taller
|
|
Título del Test:
![]() taller Descripción: apoyo educativo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuales forman parte de las caracteristicas del marco lógico?. 1. Se definen los tiempos y las actividades, los recursos de un plan operativo. 2. Es un procedimiento de discusión secuencial. 3. Es la participación y comunicación entre los interesados. ¿Como se mide el nivel de evaluación de los recursos humanos para poder reflejar excelentes resultados; indique su nivel de matriz de responsabilidad?. 1. Reducción del ausentismo y rotación del personal. 2. Aumento de habilitades, tecnicas y herramientas digitales. 3. Cambio de actitudes y aptitudes en la enseñanza y pedagagogia del individuo. ¿ Que es necesario considerar dentro de la formulación, ejecución, seguimiento y la evaluación de un proyecto proyecto?. 1. Identificación de las actividades claves para el logro de los objetivos. 2. Se debe relatar elementos que evidencien las bases de la concepción del proyecto. 3. Grupo de beneficio atendido o población satisfecha de ejecución social. ¿Cuales son las ventajas de un árbol de problemas?. 1. Los involucrados toman la iniciativa sin estar a la espera de intervenciones externas. 2. Otorga una visión de los efectos del problema central, verificando su importancia. 3. Identificar todos quienes tengan un interés o a su vez que puedan ser beneficiarios directos o indirectos. ¿De acuerdo a la etapa de la matriz de marco lógico en el cual definen los tiempos de las actividades y los recursos; como se llama la Etapa que se encuentra dentro del marco lógico?. 1. Etapa de Distribución. 2. Etapa de Seguimiento y Control. 3. Etapa de planificación. ¿De acuerdo a los tipos de evaluación, cuales forman parte del ciclo de vida de un proyecto comunitario?. 1. En base al diseño y la ejecución. 2. En base al control y la medición. 3. En base a los objetivos especificos y su justificación. ¿De acuerdo a la matriz del marco logico y su estructura analitica que definición maneja el proposito del proyecto?. 1. Objetivos general. 2. Objetivo especifico. 3. Justificación. ¿A que llamamos evaluación formativa segun su proposito dentro de los tipos de evaluación?. 1. Se utiliza para emitir juicios, sumarios y recibir conclusiones sobre un proyecto. 2. Tiene como objetivo mejorar rl desempeño y evaluar el cumplimiento del proyecto. 3. Es la evaluación de las necesidades potenciales de la comunidad. ¿De acuerdo a la estructura analitica del proyecto, cual es la estructura de la matriz de planificación que debe tener?. 1. Arbol del problema, arbol de objetivos y analisis de alternativas. 2. Problemas principales, causas y efectos. 3. Ejecución, desarrollo y evaluativa. ¿cuales forman parte de los beneficios para crear una estructura de desglose de trabajo?. 1. Función de orientación, mejor eficiencia. 2. Claridad de objetivos generales y especificos. 3. Base de la comunicación y desarrollo evaluativo. ¿Cuando se ejecuta una evaluación de seguimiento?. 1. Su finalidad es controlar o supervisar cada una de las actividades dentro de las diferentes etapas. 2. Se debe contar con información creíble y útil, que ayude a la mejora de la gestión de los proyectos. 3. Esta vinculado para medir una situación inicial identificada en la comunidad versus la situación actual. ¿Cuales forman parte de los instrumentos de Evaluación?ev. 1. Pruebas escritas, Rubrica y Bitacora de Campo. 2. Registro de observación directa, escalas de calificación, sondeos. 3. Encuestas, Entrevistas, listas de chequeo. ¿Cuales son las caracteristicas del marco logico?. 1. Es un método de planificación por objetivos y toma de decisiones. 2. Donde se define los tiempos en actividades y recursos. 3. Su intervención en las decisiones que afectarán el entorno en el cual se desarrollan. ¿A que llamamos resumen narrativo de objetivos' ?. 