Talleeer
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Talleeer Descripción: Jajaajajaja |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Guilford (1964) propone que en el proceso mental hay diferente operaciones. Éstas son: Conocimiento, memoria y producción convergente. Memoria, conocimiento, producción, divergente y evaluación. Producción, divergente, memoria, producción, convergente, evaluación y conocimiento. Producción, divergente, producción, convergente, evaluación y memoria. La actividad de estimulación creativa pueden ser de tres tipos/tipos de actividades que desarrollan la creatividad. Inventivas, analíticas y de transformación. Inventivas, creativas y analíticas. Inventiva, analítica y de comprensión. Analíticas, de comprensión y transformación. Los pasos en los que se organiza el proceso de creación, según la torre 1984. Percepción e incubación. Percepción, incubación e iluminación. Percepción, incubación, iluminación y evaluación y verificación. Ninguna de las anteriores es correcta. Atendiendo a las fases del proceso creativo si nos centramos en la percepción, podemos decir que hace referencia. El momento relacionado con la inspiración. Parte del proceso que hace referencia a la realización. Planteamiento de una necesidad o problema que necesite una solución. Al momento en el que se relaciona el resultado obtenido con el problema planteado. Según Hernández, la teoría de la interpretación de la actividad se dividen en. Culturalista, cognitivista y constructivista. Culturalista, innatista y constructivista. Culturalista, perceptiva y cognitiva. Culturalista, convergente y constructivista. Clark y Zimmerman caracterizan a los individuos dotados con una creatividad artística elevada con el/los siguientes atributos. Pues en una desarrollada habilidad para el dibujo. Carecen de intensidad afectiva. Muestran elevadas habilidades cognitivas. A y C son correctas. La flexibilidad es un factor relacionado con la creatividad, referido a. La capacidad para variar el enfoque de un problema ofreciendo respuestas o soluciones diferentes a la habituales. La capacidad para mantener el enfoque de un problema ofreciendo respuestas o soluciones diferentes a las habituales. La capacidad para concebir un número importante idea sobre un tema determinado. Ninguna de las anteriores. Qué es un frottage. Un objeto descontextualizado. Una técnica automática. Una técnica escultórica. Una técnica pictórica. La xilografía es una técnica de impresión con plancha de. Metal. Madera. Aluminio. Ninguna de las anteriores. La diferencia entre acuarela y gouache es. La acuarela se utiliza para el trabajo de tinta planas. El gouache cuenta con un añadido adicional al pigmento que le aporta a la tempera un carácter opaco. En la acuarela clásica se considera correcto aplicar tonalidades claras sobre una oscura. Ninguna respuesta es correcta. Dentro de la técnica tridimensionales encontramos las siguientes. Sustractivas, aditivas, directas y xilografia. Arcillas, cera y plastilina. Sustractiva, aditivas, constructivas, reproducciones en serie, cerámica. Ninguna de la respuesta anteriores es correcto (aditiva, sustractivas, acomulativas). Cuál es la técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos?. Litografía. Encáustica. Óleo. Gouache. Las técnicas pictóricas precisan en su mayoría de: Un soporte + aglutinante. Pigmento + soporte. Pigmento + aglutinante. La respuesta A B y C son incorrectas. La cera, respeto a la tiza: Son más secas y permiten la aplicación de rotuladores. Son más grasas y aptas para realizar un grattage. Se pueden difuminar con mayor facilidad. Se pueden manipular con pinceles. La diferencia entre Performance y happening es. En las Performance solo intervienen en lo artista y en los happening intervienen los artistas y el público. En la Performance solo interviene el público y en los happening solo intervienen los artistas. En las Performance intervienen los artistas y el público en los happening intervienen solo los artistas. La respuesta A B y C son incorrectas. Cuál es de los siguientes aspectos no lo tienen en común la educación Formal y la no Formal?. Constituyen una educación artística no intencional. Proponen cambios de conductas en el alumnado. Establecen situaciones de aprendizaje concretas. Deben plantear la reflexión sobre el arte como una forma de conocimiento humano. Qué tipos de educación forman parte de aquello que denominamos educación permanente?. La educación informal y la no formal. La educación no formal y la formal. La educación informal y formal. Ninguna de las anteriores. La