TALENTO HUMANO SGOP-SUBS 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TALENTO HUMANO SGOP-SUBS 2025 Descripción: TALENTO HUMANO SGOP-SUBS 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según Idalberto Chiavenato define la gestión del talento humano como “El conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos de los cargos gerenciales relacionados con las personas o recursos,…”. a. VERDADERO. b. FALSO. 2. La norma de control interno 407-09 establecida por la Contraloría General del Estado en lo relacionado a la Asistencia y permanencia del personal establece que “El control de permanencia en sus puestos de trabajo estará a cargo de los jefes inmediatos, quienes deben cautelar la presencia física del personal de su unidad, durante la jornada laboral y el cumplimiento de las funciones del puesto asignado”. a. VERDADERO. b. FALSO. 3. Son Inhabilidades para el llamamiento a los cursos de perfeccionamiento “Tener una nota de pruebas físicas menor a 17/20 puntos que resulte del promedio de los dos últimos semestres, antes del llamamiento al curso;. a. VERDADERO. b. FALSO. 4. Dentro del Proceso Administrativo de Gestión del Talento Humano las funciones básicas son: Planificación, Organización, Dirección y Control. a. VERDADERO. b. FALSO. 5. Exámenes de confianza.- Hace referencia a los distintos instrumentos psicométricos que permiten evaluar índices establecidos para llegar a una conclusión de un conjunto de cualidades o valores de una persona y que le permiten actuar de forma honesta, inspirando seguridad y confianza. a. VERDADERO. b.FALSO. 6. Todas las decisiones que se adopten en relación con el personal de las Fuerzas Armadas son actos administrativos y, en consecuencia, no deben contener la debida motivación y notificarse al interesado. a. VERDADERO. b. FALSO. 7. El personal militar que tenga enfermedad de consumo y adicción al alcohol o sustancias sujetas a fiscalización será colocado en la situación militar de a disposición, por una sola vez en su carrera profesional. a. VERDADERO. b. FALSO. 8. Dentro de los deberes de los Servidores Públicos se encuentra la estabilidad laboral. a. VERDADERO. b. FALSO. 9. Dentro de los derechos de los Servidores Públicos se encuentra velar por los recursos del estado. a. VERDADERO. b. FALSO. 10. Para ascender a Suboficial Segundo, es requisito “Haber aprobado el curso de perfeccionamiento respectivo conforme lo establecido en el reglamento correspondiente; y, no haber sido sancionado por el cometimiento de una falta atentatoria en el grado de sargento. a. VERDADERO. b.FALSO. 11. El cuerpo legal de carácter superior dentro de la normativa legal que rige un estado en lo relacionado por ejemplo a la Gestión del Talento Humano en las Fuerzas Armadas es: a. La Constitución de la República del Ecuador. b. La Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas. c. Ley Orgánica de Servicio Publico. 12. Dentro de los principios de la Ley Orgánica de Servicio Público se encuentran: a. La calidad. b. La calidez. c. La Lealtad. d.Todas las anteriores. 13. Es un deber de los Servidores Públicos: a. Someterse a evaluaciones periódicas. b. Remuneración Justa. c. Capacitación. d. Ninguna de las anteriores. 14. Es un derecho de los Servidores Públicos: a. Licencias, comisiones y permisos. b. Recibir indemnización por desvinculación. c. Brindar atención debida al público. d. A y b son correctas. 15. La jornada laboral de 8 horas laborales diarias con 30 minutos para el almuerzo se denomina: a. Jornada especial. b. Jornada Ordinaria. c. Jornada de trabajo. d. Ninguna de las anteriores. 16. Del grupo de puestos de personas detalladas a continuación cuales son servidores públicos. a. Auxiliar de Cocina. b. Conserje. c. Asistente de contabilidad. d. Ninguna de las anteriores. 17. Del grupo de puestos de personas detalladas a continuación cuales son trabajadores públicos. a. Conductor de vehículos militares. b. Auxiliar de alimentación. c. Analista de contabilidad 1. d. A y b son correctas. 18. La norma legal que rige a los trabajadores públicos: a. Ley orgánica de Servicio público. b. Ley Orgánica de personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas. c. Código de trabajo. d. Ninguna de las anteriores. 19. Las licencias y permisos no computables a vacaciones son: a. Calamidad Doméstica. b.Por enfermedad. c. Hijos Hospitalizados. d. Todas las anteriores. 20. El tiempo de permanencia en el grado para el personal de tropa es el siguiente: a. Sargento Primero 6 años. b. Suboficial Segundo 4 años. c. Suboficial Primero 3 años. d. Todas las anteriores. |