Taller de Diseño 9 (uTa)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Taller de Diseño 9 (uTa) Descripción: Cuestionario que consta de 314 preguntas aunque algunas repetidas y una no hay r |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Para poder realizar el MAPA DE PÚBLICOS, se debe desarrollar tres pasos importantes que son: Inventarios de los grupos de interés, caracterización de los grupos de interés, priorización y abordaje estratégico. otra opcion. 2. Para poder realizar el MAPA DE MEDIOS, se debe desarrollar tres pasos importantes que son: Inventario de medios y espacios, caracterización de plataforma mediática corporativa. otra opcion. 3.¿Cuál de las siguientes opciones son parte de la división que facilita el “Inventario de los públicos de comunicación”?. Comunicación de consumo, comunicación profesional, comunicación empresarial. otra opcion. 4.¿Cuáles son las características que se deben identificar en el paso dos de la “Caracterización de los grupos de interés” expuestos en el módulo de “La comunicación de marketing de producto-servicio según Sandra Fuentes.?. Perfil, participación, objetivo, estrategia, medios, limitante, fortalezas, prioridades. otra opcion. 5.De acuerdo con Mario Manucci ¿Cómo se clasifican el mapa de gestión estratégica y sistemática?. Decisores, referentes, entorno, gestores, destinatarios. otra opcion. 6.En el arte de comunicación la frase “Si no te gustan las cosas tal y como son, cámbialas y adáptate al cambio” fue pronunciada por : Don Draper. otra opcion. 7.Según Ken Robinson en el arte de comunicar asegura con acierto que : la creatividad se aprende igual que se aprende a leer. otra opcion. 8.Los principios básicos del éxito en la cultura de comunicación son: Proactividad, innovación, atrevimiento y capacidad de adaptación. otra opcion. 9.En la cultura de la comunicación un autor menciona que Gestionar la comunicación desde una formación estratégica permite ver el todo y no una parte , quien fue el autor que lo menciono: Miguel Tuñez. otra opcion. 10.¿Con que inicia el Proceso de Comunicación publicitaria para comunicar o anunciar algo ?. Este proceso inicia con la voluntad de un emisor (empresa). otra opcion. 11. ¿Cuáles son los elementos que se deben considerar para definir la estrategia de una organización?. Comprender quienes somos, evaluación del entono y análisis externo para determinar hacia donde se moverá la empresa, elaborar un plan, ejecución de la estrategia. otra opcion. 12.¿Cuál es la definición de acción?. Acto “heroico”. Ayuda a convertir nuestros sueños en realidad. otra opcion. 13.Un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir………………………… , …………………………. a través de la evolución de una variable. Comportamientos, fenómenos de la realidad. otra opcion. 14.¿Que característica del “indicador” transmite información de un tema particular para la toma de decisiones?. Comunicación. otra opcion. 15. Complete la siguiente frase: “Una buena estrategia se……………… de……………. y………………, como la voluntad de las personas para actuar o una tradición de auto ayuda y orgullo de la comunidad. Beneficia – recursos – bienes actuales. otra opcion. 16.¿Cuáles son los elementos básicos del mercado?. Producto, Precio, Clientes Potenciales, Competencia. otra opcion. 17.¿Qué es el mercado?. Conjunto de compradores y vendedores de un producto. otra opcion. 18.¿Qué es la oferta?. Cantidad de productos que los vendedores están dispuestos a ofrecer a un determinado precio. otra opcion. 19. ¿Qué es la demanda?. Cantidad de productos que los compradores están dispuestos a adquirir a un determinado precio. otra opcion. 20.¿Qué es el marketing?. Conjunto de técnicas destinadas a conocer el entorno de la empresa y a identificar las oportunidades que este ofrece a las mismas. otra opcion. 21.¿Porque es imposible no Comunicar?. Es necesario para la humanidad. otra opcion. 22.¿Dentro de que teoría Todo lo que está a nuestro alrededor comunica?. Dentro de la Proxemia. otra opcion. 23.¿Qué entiende por semiótica?. Es el contexto de un mensaje. otra opcion. 24.Que teoría afirma lo que es mediante un ”imposible” y un “no”. Y cierra así toda otra posibilidad. Retórica de la convicción. otra opcion. 25.Según Joan Costa que es el estudio general de los signos, partiendo de la premisa de que es “signo” todo aquello que “significa” algo para alguien. (No confundir con la semiología, que es el estudio exclusivo de los signos lingüísticos). Semiótica. otra opcion. 26.Según Costa la identidad se consigue por medio de: Todas las manifestaciones que pueden considerarse sensibles a la percepción. otra opcion. 27.El factor de la identidad empresarial que abarca las experiencias emocionales que crea la empresa en todos los que la perciben se conoce como factor: Cultural. otra opcion. 28. Según Costa el factor más importante para que la marca exista es el factor: Verbal. otra opcion. 29.Según J. Costa para diferenciarse entre otras instalaciones comerciales que ofrecen productos/servicios similares se requiere de : Incorporar identidad al establecimiento. otra opcion. 30.La experiencia de compra según Costa es un factor decisivo en la fidelidad con la marca por lo que podemos decir que: Todos los factores de identidad contribuyen a la experiencia emocional. otra opcion. 31.¿Cuál es el primer signo de la identidad según Joan Costa,?. El Nombre. otra opcion. 32. La marca es importante en una empresa, ¿este fundamento se basa en que principio?. En el hecho de que existe competencia. otra opcion. 33. ¿Que componente de identidad es el tienen como función ser repetido en todos los usuarios del identificador?. Nombre de la marca. otra opcion. 34.En que años y que definió Costa el epicentro de los sistemas de identidad corporativa y a: Marca en 1987. otra opcion. 35.Cuáles son los tres grandes axiomas que se usan al intentar impregnar la marca en los clientes en el mercado, estas son: Notoriedad, Pregnancia, Empatía. otra opcion. 36.Complete: El primer elemento clave de la comunicación, es tener una ………………………….. y un ………………… claro de porqué y para qué la organización quiere y debe comunicar. Intención estratégica – objetivo. otra opcion. 37.¿Qué es necesario que la organización conozca para estructurar el espacio de interacciones al momento de construir un diálogo?. Los públicos y los medios. otra opcion. 38.¿Qué se determina como conclusión al finalizar el análisis de los públicos?. Limitantes y fortalezas. otra opcion. 