test de taller
|
|
Título del Test:
![]() test de taller Descripción: taller 1234 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La tercera parte del objetivo responde: el ¿Cómo?. verdadero. falso. El marco legal es el que reúne la normativa que gira alrededor del tema de investigación. verdadero. falso. Deben numerarse es uno de los puntos de la redacción de la conclusión. verdadero. falso. REALIDAD DINÁMICA PERTENECE A: a. Investigación experimental. b. Investigación cualitativa. c. Investigación cuantitativa. d. Investigación mixta. EN CONCLUSIÓN EL PLAN DE INVESTIGACIÓN: a. No incluye el tema de indagación en su totalidad. b. No incluye el objetivo de indagación en su totalidad. c. Instruir las actividades en un mismo sentido. d. Si incluye el tema de indagación en su totalidad. ORIENTADA AL RESULTADO PERTENECE A LA: a. Investigación cuantitativa. b. Investigación exploratoria. c. Investigación cualitativa. d. Investigación mixta. TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL TIPO DE DATOS EMPLEADOS: a. Investigación cuantitativa, cualitativa, experimental, exploratoria. b. Investigación cuantitativa, cualitativa, experimental, no experimental. c. Investigación cuantitativa, cualitativa, experimental, longitudinal. d. Investigación cuantitativa, cualitativa. CARACTERÍSTICA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN: a. Elaborar objetivos claros. b. Eliminar actividades y tareas innecesarias. c. Eliminar tareas y esfuerzos redundantes. d. Eliminar actividades y esfuerzos redundantes. ¿QUÉ ES LA FENOMENOLOGÍA?. a. Busca conocer los significados que los individuos dan su experiencia y lo importante es aprender el proceso de interpretación por el que la gente define su mundo y actúa en consecuencia. b. Busca conocer los significados que los individuos dan su experiencia y lo importante es aprender el proceso. c. Busca conocer los temas que las personas den su experiencia. d. Busca conocer los contenidos que los individuos dan su experiencia y lo importante es aprender el proceso de interpretación. ORIENTADA AL PROCESO PERTENECE A LA: a. Investigación experimental. b. Investigación cuantitativa. c. Investigación cualitativa. d. Investigación mixta. Contar con los recursos necesarios es uno de los aspectos a considerar para la realización de la problematización. verdadero. falso. El marco de referencia es: a. Un eje transversal de toda la investigación para que el investigador identifique la teoría consolidada. b. Un eje transversal que identifique la teoría consolidada sobre la hipótesis que giran alrededor del proyecto. c. Un eje transversal de toda la investigación para que el investigador identifique la teoría consolidada sobre la hipótesis. d. Un eje transversal de toda la investigación para que el investigador identifique la teoría consolidada sobre la hipótesis que giran alrededor del proyecto. Una de las recomendaciones del análisis de resultados es formular conclusiones de la forma más clara posible. verdadero. falso. INFERENCIA DE SUS DATOS PERTENECE A LA: a. Investigación cualitativa. b. Investigación descriptiva. c. Investigación mixta. d. Investigación cuantitativa. LA MEDICIÓN PENETRANTE Y CONTROLADA PERTENECE A LA: a. Investigación experimental. b. Investigación cuantitativa. c. Investigación mixta. d. Investigación cualitativa. TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SU PROFUNDIZACIÓN: a. Investigación exploratoria, descriptiva, explicativa. b. Investigación no exploratoria, descriptiva, explicativa. c. Investigación cualitativa, descriptiva, explicativa. d. Investigación cuantitativa, descriptiva, explicativa. ¿QUÉ ES ETNOMETODOLOGÍA?. a. Intenta estudiar los fenómenos sociales desechados a nuestros discursos y acciones a través de la evaluación de las actividades cotidianas. b. Intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas. c. Intenta estudiar los fenómenos naturales incorporados a nuestros discursos y nuestros temas a través del análisis de las actividades humanas. d. Intenta estudiar los fenómenos de la naturaleza incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través de la evaluación de las