option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tah- Técnicas de análisis hematológico. BL2.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tah- Técnicas de análisis hematológico. BL2.

Descripción:
U8 -Análisis hematológico de las plaquetas y hemostasia primaria.

Fecha de Creación: 2023/01/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Artefacto que consiste en la adhesión de las plaquetas alrededor de los neutrófilos. Se observan neutrófilos rodeados por un gran número de trombocitos. La causa es desconocida: Hipogranulación. Agregación. Superposición. Satelitismo.

Es la etapa inicial de la formación del trombo plaquetario y tiene lugar por el contacto de las plaquetas con la pared del vaso lesionado: Desgranulación. Adhesión. Agregación. Activación.

Es la relación que existe entre el volumen ocupado por los trombocitos con respecto al volumen ocupado por la sangre total. Informa sobre la mayor o menor homogeneidad en el tamaño de las plaquetas: Índice de distribución o dispersión de las plaquetas. Volumen medio plaquetario. Recuento de plaquetas. Plaquetócrito.

Es un método in vitro para el estudio global de la hemostasia primaria. Es alternativo al TS, con una mayor reproducibilidad, y no cruento: Tiempo de hemorragia. Prueba o método de Duke. Tiempo de obturación. Retracción del coágulo.

No es correcto respecto a las plaquetas: Su volumen normal es de 7-11fl. También se llaman trombocitos. Su forma es di disco bicóncavo. Su diámetro es de unos 2-4 μm.

No es correcto respecto a los factores plaquetarios: El ADP y el ATP potencian la agregación plaquetaria. Factor 3 plaquetario, interviene y potencia la coagulación por vía intrínseca y vía común. Trombostenina, que es una proteína contráctil que interviene en la retracción de la fibrina y agregados plaquetarios. Tromboxano, serotonina y adrenalina que intervienen en la vasoconstricción y agregación plaquetaria.

No es un proceso que produzca incremento en la destrucción de plaquetas: Púrpura trombocitopénica idiopática. Hiperesplenismo. Púrpura trombocítica trombótica. Trombocitopenia inducida por medicamentos.

No es uno de los cambios morfológicos progresivos del proceso de trombopoyesis: Aumento del tamaño nuclear con poliploidía y multinucleación o multilobulación. Evolución dela coloración del citoplasma de azul intenso (eosinofilia) a rosado (basofilia). Condensación de la cromatina y desaparición de nucléolos. Granulogénesis azurófila citoplasmática.

Núcleo poliploide multilobulado, cromatina condensada y sin nucléolos. Citoplasma abundante, azul pálido a rosado, y con granulaciones azurófilas. Tamaño 40-90μm: Megacariocito trombogénico. Promegacariocito. Megacarioblasto. Megacariocito granular.

Serie irregular de canales que están situados próximos a la red de microtúbulos y al sistema canalicular abierto. Es capaz de secuestrar y liberar el calcio muy rápidamente, además contiene enzimas implicadas en la activación plaquetaria: Microfilamentos de tromboestenina. Gránulos densos. Sistema canalicular abierto. Sistema tubular denso.

Denunciar Test