39. Seleccione el orden correcto de los pasos para realizar el mapa de medios teniendo como base el mapa de públicos: Inventario de medios y espacios – caracterización de medios y espacios – definición de plataforma mediática corporativa. otra opcion. 40. Complete: Cuando se avanza en los desarrollos de planes estratégicos de comunicación se debe tener claridad de cuál es el ……………… , cuales son los....…………… que se quiere y deben comunicar. Alcance – mundos. otra opcion. 41.¿Cuál es rol que tiene un comunicador corporativo ante las organizaciones?. Crear una cultura de comunicación. otra opcion. 42. Complete: ¨si no te gustan las cosas tal y como son, cámbialas y adáptate al cambio¨ es una frase pronunciada por Don Draper que reflejan los cuatro principios que debe aportar la ………………. a la …………………….. Creatividad – comunicación corporativa. otra opcion. 43. Complete: Gestionar la ………………. desde una formación estratégica, permite ver el todo y no una parte, contribuye a que la empresa deje de ser fragmentada para dar un paso a un trabajo …………….. e ………………. Comunicación – integral - integrado. otra opcion. 44.¿Cuáles son las tres dimensiones bajo las que se engloban las distintas líneas de comunicación?. Comunicación corporativa – comunicación interna – comunicación comercial. otra opcion. 45. ¿Cuáles son las perspectivas que nos encontramos al enfatizar que la comunicación comercial tiene como eje central a la comunicación publictaria?. Publicidad como advertising – publicidad como publicity. otra opcion. 46.Complete: Las estrategias son diseñadas para ………………. que se encuentran lejos de la capacidad de una organización o inclusive una persona. Alcanzar objetivos. otra opcion. 47.Complete: Una ……………… , tal como aumentar la experiencia y habilidad o incrementar recursos y oportunidades, debe indicar la trayectoria general…………… una dirección en particular. estrategia – sin dictar. otra opcion. 48.¿ Qué atraen las buenas estrategias?. Aliados. otra opcion. 49.Complete: Un indicador es una expresión …………………. Observable, que permite describir características, comportamientos o fenómenos. Cualitativa y cuantitativa. otra opcion. 50.¿Cuáles son las características de un indicador?. Simplificación – medición - comunicación. otra opcion. 51.Complete: El estudio de mercado se encarga de averiguar la ……………. del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia comercial más adecuada. Respuesta. otra opcion. 52.¿Cuáles son los elementos básicos en el análisis del mercado?. Producto, precio, clientes potenciales, competencia, partners. otra opcion. 53.¿A que se refiere cuando se habla de la cantidad de producto que los compradores están dispuestos a adquirir?. Demanda. otra opcion. 54.¿Cuáles son las tres funciones del marketing?. Identificar necesidades – canaliza los deseos – estimula la demanda. otra opcion. 55.Complete: El mercado meta está compuesto por el grupo de ……………………………………….. Compradores potenciales que se intenta convertir en clientes. otra opcion. 56.Complete: Joan Costa plantea dos hipótesis la ……………………… y …………….. para entender la creencia de la gente de que todo en el mundo comunica. Psicología de la centralidad – retórica de la convicción. otra opcion. 57.Complete: La frase ¨es imposible no comunicar¨ funciona como ………………… y una paradoja a la vez. Axioma. otra opcion. 58.¿Cuál fue la frese original establecida por Paul Watzlawick de la que surge la frase ¨es imposible no comunicar?. Es imposible no comunicarnos. otra opcion. 59.¿Cómo nombra el profesor Roland Posner a la parte de la semiosis a la que pertenece la versión mutilada de la idea de Watzlawick?. Pragmática de la semiosis no comunicacional. otra opcion. 60.¿Según Joan Costa cuál es el significado de la psicología de la centralidad?. Yo soy el centro del mundo. otra opcion. 61.¨Lo que no tiene nombre no existe¨ con cuál de los cinco planos establecidos por Costa se relaciona esta frase. Identidad verbal. otra opcion. 62.¿La construcción de la identidad parte de la elección de un nombre cuáles son las características que debe tener este nombre?. Original y que no se preste a confusiones. otra opcion. 63. ¿Las experiencias emocionales que se producen a través de la satisfacción y placer producidos por la identificación visual y táctil con cuál de los cinco planos establecidos por Costa se relacionan?. Identidad objetual. otra opcion. 64.¿Cuál es el término que define a la faceta de la identidad ambiental?. Arquitectura corporativa. otra opcion. 65.Complete: El poder que tenga una ……………………. para llamar la atención y ser recordada será decisivo para el éxito. Solución gráfica. otra opcion. 66.¿Cuál es el hecho del cuál se deriva la necesidad fundamental de poseer una marca?. Existencia de una competencia. otra opcion. 67.¿Dentro de la marca cuál es el mensaje más repetido por los consumidores?. Nombre. otra opcion. 68.¿Qué es lo que define a una marca y le da valor entre los consumidores?. Imagen mental de la marca. otra opcion. 69.¿Cuáles son las características que representan al valor de una marca?. Subjetivo y emocional. otra opcion. 70.Las marcas buscan fidelizar al cliente y para esto deben ser analizadas en varios campos y aspectos, ¿cuál es el más idóneo y recomendado para realizar este análisis?. La memoria emocional. otra opcion. 71.Según Aristóteles la definición de comunicación es la siguiente: Comunicar es querer decir algo a otro sobre el mundo. otra opcion. 72.Según el libro “La comunicación de marketing de producto/servicio” de Sandra Fuentes para una comunicación precisa, clara y unificada es necesario saber: Los atributos y parámetros de la identidad. otra opcion. 73. Según el libro “La comunicación de marketing de producto/servicio” de Sandra Fuentes para conocer cómo se estructura el espacio de interacciones de la organización que es necesario identificar: Los públicos y los medios. otra opcion. 74.Según el libro “La comunicación de marketing de producto/servicio” de Sandra Fuentes como se divide el inventario de los públicos de comunicación: Comunicación interna, marketing y entorno. otra opcion. 75.Según Marcelo Manucci los públicos se clasifican en: Decisores, referente, entorno, gestores y destinatarios. otra opcion. 76. Según “Cultura y comunicación” de Lilian Zapata la frase “ Si no te gustan las cosas tal y como son, cámbialas y adáptate al cambio” la dijo: Don Draper. otra opcion. 