actividades. TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SU PROPÓSITO: a. Investigación teórica y aplicada. b. Investigación teórica y científica. c. Investigación cuantitativa, cualitativa. d. Investigación experimental y no experimental. TIPOS DE INVESTIGACIÓN: a. Según su propósito, el nivel de profundización, el tipo de datos empleados. b. Según su propósito, el nivel de profundización. c. Según su propósito, el tipo de datos empleados. d. El nivel de profundización, el tipo de datos empleados. ¿QUÉ ES LA ETNOGRAFÍA?. a. Es el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta. b. Es el que busca conocer los temas que las personas den su experiencia. c. Es el camino de investigación por el que se aprende el modo de vivir de una unidad real concreta. d. Es el método de indagación por el que se aprende el modo de vida de una vida social saludable. Según Otero (2018) la formulación de los objetivos específicos debe expresar el logro que desarrollará teniendo en cuenta la categoría del objetivo y el verbo aplicado en el diseño del objetivo general. verdadero. falso. Marco de antecedentes compone el marco referencial. verdadero. falso. El procesamiento de las variables es uno de los procesos del análisis de resultados. verdadero. falso. ¿QUÉ ES UN PLAN DE INVESTIGACIÓN?. a. Es un proceso sistemático, organizado y cuidadoso donde su objetivo es resolver situaciones familiares. b. Es un proceso sistemático, poco organizado y cuidadoso donde no hay objetivos claros es resolver situaciones y/o problemas en el entorno. c. Es un proceso procedimental, organizado y cuidadoso donde su objetivo es resolver situaciones y/o problemas en el entorno. d. Es un proceso sistemático, organizado y cuidadoso donde su objetivo es resolver situaciones y/o problemas en el entorno. Los objetivos general y específicos buscan alcanzar una meta: verdadero. falso. Marco legal compone el marco referencial. verdadero. falso. El análisis de resultados es: a. Sencillamente entrelazar los resultados que se encontraron en la investigación. b. Sencillamente entrelazar los datos y resultados que se encontraron en la educación. c. Sencillamente entrelazar los datos y resultados que se investigaron en la región. d. Sencillamente entrelazar los datos y resultados que se encontraron en la investigación. J. Dewey conduce a considerar la problematización como un modo de pregunta. verdadero. falso. El marco de referencia o marco referencial es: a. Un texto que identifica y expone los antecedentes, las teorías, las regulaciones y/o los lineamientos de un proyecto de investigación, de un programa de acción o de un proceso. b. Un texto que identifica las regulaciones y/o los lineamientos de un proyecto de investigación, de un programa de acción o de un proceso. c. Un texto que identifica y expone los antecedentes, las regulaciones y/o los lineamientos de un proyecto de investigación, de un programa de acción o de un proceso. d. Un texto que identifica y expone los antecedentes, las teorías, las regulaciones y/o los lineamientos de un proyecto de investigación. Deben ser concretas es uno de los elementos de la redacción de la conclusión. verdadero. falso. La problematización es la facultad común de representar las diferentes situaciones o posturas como problemáticas. verdadero. falso. La característica de la recolección de datos de la validez se refiere al objetivo del instrumento utilizado, esto significa que debe medir los aspectos esenciales de la variable a analizar. verdadero. falso. Recomendaciones prácticas: a. En el caso que el estudio sea aplicado a alguna organización, es importante siempre incluir en las recomendaciones una o varias propuestas enfocadas en ese objeto o sujeto de estudio. b. En el caso que el estudio sea aplicado a alguna organización, sector económico, comunidad, entre otros; es importante siempre incluir en las recomendaciones una o varias propuestas enfocadas en ese objeto o sujeto de estudio. c. En el caso que el estudio sea aplicado a alguna organización, sector económico, comunidad, entre otros; es importante siempre incluir en las recomendaciones una o varias propuestas enfocadas en ese objeto. d. En el