1. Deben ser realistas eficaces coherentes y cuantificables. 2. Debe tener un proposito en sus actividades y un mismo fin. 3. Son objetivos cumplidos en su totalidad a corto plazo. ¿De acuerdo al diagnóstico participativo, cuales forman parte del problema central?. 1. Gobernabilidad del problema y la magnitud del problema. 2. Area y zona afectada y caracteristicas de la población. 3. Las acciones planeadas a partir del sentir comunitario comprometen a sus miembros y a las instituciones que participan. ¿Cual es el uso del presupuesto del gasto creado dentro de un proyecto comunitario?. 1. Para estimar gastos que incurren en el desarrollo de las actividades vinculado al proyecto comunitario. 2. Para estimar gastos que incurren en el desarrollo de la movilización del proyecto comunitario. 3. Para estimar gastos que incurren en el desarrollo operativo y administrativo de un proyecto comunitario. ¿A que llamamos una matriz de responsabilidad?. 1. A los roles que se describen de los involucrados. 2. A la participación de las tareas operacionales de mejora. 3. Al aumento de la calidad del servicio social y su flujo participativo. ¿A que llamamos diagnostico participativo?. 1. Se basa principalmente en la experiencia que se obtiene en el trabajo comunitario. 2.Se define del proposito participativo de las personas de la comunidad. 3. Se desarrolla de las personas externas que coordinan las actividades de campo. ¿Que es el marco lógico de acuerdo al autor Crespo del (2010)?. 1. centrado en la orientación por objetivos, hacia grupos beneficiarios ademas de facilitar la participación. 2. Instrumento de planificación que permitirá estructurar los elementos principales de un proyecto. 3. Participación y comunicación entre los interesados. ¿De acuerdo a la escalera de Participación, indique cuales forman parte de ellos?. 1. Participación de consultas, por incentivos y Autodesarrollo. 2. Participación social, funcional y suministro de información. 3. Participación funcional, interactiva y Democratica. ¿De acuerdo a los analisis de objetivos de un problema identificado y vinculado a los efectos del arbol de problema, a que llamamos medios de segundo nivel?. 1. son aquellos que se relaciona de manera directa con el problema y que se derivan de las causas directas. 2. son aquellos que se derivan de las causas directas. 3. son aquellos que se derivan de las causas de primer nivel. ¿De acuerdo a los analisis de objetivos de un problema identificado y vinculado a los efectos del arbol de problema se los define como?. 1. Medios transversales. 2. Medios unilaterales de primer nivel. 3. Medios fundamentales. ¿Indique cual forma parte del beneficio el diagnostico participativo?. 1. Es una experiencia de aprendizaje. 2. Fomenta las relaciones personales y participativa. 3. la comunidad tiene un enfoque objetivo y evaluativo. ¿Como se define el concepto de ; Los involucrados toman la iniciativa sin estar a la espera de intervenciones externas.?. 1. Participación Funcional. 2. Participación Interactiva. 3. Autodesarrollo. ¿De acuerdo a los tipos de evaluación, a que llamamos evaluación mixta?. 1. Es la que realiza personal perteneciente a la propia institución. 2. Cuando los responsables e efectuar la evaluación son extraños a la institución. 3. Es la combinación entre los dos tipos. ¿ Cual es el significado de la sigla EML?. 1. Estructura metodologica lineal. 2. Enfoque del marco lógico. 3. Enfoque de metodo lógico. ¿De acuerdo a los tipos de proyecto y segun el contexto ante el cual se presenta se define de dos proyectos, indique cuales son?. 1. Proyectos Sociales y Economicos. 2. Proyectos de Ación Social y de Investigación. 3. Proyectos académicos y profesionales. ¿De acuerdo a los beneficiarios de un proyecto comunitario, a que llamamos beneficiario indirecto?. 1. Personas que se beneficiarán del resultado del proyecto, pero con poca frecuencia. 