77.Según “Cultura y comunicación” de Lilian Zapata, Sergio Gomez los cuatro principios que debe aportar la creatividad son: Proactiva, innovación, atrevimiento y capacidad de adaptación. otra ocion. 78.Que frase fue la que cito Joan Costa?. Lo que no se comunica, no existe. otra opcion. 79. Según “Cultura y comunicación” de Lilian Zapata, María de los Ángeles define que la comunicación es integral y posee tres dimensiones: que son. Comunicación corporativa, comunicación comercial y comunicación interna. otra opcion. 80. Según “Cultura y comunicación” de Lilian Zapata, Gaby Fuentes califica a una persona proactiva por ciertas características que son: Comprometida, emprendedora y eficiente. otra opcion. 81.Según “Estrategias, acciones e indicadores”, German Rojas explico que las estrategias son diseñadas para?: Alcanzar objetivos. otra opcion. 82.Según “Estrategias, acciones e indicadores”, cuales son las dos grandes formas de pensar en la estrategia: Predecir el futuro y construir el futuro. otra opcion. 83.¿Qué es un indicador?. Expresión cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad a través de la evolución de una variable. otra opcion. 84.Permite comparar la situación actual de una dimensión de estudio en el tiempo o patrones establecidos. Medición. otra opcion. 85.Que es Demanda?. Cantidad de producto que los compradores están dispuestos a adquirir a un determinado precio. otra opcion. 86. Cuáles son los agentes que actúan en la estructura de mercado?. Fabricante, intermediario, prescriptor, comprador. otra opcion. 87.Que es la competencia?. Concurrencia en el mismo mercado de distintos oferentes de bienes y servicios. otra opcion. 88.Cuál es el ciclo de vida de un producto?. Introducción, Crecimiento, Madurez, Declive. otra opcion. 89.Cuáles son los canales de Comunicación encargados de hacer que el mensaje llegue al segmento de mercado que más le interese?. Promoción de ventas, Relaciones Públicas, Venta directa, Publicidad. otra opcion. 90.Según Joan Costa en la psicología de la centralidad nosotros tendemos a: “hominizar” las cosas, humanizarlas para de esta manera entender que todo comunica. otra opcion. 91. Según Joan Costa en el proceso comunicacional el emisor : tiene intención de enviar un mensaje a un receptor, para lo cual elige un código apropiado y selecciona unas palabras asociadas al mensaje proyectado. otra opcion. 92.Cuáles son los componentes NECESARIOS de la semiósis en el proceso de comunicación?. Emisor, contexto, mensaje, signo, medio, receptor. otra opcion. 93. Según Joan Costa que es la semiótica?. es el estudio general de los signos, partiendo de la premisa de que es signo todo aquello que significa para alguien. otra opcion. 94.Según Joan Costa la semántica: Parte de la semiótica que estudia las relaciones de los signos con los significados. otra opcion. 95.En la actualidad la identidad se transmite mediante todas las manifestaciones que pueden considerarse. sensibles a la percepción de la misma por el destinatario. otra opcion. 96. ¿Cuáles son componentes de la identidad?. Verbal, Visual, Cultural, Objetual, Ambiental. otra opcion. 97.El signo verbal es el único del sistema que es. bidireccional. otra opcion. 98. Los símbolos gráficos sustituyen a la palabra, pero. Posee los valores icónicos de la forma sea figurativa o abstracta. otra opcion. 99. A que se refiere la Identidad Objetual. La personalidad corporativa de los productos y los objetos que identifican en muchos casos la marca o la empresa que lo fabrica o vende. otra opcion. 100. El nombre de la marca es: Mensaje más repetido de todos. otra opcion. 101. Que es una imagen de marca. es una imagen mental que vive y respira en el imaginario colectivo. otra opcion. 102. Los comunicadores corporativos somos un gremio que tenemos entre nuestras tareas?: el rol de crear una cultura de comunicación en las organizaciones y hacer notar a través de la gestión de comunicación estratégica, que mira todo el actuar de la empresa o institución y no una parte. otra opcion. 103. Los comunicadores corporativos somos un gremio que tenemos entre nuestras tareas:?. alcanzar un buen clima laboral producto de una cultura claramente definida que vive sus valores. otra opcion. 104.Cuáles son los principios que debe aportar la creatividad a la comunicación corporativa?. proactividad, innovación, atrevimiento y capacidad de adaptación en una sociedad. otra opcion. 105. La creatividad es un arte que requiere de: una inversión en tiempo, entrenamiento y esfuerzo. otra opcion. 106. La dinámica de las organizaciones está determinada, entre otras cosas, por:?. el efecto de su comunicación publicitaria. otra opcion. 107. Una definición de comunicación más antigua, concreta y que cubre los elementos claves para lograr una comunicación estratégica y efectiva es la que dijo: “Comunicar es querer decir algo a otro sobre el mundo.” Aristoteles. otra opcion. 108. ¿Quiénes intervienen en el inventario de públicos?. destinos de comunicación interna, marketing y entorno. otra opcion. 109. Mapa para gestión estratégica y sistémica: De acuerdo con Marcelo Manucci los públicos se clasifican en: decisores, referentes, entorno, gestores y destinatarios. otra opcion. 110. Cuando hablamos de determinar un objetivo este debe estar ligado a: Un problema. otra opcion. 111. El mapa de medios se realiza teniendo como base el mapa de públicos y se desarrolla en tres pasos: Inventario de medios y espacios Caracterización de medios y espacios Definición de plataforma mediática corporativa. otra opcion. 112. Las estrategia son un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos. Entonces las estrategias son diseñadas para alcanzar un: Objetivo. otra opcion. 113. Elementos que se deben considerar para definir una estrategia de una organización. A. Determine una letra para cada punto mencionado y elija el orden adecuado. B. Ejecución de la estrategia C. Evaluación del entorno y análisis externo para determinar hacia donde se moverá la empresa D. Elaborar un plan E. Comprender quienes somos. A,D,B,C. 114. Requiere generar muchos cambio, modificar la estructura de trabajo, los roles, las capacidades, se necesita entrenamiento, cambiar paradigmas, enfrentar desafíos nuevos y hacer las formas diferentes a como se hacen. Dicho enunciado corresponde a la: Ejecución de la estrategia. otra opcion. 115. Que es la acción. Es el medio por el cual se desea alcanzar una meta. otra opcin. 