option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TAD materias específicas CyL 23/24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TAD materias específicas CyL 23/24

Descripción:
Test de las materias específicas de técnico de Atención directa de CyL 2023/24

Fecha de Creación: 2024/09/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 244

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla y León es aplicable a: Solamente al sector publico. A las personas jurídicas de carácter privado. Al sector público y a las personas jurídicas de carácter privado. Al sector público y a las personas físicas o jurídicas de carácter privado.

Indica la respuesta incorrecta: Los servicios sociales de titularidad privada se integrarán en el sistema de servicios sociales de Castilla y León, previo cumplimiento de los términos y condiciones establecidos en la presente ley y en las disposiciones que en su desarrollo se dicten al efecto. Los servicios sociales de titularidad privada no se integrarán en el sistema de servicios sociales de Castilla y León. Los servicios sociales de titularidad privada se integrarán, en todo caso, en el sistema de servicios sociales de Castilla y León. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Indica la respuesta correcta. Forman parte del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública el conjunto de recursos, programas, actividades, prestaciones, equipamientos y demás actuaciones de titularidad pública y los de titularidad privada financiados total o parcialmente con fondos públicos. En relación con el sistema de Servicios sociales de responsabilidad pública, la participación de los servicios sociales de titularidad privada en este sistema será subsidiaria y complementaria respecto de los servicios sociales de titularidad pública. Los servicios de titularidad privada formarán parte del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, mediante la firma, por sus entidades titulares o gestores, de conciertos, convenios, contratos y demás acuerdos de colaboración con las administraciones públicas Castilla y León competentes en esta materia, para la dispensación de servicios sociales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según la ley, se entiende que aquellas necesidades requeridas para la subsistencia que repercuten en la autonomía personal o en la calidad de vida del individuo son las: Necesidades personales basicas. Necesidades sociales. Necesidades primarias. Necesidades secundarias.

Queda reservada a las administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias la expresión: Sistema de servicios sociales. Sistema de servicios sociales de responsabilidad publica. Centro de acción social. Todas las respuestas son correctas.

Los poderes públicos deben garantizar la disponibilidad de los servicios sociales y el derecho de las personas a acceder a los mismos mediante su regulación y ordenación, la provisión de los recursos humanos, técnicos y financieros, la determinación de las prioridades a atender y las actuaciones de planificación, programación, ejecución y control, lo que se conoce como: Principio de universalidad. Principio de igualdad efectiva. Principio de responsabilidad pública. Principio de solidaridad.

¿Cual de los siguientes es un principio regulador en la ley 16/2010?. La prevención. La atención personalizada. La atención integral. Todas las respuestas son correctas.

Es la unidad básica de articulación territorial de los servicios sociales: Las zonas de acción social. Las áreas de acción social. Las ciudades de acción social. Las provincias de acción social.

Se configura como unidad de referencia general para la detección de las necesidades, la asignación de recursos y la planificación de los servicios sociales: Las zonas de acción social. Las áreas de acción social. Las ciudades de acción social. Las provincias de acción social.

Indica la respuesta incorrecta: Las zonas de acción social forman parte del primer nivel de organización. Las áreas de acción social forman parte del segundo nivel de organización. Cada zona de acción social se corresponderá con una demarcación, que en el medio rural estará constituida por una o varias unidades básicas de ordenación y servicios del territorio rurales, previstas en la normativa de ordenación del territorio. En el medio urbano, se corresponderá con una demarcación constituida por un módulo de población de 40.000 habitantes.

Indica la respuesta correcta: Las áreas de acción social forman parte del primer nivel de organización. Las áreas de acción social constituyen las terceras unidades territoriales de referencia en relación con determinadas prestaciones que, dirigidas a la atención de necesidades específicas, correspondan en su titularidad o gestión a las entidades locales con competencia en materia de servicios sociales. Cada área agrupará, al menos, tres zonas de acción social, excepto cuando las zonas existentes en el territorio referido no alcancen dicho número, en cuyo caso se configurará con ellas una única área. Cada área agrupará, como máximo, siete zonas de acción social.

La planificación autonómica de los servicios sociales: Será vinculante para todas las administraciones públicas de Castilla y León para las entidades privadas titulares de servicios sociales financiados, total o parcialmente, con fondos públicos, que no podrán contravenir las determinaciones establecidas en aquellos, si bien sólo será indicativa para las entidades privadas titulares de servicios sociales no financiados con fondos públicos. No será vinculante para todas las administraciones públicas de Castilla y León. No será vinculante para las entidades privadas titulares de servicios sociales financiados, total o parcialmente, con fondos publicos. Solo será vinculantes para las entidades privadas titulares de servicios financiados, total o parcialmente, con fondos públicos.

Actualmente está vigente: El plan estratégico de los servicios sociales de Castilla y León 2020-2023. El plan estratégico de los servicios sociales de Castilla y León 2021-2024. El plan estratégico de los servicios sociales de Castilla y León 2022-2025. El plan estratégico de los servicios sociales de Castilla y León 2023-2026.

El plan estratégico de los servicios sociales de Castilla y León se estructura en: Dos grandes líneas estrategicas. Tres grandes líneas estrategicas. Cuatro grandes líneas estrategicas. Cinco grandes líneas estratégicas.

¿Con cuántos ejes sectoriales cuenta el plan estratégico de los servicios sociales de Castilla y León?. Uno. Dos. Tres. Cuatro.

El eje sectorial que implica más actividades es: El primero, relativo a la mejora general del sistema de servicios sociales. El segundo, relativo a la autonomía personal y cuidados de larga duración. El tercero, relativo a la inclusión social y lucha contra la pobreza. El cuarto, relativo a la familia y conciliacion.

En relación con las líneas estratégicas transversales, se cuenta con: 10 Actividades de gestión. 42 Actividades de mejora en las prestaciones. 7 Actividades de regulación. 40 Actividades de calidad.

En relación con la duración del concierto: Tiene carácter general base anual, con una duración más máxima de cuatro años, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones, las características de su financiación y la necesaria estabilidad y continuidad en su provisión. Tiene carácter general base plurianual, con una duración máxima de cuatro años, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones, las características de su financiación y la necesaria estabilidad y continuidad de su provisión. Tiene carácter general base plurianual, con una duración máxima de seis años, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones, las características de su financiación y la necesaria estabilidad y continuidad en su provisión. Tiene carácter general base plurianual, con una duración máxima de ocho años, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones, las características de financiación y la necesaria estabilidad y continuidad en su provisión.

En relación con la prórroga del concierto: No puede ser prorrogado. Se puede prorrogar por periodos iguales o inferiores al periodo inicial de duración del concierto. Se puede prorrogar solo por periodos iguales al periodo inicial de duración del concierto. Se puede prorrogar por periodos iguales o superiores al periodo inicial de duración del concierto.

En relación con las vocalías, representación de las administraciones públicas, las conforman: Cuatro. Personas en representación de la gerencia de Servicios Sociales. Dos. Personas en representación de la consejería competente en materia de vivienda. Cuatro. Personas en representación de la consejería competente en materia de sanidad. Tres. Personas en representación de la consejería competente en materia de educación.

En relación con las vocalias en representación del tercer sector, las conforman: Una persona en representación de Cruz Roja regional. Una persona en representación de Cáritas regional. Una persona en representación de las entidades de ámbito regional, que tengan mayor representatividad, en función del número de asociaciones que las integran, en materia de inclusión social. Son correctas las respuestas “una persona de representación de Cruz Roja regional” y “ una persona de representación de Cáritas regional “.

