option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TAH -Técnicas de Análisis Hematológico. U5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TAH -Técnicas de Análisis Hematológico. U5

Descripción:
U5 -Análisis hematológico de la serie roja. BL1

Fecha de Creación: 2022/10/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estas células posee nucléolo?. Eritroblasto ortocromatófilo. Reticulocito. Proeritroblasto. Eritroblasto policromatófilo.

En relación al recuento de eritrocitos o hematíes, señala la opción correcta: Es un valor constante que no se ve modificado por otros factores. Se expresa en tanto por ciento. Los valores de referencia son diferentes entre hombres y mujeres. Sus siglas en inglés son HTC.

En relación al VCM, señala la respuesta correcta: No tiene interés diagnóstico, se utiliza principalmente en investigación. Las siglas significan volumen corpuscular menor. Representa el valor medio del volumen o tamaño de los eritrocitos. Se expresa en microgramos.

¿Cómo podemos diferenciar los reticulocitos de los eritrocitos maduros?. Los reticulocitos se observan solamente en la médula ósea y los eritrocitos en la sangre periférica. Los reticulocitos tienen núcleo y los eritrocitos no. Los eritrocitos tienen un tamaño mayor que los reticulocitos. En los reticulocitos el citoplasma tiene tonalidades más azuladas (basófilo) que, en los eritrocitos, que es más rosado(eosinófilo) cuando se utilizan tinciones convencionales.

Es el orden correcto de los precursores en la hematopoyesis de menos diferenciado a más diferenciado: Eritroblasto ortocromatófilo - Eritroblastos basófilos - Eritroblasto policromatófilo - Proeritroblasto. Proeritroblasto - Eritroblasto policromatófilo - Eritroblastos basófilos - Eritroblasto ortocromatófilo. Proeritroblasto - Eritroblastos basófilos - Eritroblasto policromatófilo - Eritroblasto ortocromatófilo. Eritroblasto ortocromatófilo - Eritroblasto policromatófilo - Eritroblastos basófilos – Proeritroblasto.

NO es correcto respecto a las características del eritrocito: Tiene forma bicóncava. Tienen un núcleo tan pequeño que no es visible ni con el microscopio electrónico. En su citoplasma hay más de un 95 % de Hb. Mide unos 7- 8μm de diámetro.

NO es correcto respecto a las características del reticulocito: Los reticulocitos aparecen directamente en la sangre periférica. El citoplasma es de color rojizo (acidófilo) con tonalidad azulada (basófila). Se observan sustancias ribosómicas y reticulares en forma de red granulofilamentosa en su citoplasma. Es una célula que procede de la maduración del eritroblasto ortocromatófilo.

NO es correcto respecto al hematocrito: Los métodos automáticos se basan en el cálculo matemático a partir de los valores del RBC y VCM de los hematíes obtenidos electrónicamente por el aparato con anterioridad. Representa el volumen ocupado por la masa de hematíes en relación con el volumen total de toda la sangre. Se expresa en número de células por microlitro. Su valor depende del RBC y el VCM.

¿Qué parámetro NO se incluye en el hemograma?: La concentración de hemoglobina. El índice corpuscular de células neoplásicas. El tamaño y forma de los eritrocitos (índices corpusculares). El recuento de plaquetas.

NO es una de las acciones de la EPO: Interviene en el tiempo de maduración de los precursores de la serie roja. Facilita la liberación de reticulocitos y hematíes maduros a la médula ósea. Su función es mantener constante la concentración de glóbulos rojos en sangre. Estimula la formación de la Hb.

Denunciar Test