116. Cuando ya se tiene una idea, la estrategia a seguir, las capacidades que es necesario desarrollar, que recursos se requieren, los cambios que se deben producir, los clientes a los que se llegara, las promesas que se harán a los inversionistas, a los empleados y a los proveedores. A dicho enunciado se lo conoce como: Elaborar un plan. otra opcion. 117. A que se refiere el siguiente enunciado: Averiguar el mercado la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia comercial mas adecuada. El estudio de mercado. otra opcion. 118. A que se refiere el siguiente enunciado: Se puede definir la competencia como la concurrencia en el mismo mercado de distintos diferentes de bienes o servicios. El estudio de competencia. otra opcion. 119. El producto se clasifica en diferentes niveles que poseen esperada, características del mercado y ventajas asociadas a la compra. Cuales son los niveles del producto. Producto básico, formal, ampliado. otra opcion. 120. La marca se clasifica en diferentes tipos como son: Marca única, múltiples, de distribuidor y Segundas marcas. otra opcion. 121. A que se refiere con decir las relaciones públicas. Crear una imagen de una empresa, tanto en el exterior como en el interior. otra opcion. 122. La psicología de la centralidad esta ligada a : es la tendencia a “hominizar” las cosas y humanizarlas. otra opcion. 123. Cual es la definición de semiótica…? es el estudio general de los signos, partiendo. es el estudio general de los signos, partiendo de la premisa de que es “signo” todo aquello que “significa” algo para alguien. otra opcion. 124. Cuales son los principios semióticos básicos.?. semántica, sintáctica , pragmática. otra opcion. 125. Cual es la intención del emisor dentro del proceso de la comunicación.?. enviar un mensaje al receptor, eligiendo un código apropiado. otra opcion. 126. La mente está constantemente activa en el entorno espaciotemporal que nos envuelve, y que es un contínuo de cosas y fenómenos , esto hace referencia a. signo y contexto. otra opcion. 127. La identidad verbal es: es el único del sistema que es bidireccional. otra opcion. 128. A que hace referencia la identidad ambiental. al lugar donde está la empresa, entre los parámetros que definen la identidad. otra opcion. 129. A que hace referencia la siguiente frase, “cuando los productos y los objetos se reconocen de un vistazo por su forma, su estilo y su estética formando una familia. identidad objetual. otra opcion. 130. Cuales son los valores que posee el color, dentro de la identidad visual. distintivos, simbólicos, estéticos, emocionales. otra opcion. 131. Desde el punto de vista de la semiótica que es la identidad empresarial. es un sistema de signos. otra opcion. 132. A que hace referencia la frase “lo que no tiene nombre no existe”. namig. otra opcion. 133. Cual fue el primer nombre de la marca “nike. blue ribbon sports. otra opcion. 134. A que hace referencia la frase “todos los sistemas de identidad corporativa, por más desarrollados y completos que sean, tienen como epicentro la marca.”. la marca y el valor. otra opcion. 135. Cuales son los axiomas que se deben tomar en cuenta al momento de imponer una marca en la memoria de un mercado o sociedad?. notoriedad , pregnancia , empatía. otra opcion. 136. A que hace referencia el principio tipográfico…. define la naturaleza expresiva de esa “palabra diseñada” que llamamos logotipo. otra opcion. 137. Joan Costa en su libro “Diseñar par los ojos” nos dice que existen cinco Integrantes sensibles de la identidad. Señale la respuesta correcta. Verbal, Ambiental, visual, cultural, objetual. otra opcion. 138. ¿A qué autor se le atribuye la frase “Lo que no tiene nombre no existe”?. Joan Costa. otra opcion. 139. “El término arquitectura corporativa" define esta faceta de la identidad a través del ambiente que el público vive, y que forma parte de la imagen global de la empresa. ¿De que Componente de la identidad habla Joan Costa?. Ambiental. otra opcion. 140. En el libro Diseñar hoy su autora afirma que Tocar el corazón de la gente es una de las tendencias más recientes y con mayor futuro. ¿A que componente hace referencia esta autora?. Cultural. otra ocion. 141. ¿Según J. Costa la identidad visual se refiere a…….. ?. Grupo de signos que mediante un soporte gráfico deberán comunicar los caracteres propios de la identidad que representan. otra opcion. 142. ¿Cuáles son los elementos básicos del mercado?. Precio, producto, competencia, clientes potenciales, personal. otra opcion. 143. ¿Que es marketing?. Conjunto de técnicas destinadas a conocer el entorno de la empresa y a identificar las oportunidades que este ofrece a las mismas. otra opcion. 144. Cuales son los agentes que conforman la estructura de mercado... Fabricante, intermediario, prescriptor, comprador. otra opcion. 145. La promoción, venta directa, publicidad y las relaciones públicas ayudan a transmitir un mensaje al segmento que más interese, estos están pertenecen a los: Canales de comunicación. otra opcion. 146. el ciclo de vida de un producto se la desarrolla en una evolución que es la siguiente, escoja la que está en orden: Introducción. Crecimiento, madurez, declive. otra opcion. 147. El mapa de medios se realiza teniendo como base el mapa de públicos y se desarrolla en tres pasos: A.Caracterización de medios y espacios B. Definición de plataforma mediática corporativa C. Inventario de medios y espacios. Coloque en orden los pasos. A,B,C. 148. La caracterización de los medios se refiere a: Identificar de cada medio su objetivo, su proceso de producción, transmisión y recepción, identificar sus limitantes y fortalezas de diseño, contenido y efectividad y, por último, priorizar las acciones que a futuro se realizan con cada medio de información y comunicación. otra opcion. 149. El mapa de públicos está compuesto por: Decisores, referentes, entorno, gestores, destinatarios. otra opcion. 150. ¿Comunicar es?. Decir algo a otro sobre el mundo. otra opcion. 151. ¿Es esencial dentro de la comunicación emitir bien el mensaje, de qué manera podemos comunicarnos bien?. Cuando se comunica teniendo como base los atributos y parámetros de la identidad; la comunicación es clara, precisa y unificada. otra opcion. 152. ¿Cuáles son los cuatro principios que debe aporta la creatividad a la comunicación corporativa?. Pro actividad, innovación, atrevimiento y capacidad de adaptación. otra opcion. 153. ¿Cuál es la definición de pro actividad?. Acción de anticiparse a los problemas y darles solución. otra opcion. 