En base a la regulación, corresponderá a la financiación para atender la prestación y servicios del sistema de servicios sociales a cada administración competente, de la siguiente forma: La administración de la comunidad, el 80 % de los módulos establecidos para los gastos derivados de las ayudas a domicilio y del apoyo a la convivencia y la participación cuya titularidad corresponda a las entidades locales. A la administración de la comunidad, el 70% de los módulos establecidos para los gastos derivados de las prestaciones de sensibilización y promoción de la solidaridad y el apoyo informal, prevención, ayudas económicas de emergencia o urgencia social y acogimiento de urgencia para los que carecen de alojamiento, cuya titularidad corresponda a las entidades locales. A las entidades locales competentes, el 100%del mismo establecido para personal administrativo y auxiliar de los CEAS. A las entidades locales competentes, el 25 % de los módulos establecidos para los gastos derivados de las prestaciones de sus civilización y promoción de la solidaridad y el apoyo informal, prevención, ayudas económicas de emergencia o urgencias social y acogimiento de urgencia para los que carecen de Alojamiento, cuya titularidad les corresponda.

Las prestaciones de servicios son: Las realizadas por profesionales orientadas al diagnóstico, prevención, atención e inserción y promoción de la autonomía de las personas y, en su caso, de las unidades de convivencia y de los grupos, en función de sus necesidades sociales. Aquellas aportaciones dinerarias provistas por la administración de la comunidad de Castilla y León o por las entidades locales, con competencia en servicios sociales, orientadas a la integración social, a la atención a situaciones de urgencia, a la promoción de la autonomía y la atención a personas dependientes, y aquellas otras que se determinen en el ámbito de la ley. El conjunto de recursos no económicos que se pueden conceder, específicamente o como complemento y soporte de las prestaciones de servicio, entre otras, la asistencia tecnológica, las ayudas instrumentales y las adaptaciones del medio físico orientadas a mejorar la accesibilidad, la autonomía personal y la adaptabilidad del entorno de los individuos, familias o grupos. Aquellas cuyo reconocimiento tiene el carácter de derecho subjetivo, y serán obligatorias en su provisión y estarán públicamente garantizadas, con independencia de cuáles sean el nivel de necesidades o el índice de demanda existentes.

Las prestaciones materiales son: Las realizadas por profesionales orientadas al diagnóstico, prevención, atención e inserción y promoción de la autonomía de las personas y, en su caso, de las unidades de convivencia y de los grupos, en función de sus necesidades sociales. Aquellas aportaciones dinerarias provistas por la administración de la comunidad de Castilla y León o por la entidades locales, con competencia, servicios sociales, orientadas a la integración social, a la atención a situaciones de urgencia, a la promoción de la autonomía y la atención a personas dependientes, y aquellas otras que se determinen en el ámbito de la ley. El conjunto de recursos no económicos que se pueden conceder, específicamente o como complemento y soporte de las prestaciones de servicio, entre otras, la asistencia tecnológica, las ayudas instrumentales y las adaptaciones del medio físico orientadas a mejorar la accesibilidad, La autonomía personal y la adaptabilidad del entorno de los individuos, familia o grupos. Aquellas cuyo reconocimiento tiene carácter de derecho subjetivo, y serán obligatorias en su provisión y estarán públicamente garantizadas, con independencia de cuáles sean el nivel de necesidades o el índice de demanda de existentes.

Las prestaciones esenciales son: Las realizadas por profesionales orientadas al diagnóstico, prevención, atención e inserción y promoción de la autonomía de las personas y, en su caso, de las unidades de convivencia de los grupos, en función de sus necesidades sociales. Aquellas aportaciones dinerarias previstas por la administración de la comunidad de Castilla y León o por las entidades locales, con competencia en servicios sociales, orientadas a la integración social, a la atención a situaciones de urgencia, a la promoción de la autonomía y la atención a personas dependientes, y aquellas otras que se determinen en el ámbito de ley. El conjunto de recursos no económicos que se pueden conceder, específicamente o como complemento y soporte de las prestaciones de servicio, entre otras, la asistencia tecnológica, las ayudas instrumentales y las adaptaciones del medio físico orientadas a mejorar la accesibilidad, la autonomía personal y la adaptabilidad del entorno de los individuos, familias o grupos. Aquellas cuyo reconocimiento tiene el carácter de derecho subjetivo, y serán obligatorias en su provisión y estarán públicamente garantizadas, con independencia de cuales sean el nivel de necesidades o el índice De demanda existentes.

La ley 16/2010 establece como prestación esencial: Las de información, orientación y asesoramiento. Las de valoración, planificación de caso y seguimiento. La renta garantizada de ciudadanía. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Aquellas que no tienen la naturaleza de derechos subjetivo, todas aquellas prestaciones sociales no calificadas como esenciales en los catálogos de servicios sociales ni por la ley, se denominan: Prestaciones secundarias. Prestaciones auxiliares. Prestaciones no esenciales. Prestaciones derivadas.

En el anexo I del decreto 58/2014, del catálogo de servicios sociales de Castilla y León encontramos: El conjunto de prestaciones del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, con indicación de su concreta denominación, necesidad a cuya cobertura se dirige y remisión de su definición y descripción. El conjunto de prestaciones del sistema de servicios sociales de instituciones públicas, con indicación de su concreta denominación, necesidad de cuya cobertura se dirige y remisión de su definición y descripción. Las fichas descriptivas en las que se determinan los diferentes elementos configuradores de cada una de las prestaciones, así como su naturaleza esencial o no esencial. Son correctas las respuestas “ el conjunto de prestaciones del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública… “ Y “ las fichas descriptivas en las que se determinan… “.

Atendiendo a lo establecido por el artículo 3 del decreto 58/2014, con la finalidad de procurar su plena inclusión social, a las prestaciones contenidas en el catálogo de servicios sociales, estas se extienden a: Los ciudadanos y ciudadanos de Castilla y León. Las personas extranjeras con vecindad administrativa en la comunidad de Castilla y León, en el Marco de la Constitución y de la legislación estatal aplicable. Las personas transe en una situación de urgencia personal e indigencia, familiar o social en la comunidad de Castilla y León. Todas las respuestas son correctas.

En relación con los grados y niveles de prestaciones de los servicios sociales, en esta regulación autonómica se diferencian: Un único nivel. Tres niveles. Cuatro niveles. Cinco niveles.

El nivel I, de acceso al sistema: Incluye el conjunto de prestaciones dirigidas a procurar a las personas en situación de riesgo de exclusión social la atención de proximidad que necesitan en el entorno de su propio hogar familiar y medio comunitario o en el que, en su caso, sea su alojamiento temporal, así como la atención urgente y temporal quien carezca de hogar. Incluye el conjunto de prestaciones que dan acceso al sistema de servicios sociales de responsabilidad pública. Forman parte de este nivel la información y evaluación de las situaciones de necesidad social, las cuales determinan la derivación al nivel de atención social más idóneo para responder a cada situación de necesidad. Incluye el conjunto de prestaciones dirigidas a procurar una atención estable prolongada en el tiempo, que se instrumentará, principalmente, a través de la atención residencial. Este nivel de atención, incluya aquellas prestaciones cuyo proceso de intervención requiere el uso de recursos de diferentes niveles, así como aquellas que no pudieran encuadrarse específicamente ninguno de ellos ellos.

El nivel III, de atención alternativa al mantenimiento en el entorno y hogar familiar: Incluye el conjunto de prestaciones dirigidas a procurar a las personas en situación de riesgo o de exclusión social la atención de proximidad que necesiten en el entorno de su propio hogar familiar y medio comunitario en el que, en su caso, sea su alojamiento temporal, así como la atención urgente y temporal, a quien carezca de hogar. Incluye el conjunto de prestaciones que dan acceso al sistema de servicios sociales de responsabilidad pública. Forman parte de este nivel, la información y evaluación de las situaciones de necesidad social, las cuales determinarán la derivación al nivel de atención social, más idóneo para responder a cada situación de necesidad. Incluye el conjunto de prestaciones dirigidas a procurar una atención estable prolongada en el tiempo, que se instrumentará, principalmente, a través de la atención residencial. Este nivel de atención incluye aquellas prestaciones cuyo proceso de intervención requiere el uso de recursos de diferentes niveles, así como aquellas que no pudieran encuadrarse específicamente ninguno de ellos.

En relación con el número de prestaciones del catálogo, se cuenta con: 15. 24. 35. 41.

En relación con el número de modalidades de las prestaciones del catálogo, se cuenta con: 10. 44. 91. 109.