2. Personas que participan indirectamente en el proyecto y su implementación. 3. Personas que participan directa e indirectamente en implemetacion del proyecto. ¿Cuales son las preguntas claves, que se define dentro de los puntos claves para obtener información relevante en un proyecto comunitario?. 1. ¿Quienes lo ejecutaran y con qué recursos?. 2. ¿Porque se quiere realizar?. 3. ¿Quienes forman parte de tus actividades?. 4. ¿Quienes forman parte de tu equipo tecnico?. ¿Cuales son las caracteristicas prinicipales de un proyecto comunitario?. 1. Su ejecución supone la materialización de los objetivos planteados. 2. Agrupación secuencial de tareas. 3. Desarrollo de un sector comunitario. ¿Defina que es un proyecto comunitario de manera general?. 1. Se define por una base con información previamente obtenida de resultados de varias preguntas claves. 2. Proporcionar a los discentes las bases fundamentales para la comprensión del marco teórico. 3. Satisfacer las necesidades o mitigar las problemáticas que tiene la comunidad. ¿Cuales son las fases del ciclo de vida de un proyecto comunitario?. 1. Diagnostico de la realidad, diseño y planificación, desarrollo. 2. Diagnostico de la realidad, desarrollo, ejecución y planificación, control. 3. Diagnostico de la realidad, diseño y planificación, desarrollo, acción comunitaria. ¿Cuales forman parte del analisis de los objetivos, dentro de un proyecto comunitario?. 1. Objetivos a corto plazo para definir contextos relacionados a estructura subjetiva. 2. Se proponen acciones probables que puedan ser utilizados en terminos operativos para conseguir la solución del problema. 3. Se debe convertir aquellas condiciones negativas en positivas siendo estas deseables y realizables. ¿Cuales son los autores que crearon el enfoque del marco lógico de 1969 en la consultora practical concepts?. 1. León Rossenberg y Lawrence Posner. 2. Luis Crespo y Antonio Ortegón. 3. Cristina Leal y Alejandra Escobar. ¿Cuales forman parte del analisis del problema?. 1. Identificar a todos quienes pudieran tener un interés común y los beneficiarios directos e indirectos. 2. Definir los efectos más importantes del problema en cuestión, de esta forma se analiza y verifica su importancia. 3. Se debe convertir aquellas condiciones negativas en positivas siendo estas deseables y realizables. ¿ Un indicador debe ser objetivamente verificable y cumplir con las funciones; identifique cual es su función?. 1. Son descripciones breves de obras, servicios sociales que focalizan los componentes. 2. Proporcionan un detalle más preciso de cada componente. 3. Son también llamados PROXYs, y son las formas aproximadas de medir determinados objetivos. ¿Cual es el objetivo de los diseños del proyecto comunitario?. 1. Proporcionar a los discentes las bases fundamentales para la comprensión del marco teórico. 2. Conjunto de actividades interelacionadas que se ejecutan para resolver una necesidad o problema comunitario. 3. Se define por una base con información previamente obtenida de resultados de varias preguntas claves. ¿De acuerdo a los agentes de evaluación, a que llamamos evaluadores internos?. 1. Son los responsables del proyecto en el desarrollo de las actividades operativas y administrativas. 2. Son los responsables del proyecto en el desarrollo de las actividades quien esta acargo de la evaluación final. 3. Son los responsables del proyecto en el desarrollo de las actividades quienes no guarden intereses de conflicto. 4. Son los responsables del proyecto en el desarrollo de las actividades que se encuentren involucrados en las lecciones aprendidas o implementadas. ¿Quienes forman parte de los tipos de proyectos?. 1. El Beneficio económico de tiene la zona de Producción. 2. La naturaleza de intervencíon primario. 3. El alcance. ¿A que llamamos participación funcional?. 