intervención de la terapia artística aparece en. Ámbito clínico-asistencial. Ámbito social. Ámbito educativo. Todas las anteriores son correctas. El fauvismo, el expresionismo y el cubismo forman parte de. Del arte tradicional y academicista. De las primeras vanguardias artísticas. De la segunda vanguardia artística. Del Postmodernismo. Se suelen considerar como los antecedentes de las primeras vanguardias artísticas del siglo XX: El movimiento impresionista y el postimpresionista. El movimiento impresionista y el neoimpresionista. El movimiento impresionista, neoimpresionista y postimpresionista. Ninguna de las anteriores es correcta. Dentro del periodo de Postmodernidad, encontramos las siguientes corrientes artísticas. Nuevo realismo, pop Art y realismo figurativo. Orfismo, nueva, imagen y neoexpresionismo. Anacronismo, pintura, animal y surrealismo. Anacronismo, figuración libre y neo-pop. Que corriente artística fue desarrollada durante la postmodernidad?. Figuración libre. Figuración narrativa. Realismo figurativo. Sincronismo. El dripping es: Una técnica en la que se utiliza pintura y aguarrás sobre el papel. Una técnica en la que se utiliza goteo de pintura sobre el papel. Una técnica en la que se utiliza pintura, sprays, pasteles y carboncillos. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. Por esta influenciada la corriente auto expresiva?. La corriente cognitivista. La corriente de la estética. Psicoanálisis de la educación artística y vanguardia artística. La corriente de la escultura. En la escuela nueva se establecen dos grandes ramas de dibujo: El dibujo artístico y libre. El dibujo técnico y artístico. El dibujo libre y técnico. Solo se establece un tipo de dibujo. La educación artística desde la perspectiva de DBAE. Se concibe desde tres perspectivas. Se concibe desde cuatro perspectivas. Se concibe desde la disciplina estética, la de la historia del arte, la crítica y el taller. B y C son correctas. En España, la corriente expresionista se ha tratado de sustituir por la corriente: Posmoderna. DBAE. Lectura de la imagen. Cognitiva. La primera materia de educación artística presente en los primeros sistemas educativos de principios del siglo XIX es. El dibujo. El taller. La historia del arte. La estética. La tempera aguada crea un efecto de: Acuarela. Óleo. No se puede aguar. Tiene el mismo aspecto con agua que sin ella. Cuál es la siguientes afirmaciones es verdadera?. La investigación común es la que realizamos en el laboratorio. La investigación crítica es la que realizamos en nuestra vida cotidiana. La investigación racional consiste en una actividad de búsqueda reflexiva, sistemática y metódica. La investigación común presentado grande categoría: cuantitativa y cualitativa. Según los medios utilizados para obtener los datos, distinguimos entre: Investigación documental, investigación de campo e investigación experimental. Investigación científica e investigación filosófica. Investigación individual e investigación colectiva. Investigación teórica e investigación aplicada. La actividad que nos lleva a conocer nuevos hechos, ideas y teorías, y a comprender mejor el aprendizaje y la enseñanza de la arte y cultura visuales se corresponde con: La investigación en educación. La investigación en educación artística. La investigación en arte. Ninguna es correcta. Las metodologías en investigación artísticas son: La investigación basada en imágenes, la narrativa del yo y la investigación basada en artes (IBA). La investigación basada imágenes, las narrativas del yo y el arteterapia. La investigación basada en imágenes, el arteterapia y el arte infantil. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La metodología, técnica e instrumentos de investigaciones hace referencia a: Cómo vamos a conseguir averiguar lo que nos proponemos saber. La delimitación del tema a investigar. Qué hemos averiguado y cómo lo vamos a utilizar. Ordenar y clasificar datos resultantes. El concepto arteterapia está ligado al ámbito terapéutico-asistenciales-preventivo, dentro de la educación artística y: Sus intervenciones se aplican en entornos muy concretos y específicos. Concretamente son dos: el ámbito clínico-asistencial y el ámbito social. Su carácter multidisciplinar y su efecto integrador permite extender su uso a todo tipo de población: niño, adolescente, adulto, anciano, especialmente cuando se encuentran en situaciones donde el idioma, la edad, la cultura o el estado psicofísico suponga un impedimento. Se aplica en contextos educativos principalmente. Ninguna de las respuestas es verdadera. Las