La información relativa a cada persona usuaria sobre sus solicitudes y demandas de servicios sociales y sobre las valoraciones para el acceso al sistema de servicios sociales y sus prestaciones, se conoce como: La historia social única. El expediente médico. La historia sanitaria. El certificado social.

Se configura como un instrumento documental, elaborado como consecuencia de la intervención social iniciada a través de los cauces de acceso a los recursos sociales, en la que se registran exhaustivamente los datos personales, familiares, sanitarios, de vivienda, económicos, laborales, educativos y cualesquiera otros significativos de la situación social y familiar de una persona usuaria, la demanda, el diagnóstico y la subsiguiente intervención y la evolución de tal situación: La historia social Única. El expediente médico. La historia sanitaria. El certificado social.

Es responsable de la organización y gestión de la historia social única y se coordinará con el resto de entidades que integran el sistema de servicios sociales de responsabilidad pública de Castilla y León, y articulará a los mecanismos que garanticen una gestión ordenada y coherente de la historia social única, en el Marco de la normativa sobre protección de datos: La presidencia de la comunidad autónoma. El presidente de Servicios Sociales de Castilla y León. La gerencia de servicios sociales de Castilla y León. Todas son incorrectas.

El desarrollo de las actividades, actuaciones y programas que establecidas en los planes regionales de Servicios Sociales es competencia de: La presidencia de la comunidad autónoma. El presidente de Servicios Sociales de Castilla y León. La gerencia de servicios sociales de Castilla y León. Todas las respuestas son incorrectas.

Es un órgano rector en la gerencia: El Consejo de administración. El presidente del Consejo de administración. El gerente. Todas son correctas.

Es el órgano superior colegiado de gobierno y dirección de la gerencia: El Consejo de administración. El presidente del Consejo de administración. El gerente. El Secretario General.

Dentro del Consejo de administración de la gerencia, es el presidente del mismo: El Secretario General. El consejero de sanidad y bienestar social. El secretario General de la consejería de sanidad y bienestar social. El gerente de Servicios Sociales.

Es el órgano unipersonal para la dirección y gestión operativa de la gerencia de servicios sociales. Ser nombrado y cesado por la junta de Castilla y León, a propuesta del consejero de sanidad y bienestar social: El Secretario General. El gerente. El presidente. El vicepresidente.

El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal, se denomina: Autonomía. Dependencia. Prestacional. Dicotomía.

La atención prestada a personas en situación de dependencia, su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada, se conoce como: Apoyo familiar. Cuidados no profesionales. Cuidados profesionales. Cuidados no médicos.

El servicio prestado por un asistente personal que realizado colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal, se denomina: Cuidado no profesional. Asistencia personal. cuidado asistencial. Cuidado de tercero.

Las organizaciones de carácter privado surgidas de la iniciativa ciudadana o social, bajo diferentes modalidades que responden a criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, se conocen como: Empresas privadas. Apoyo ciudadano. Tercer Sector. Cuarto sector.

¿Cuál de estos principios rigen en la ley 39/2006, de 14 de diciembre de promoción de autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia?. El carácter público de las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. La universalidad en el acceso de todas las personas en situación de dependencia, en condiciones de igualdad efectiva y no discriminación, en los términos establecidos en esta ley. La transversalidad de las políticas de atención a las personas en situación de dependencia. Todas son correctas.

Para ser titular de derechos conforme a la ley 39/2006, de 14 de diciembre de promoción de autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, debes: Encontrarse en situación de dependencia en grado II. Para los menores de cuatro años se establece un régimen específico. Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Para los menores de cinco años el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia. Haber nacido en el territorio de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Las prestaciones de atención a la dependencia, podrán tener la naturaleza: De servicios y de prestaciones económicas. De obra y de prestaciones económicas. Solamente de prestaciones económicas. De servicios y de prestaciones materiales.

La prioridad en el acceso a los servicios vendrá determinada por: El grado de dependencia. La capacidad económica del solicitante. El grado de dependencia y, a igual grado, por la capacidad económica del solicitante. La capacidad económica del solicitante y, a igual capacidad, por el grado de dependencia.

El servicio de ayuda a domicilio incluye: Atención a las necesidades del hogar. Cuidados personales. Centro de día para menores de 65 años. Son correctas las respuestas “ atención a las necesidades del hogar “ y “ cuidados personales “.

El servicio de atención residencial, incluye: Centro de atención a personas en situación de dependencia, en razón de los distintos tipos de discapacidad. Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal. Servicio de teleasistencia. Todas las respuestas son correctas.

Indica la respuesta incorrecta. La prestación económica: Tendrá carácter periódico. Podrá ser única. Tendrá carácter personal. Estará, en todo caso, vinculada a la adquisición de un servicio.

La prestación económica de asistencia personal: Tiene como finalidad la promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia, en primer grado. Tiene como finalidad la promoción de la autonomía de las personas en situaciones de dependencia, en segundo grado. Tiene como finalidad la promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia, en tercer grado. Tiene como finalidad la promoción de la autonomía de las personas, en situación de dependencia, en cualquiera de sus grados.

En relación con el servicio de teleasistencia, indique la respuesta incorrecta: Facilita asistencia a los beneficiarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información, con apoyo de los medios personales necesarios, en respuesta inmediata, ante situaciones de emergencia, o de inseguridad, soledad y aislamiento. Puede ser un servicio independiente o complementario al de ayuda domicilio. Este servicio se prestará a las personas que reciban servicios de atención residencial, y así lo establezca su programa individual de Atención. Es compatible para el caso de personas que estén en centros de día.

El servicio de atención residencial: Tiene carácter permanente, cuando el centro residencial se convierta en la residencia habitual de la persona. Tiene carácter estacional, cuando se atiendan estancias temporales, de convalecencia o durante vacaciones, fines de semana y enfermedades o periodos de descanso de los cuidadores no profesionales. Siempre tiene carácter permanente. Siempre tiene carácter temporal.

Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal, se encuentra en grado de: Dependencia leve. Dependencia moderada. Dependencia severa. Gran dependencia.

La situación de dependencia, ¿en cuántos grados se clasifica?. En dos. En tres. En cuatro. En cinco.

En relación con el grado de dependencia será revisable: Con motivo del cambio de residencia a otra comunidad autónoma. Por mejoría o empeoramiento de la situación de dependencia. Por error de diagnóstico o en la aplicación del correspondiente baremo. Las respuestas” por mejoría o empeoramiento de la situación de dependencia “ y “ por error de diagnóstico… “Son correctas.

¿Qué aspecto no recoge el concepto amplio de Seguridad Social (en Europa)?. La protección social de los trabajadores. La creación de centros para la rehabilitación de los trabajadores. La creación de los servicios médicos de empresa. Recoge todo lo anteriormente mencionado.

¿cuál es en España la norma básica que regula en la actualidad la materia de prevención de riesgos Laborales?. Ley 31/1995, del 8 de noviembre. Ley 13/1990, de 22 de abril. Ley 22/2000, del 12 de diciembre. Ley 14/1998, de 25 de septiembre.

¿Qué higiene de las que componen la higiene en el trabajo se encarga del estudio a través de la higiene analítica de la situación en ese medio laboral?. Higiene de campo. Higiene teórica. Higiene operativa. Higiene analítica.

Todo lo que se expone de las condiciones físico-ambientales del trabajo en relación con el local donde se va a realizar es cierto, excepto que: Debe estudiarse la composición de los materiales de construcción, equipamiento y decoración. Es importante hacer un estudio de la orientación espacial, las vías de acceso y salida, así como la distribución y organización de los espacios y equipamientos. Debe estudiarse su diseño minuciosamente, previamente a la construcción del edificio, para evitar problemas por una inadecuada estructura. Debe contemplarse la idea de incluir en la medida de lo posible materiales fácilmente combustibles.

¿ Qué métodos se emplea para eliminar o paliar los olores desagradables en el ambiente de trabajo, especialmente en algunos tipos de industrias?. Aireación. Absorción de los mismos por carbon activo. Filtración laminar. Aireación y absorción de los mismos por carbon activo.