1. los involucrados participan en todas las fases del proyecto. 2. Los involucrados se agrupan y trabajan para atender en los objetivos del proyecto. 3. Los involucrados toman la iniciativa sin estar a la espera de intervenciones externas. ¿Cuales forman parte e las actividades previas al diagnostico participativo?. 1. Formas de subsistemas, recursos economicos y financieros. 2. Servicios básicos, economia familiar, remuneración. 3. limites territoriales, formas de subsistencia y recursos. ¿De acuerdo a los tipos del proyecto y segun el numero de responsables, quienes forman parte?. 1. Grupales, colectivos e individuales. 2. Sector primario, secundario y terciario. 3. Microproyectos, medianos proyectos y mega proyectos. ¿De acuerdo a los tipos de evaluación, cuales son las fases segun su temporabilidad?. 1. Evaluación previa, intermedia, post y expost. 2. Evaluación inicial, parcial y final. 3. Evaluación formativa, sumativa y de desarrollo. ¿De acuerdo a la planificación de proyectos, cuales fueron los objetivos que se incorporaron al analisis?. 1. Analisis de Participantes. 2. Objetivos gnerales y especificos. 3. Analisis rediseñados al marco logico. 4. Analisis de alternativas. ¿Que significado tiene las siglas del EAP?. 1. Estructura de actividades de planificación. 2. Esquema analitica del proyecto. 3. Estructura analitica del proyecto. ¿Cuales son las caracteristicas del diagnostico participativo?. 1. Permite que la propia comunidad sea quien identifique y jerarquice sus problemas. 2. En muchas ocasiones para este proceso la comunidad recibe ayuda de personal externo. 3. Las acciones planeadas a partir del sentir comunitario comprometen a sus miembros y a las instituciones que participan. ¿IDENTIFIQUE CUALES FORMAN PARTE DE LOS TIPOS DE TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS AUTORES WAYNE Y COHEN (2001)?. 1. Grupos de terapia, de socialización y educación. 2. Grupos de socialización, de objetivos sociales y tradicionales. 3. Tradicionales, potenciales y emergentes. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO?. 1. Especificar los ámbitos en los cuales el trabajo social comunitario desarrolla su acción, mediante la descripción de su estructura y características fundamentales. 2. señala que el trabajo social comunitario es considerado uno de los tres métodos de intervención del trabajo social, siendo en el año 1962 aceptado en la práctica por la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales Norteamericanos. 3. En este apartado nuevamente hacemos referencia a los recursos que como se mencionó en temas pasados, son limitados comparados con la gran demanda que puede existir, por ende, su gestión debe ser optima. ¿A QUE LLAMAMOS, TIPOS DE PERSONAS QUE CONFORMAN LA RED SOCIAL?2. 1. Dispersión. 2. Densidad. 3. Composición. ¿Señale el orden cronologico de las cuatro fases de un proyecto comunitario?. 1. Identificación, Evaluación, Control y seguimiento. 2. Identificación, Formulación, ejecución y seguimiento. 3. Identificación, Formulación, Ejecución y Control. 4. Identificación, Formulación, Ejecución y Seguimiento, Evaluación. iNDIQUE CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD DE ACUERDO AL AUTOR (PARRA 2004). 1. Sociologia. 2. Pertenencia. 3. Psicologia. ¿ QUE SIGNIFICA LA SIGLA SAD?. 1. Servicio autónomo de desarrollo. 2. Servicio de adaptación y desarrollo social. 3. Brinda servicio de ayuda a domicilio. ¿De acuerdo a las fases del marco lógico, dentro de sus identificación de efectos a que llamamos efectos actuales?. 1. Son aquellos que aun no se producen. 2. Son aquellos que existen y que pueden ser observados. 3. Son aquellos que son inminente en el caso de un problema que exista. ¿ DE ACUERDO A LA TEORÍA DE MASLOW, INDIQUE DE MANERA ORDENADA LOS 5 NIVELES DE FORMA JERARQUICA QUE DEFINE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS?. 1. Fisiológicas, Seguridad, Estima, Social y Autorealización. 