fases del proceso creativo son: Percepción, incubación, eliminación y evaluación y verificación. Percepción, incubación, iluminación y evaluación y verificación. Percepción, iluminación y evaluación. Ninguna de las anteriores es correcto. El enfoque positivista sobre la creatividad habla de ella: Como forma especial de estar en la vida. Como una forma de autorrealizarse. Como un entrenamiento en la originalidad. Como la no implicación de un alto C.I a pesar de ser un proceso cognitivo superior. Torrance observa que existe un aumento de la creatividad: Entre los 5 y 8 años. A los 9 años. A los 4 años. A los 11 años. Según Clark y Zimmerman, 1992, concluyen que los individuos de una creatividad artística elevada: Manifiestan baja afectividad. Se impulsan por una fuerte desmotivación. Muestran bajas habilidades cognitivas. Poseen una desarrollada habilidad por el dibujo. Las técnicas sustractivas son: El ensamblaje y la cerámica. La talla directa y la talla indirecta. El modelado y la cerámica. El ensamblaje y el modelado. El modelado es una: Técnica bidimensional aditiva. Técnica bidimensional sustractiva. Técnica tridimensional aditiva. Técnica tridimensional susatractiva. Los lápices de grafito tienen diferentes dureza: La gama H es mina dura, la HB media y la B blanda. La gama H es blanda, la HB media y la B dura. Solo tienen gamas medias HB. La respuestas A B C son incorrectas. Cuándo se produce un desmoronamiento de los límites tradicionales de la obra de arte?. A principios del siglo XIX. A finales del siglo XIX. A partir de los movimientos artísticos vanguardistas. En el siglo XVIII. La metodología de las materias artística suele estar centradas en: Las prácticas de taller y la arteterapia. El aprendizaje del dibujo y de algunos procedimientos plásticos y visuales y el mural. Las prácticas de taller, el aprendizaje del dibujo y de algunos procedimientos plásticos y visuales y la realización de trabajos manuales. El manejo de el todo material artístico. La corriente auto expresiva surge como: Respuesta al cambio de siglo. Vía de escape para numerosos artistas. Un reconocimiento del valor artístico y educativo del dibujo infantil espontáneo. Un reconocimiento del valor de los procesos congtivos del niño. El enfoque curricular DBAE (Discipline-Based Art Education) concibe la educación artística desde: La lectura de la imagen. La corriente cognitivista. La estética, historia del arte crítica, taller. El posmodernismo. Eisner, 1995, distingue cuatro conductas creadoras. La ampliación de límites determinados por la cultura de contexto, la invención, la ruptura de límites y la organización estética. El inconformismo, la invención, la ruptura de límites y la organización estética. La invención, la ruptura del límite, la organización estética y el pensamiento divergente. La ampliación de límites determinados por la cultura de contexto, la fluidez, la ruptura de límites y la organización estética. Las temperas: Se deben diluir con agua. Si se mezclan con lavavajillas, pueden utilizarse de nuevo. No deben aplicarse directamente del envase. Todas las anteriores son correctas. Qué otras terapias creativas existen además del arteterapia?. Danzaterapia y dramaterapia. Musicoterapia y dibujoterapia. Musicoterapia, danzaterapia y dramaterapia. Dibujoterapia, Dramaterapia y danzaterapia. El ensamblaje es: Una técnica en la que se unen en varios elementos (cartón, papel) para crear un objeto tridimensional. Técnica que consiste en flotar sobre una lámina diferentes texturas. Técnica que consiste en embalar diferentes objetos. Proceso artístico en el cual se consigue la bidimensionalidad. Algunos de los factores que justifican la paulatina demanda de la educación artística en su práctica no formal son: La infinidad de ofertas de ocio y tiempo libre. La atención a los colectivos más desfavorecidos. La acción e intervención artística comunitaria. Todas la anterior son correctas. Dentro del universo educativo, existen modalidades paralelas a la enseñanza reglada: Solamente la educación no formal. Fuera de la enseñanza reglada no existe otro tipo de educación. La educación formal y la educación informal. La educación no formal y la educación informal. El arte posmoderno se caracteriza por: Electricismo, reciclaje, apropiación, deconstrucción y ambigüedad. Elitismo, subjetivismo, ruptura con el arte academicista. La influencia del arte primitivo, arte de los enfermos mentales y el arte infantil. Las respuestas A B y C son incorrectas. Qué es el NetArt?. Espacios virtuales que facilitan la producción y difusión artística. Es