¿ Qué temperatura aproximada debe existir con normativa los locales de trabajo cerrado donde se realicen trabajos sedentarios, propios de oficinas o similares?. Entre 5 y 15 °C. Entre 10 y 20 °C. Entre 17 y 27ºC. Entre 25 y 35 °C.

¿ A qué se define, del sonido, como la sensación auditiva que va asociada a la frecuencia de los sonidos y se refiere a la altura del ruido?. Potencia. Tono. Intensidad. Timbre.

¿ Cuál es la unidad más empleada en medicina del trabajo respecto al ambiente sonoro, si queremos evaluar la existencia o no de contaminación acústica?. Lumen. Son. Decibelio. Metro/segundo.

¿ Qué nivel máximo de intensidad Acústica (En dB) Como edificio público y características propias de trabajo poseen los hospitales?. 25. 45. 65. 85.

En la iluminación artificial directa: El 90-100 % del flujo de luz se dirige hacia abajo y el 0-10 % hacia arriba. El 70-90 % del flujo de luz se dirige hacia abajo y el 10-30 % hacia arriba. El 50-70 % del flujo de luz se dirige hacia abajo y el 30-50 % hacia arriba. El 30-50 % del flujo de luz se dirige hacia abajo y el 50-70 % hacia arriba.

¿ Que se define exactamente como los movimientos rápidos y ruidosos de intensidad variable?. Los sonidos. Los ruidos. Las vibraciones. Nada es cierto.

¿ Qué radiación de estas es electromagnética?. Luz visible. Radiación alfa. Radiación beta. Todas son electromagnéticas.

¿ Qué radiaciones electromagnéticas de estas consideras ionizante?. Radiaciones y e infrarroja. Radiaciones X y gamma. Radiaciones alfa y beta. Radiaciones alfa e infrarroja.

¿ Qué radiación de estas no tiene carga eléctrica (Electromagnética)?. Radiación alfa. Radiación gamma. Radiación beta -. Radiación beta +.

¿ Qué lesiones son las más frecuentes producidas en el aparato reproductor de los adultos por efecto de la radiaciones ionizantes?. Alteraciones de la fertilidad(Infertilidad o esterilidad). Alteraciones genéticas en caso de embarazo, por afectación de las células germinales de los cónyuges. Alteraciones de las defensas orgánicas. Alteraciones de la fertilidad(Infertilidad o esterilidad) Y alteraciones genéticas En caso de embarazo (Por afectación de las células germinales de los cónyuges).

Las precauciones universales y estándar respecto a los riesgos relacionados con la exposición agentes biológicos durante el trabajo tratan esencialmente de: Mantener una actitud constante de autoprotección. Aplicar al principio fundamental de que todas las muestras deben manipularse como si fueran infecciosas. Tener hábitos de trabajo seguro. Todas son correctas.

¿ Cuántas dosis son las Que debe recibir el personal sanitario de vacuna de hepatitis B?. Uno. Dos. Tres. Cuatro.

¿ Que se define como la exposición que sufre un trabajador a sangre, tejidos o fluidos potencialmente infecciosos a través de una herida percutánea, contacto con mucosas o sobre piel no intacta?. Riesgo microbiológico. Accidente de riesgo biológico. Circunstancia bacteriológica. Incidente biológico.

¿ Cuál de estas precauciones es universal respecto a los riesgos relacionados con la exposición agentes biológicos durante el trabajo?. Vacunación (Inmunización activa) Y normas de higiene personal. Elementos de protección de barrera y tener cuidado en la manipulación de objetos cortantes. Esterilización y desinfección correcta de instrumentales y superficies. Todas son correctas.

¿ Qué radiación se emplea más frecuentemente en esterilización?. Radiaciones ultravioleta. Radiación X. Radiación gamma. Son ciertas las respuestas “radiación ultravioleta” y “ radiación X “.

¿ Que riesgo de contagio, después de un accidente con riesgo biológico por pinchazo o Corte se Evalúa por el virus de la hepatitis C (Según la NTP nº447, del INSHT)?. 30 %. 3 %. 0,3%. 0,03 %.

La mayoría de las seroconversiones en el personal de enfermería frente al VIH fueron: Relacionadas con extracciones sanguíneas. Producidas por pinchazos. Estos riesgos no se dan en el personal de enfermería. Relacionadas con extracciones sanguíneas y fueron producidas por pinchazos.

¿ que colectivo de riesgo se caracteriza por verse afectado a la exposición biológica todos los trabajadores del grupo según la federal Register, del 6 de diciembre de 1991, de la OSHAD EEUU?. Primer grupo. Segundo grupo. Tercer grupo. Cuarto grupo.

¿ cuál es el primer principio esencial de expertos internacionales que constituyen el viral hepatitis prevention board (VHPB), Necesario para cualquier programa destinado a prevenir la exposición a infecciones de transmisión hemática?. Mejora los procedimientos de trabajo. Aislar el material potencialmente infectado. Identificar el riesgo. Proteger a las personas.

Si hay peligro de salpicaduras de sangre o de algún fluido biológico se utilizará: Gafas protectoras y gorro. Delantal o bata, calzas y papis. Protector facial, o mascarilla. Gafas protectoras, protector facial, o mascarilla y delantal o bata.

¿ Qué recomendación o conductas a seguir ante un accidente laboral con exposición a sangre y fluidos corporales contaminados es falsa?. Se debe limpiar la herida inmediatamente después del accidente. Se debe determinar el estado inmunológico del sujeto accidentado frente a los virus: VHB, VHC y VIH. Se debe comunicar cada accidente de forma inmediata al responsable de la planta de hospitalización (Supervisor) Y el servicio de medicina preventiva del hospital. No se debe quitar los guantes, de manera inmediata, después de producirse el contacto accidental con sangre u u otros fluidos del paciente.

¿ Cómo se denomina la fracción de los biorresiduos domésticos que están constituidos por restos vegetales de jardinería y poda de mayor tamaño y de tipo leñoso?. Fracción resto. Fracción orgánica. Fracción vegetal. Poda.

¿ En qué bolsa de segregación se depositará los residuos domésticos de fracción resto? En bolsas de color…. Azul. Rojo. Amarillo. Negro.

¿ En cuanto se estima que puede contaminar de agua 1 l de aceite? Se estima que 1 l de aceite puede contaminar: 50 l. 100 l. 1000 l. 5000 l.

¿ Donde incluirías dentro de la clasificación de residuos sanitarios, aquellos procedente del material de curas? Dentro de los tipos…. Domésticos. Asimilables a domésticos. A los tipo II. Son ciertas “ asimilables a domésticos “ y “ a los tipo II “.

¿ En qué bolsa de segregación se depositará los residuos sanitarios asimilables a domésticos? Bolsas de color…. Amarillo. Gris. Verde oscuro. Rojo?.

¿ Que residuos de estos no debe incluirse dentro de los biosanitarios específicos?. Desechos de vacunas vivas o atenuadas. Procedentes de pacientes con enfermedades infecciosas, incluidas en el anexo I. Procedentes de medicamentos citotóxicos. Se incluyen todos los anteriores.

¿ en qué contenedores se depositaran los residuos biosanitarios específicos que son objetos punzantes o cortantes?. Amarillo. Verde oscuro. Gris. Rojo.

Un medicamento no peligroso que está caducado entraría en el grupo de residuos sanitarios del tipo: II. IIIb. IVa. IVb.

Las amalgamas dentales que contienen mercurio incluirían los residuos sanitarios…. Medicamentos peligrosos. Medicamentos no peligrosos. Específicos. Químicos.

¿ en qué grupo de residuos sanitarios incluirías un tubo fluorescente fundido?. Residuos industriales y de mantenimiento. Residuos químicos. Residuos del grupo IVb. Son ciertas “ residuos químicos “ y “ residuos del grupo IVb”.

¿ Que residuos existentes en el ámbito sanitario no consideras domésticos?. Aceite de cocina, de origen oliva. Aceite sintético de origen industrial. Desechos de vasos de plástico. Son todos de origen doméstico.