2. Estima, Fisiológicas, Social, Autorealización y Seguridad. 3. Fisiológicas, Seguridad, Social, Estima y Autorealización. ¿COMO SE DEFINE BONO DE DESARROLLO HUMANO CON COMPONENTE VARIABLE?. 1. Transferencia dirigida a los representantes de los núcleos familiares que se encuentran bajo la línea de pobreza establecida conforme los resultados del Registro Social. 2. Núcleos familiares en extrema pobreza con hijos menores de edad. NO se considera a los menores con discapacidad que ya perciben la Pensión para Persona con Discapacidad. 3. Destinada a menores de edad y adultos con 40% de discapacidad o mayor (acreditado por MSP). Personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. ¿A QUE LLAMAMOS; LA BASE DONDE SE CULTIVAN LAS PRIMERAS NOCIONES PARA LA FUTURA INTERACCIÓN SOCIAL?. 1. Relaciones formales. 2. Reconocimiento familiar. 3. Necesitades culturales. ¿DE ACUERDO A LA TEORIA DE GALTUNG Y WIRAK INDICA QUE LA PIRAMIDE EXISTE 4 ELEMENTOS; INDIQUE CUAL FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DE LOS AUTORES?. 1. Seguridad, Fisiológicas y Bienestar. 2. Libertad, Identidad y Bienestar. 3. Seguridad, Bienestar y Autorealización. ¿IDENTFIQUE CUALES FORMAN PARTE DE LOS COMPONENTES QUE CARACTERIZÁN A LA COMUNIDAD DE ACUERDO AL AUTOR (ALIPIO SANCHES 1996)?. 1. La comunidad y grupo sociales. 2. Instalaciones y servicios. 3. Duración y localización geográfica. ¿DE ACUERDO A LOS AUTORES LILO Y ROSELLÓ (2010), CUALES SON LOS MODOS DIVERSOS DE EXPRESIÓN DE LA CULTURA PARTICIPATIVA DE LA COMUNIDAD EN SU VIDA SOCIOCULTURAL Y PÓLITICA?. 1. El apoyo social informal - redes solidarias informales. 2. Bono de desarrollo humano. 3. Programa de erradicación del trabajo infantil. ¿ CUAL ES EL OBJETIVO DE LAS NECESIDADES Y LOS RECURSOS SOCIALES?. 1. Es una consecuencia de algún evento suscitado dentro del entorno en el cual el individuo o comunida. 2. En ciertos casos pueden existir ciertas barreras que los individuos o grupo de personas tengan al momento de querer satisfacer su necesidad. 3. Son aspectos teóricos referentes al estudio de las necesidades sociales y la participación en la comunidad. ¿CUAL ES LA DEFINICIÓN DE CONCIENCIACIÓN?. 1. Consiste en reforzar los vínculos de cooperación internos o externos todo esto en el contexto de la organización. 2. Consiste en trabajar la identidad de los actores, esto permitirá realizar de forma colectiva la identificación de los miembros de uno o más grupos. 3. Consistirá en la creación de fuerzas para la negociación de los retos sociales colectivos. ¿SEGÚN LOS AUTORES PARRA (2017) Y ROSELLÓ (2004) CUALES SON LAS DIMENSIONES TEÓRICAS DE LA COMUNIDAD QUE DEFINE?. 1. Trabajo social - Interrelación. 2. Psicológico - Trabajo Social. 3. Dimensión teórica - práctica. ¿DE ACUERDO AL AUTOR BRADSHAW (1972) COMO LO DEFINE LAS NECESIDADES DE LOS INDIVIDUOS?. 1. la define como el único criterio mediante el cual se puede asignar los servicios sociales. 2. Parte haciendo énfasis que los servicios sociales son la historia de reconocimiento de las necesidades y de la organización de la sociedad para su satisfacción. 3. Lo establece como el único criterio de evaluación de los servicios sociales permitiendo conocer el grado de satisfacción. ¿INDIQUE CUALES SON LAS TAREAS DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO?. 1. Desarrollo social y aplicación del proyecto. 2. Contribución del grupo y participación de comunitaria. 3. Desarrollo social y participación comunitaria. ¿A QUE LLAMAMOS; LA GARANTIA DE LOS DERECHOS SOCIALES Y CIVICOS; DENTRO DE LAS TIPOLOGIAS DE RECURSOS?. 1. Recursos existentes. 2. Recursos potenciales. 3. Recursos públicos. ¿SEGUN LOS SERVICIOS SOCIALES Y SU PROCEDENCIA COMO DEFINE LA AUTORA RUBÍ FERNÁNDEZ SU CLASIFICACIÓN?. 