caso que el estudio sea aplicado a un sector económico, comunidad, entre otros; es importante siempre incluir en las recomendaciones una o varias propuestas enfocadas en ese objeto o sujeto de estudio. El planteamiento de l problema es aquella en la que después de elegir y concretar una problemática o idea principal. verdadero. falso. Las características de la recolección de datos de la confiabilidad son los resultados que se obtuvieron, por el instrumento utilizado, deben ser estables, consistentes y exactos. verdadero. falso. La investigación cuantitativa es: a. Diseños de técnicas estadísticas de análisis de datos. b. Diseños experimentales y técnicas estadísticas de análisis de números. c. Diseños experimentales de análisis de datos. d. Diseños experimentales y técnicas estadísticas de análisis de datos. La segunda parte del objetivo: responde el ¿Qué cosa?. verdadero. falso. Marco conceptual compone el marco referencial. verdadero. falso. La presentación y publicación de resultados es uno de los procesos de análisis de resultados. verdadero. falso. Para Hurtado (2008) cada objetivo está: a. Inmerso en un ciclo metodológico completo.. b. Inmerso en un ciclo metodológico completo, que implica indagar, recoger información, analizar. c. Inmerso en un ciclo metodológico completo, que implica indagar, recoger información, analizar y llegar a una conclusión resultado de la investigación. d. Inmerso en un ciclo que implica indagar, recoger información y llegar a una conclusión resultado de la investigación. La encuesta es uno de los instrumentos más utilizados para recopilar información. verdadero. falso. No son las repetición de los resultados es uno de los puntos fundamentales de la redacción de la conclusión. verdadero. falso. La estructura y para que se cumpla los objetivos deben comenzar con un verbo en infinitivo. verdadero. falso. Marco de antecedentes es el marco que abre la sección referencial. verdadero. falso. ¿Qué son las recomendaciones?. a. Este apartado constituye un item que va en conjunto con las conclusiones de la investigación o tesis. b. Este apartado constituye una idea que va en conjunto con las conclusiones de la investigación o tesis. c. Este apartado constituye un item que va en conjunto con las conclusiones. d. Este apartado constituye un item que va en conjunto con la tesis. Valorar las implicaciones de la comunidad es uno de los aspectos a considerar para la realización de la problematización. verdadero. falso. La redacción del marco teórico se recomienda: a. Volcar la información en cuadros o esquemas para ordenar los datos numéricos. b. Volcar en cuadros o esquemas para ordenar los datos y su jerarquía de la institución. c. Volcar la información en cuadros para ordenar los datos y su jerarquía. d. Volcar la información en cuadros o esquemas para ordenar los datos y su jerarquía. Debe relacionarse con la justificación de la investigación es uno de los puntos de la redacción de la conclusión. verdadero. falso. La investigación educativa es considerada en la actualidad como una alternativa para guiar la mejora de nuestra labor como docentes y de esta manera incidir en elevar la calidad educativa. verdadero. falso. La metodología de la investigación es: a. La estrategia que se utilizará para que un proyecto de intervención sea exitoso por lo que su elección determina todo el rumbo de la investigación. b. La táctica que se utilizará para que un proyecto de investigación sea exitoso por lo que su elección determina todo el rumbo de la investigación. c. La estrategia que se utilizará para que un proyecto de investigación sea exitoso por lo que su elección determina todo el rumbo de la investigación. d. La estrategia que se utilizará para que un proyecto de investigación sea exitoso por lo que su elección el rumbo de la educación. La investigación cualitativa es: a. La descripción y comprensión de los hechos dinámicos. b. La descripción y comprensión numérica, emociones, carácter creativo y dinámico. c. La descripción y comprensión de los hechos, emociones y carácter creativo. d. La descripción y comprensión de los hechos, emociones, carácter creativo y dinámico. |