154. ¿Cuál es la base de un clima laboral proactivo?. motivación. otra opcion. 155. ¿Cuál es la misión de una estrategia publicitaria?. Cumplir con los objetivos comunicacionales. otra opcion. 156. ¿Cuál es el eje de la comunicación comercial?. Comunicación publicitaria. otra opcion. 157. La tendencia a “hominizar” las cosas, está ligado a: La psicología de la centralidad. otra opcion. 158. La frase “es comunicar” funciona como: Axioma y paradoja. otra opcio. 159. ¿Que es la semiótica según Joan Costa?. Es el estudio general de los signos. otra opcion. 160. Complete: El significado se produce, también, fuera del proceso comunicativo,……….. ya que en nuestro mundo todo puede ser signo de algo para alguien. otra opcion. 161. ¿Cuál sería la pragmática semiótica en el siguiente caso? Un individuo sale de casa y percibe un signo: “nubes oscuras”, que en ese contexto, para él es un mensaje: “lloverá”. El individuo vuelve a su casa a buscar un paraguas. otra opcion. 162. ¿Dentro de una empresa cual es el Fin de las estrategias?. Crear objetivos. otra opcion. 163. ¿Qué elementos se deben tomar en cuenta para crear estrategias dentro de una empresa?. Comprender quienes son, analizar el entorno, elaborar un plan, Ejecución de estrategias. otra opcion. 165. ¿Para el diseño de estrategias, que tipo de análisis se debe realizar?. Identificar el problema r dar Prioridades. otra opcion. 166. ¿Dentro del plan estratégico quienes están involucrados?. Todos quienes conforman una empresa. otra opcion. 167. ¿Qué Características se debe tomar en cuenta para aplicar las acciones dentro del plan estratégico?. Simplificación, medición, Comunicación. otra opcion. 168. El naming nos dice…. Lo que no tiene nombre no existe. otra opcion. 169. ¿De dónde nace la necesidad de crear una marca?. De la competencia. otra opcion. 170. ¿Cuál es el símbolo más pregnante y repetitivo de cada marca?. Nombre. otra opcion. 171. ¿El imparto de la marca se define principalmente por?. Trascendencia en el merca. otra opcion. 172. ¿Cuáles son las 3 claves para que el público memorice la marca?. Notoriedad, pregnancia, empatía. otra opcion. 173. ¿Cómo ha sido definida la pregnancia?: “la fuerza que posee un estímulo (sonoro y visual) para impregnar la mente del individuo”. otra opcion. 174. Existen tres grandes fuerzas generales (axiomas), que entran en juego cuando se trata de imponer una marca en la memoria de un mercado o de una sociedad, ¿Cuáles son?. notoriedad, pregnancia, empatía. otra opcion. 175. Existen varios tipos de memorias, ¿cuál de las siguientes opciones NO es uno de ellos?. otra opcion. memoria anormal. 176. Para Joan Costa cual es la importancia del Naming. Las empresas y las marcas no existen sin un nombre. otra opcion. 177. ¿Cuál es el mensaje más repetido? a. El logotipo. El nombre de la marca. otra opcion. 178. La comunicación según Aristóteles: Comunicar es querer decir algo a otro sobre el mundo. otra opcion. 179. Para desarrollar el MAPA DE PUBLICOD se propone la siguiente metodología que se desarrolla en tres pasos: Inventario de los grupos de interés, Caracterización de los grupos de interés, Priorización y abordaje estratégico. otra opcion. 180. A que se refiere la Caracterización de los públicos. Describir su perfil para identificar cual es su forma de percibir y actuar en su mundo. otra opcion. 181. Como está compuesto el mapa para gestión estratégica y sistémica de Manucci. Decisores, Referentes, Destinatarios, Gestores, Entorno. otra opcion. 182. El mapa de medios se realiza teniendo como base el mapa de públicos y se desarrolla en tres pasos: Inventario de medios y espacios - Caracterización de medios y espacios - Definición de plataforma mediática corporativa. otra opcion. 183. ¿Cuál es la definición correcta de semiótica?. Es el estudio general de los signos, partiendo de la premisa de que es “signo” todo aquello q ue “significa” algo para alguien. otra opcion. 184. ¿Cuál es la definición correcta de semiosis?. Semiosis designa el proceso de percepción por el cual se forma el significado en la mente a partir de un estímulo dado: un signo. otra opcion. 185. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un principio semiótico?. explícita. otra opcion. 186. En su libro “Pragmática de la comunicación humana”, Paul Watzlawick escribió: “es imposible no comunicarnos”. otra opcion. 187. ¿A qué se refería Abraham Moles con la palabra “sociedad”, como un sistema social?. las interacciones y las relaciones que los vinculan entre ellos. otra opcion. 188. ¿Con que fin se realizan las estrategia?. Las estrategias son diseñadas con el fin de alcanzar los objetivos que se encuentran lejos de la capacidad de las empresas. otra opcion. 189. Indique que la correcta opción para la creación de las estrategias. Escuchar bien a los clientes. otra opcion. 190. A que se refiere el indicador. Maneja distinta formas que se da a conocer el mensaje claro y conciso. otra opcion. 191. Que es la ejecución de la estrategia. Este requiere ejecutar cambios y modificar la estructura de trabajo mediante proceso . otra opcion. 192. ¿Escoja la correcta alternativa que es el indicador?. Maneja distinta formas que se da a conocer el mensaje claro y conciso. otra opcion. 193. Uno de los siguientes no pertenece a los elementos básicos del mercado indique cual: Distribuidores. otra opcion. 194. Que es el mercado: Conjunto de compradores y vendedores de un producto o servicio. otra opcion. 195. Que es la demanda. Cantidad de productos que los compradores están dispuestos a adquirir a un determinado precio. otra opcion. 196. Que es la oferta. Cantidad de producto que los vendedores están dispuestos a ofrecer a un determinado precio. otra opcion. 197. Que es el intercambio: Obtener algo deseado que pertenece a otra persona por algo que ella desea. otra opcion. 198. según Joan costa la Identidad cultural es: Aquello que inspira y materializa la conducta hacia el cliente de todas las manifestaciones de la empresa. otra opcion. 199. ¿Cuáles son Integrantes sensibles de la identidad?. Verbal, Visual, Ambiental, Cultural, Objetual, Ambiental. otra opcion. 200. ¿Qué es la identidad ambiental?. Se ha hecho ya referencia al lugar donde está la empresa, entre los parámetros que definen la identidad. otra opcion. 201. ¿En el arte de comunicar cuales son los principios del éxito?. Proactividad, innovación, atrevimiento y capacidad de adaptación. otra opcion. 