1. Institucionalizados y no institucionalizados. 2. Materiales, técnicos y financieros. 3. Humanos, de apoyo y comunitario. ¿CUALES FORMAN PARTE DE LOS COMPONENTES DE INTEGRACIÓN DE ACUERDO AL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO?. 1. Estudio de la realidad y Ejecución. 2. Programación de actividades y la intervención en el espacio social. 3. Acciones comunitarias y la ejecución. DE ACUERDO AL PROBLEMA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIO LA PARTICIPACIÓN ES CONSIDERADO COMO FUNDAMENTAL, ¿QUE PROMUEVE DENTRO DE LOS INDIVIDUOS DEL SECTOR?. 1. El medio es concebida como un grupo de relaciones sociales, enfatizando aspectos psíquicos de las personas que forman parte de la trama. 2. Sentimientos de pertenencia y permite alcanzar una convivencia armónica y permanente, constituyendo un proceso activo en la transformación de la comunidad. 3. Un enfoque de trabajo social parte de un concepto vivo, que se compone por personas que se convierten en los sujetos del Trabajo Social Comunitario. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA COMUNIDAD DENTRO DEL SECTOR URBANO?. 1. Concebida como un modelo de relación social, basado sobre el afecto, fines, valores e incontestable esperanza de la lealtad esperando reciprocidad. 2. Identificar las áreas geográficas y características sociales del ámbito urbano que AA Cse encuentran implícitos en los determinantes de los recursos y las necesidades sociales de la comunidad. 3. El elemento funcional hace referencia a aquellas necesidades que tenga la comunidad con intereses en común, mientras que el elemento estructural estará dado por la consideración de un grupo en un espacio geográficamente delimitado. ¿Cual es el uso del presupuesto del gasto creado dentro de un proyecto comunitario. 1. Territorio, Población y Demanda. 2. Nivel Territorial, Poblacional y Sectorial. 3. Pertinencia, Interrelación y Cultura comun. ¿A QUE LLAMAMOS; EL SENTIMIENTO DEL INDIVIDUO DE SENIRSE PARTE DE ALGO O DE IDENTIFICARSE CON ALGO DE ACUERDO A LOS ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD?. 1. Componente Sicologico. 2. Dimensión teórica. 3. Pertenencia. ¿ CUALES FORMAN PARTE DE LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO DE ACUERDO AL AUTOR SANCHEZ - SERRANO., 2019)?. 1. Asegurarse que los cambios que se produzcan en el entorno sean concretos. 2. Lograr participación de los actores sociales y producir un cambio. 3. Ayudar a las personas en el crecimiento de la confianza para que afrontes sus problemas de una mejor manera. ¿CUALES FORMAN PARTE DE LOS PRINCIPIOS DEFINIDOS DE ACUERDO AL AUTOR MCNELL(1954)?. 1. El Trabajo Social Comunitario intenta alcanzar la globalidad de los problemas de un sector o de una población. 2. Se impone claramente una concienciación, movilización o politización del grupo al cual se dirige la acción. 3. El desarrollo debe ser con predisposición mas no impuesto. ¿A QUE LLAMAMOS COSO?. 1. El trabajador social debe formar a los auxiliadores que van a intervenir además de seleccionar las técnicas de intervención y la supervisión de estos auxiliadores. 2. El rol del trabajador será de capacitador de los voluntarios, además de fomentar las campañas de voluntariado garantizando el cumplimiento de los derechos. 3. El rol del trabajador será de informador, valorador, orientador y asesor de la comunidad. ¿DE ACUERDO A LAS TIPOLOGÍAS DE RECURSOS EXISTENTES, PRIVADOS Y POTENCIALES, CUALES SON LOS AMBITOS DE EJECUCIÓN?. 1. Educativo, Económico y Social. 2. Territorio, Población y Demanda. 3. Comunitario, Grupal e Individual. ¿DE ACUERDO A LA PIRAMIDE DE MASLOW EL CUAL SE CONCEPTUALIZA; INDIQUE EL EJEMPLO QUE FORMA PARTE DE SOCIALES?. 1. Empleo, salud y recursos. 2. Reconocimiento, respeto y confianza. 3. Afecto, intimidad y pertinencia. ¿DE ACUERDO AL TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES; A QUE LLAMAMOS POTENCIALES?. 