¿ Qué residuos no se regulan o no es de aplicación la ley siete/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular?. Residuos urbanos. Residuos asimilables A urbanos. Residuos radiactivos. Son de aplicación todos los anteriores.

¿ En qué fases no se cumplirá lo establecido en la legislación vigente respecto a la gestión intracentro de los residuos sanitarios?. Segregación. Producción. Transporte y almacenamiento. Se cumplirán todas las fases anteriores.

¿ Dónde incluirías una jeringa de plástico sin su aguja no contaminada por gérmenes infecciosos y sin sustancias ni fluidos peligrosos? En residuos sanitarios de clase…. I. II. III. IV.

¿ Qué circunstancia no influye Causalmente en la aparición de síndrome de Burnout?. Experiencia laboral. El estrés interpersonal, por identificación del profesional con la angustia que sufre el enfermo o con sus familiares. Turnicidad. Expectativas truncadas en el paso del idealismo teórico profesional.

La ergonomía que se ocupa sobretodo de estudiar la relación entre la fatiga producida en el trabajo y el tiempo dedicado al descanso, se denomina: Ergonomía ambiental. Ergonomía temporal. Ergonomía geométrica. Ergonomía permanente.

¿ Que tendremos en cuenta de las personas cada vez que realicemos un estudio ergonómico de un puesto de trabajo?. Peso y talla. Sexo y edad. Nivel cultural y capacidad de adaptación. Peso, talla, sexo, edad, nivel cultural y capacidad de adaptación.

Los esfuerzos repetitivos de las muñecas pueden ocasionar: Tendinitis. Cefaleas. Lumbalgias. Todo lo anterior.

¿ Que riesgo en particular pueden presentar más frecuentemente las cargas de peso en diferentes situaciones, cuando es demasiado pesada o demasiado voluminosa?. Riesgo Cráneocervical. Riesgo cervical. Riesgo dorsocervical. Riesgo Dorsolumbar.

El estudio de la gestión de los equipos de protección individual en los centros sanitarios viene recogido en la nota técnica de prevención (del INSHT) número: 351. 458. 572. 802.

¿ Qué categoría poseen los guantes de un solo uso, según la clasificación de equipos de protección, considerando el carácter personalizado o no de utilización?. A. B. C. D.

¿Que EPI suele emplearse como de uso general a nivel sanitario?. Delantales. Guantes de látex. Gafas de seguridad. Viseras.

¿ cuál de estas es la infección hospitalaria que más Frecuentemente ocasiona mortalidad?. Neumonías. Infecciones urinarias. Infecciones heridas quirúrgicas. Infecciones cutáneas.

¿ cuál de estas patologías causan más muertes a nivel de infecciones hospitalarias?. Infecciones quirúrgicas. Infecciones urinarias. Neumonía. Infecciones cutáneo-mucosas.

¿ A partir de qué año los estudios EPINE de prevalencia comienzan a Ser referidos a las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria(IRAS)?. 2017. 2018. 2019. 1020.

¿ Qué agente de infección nos nosocomial de estos está más relacionado con infecciones urinarias?. Streptococcus epidermis. Listeria albicans. Streptococcus mirabilis. Enterococos faecalis.

¿ Para el tcae cuál debe ser la principal medida llevar a cabo para prevenir la transmisión de infecciones por contacto directo?. Uso de mascarilla. Empleo de bata y guantes estériles. Lavado cuidadoso de manos en cada contacto con los pacientes. Uso de mascarilla y papis.

¿ cómo se denominan las heridas quirúrgicas según contaminación existente si son abiertas y Recientes(Menos de cuatro horas), Efectuadas en operaciones con alteraciones de la técnica estéril?. Limpia. Limpia- contaminada. Contaminada. Sucia.

¿ que profesionales sanitarios deben tener una parte activa en los programas de control de las infecciones hospitalarias, además de la enfermera responsable?. Médicos especialistas en medicina física. Facultativos de medicina interna. Personal hospitalario responsable de la prevención de riesgos laborales. Epidemiólogos con conocimientos sobre la infección nosocomial y la infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria(IRAS).

¿ Quien debe elaborar una lista limitada de antibióticos y establecer normas respecto a las indicaciones terapéuticas y preventivas? La debe elaborar…. El comité científico del hospital. El servicio de salud pública y medicina preventiva. El comité de infecciones. El servicio de microbiología.

¿ Cuál de estas medidas de prevención específica de infección urinaria nosocomial es correcta en pacientes sin sonda vesical?. Nunca se debe valorar a nivel preventivo, la edad y sexo del sujeto en la prevención, ya que la incidencia de dichas infecciones no dependen de estos parámetros. La higiene se debe realizar sin agua y con un antiséptico no irritante. La higiene de los genitales se hace siempre en la dirección de genitales a región anal y nunca la inversa. Se debe instruir al paciente que aguante el deseo de orinar lo más posible.

¿ Cuál es la medida más eficaz para la prevención de las Bacteriemias de tipo hospitalario?. Uso de gorro, mascarilla y bata. Lavado de manos meticuloso. Cuidadosa, elección y mantenimiento de las cánulas, arteriales y venenosas. Nada de lo anterior, es cierto.

¿ Qué grado de eficacia de las medidas de prevención de las infecciones no nosocomiales es la vigilancia de catéteres intravenosos?. Uno. Dos. Tres. Cuatro.

¿ Cómo se denominan las barreras que emplean mecanismos físicos o mecánicos que actúan como tal, previniendo La transferencia de contaminantes o fuentes potenciales de contaminación en clínica hospitalaria? Barreras…. Medioambientales. Sanitarias. Higiénicas. Prohibidas.

¿ A qué se denomina el conjunto de normas que hay que tomar en el hospital para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas dentro de las distintas estancias y servicios hospitalarios?. Barreras higiénicas. Aislamiento hospitalario. Barreras de protección. Las opciones “ Barreras higiénicas “ y “Barreras de protección” son correctas.

¿ Cuándo se realizan el aislamiento la desinfección final?. Antes de la entrada de enfermos, en la habitación de planta. Antes de la entrada de personas y útiles en la habitación de planta, sin tener en cuenta al paciente. Durante la estancia del enfermo, en la habitación de planta. Tras la marcha del paciente de la habitación de planta.

Era el aislamiento hospitalario, frente a al Cólera Es de tipo: Respiratorio. Entérico. Protector. Estricto.

¿ En qué modalidad de aislamiento el paciente no es contagioso?. Respiratorio. Entérico. Protector. Contra tuberculosis.

¿ En qué momento en la práctica diaria, debe realizarse el lavado de manos por primera vez en la jornada?. Al llegar al trabajo. Después de quitarse los guantes. Después de utilizar los servicios. Al terminar la jornada.

¿ Que se debe de emplear al finalizar la jornada para evitar lesiones en la piel por la sobrecarga de la misma que se produce por el reiterado lavado de manos?. Alcohol de 70°. Crema protectora. Clorhexidina. Mercurocromo.

El grifo de agua durante el lavado quirúrgico de manos, no debe cerrarse con: El sistema de pedal de pie. La palanca de codo. Las manos directamente. No puede cerrarse con las opciones “el sistema de pedal” y “palanca de codo”.

¿ Cómo categorizar envías una recomendación del CDC (Centers for Diseases Control And Prevention) para la higiene de manos del personal sanitario, que implica que esté fuertemente recomendado para la apuesta en práctica y apoyado por multitud de estudios experimentales, clínicos, o epidemiológicos diseñados?. IA. IB. II. III.

¿ A qué categoría corresponde la recomendación de prácticas de higiene de manos?(Según el sistema de CDC/HICPAC) Que dice: “ fuertemente recomendado para la puesta en práctica y apoyado por ciertos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos y un fuerte análisis teórico Razonado”?. IA. IB. IC. ID.

¿ Qué recomendación corrientemente se debe llevar a cabo si las manos no están visiblemente sucias?. Deben lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano. Usar soluciones alcohólicas para la flotación de manos para la descontaminación rutinaria. Deben lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano o no antimicrobiano. No es necesario hacer nada.