202. ¿La creatividad es un arte que requiere una , pero que al mismo tiempo genera a las empresas que apuestan por ella un valor añadido que las hace ser más competitivas en un mercado cada vez más amplio y difícil?. Inversión en tiempo, entrenamiento y esfuerzo. otra opcion. 203. ¿Ser una persona con iniciativa significa no solo hacer las labores sin esperar a que alguien las pida, constituye también aportar al mejoramiento de los procesos y................................?. solución de los problemas con ideas e iniciativas propias. otra opcion. 204. Considerar a la publicidad no como un elemento aislado, sino como parte de un sistema integrado que conjuga tres dimensiones: Lo corporativo, lo interno y lo comercial. otra opcion. 205. ¿Según Joan Costa, “lo que no se comunica, ............”.?. No existe. otra opcion. 206. ¿Cuál de los siguientes ítems corresponde al concepto de Demanda en relación al estudio de mercado?. Cantidad de producto que los compradores están dispuestos a adquirir a un determinado precio. otra opcion. 207. ¿Cuál de los siguientes ítems corresponde a las funciones del Marketing?. Identifica Necesidades – Canaliza los Deseos – Estimula la Demanda. otra opcion. 208. ¿Cuál de los siguientes ítems corresponden a los tres niveles del producto?. Producto Básico – Producto Formal – Producto Ampliado. otra opcion. 209. ¿Cuál de los siguientes ítems corresponde al ciclo de vida producto?. Introducción – Crecimiento – Madurez - Declive. otra opcion. 210. ¿Cuál de los siguientes ítems corresponde a los métodos de fijación de precio?. Basado en los Costes – Basado en el Comprador – Basado en la Competencia. otra opcion. 211. ¿Para qué se realiza el público de inventarios?. Para saber cuál es el área de interacción para cumplir con los objetivos corporativos. otra opcion. 212. ¿De acuerdo con Marcelo Manucci los públicos se clasifican en?. Decisores, referentes, entorno, gestores y destinatarios. otra opcion. 213. ¿Qué se realiza en la priorización de interés y poder?. Se evalúa en qué posición este cada público de acuerdo con el nivel de poder para el desarrollo de estrategias. otra opcion. 214. ¿Qué es el inventario de medios?. Identificar los medios de información y espacios de participación. otra opcion. 215. ¿Qué es la Caracterización de los medios y espacios?. Identificar de cada medio su objetivo, su proceso de producción, transmisión y recepción, identificar sus limitantes y fortalezas de diseño. otra opcion. 216. ¿Según Lilian Zapata cuál es el rol que nos toca asumir en la Cultura de Comunicación?. Rol de crear una cultura de comunicación en las organizaciones. otra opcion. 217. ¿Según Sergio Gómez Cuál es la importancia de la creatividad en la comunicación corporativa?. Hace que las empresas tengan un valor añadido para que sean más competitivas. otra opcion. 218. ¿Está de acuerdo con la frase “La importancia de la creatividad en la comunicación corporativa” y explique sus razones?. No hay opcion. otra opcion. 219. ¿Qué significa proactividad?. Capacidad de anticiparse a los problemas y buscar soluciones. otra opcion. 220. ¿Cuál es la misión de las estrategias publicitarias?. Satisfacer los objetivos comunicacionales que, a su vez, están subordinados a los objetivos de marketing que se pretenden alcanzar. otra opcion. 221. Según Watzlawick la semiótica es: Semiótica es el estudio general de los signos, partiendo de la premisa de que es “signo” todo aquello que “significa” algo para alguien. otra opcion. 222. La afirmación “Es imposible no comunicar” se basa en: Afirma lo que es mediante un “imposible” y un “no”. otra opcion. 223. La afirmación “Es imposible no comunicar” es: Un axioma y una paradoja. otra opcion. 224. La palabra pragmática define: El contexto en el que hay que entender el significado. otra opcion. 225. En el proceso comunicacional: El emisor tiene intención de enviar un mensaje aun receptor. otra opcion. 226. Las estrategias son diseñadas para: Alcanzar objetivos. otra opcion. 227. ¿Cuál es el orden de los elementos que se deben considerar para definir la estrategia de una organización? : A. Elaborar un plan. B. Comprender quienes somos C. Ejecución de la estrategia. D. Evaluación del entorno y análisis externo para determinar hacia donde se moverá la empresa. B, D,A,C. 228. La identificación de problemas y prioridades es: El paso previo al diseño de las estrategias. otra opcion. 229. ¿Cuáles son las características de un indicador?: Simplificación medición y comunicación. otra opcion. 230. ¿Qué no se recomienda al diseñar una estrategia?: Evaluación poco detallada de la estrategia que no incluya diversos indicadores. otra opcion. 231. Es sabido que la gente no compra productos, compra marcas. Más aún compra las imágenes mentales que las marcas despiertan en el imaginario colectivo. Crear imágenes psicológicas de marca y su discurso coherente, pasa irreductiblemente por el acto de nombrar, dar nombre y socializarlo: en el mínimo tiempo y esfuerzo económico posible, y en la mayor extensión de mercados. ¿Si todo empieza con el nombre, entonces se denominará?. Intercomunicación. otra opcion. 232. Por supuesto que toda marca se define en primer lugar por aquello que la hace registrable en propiedad: la exclusividad del nombre y : La representación visual. otra opcion. 233. Es habitual tratar el problema de las marcas centrándose en dos polos: en ellas mismas como elemento físico y en las estrategias de marketing y publicitarias. Pero es menos corriente profundizar en las marcas en el mismísimo lugar donde viven y funcionan: La memoria social. otra opcion. 234. Existen tres grandes fuerzas generales – podemos llamarlas axiomas, que entran en juego cuando se trata de imponer una marca en la memoria de un mercado o de una sociedad. Estas son: Notoriedad, pregnancia y empatía. otra opcion. 235. Objetivamente, una marca es un signo andrógino: es verbal y visual al mismo tiempo. Está formado por un elemento lingüístico y un elemento icónico. Reúne las dos formas del lenguaje gráfico que son contrarias y complementarias, es decir, dialógicas: Lo textual y lo icónico. otra opcion. 236. En la actualidad la identidad se transmite mediante todas las manifestaciones que puedan considerarse sensibles a la percepción de la misma por el destinatario. ¿Cuáles son estas integrantes sensibles de la identidad?. Verbal, Visual, Objetual, Ambiental y Cultural. otra opcion. 