1. Interviene en problemas no previstos pero que al conocerse prima su atención. 2. Enfocada en problemas sociales latentes en la sociedad. 3. Dedicada a la atención de las necesidades esenciales del ser humano. ¿A QUE LLAMAMOS NECESIDADES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL?. 1. Mediante la creación de acciones voluntarias. 2. Que tienen un interés u objetivo en común. 3. Creando alternativas convivenciales en caso de que estas no existan. ¿A QUE LLAMAMOS NECESIDADES DE ACCESIBILIDAD?. 1. Los servicios sociales responden a estas necesidades, mediante el planteamiento de planes o estrategias en las cuales se regulen el uso de los recursos que disponen. 2. Se aborda esta necesidad con el fomento de programas de autoayuda, con la colaboración de las personas. 3. Se aborda esta necesidad con el desarrollo de la convivencia entre los integrantes de la comunidad, quienes tienen un interés u objetivo en común. ¿CUALES SON LOS PAPELES QUE DESEMPEÑA EL TRABAJO SOCIAL DE ACUERDO AL AUTOR M.G. ROSS(1967)?. 1. cCapacitador, guía y el experto. 2. Voluntariado, participación comunitaria y terapeuta social. 3. La acción social, planificación social y la ejecución. ¿DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y LOS RECURSOS, CUALES SON LAS PERSPECTIVAS DE INTERVENIR DEL TRABAJO SOCIAL?. 1. Fisiológica - Psicológica. 2. Normativa - Experimentada. 3. Sociales - Culturales. ¿A QUE LLAMAMOS CREAR UN CLIMA DE CONFIANZA LO CUAL FAVORECE LA INCLUSIÓN Y SE PODRA DECIR QUE HACE USO DE LAS RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS?. 1. Trabajo Social con Grupos. 2. Trabajo Social con casos. 3. Trabajo Social con comunidades. ¿A QUE LLAMAMOS UNA SERIE DE RELACIONES QUE UN INDIVIDUO CREA CON OTRAS PERSONAS AUNQUE NO COMPARTA UN ESPACIO O TERRITORIO?. 1. Red social. 2. Colectivo. 3. Direccionalidad. ¿DE ACUERDO AL AUTOR ANDER - EGG LAS FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS DE LAS NECESIDADES SE CLASIFICAN EN?. 1. Culturales, Físicas y Espirituales. 2. Normativa, Experimentada y Comparada. 3. Bienestar, Seguridad y Autorealización. ¿DE ACUERDO A LOS SERVICIOS SOCIALES Y SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN, INDIQUE CUAL FORMA PARTE DE LOS AUTORES RED, DÍAZ Y SALVADOR (1998) QUE ELLOS DEFINEN?. 1. Prevención de la marginación y reinserción social de los marginados. 2. Promoción y atención del bienestar de la infancia. 3. Aquellos recursos que sirven de ayuda y auto-ayuda mediante grupos de apoyo y familia. ¿COMO SE DEFINE A LA COMUNIDAD DE ACUERDO AL AUTOR MONTERO DEL (2004) SEGUN SU AREA URBANA?. 1. concibe como un grupo que está en constante transformación y evolución, generando un sentido de pertenencia en el individuo en función de las interrelaciones que ellos mismos generan lo cual fortalecerá a la comunidad. 2. La comunidad como el sistema o grupo social, diferente del seno de la sociedad de la cuales parte y pero que comparten interese en común. 3. Identificar las áreas geográficas y características sociales del ámbito urbano que se encuentran implícitos en los determinantes de los recursos y las necesidades sociales de la comunidad. ¿INDIQUE CUALES FORMAN PARTE DE LAS MODALIDADES DE AYUDA DE UNA RED SOCIAL?. 1. Participación Social - Asistencia Fisica. 2. Apoyo socio emocional - apoyo instrumental. 3. Apoyo de evaluación - Apoyo material. ¿A QUE LLAMAMOS; POR LO GENERAL ES CONCEBIDA POR ADMINISTRACIONES QUE PERMITEN LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA?. 1. Asociaciones. 2. Redes sociales informales. 3. Participación planificada. ¿Indique cuales son los principios de la estructura de una EDT?. 1. Estructura basada en objetivos y actividades de un problema social. 2. Estructura basado en las funciones. 3. Estructura basado en productos medibles en el sector comunitario. |