El tcae debe lavarse las manos antes del contacto con el paciente para: Para proteger al paciente de los gérmenes nocivos que podrían entrar en su cuerpo, incluidos los gérmenes del propio paciente. Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de los gérmenes dañinos del paciente. Para proteger a los familiares del paciente de los gérmenes nocivos que tiene en las manos el técnico en cuidados auxiliares de enfermería y el paciente. Para proteger al paciente de los gérmenes nocivos que tiene en las manos.

¿ Qué método para medir la higiene de manos es aquel que recoge lo que piensa y conocen los profesionales sanitarios(Percepción y conocimiento)?. Observación directa. Consumo del producto. Encuesta. Entrevistas medicina preventiva/profesional sanitario.

¿ Qué tipo de agente se utiliza más frecuentemente la asepsia para conseguir Matar y eliminar los microorganismos?. Agentes mecánicos. Agentes físicos. Agentes biológicos. Agentes químicos.

El material estéril: No posee ningún tipo de microorganismo patógeno. No posee gérmenes tipo virus, bacterias y hongos. No posee ningún tipo de microorganismo, patógeno, microorganismos, no patógenos, e incluso ni siquiera sus formas de resistencia. No poseen ningún tipo de microorganismo patógeno y no patógeno.

¿ Que término es sinónimo de antisepsia en la práctica?. Descontaminación. Desinfección. Esterilización. Desinfestación.

¿ Cómo se denomina el conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de los artrópodos?. Desinsectación. Desinfección. Esterilización. Desinfestación.

¿ Que insecticidas en la práctica, se consideran los más importantes?. Asfixiantes. Fumigantes. Repelentes. Por contacto.

¿ A qué grupo de insecticidas pertenece el famoso DDT?. Asfixiantes. Fumigantes. Repelentes. Por contacto.

Se habla de infestación cuando la agresión se produce por: Bacterias. Virus. Parásitos. Hongos.

¿ Dónde incluirías a la aguja de Reverdin en la clasificación del instrumental quirúrgico?. En instrumental de hemostasia. En instrumental de sutura. En instrumental de disección. En instrumental de corte.

Dentro de la clasificación de bisturíes entra: Tijeras para suturas. Pinzas de Kelly. Las lancetas. Catgut.

Las pinzas llamadas de mano izquierda son las pinzas de: Disección. Kelly. Kocher. Crile.

Las pinzas utilizadas para hemostasia de menor tamaño, son: Pean. Kelly. Kocher. Mosquito.

El instrumental quirúrgico de síntesis es el instrumental: De talla o campo. De sutura. De hemostasia. De exposición.

¿ cómo se se denomina al instrumental quirúrgico que sirve para que el campo operatorio esté libre, y las maniobras del cirujano puedan hacerse con seguridad?. Instrumental quirúrgico de disección. Instrumental quirúrgico de exposición. Instrumental quirúrgico de aprehensión. Instrumental quirúrgico de sutura.

Las pinzas Duval-Collin Son instrumentales quirúrgicos de: Aprehensión. De sutura. De hemostasia. De exposición.

¿ Que es falso de un buen desinfectante?. Es aquel que no es tóxico ni corrosivo. Es aquel que es de bajo costo y de olor agradable. Es aquel que posee un espectro reducido de acción. Es aquel que es biodegradable y se puede usar diluido en agua o alcohol.

Una esterilización destruye o elimina: Todos los gérmenes patógenos. Todos los gérmenes no patógenos. Las formas de resistencia o esporas. Todo lo anterior.

¿ Qué tipo de acción presenta un desinfectante, que es activo frente a virus lipídicos de tamaño medio, virus no lipídicos pequeños, bacterias en su forma vegetativa, bacilos de koch y hongos, excepto esporas?. Desinfección de muy alto nivel. Desinfección de alto nivel. Desinfección de mediano o intermedio nivel. Desinfección de bajo nivel.

Si calentamos la leche a 130-150 °C durante uno-cinco segundos, estamos llevando a cabo: Una esterilización. Una pasteurización. Una uperizacion. Una ebullición.

¿ Qué rayos solares son considerados desinfectantes?. Los rayos actínicos. Los rayos ultravioletas. Los rayos infrarrojos. Los rayos láser.

¿ sobre qué bacterias posee una muy buena y efectiva acción desinfectante/antiséptica, la Povidona yodada?. Gram +. Gram-. Bacilo de la tuberculosis. Sobre todos los anteriores es muy bueno su acción.

¿ Qué procedimiento químico como desinfectante se emplea más habitualmente para grandes superficies?. Alcohol etílico de 70°. Clorhexidina. Povidona Yodada. Lejía(Hipoclorito sódico).

¿ Que técnica desinfecciones es aquella en la que se empapan las bayetas en una solución y luego se utilizan para fregar?. Inmersión. Loción. Aerosol. Fumigación.

¿ Cuál es la técnica de desinfección que emplea la forma de aerosol en gotas microscópicas (Menores de 20 micras de diámetro)?. Pulverización. Inmersión. Brumas. Fumigación.

¿ Cómo se denomina el material sanitario que requiere la asepsia total?. Crítico. Semicrítico. No critico. Desinfectado.

Una prótesis de la cabeza femoral la incluirías dentro del material sanitario: Crítico. Semicrítico. No critico. Desinfectado.

¿ A qué temperatura debe estar de forma constante el interior de una incubadora?. A 34,5 °C. A 35,5 °C. A 36,5 °C. A 38 °C.

¿ Qué elementos de estos es de fijación?. Vendas. Hule. Celulosa. Algodón hidrófilo.

¿ Qué tipo de ropa sucia se incluyen en la bolsa amarilla?. Ropa operatoria. Ropa infectada. Ropa sucia simplemente. Ropa mojada o muy manchada.

¿ Cada cuanto se limpia el mobiliario de la habitación del paciente?. Se limpia cada día. Se limpia cada tres días. Se limpia una vez a la semana. Se limpia una vez al mes.

¿ Cuál es la base de la realización del procedimiento de limpieza-descontaminación?. Realizar una observación de cómo están los materiales antes de ser llevados a la central de esterilización. Hacer una limpieza preliminar y no definitiva del material instrumental antes de ser llevados a la central de esterilización. Efectuar una limpieza de los materiales, de forma que queden completamente limpios para ser llevados así a la central de Esterilización. Esencialmente descontaminar con dos materiales antes de ser llevados a la central de esterilización, aunque no estén limpios Al 100 %.

¿ Qué métodos se emplea para la destrucción de todos los microorganismos y formas de resistencia de los mismos (Esporas)?. Antisepsia. Desinfección. Esterilización. Fumigación.

¿ Cuál de estos mecanismos de acción no se emplea en esterilización?. Muerte por calor. Muerte por frío. Muerte por la gente químico. Muerte por radiación.

¿ cuál de estas técnicas de esterilización es en “frío”?. Mediante autoclave. Mediante horno Pasteur. Mediante flameado. Mediante radiación gamma.

¿ A qué presión irá el autoclave (En atmósferas) Como medio de esterilización de material si se utiliza a 120 °C?. 1 Atmósfera. 2 atmósferas. 3 Atmósferas. 4 Atmósferas.

¿ A qué temperatura, temperatura o ciclos de temperatura se esterilizan en autoclave material en contacto con priones?. Ciclos de vapor de 121 °C. Ciclos de vapor de 125 °C. Ciclos de vapor de 140 °C. Ciclos de vapor de 180 °C.

¿ Cual de las siguientes ventajas e inconvenientes de la autoclave es falsa?. Es un medio de esterilizar barato, sencillo, rápido y eficaz. Es aplicable a una gran gama de materiales. Las altas temperaturas de la técnica desestructuran el material. Son correctas todas las respuestas anteriores.

¿ Qué procedimiento de esterilización por calor es aquel que consiste en el uso de hornos crematorios para quemar el material de un solo uso y otros contaminados biológicamente?. Flameado. Horno Pasteur. Poupinel. Incineración.

¿ Que envoltorio del material a esterilizar es el más utilizado es la estufa poupinel?. Bolsas de vidrio. Bolsas de plomo. Bolsas de aluminio. Bolsas de plástico termo resistentes.