237. En la construcción de la identidad comenzamos, por tanto, por elegir un nombre, que podemos registrar en propiedad y salvaguardar al amparo de la ley, siempre que sea original y no se preste a confusión con otros ya existentes. En base a esto Costa afirma que: “Lo que no tiene nombre no existe”. otra ocion. 238. El poder que tenga una solución gráfica para llamar nuestra atención y ser recordada será decisivo para el éxito, en su papel de identificar la organización que represente. La Marca puede estar compuesta de: Logo, símbolo y color. otra opcion. 239. Esta faceta de la identidad que Costa define como identidad cultural, siendo menos efectiva en términos de difusión masiva, ubicuidad y presencia permanente que la identidad visual, es más eficaz a medio plazo porque la cultura influye directamente en cada persona. ¿En qué aspecto influye la identidad cultural?. Experiencias, sensaciones y emociones. otra opcion. 240. Se ha hecho ya referencia al lugar donde está la empresa, entre los parámetros que definen la identidad. Se trata en este caso de incorporar la identidad del establecimiento, para diferenciarse también entre otras instalaciones comerciales que ofrecen productos/servicios similares. ¿De qué parámetro de la identidad estamos hablando?. Identidad Ambiental. otra opcion. 241. El factor de la identidad empresarial que abarca las experiencias emocionales que crea la empresa en todos los que la perciben se conoce como factor: Cultural. otra opcion. 242. Según Costa la identidad se construye por medio de: Todas las manifestaciones que pueden considerarse sensibles a la percepción. otra opcion. 243. Costa expone que para diferenciarse entre otras instalaciones comerciales que ofrecen productos/servicios similares se requiere de : Incorporar identidad al establecimiento. otra opcion. 244. Según Costa el factor más importante para que la marca exista es: Verbal. otra opcion. 245. La experiencia de compra según Costa es un factor decisivo en la fidelidad con la marca por lo que podemos decir que: Todos los factores de identidad contribuyen a la experiencia emocional. otra opcion. 246. Según Joan Costa, ¿Cuál es el primer signo de la identidad?. El Nombre. otra opcion. 247. La marca es fundamental en un negocio, según Costa, ¿este fundamento se basa en que principio?. En el hecho de que existe competencia. otra opcion. 248. Según Costa, ¿Cuál componente de identidad es el más repetido de todos por los usuarios de marca?. Nombre de la marca. otra opcion. 249. En el año 1987 Costa definió el epicentro de los sistemas de identidad corporativa a: Marca. otra opcion. 250. Costa define tres grandes axiomas que entran en juego cuando se trata de imponer una marca en la memoria de un mercado o de una sociedad, estas son: Notoriedad, Pregnancia, Empatía. otra opcion. 251. Para realizar un mapa de públicos se debe considerar tres aspectos importantes que son: 1.- Inventario del público de interés, 2.- Características del grupo de interés, Priorización 3.- abordaje estratégico. otra opcion. 252. Según Sandra en el Módulo 11 “La comunicación de Marketing de producto servicio”, Para realizar un mapa de medios se debe tomar en cuenta tres aspectos importantes: que son. 1.- Inventario de medios y espacios 2. Caracterización de medios y espacios 3. Definición de plataforma mediática corporativa. otra opcion. 253. Los elementos que componen un mapa de gestión estratégica y sistémica según Marcelo Manucci para la identificación de los públicos se clasifican en: Decisores, Referentes, Entorno, Gestores y Destinatarios. otra opcion. 254. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para describir el paso 3 Articulación de la plataforma mediática en un Mapa de Medios.?. Públicos, Temas, Formatos, Flujos. otra opcion. 255. ¿Cuál de estos elementos no pertenecen al paso 2 de la Caracterización de los públicos en el mapa de Públicos?. Comunicación, estilo de vida. otra opcion. 256. Las estrategias son diseñadas para: Alcanzar objetivos que se encuentre lejos de una organización. otra opcion. 257. ¿Cuál de estos elementos no pertenece, cuando una organización necesita definir sus estrategias?. Cotización de tiempo y dinero. otra opcion. 258. ¿Que es una acción?. Describe el modo en que el grupo empleara las estrategias para alcanzar sus objetivos. otra opcion. 259. Un indicador es una expresión: Cuantitativa y Cualitativa. otra opcion. 260. Hay dos formas de pensar las estrategias, cuales son: Predecir el futuro, Construir el futuro. otra opcion. 261. ¿Para que son diseñadas las estrategias?. Para alcanzar objetivos. otra opcion. 262. ¿Que nos permite el análisis y la identificación de problemas y prioridades?. Nos permite saber cuáles son nuestros objetivos, los problemas a los que tenemos que responder y cómo hacerlo. otra opcion. 263. ¿Cómo se beneficia una buena estrategia?. Se beneficia de recursos y bienes actuales como la voluntad de las personas para actuar. otra opcion. 264. ¿Qué es un indicador?. Un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad a través de la evolución de una variable. otra opcion. 265. ¿Cuáles son las características de una estrategia?. Simplificación, Medición y Comunicación. otra opcion. 266. ¿Qué es el mercado?. Conjunto de compradores y vendedores de un producto o servicio. otra opcion. 267. ¿Qué es la necesidad?. Insatisfacción de no tener algo. otra opcion. 268. ¿Cuáles son las funciones del marketing?. Identifica la necesidad, canaliza los deseos y Estimula la demanda. otra opcion. 269. ¿Cuál es la fórmula de la cuota del mercado?. Es el mercado actual de una empresa por 100 sobre el mercado actual total (Mercado actual de una empresa x 100)/Mercado actual total. otra opcion. 270. ¿Cuáles son las características similares de la segmentación de mercado?. Geográficos, Demográficos, Personales, Familiares y Psicológicos. otra opcion. 271. Escoja la opción correcta para sacar la cuota de Mercado. Cuota de mercado=(Mercado actual de una empresa X 1OO)/(Mercado actual total). otra opcion. 272. De un ejemplo de prescriptor. Doctor. otra opcion. 273. ¿Qué tipos de productos existen?. Según su tangibilidad y según su finalidad. otra opcion. 274. Según el tipo de marcas cite dos ejemplos. Marca única Marcas múltiples. otra opcion. 275. Escriba la definición de Demanda?. Cantidad de producto que los compradores están dispuestos a adquirir a un determinado precio. otra opcion. 276. Completar la frase Según Joan Costa “Lo cierto es que no todo comunica, …. otra opcion. Pero sí todo significa. 