un juego artístico y virtual, ejecutado por uno o varios artistas. Es un blog para facilitar la compra de obras artísticas. Ninguna de las tres opciones es la correcta. Existen tres tipos de investigación artística: Descriptiva, creativa, investigación-creación. Descriptiva, constructora de teorías, investigación-creación. Descriptiva, creativa y terapéutica. Descriptiva, creativa, investigación y cualitativa. Las metodologías en investigación artística son: La investigación basada en imágenes, las narrativas del yo y la investigación basada en las artes (IBA). La investigación basada en imágenes, la narrativa del yo y el arteterapia. La investigación basada en imágenes, el arteterapia y el arte infantil. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La investigación, según el método utilizado es: Experimental, teórica o aplicada. Exploratoria, correlacional o descriptiva. Analítica, sintética y deductiva. Las respuestas A B y C son incorrectas. Gilford, 1964 propone que en el proceso mental hay cinco operaciones diferentes, que serían: Conocimiento, memoria, producción, convergente, producción, divergente y evaluación. Atención, conocimiento, memoria, producción, convergente y producción divergente. Atención, conocimiento, producción, convergente, producción, divergente y evaluación. Conocimiento, producción, convergente, producción, divergente, elaboración y evaluación. La punta seca es una técnica: Pictórica húmeda. De procedimiento directo de grabado. De procedimiento aditivo de escultura. De dibujo. Los contextos de la educación no formal e informal son: Formación relacionada con el ocio y tiempo libre, ocupación laboral. Formación relacionada con el ocio y tiempo libre; ocupación laboral; diversión, animación y pasatiempo; terapéutico-asistenciales-preventivas y comunicación e interpretación cultural. Formación relacionada con el ocio y el tiempo libre; ocupación laboral; diversión, animación y pasatiempo; terapéutico-asistenciales-preventivas y actividades en horario escolar. Ninguna es correcta. La educación artística de adultos se engloba en: Los departamentos de educación y acción cultural. La formación relacionada con el ocio y tiempo libre. Comunicación e interpretación cultural. Ámbito terapéutico-asistenciales-preventivo. Dependiendo del soporte para aplicar las distintas técnicas gráficas, las clasificamos en: Secas, húmedas e indirectas (dibujo, pintura, grabado). Secas, directas e indirectas húmedas, (dibujo, pintura, grabado). Secas, húmeda, indirecta y modelado (dibujo, pintura, grabado y escultura). La respuesta a y b son verdaderas. La forja es: Un tipo de madera. Una técnica sustractiva en piedra. Una técnica para construir y ensamblar metales. Una técnica pictórica. El aglutinante: Modifica su apariencia y otorga estabilidad y durabilidad la pintura. Es el elemento que da cuerpo, dureza, estabilidad y durabilidad a la pintura. Aunque es importante, en el proceso pictórico, se puede sustituir por otro elementos visuales. Es una sustancia que permite la aparición del color pigmento. En el proceso creativo, la fase de iluminación se refiere a: La recogida sistemática de información. Un estado de relajación en el que lo conocimiento se sedimentan y maduran. La solución del problema, es decir, ese instante en el que caemos en la cuenta de cuáles son las respuestas a las incógnitas iniciales. Comprobación de que el resultado obtenido es el más adecuado al problema planteado. La investigación, según su finalidad, puede ser: Descriptiva o explicativa. De campo o experimental. Cuantitativa o cualitativa. Teórica o aplicada. Si aplicamos la tempera con sal sobre el soporte: El pigmento queda más espeso. El pigmento queda más oscuro. El pigmento se cuartea. El pigmento se queda más claro. El Art Brut pertenece a las: Primera vanguardias. Segundas vanguardias. Posmodernismo. Ninguna de las anteriores. El propósito del proyecto cero es: La investigación y mejora el aprendizaje, el pensamiento y la creatividad en artes, así como las disciplinas humanísticas y científicas individuales e institucionales. La innovación y mejora de aprendizaje, el pensamiento y la creatividad en las artes, así como en las disciplinas humanística y científicas individuales e institucionales. La comprensión y mejora de aprendizaje, el pensamiento y la creatividad en las artes, así como en las disciplinas humanísticas y científicas, individuales e institucionales. Las tres son correctas. La educación Formal sigue una estructura: Sistemática. Procedimental. Jerárquica. Ninguna de las anteriores es correcta. |