¿ En cuál de estas técnicas de esterilización no son utilizados los métodos químicos?. En óxido de etileno. En glutaraldehído. En formol. En flameado.

¿ cuál debe ser la temperatura (ºC) más idónea del óxido de etileno cuando se emplea en esterilización?. -10 °C. 5-10 °C. 15-25 °C. 55-60 °C.

El agente esterilizante que se usa en formas de plasma gas es: Óxido de etileno. Ácido parético. Peróxido de hidrógeno. Glutaraldehído al 2 %.

¿ Cuánto tiempo debe estar inmerso el material que se va a utilizar con glutaraldehído al 2 %?. 10 minutos. Una hora hora. Cinco horas. 10 horas.

¿ Dónde se sitúa normalmente el servicio de esterilización en un hospital?. En su planta más alta. En planta baja o sótano. Siempre en la tercera planta. No importa donde se ubique.

La comunicación del quirófano con el servicio de esterilización es vertical mediante: Grúas sucio/limpio. Pasillo sucio/limpio. Montacargas de limpio/ de sucio. Todo lo anterior es cierto.

¿ Cual de estos riesgos es general en el servicio de esterilización?. Deshidratación por excesivo calor. Caídas y cortes. Quemaduras en zona de incineración. Explosión por uso inadecuado de óxido de etileno.

Todo lo que se expone del servicio de medicina preventiva sobre la prevención de riesgos de los nuevos contratados en el servicio de estilizacion es cierto, excepto: Si posee un positivo previo de la prueba del mantoux o de la tuberculina, no es necesario que se le repita a la incorporación al servicio. El mantoux Es una prueba que se realiza para detectar si existe o no tuberculosis. Si anteriormente a su ingreso en el servicio del Mantoux le dió negativo al trabajador, no debe realizarse de nuevo la prueba. Todo lo anterior es cierto.

¿ Mediante qué procedimiento hoy día, los autoclaves modernos se comprueban las condiciones físicas de los aparatos?. Mediante la impresión de los registros o gráfico directo de los registros de presión, tiempo y temperatura. Mediante sensor térmico. Mediante sensor de presión. Mediante sensor de variables.

¿ Cuál de estos métodos de control no corresponde a controles físicos?. Los termómetros. Los manómetros. Los tubos testigos. Los medidores de humedad.

¿ Dónde se colocan los indicadores colorimétricos como medio de control químico esencialmente térmico que comprueban si la esterilización ha funcionado?. Se colocan dentro del paquete a esterilizar y en zonas del interior del autoclave de difícil acceso. Se colocan en el exterior en forma de cinta autoadhesiva y en zonas del interior de la autoclave de difícil acceso. Se colocan en el exterior en forma de cinta autoadhesiva y dentro del paquete. Se colocan en el exterior en forma de cinta adhesiva, dentro del paquete y en zonas del interior de la autoclave de difícil acceso.

¿ Qué tipo de esporas se emplea de control biológico en los ciclos del óxido de etileno?. Bacillus antracis (variedad aurea). Bacillus stearothermophilus. Bacillus subtilis. Bacillus subtilis (variedad argentica).

¿ Cada cuánto tiempo se deben emplear las esporas del Bacillus stearothermophilus en los ciclos de vapor?. Una vez al día. Una vez cada tres días. Una vez a la semana. En cada ciclo.

¿ Qué técnicas de medio de control químico(Testigo) Se realizan en esterilización?. Técnicas azufradas. Técnicas colorimétricas. Técnicas olorimétricas. Las respuestas “ técnicas azufradas “ y “ técnicas olorimétricas “ son correctas.

¿ de qué depende el periodo que dura una Esterilización?. Depende del tipo de control biológico realizado y del tipo de envoltorio empleado. Depende del tipo de envoltorio utilizado y del medio de transporte empleado. Depende del tipo de envoltorio utilizado, de las condiciones de almacenamiento, del tipo de material, y del transporte empleado, entre otros. Depende del tipo de control físico, químico y biológico realizado.

¿ Qué valor debe poseer la ventilación en el lugar de almacén y conservación de material estéril?. 6 Renovaciones a la hora. 10. Renovaciones a la hora. 15. Renovaciones a la hora. 25 renovaciones a la hora.

¿ qué valor debe poseer la humedad en el lugar de almacén y conservación de material estéril?. 10-20 %. 20-35 %. 40-60 %. 70-80 %.

¿ Que se emplea para el transporte del material esterilizado si es voluminoso?. Se utilizan grúas especiales. Se utilizan carretillas abiertas. Se utilizan bolsas de plástico cerradas. Se utilizan carros herméticos.

El material esterilizado que se vaya almacenar en las plantas debe ser utilizado en: 6-12 horas. 24-48 horas. 48-72 horas. 72-96 horas.

¿ cuál es el tiempo de caducidad del material esterilizado en las condiciones de triple barrera?. Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses.

¿ Cuál es el tiempo de caducidad del material esterilizado Envasado con las hojas de TYVEK?. Tres meses. Seis meses. Nueve meses. 12 meses.

¿ cuál es el tiempo de caducidad del material esterilizado dentro de los contenedores con protección de filtro?. Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses.

Todo manipulador de alimentos debe respetar las siguientes normas de higiene: Lavado de manos con agua caliente y jabón. Fumar, toser, estornudar sobre el alimento. Usar mascarillas exclusivamente para la manipulación de productos que se consumirán en crudo. Todas son correctas.

¿ Quiero manipulador de alimentos si está afectado por un proceso diarreico?. No presentarse a trabajar. No realizará ningún tipo de trabajo de manipulación, independientemente de la gravedad de la infección. Informará con la finalidad de que se valore la necesidad de someterse a un examen médico, y, en caso necesario, su exclusión temporal de la manipulación de productos alimenticios. Continuará su tarea normal, ya que no influye en su trabajo.

¿ Quien impartirá la formación de los manipuladores de alimentos?. La propia empresa o una entidad autorizada por la autoridad sanitaria competente. La propia empresa siempre. La autoridad competente. Una empresa auditora.

Garantizarán que los manipuladores de alimentos dispongan de una formación adecuada en higiene de los alimentos, de acuerdo con su actividad laboral: Las empresas del sector alimentario. La comunidad autónoma respectiva. La autoridad sanitaria competente. Las opciones “ las empresas del sector alimentario “ y “ la comunidad autónoma respectiva “ son correctas.

Las personas que, por su actividad laboral, tienen contacto directo con los alimentos. Durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio, son llamadas: Manipuladores alimentarios. Manipuladores de alimentos. Manejadores de alimentos. Manejadores alimentarios.

Señala cual, de las siguientes actividades puede realizar el manipulador de alimentos durante el ejercicio de la actividad: Fumar. Masticar Chicle. Comer en el puesto de trabajo. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿ Cuál es la definición correcta de higiene alimentaria, según la Organización Mundial de la Salud?. El conjunto de medidas necesarias para asegurar la Salubridad de un producto. El conjunto de medidas necesarias para asegurar la inocuidad de un producto. El conjunto de medidas necesarias para asegurar el buen estado de los productos. El conjunto de medidas necesarias para asegurar la salubridad, inocuidad y buen estado de los productos destinados a la alimentación, en todas las etapas de su preparación.

¿ Qué puede ocurrir cuando los alimentos contaminado por microorganismos y tiene cambios en sus características organolépticas?. Probablemente sea rechazado antes de su consumo. Hay mayor riesgo. La contaminación es más grave. Es salmonelosis.

¿ Cómo se denominan las sustancias tóxicas producidas por microorganismos en los alimentos?. Proteínas. Microbicinas. Toxinas. Intoxicaciones.

Uno de los factores que influyen en el desarrollo de las enfermedades de transmisión alimentaria, es: Contaminación cruzada entre productos crudos y cocinados. Cocción insuficiente de los alimentos. Mantener los alimentos a la temperatura ambiente en lugar del refrigerador. Todas son correctas.