277. A que se refiere la Psicología de la centralidad. Está ligada a la psicología de la centralidad yo soy el centro del mundo, y a mi alrededor, las cosas del mundo se organizan escalonadamente a través de la distancia e inversamente, de la proximidad en relación a mi posición central. otra opcion. 278. Complete Según Paul Watzlawick “es imposible no…. Comunicarnos. otra opcion. 279. ¿Qué es la Semiótica?. Es el estudio general de los signos, partiendo de la premisa de que es “signo” todo aquello que “significa” algo para alguien. otra opcion. 280. Escriba la definición de Semiosis. Designa el proceso de percepción por el cual se forma el significado en la mente a partir de un estímulo dado: un signo. otra opcion. 281. Son diseñadas para alcanzar objetivos que se encuentran lejos de la capacidad de una organización o inclusive una persona, ¿a esto lo conocemos cómo?. Estrategias. otra opcion. 282. Para identificar hacia donde se moverá la organización dentro de un escenario futuro del mercado ¿debemos?. Predecir el futuro. otra opcion. 283. En nuevas ofertas, crear negocios, abrir nuevos espacios de posibilidades, de oportunidades, de oportunidades, son las estrategias que van marcando el desarrollo de industrias. Conocemos esto ¿cómo?. construir el futuro. otra opcion. 284. describe el modo en que el grupo empleará las estrategias para el alcance de sus objetivos. Conocemos esto ¿cómo?. Acción. otra opcion. 285. Es una expresión cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad a través de la evolución de una variable A esto se le conoce ¿Cómo?. Indicador. otra opcion. 286. Esta tendencia un poco animista está ligada a la psicología: yo soy el centro del mundo, y a mí alrededor, las cosas del mundo se organizan escalonadamente a través de la distancia e inversamente, de la proximidad en relación a mi posición central. Conocemos esto ¿Cómo?. Psicología de la centralidad. otra opcion. 287. Es el estudio general de los signos, partiendo de la premisa de que es signo todo aquello que significa algo para alguien. A esta parte se la conoce ¿cómo?. Semiótica. otra opcion. 288. Designa el proceso de percepción por el cual se forma el significado en la mente a partir de un estímulo dado. ¿Esto es?. Semiosis. otra opcion. 289. Esta estudia las relaciones de los signos con los individuos por medio de la observación de sus reacciones. ¿estamos hablando de?. Pragmática. otra opcion. 290. Esta parte de la semiótica se ocupa de las relaciones entre los signos en el interior de un código o de un discurso. ¿esto se refiere a?. Sintáctica. otra opcion. 291. Es la comunicación de la identidad comenzamos, por lo tanto, por elegir un nombre, que podemos registrar en propiedad y salvaguardar al amparo de la ley siempre que se original y no se preste a confusión con otros ya existentes. ¿se conoce cómo?. Identidad verbal. otra opcion. 292. Es un grupo de signos que mediante un soporte grafico deberán comunicar los caracteres propios de la identidad que representan. Decimos que ¿esto es?. Identidad visual. otra opcion. 293. Es aquello que materializa la conducta hacia el cliente de todas las manifestaciones de la empresa. Tocar el corazón de la gente es una de las tendencias más recientes. A esta identidad se la conoce ¿cómo?. identidad cultural. otra opcion. 294. La personalidad corporativa de los productos y los objetos se identifican en muchos casos la marca o la empresa que lo fabrica o vende. Cuando los productos y los objetos se reconocen de un vistazo por su forma, su estilo y su estética formando una familia, se puede hablar de: Identidad objetual. otra opcion. 295. Se trata en este caso de incorporar la identidad del establecimiento, para diferenciarse también entre otras instalaciones comerciales que ofrecen servicios o productos similares. ¿estamos hablando de?. Identidad ambiental. otra opcion. 296. Que es el estudio de mercado?. Averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio. otra opcion. 297. Se puede decir que mercado es el conjunto de ……………. y …………….. de un producto o servicio. compradores – vendedores. otra opcion. 298. Cuales son los elementos básicos del mercado?. Producto, precio, clientes potenciales y competencia. otra opcion. 299. La DEMANDA, es la cantidad de producto que los …………. están dispuestos a ………. a un determinado precio. compradores - adquirir. otra opcion. 300. Que tipo de compradores contiene un mercado potencial?. reales y potenciales. otra opcion. 301. Según la materia estudiada, se puede decir que el Naming es importante ya que: Lo que no tiene nombre no existe. otra opcion. 302. Por qué son necesarias las marcas en los negocios?. por que existe competencia. otra opcion. 303. Es sabio que la gente no compra productos, compra …………. marcas. otra opcion. 304. Cual es el mensaje mas repetido por las personas?. el nombre de la marca. otra opcion. 305. Todos los sistemas de identidad corporativa, por mas desarrollados y complejos que sean, tienen como epicentro …………. la marca. otra opcion. 306. “Comunicar es querer decir algo a otro sobre el mundo.” Esta frase relacionada a la comunicación fue escrita por?. Aristóteles. otra opcion. 307. Lo importante y relevante de la comunicación es que esta sea planificada de manera integral e integrada. ¿Verificar que se cumpla es la labor del?. Dircom (Dirección de comunicaciones). otra opcion. 308. ¿Cuándo se comunica teniendo como base los atributos y parámetros de la identidad?. cuando la comunicación es clara, precisa y unificada. otra opcion. 309. Con el fin de especializar las acciones de información y comunicación de acuerdo con su perfil, se divide el inventario por: Destinos de comunicación interna, marketing y entorno. otra opcion. 310. Se caracteriza cada uno describiendo su perfil para identificar cuál es su forma de percibir y actuar en su mundo. ¿Este criterio se basa a?. Segunda instancia. otra opcion. 311. Que es lo que se hace notar a través de la gestión de la comunicación estratégica. Mira todo el actuar de la empresa o institución y no una parte. otra opcion. 312. ¿Qué es lo que requiere la creatividad?. Inversión en tiempo, entrenamiento y esfuerzo. otra opcion. 313. ¿Qué significa ser creativo?. significa poner a trabajar a la imaginación. otra opcion. 314. ¿cuáles son los principios básicos de la comunicación?. pro actividad, innovación, atrevimiento y capacidad de adaptación. otra opcion. 315. La cultura de la comunicación es una gran de necesidad de: Las organizaciones. otra opcion. |