Ante una infección, intoxicación alimentaria, se debe: Comunicarlo de inmediato a la autoridad sanitaria competente. Tratar de recordar y anotar la relación de menús y alimentos. Consumidos por el grupo de personas afectadas, así como la fecha y el lugar donde se adquirieron. Conservar aislados y refrigerados del resto de alimentos, ya que su análisis puede ser decisivo a la hora de encontrar la causa del problema. Todas son correctas.

¿ Cómo se denominan las enfermedades alimentarias debidas A la toxina de un microorganismo?. Infecciones alimentarias. Intoxicaciones alimentarias. Toxiinfecciones alimentarias. Enfermedades metabólicas.

¿ En qué casos es más elevada a la aparición de toxiinfecciones alimentarias?. Países desarrollados. Invierno. Verano. No hay variaciones.

¿ Quien tiene mayor riesgo de padecer los síntomas de una toxiinfección alimentaria?. Ancianos. Adultos sanos. Mujeres. Todos estos colectivos de población tienen el mismo riesgo.

¿ Qué modificaciones físicas pueden sufrir los alimentos como consecuencia de alteraciones provocadas por microorganismos?. En la consistencia. En la composición. En la acidez. En la formación de gases.

¿ Qué tipo de alimentos es el arroz?. Perecedero. Semi perecedero. No perecedero. Inestable.

¿ Qué condiciones favorecen el desarrollo de microorganismos en el alimento?. Composición del alimento. Contenido en agua. Temperatura. Todas influyen.

¿ A qué temperatura mueren la mayoría de los microorganismos?. A -18°. A 50 °C. A 65 °C. A 100 °C.

¿ Porque sobre el limón no crecen muchos microorganismos?. Por su acidez. Por su escaso contenido en agua. Por la falta de nutrientes. Por la temperatura de conservación.

¿ Qué es un contaminante?. Microorganismos que se añaden al yogur para que fermente. Aditivos autorizados. Elementos que se incorporan de manera involuntaria al alimento, y que pueden tener consecuencias negativas sobre la salud del consumidor. Todas las respuestas son correctas.

¿ Cuál/es de las siguientes son bacterias?. Clostridium. Brucella. Escherichia coli. Todas las anteriores.

¿ Cuál de los siguientes son parásitos?. Salmonela, Clostridium y vibrio. Hepatitis, Norwalk y virus de la encefalopatía Espongiforme bovina. Triquina, Anisakis y protozoos. Todas son correctas.

¿ En qué alimentos es más fácil la contaminación bacteriana?. Aceite. Azúcar. Leche. Harina.

¿ Qué son las bacterias anaerobias?. Las que necesitan oxígeno para vivir. Las que lleven en ausencia de oxígeno. Las que permanecen latentes en condiciones adversas. Ninguna respuesta correcta.

¿ En qué condiciones se desarrolla la bacterias salmonella?. A temperatura ambiente. En la carne pica. En la leche sin pasteurizar. Todas son correctas.

¿ cómo se destruye el Clostridium Botulinum?. Por congelación. A 65 °C en el centro del producto. A 120 °C durante 20 minutos. No se destruye con la temperatura.

¿ Cual de las siguientes bacterias se pueden encontrar en las ostras?. Yersinia. Campylobacter. Bacillus. Estafilococo.

¿ Cual de las siguientes bacterias se pueden encontrar en la harina?. Yersinia. Campylobacter. Bacillus. Estafilococo.

¿ Qué síntomas se producen en la brucelosis?. Fiebre, dolor de cabeza y pérdida de apetito. Fiebre, dolor muscular y parálisis facial. Diarreas hemorrágicas. Ninguno de los anteriores.

¿Que es un vibrio?. Una bacteria. Un virus. Una toxina. Un parásito.

¿ De dónde proceden las micotoxinas?. Alimentos. Hongos. Agua. Vías respiratorias altas.

¿ Qué problemas causa el virus Norwalk?. Hemorragia. Parálisis. Gastroenteritis. Muerte.

¿ qué enfermedad es la encefalopatía espongiforme bovina?. Enfermedad de las vacas locas. Hepatitis a. Cólera. Ninguna de las anteriores.

¿ Qué alimento puede portar el parásito causante de la triquinosis?. Fruta. Pescado. Carne. Verdura.

¿ Qué enfermedad se previene con la congelación del pescado?. Anisomiasis. Botulismo. Gastroenteritis. Hepatitis.

¿ Dónde se desarrolla giardia?. En la carne. En la tierra. En el agua. En los ganglios.

¿ Cuál de los siguientes son contaminantes abióticos?. Metales pesados. Insectos. Hongos. Protozoos.

¿ Cómo se denomina la aparición en dos o más personas en un mismo lugar, de una enfermedad debida a una infección?. Toxiinfección. Brote epidemiológico. Pandemia. Zoonosis.

¿ En qué consiste la vigilancia epidemiológica?. En hacer control de calidad. En un plan de prevención de riesgos alimentarios. En realizar estudios de los brotes para determinar la causa y proponer medidas. Es una red de control del comercio de productos alimenticios.

La listeria monocytogenes responsable de la listeriosis, es: Una bacteria patógena. Una bacteria esporulada. Un norovirus. Un rotavirus.

¿ Para qué sirve el análisis cuando aparece un brote de toxiinfección alimentaria?. Para prevenir. Para detectar rápidamente la causa. Para eliminar la contaminación. Para nada.

¿ Cómo son los procedimientos de autocontrol?. Adecuados a la naturaleza del alimento. Adecuados a los procesos. Adecuados a las características del establecimiento. Todas son correctas.

¿ Qué cantidad mínima se ha de recoger en la muestra de las comidas testigo?. Una ración individual de como mínimo 100 g. Dos raciones de 50 g cada. Una ración individual de como mínimo de 250 g. Todas son correctas.

¿ Que definen los criterios microbiológicos?. Número de muestras analizar. Clase de microorganismo, que se tratarán de detectar y cuantificar, y niveles aceptables. Calor de los puntos críticos. Si hay microorganismos presentes o no.

¿ Cómo se determina el valor aceptable de un punto de control crítico?. Estableciendo los límites críticos. Con el último valor obtenido de los análisis. Con la media de los valores obtenidos en los últimos análisis. Es imposible determinar ese valor.

¿ En qué fase del sistema de autocontrol permanente se aplican los procedimientos de verificación?. Cuando se detectan puntos de control crítico. Cuando se han implantado medidas correctoras. Cuando se identifica un peligro. Cuando hay un punto de control crítico que no está bajo control.

Durante la cocción de productos alimenticios hay que garantizar que el centro del producto cocinado alcance al menos: 50 °C. 60 °C. 70 °C. 80 °C.

¿ Cuáles son las fases para el análisis microbiológico en los alimentos?. Toma de muestras. Elección de un método. Interpretación de los resultados. Todas las respuestas son correctas.

La temperatura óptima para el crecimiento de los gérmenes se puede localizar entre: 10 °C y 20 °C. 20 °C y 30 °C. 30 °C y 40 °C. 40 °C y 50 °C.

¿ Qué diferencia hay entre el Emplatado de una ración normal y el del plato testigo?. El plato testigo será una porción menor. El plato testigo emplata con mayor cuidado higiene. El plato testigo se mantendrá a temperaturas de congelación. Se emplataran en las mismas condiciones.

¿ A qué temperatura se destruye la toxina botulínica?. A -24 °C durante dos días. A 80 °C durante al menos 10 minutos. A la misma que las esporas. Son correctas las respuestas” a 80° durante al menos 10 minutos“ Y “ a la misma que las esporas “.

¿ Qué medidas preventivas son eficaces frente a la transmisión de la listeria?. Beber leche cruda. Lavar bien la fruta y verdura cruda. Asegurar la cocción adecuada de los alimentos. Las respuestas “la Barbie en la fruta y verdura cruda “ y “ asegurar la cocción adecuada de los alimentos “ son correctas.

¿Que es el saturnismo?. Una enfermedad bacteriana. Una enfermedad producida por el acúmulo de plomo consumido. Una enfermedad producida por el acúmulo de mercurio consumido. Una enfermedad parasitaria.

Denunciar Test