option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TALLER DE ESCRITURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TALLER DE ESCRITURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

Descripción:
ESTE TEST TIENE COMO OBJETIVO EVALAUR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Escoja la opción correcta que describe los elementos del planteamiento de un problema. Definición y delimitación del problema; preguntas de investigación; hipótesis de investigación; objetivos; justificación. Definición y delimitación del problema; preguntas de investigación; hipótesis; justificación. Definición y delimitación del problema; preguntas de investigación; objetivos; hipótesis. Definición y delimitación del problema; preguntas de investigación; objetivos; justificación.

La discusión de los hallazgos preeminentes consiste en una ___________ entre los objetivos. Dualidad. Autonomía. Triangulación. Expresión.

Las comparaciones que se realizan en este nivel no utilizan procedimientos estadísticos. Exploratorio. Predictivo. Descriptivo. Relacional.

Se puede analizar una población total, cuando no es muy extensa, incluso sin considerar una muestra de la misma, y tampoco será necesario aplicar mecanismos estadísticos para su análisis. Exploratorio. Descriptivo. Relacional. Predictivo.

El contraste de independencia entre dos variables presenta tres modelos matemáticos: con los totales marginales de ambos factores fijos (modelo I), con los totales marginales de uno de los factores fijos (modelo II), y con el total muestral fijo (modelo III). Exploratorio. Descriptivo. Predictivo. Relacional.

Se puede comparar el pronóstico de la enfermedad o del tiempo de supervivencia de 2 tratamientos en pacientes con cáncer. Exploratorio. Descriptivo. Predictivo. Relacional.

Consiste en consultar a una persona o un grupo reducido de personas, mediante preguntas o enunciados, sobre algún aspecto de la investigación. Entrevista. Inventarios. Encuestas. Observación.

Permite comparar dos indicadores del proceso o dos indicadores de resultado de una intervención, a fin de redireccionar los esfuerzos por la intervención. Exploratorio. Descriptivo. Predictivo. Relacional.

Consiste en visualizar, con propósito establecido, la realidad donde se manifiesta el fenómeno o problema investigado. Encuestas. Inventarios. Entrevista. Observación.

Esta técnica de recolección de datos es considerada, como un auto-informe, en el que se recopila toda la información posible sobre los sujetos, hechos o fenómenos de estudio. Diagramas. Sociometría. Inventarios. Estudio de casos.

Las _________ de actitudes o de opinión, intentan medir la actitud de los sujetos a través de la valoración que cada sujeto asigna a cada ítem. Escalas. Encuestas. Entrevistas. Aplicaciones.

Las escalas se clasifican en: Diferencial - Inferencial. Tipo individual – Tipo colectiva. Sistémica – Objetiva. Tipo Likert - Tipo de Thurstone.

Es una de las técnicas de recolección de datos, que la psicología ha desarrollado para acceder a la comprensión de los fenómenos psíquicos de la personalidad. Técnicas analistas. Técnicas intrínsecas. Técnicas extrínsecas. Técnicas proyectivas.

La _________ de investigación posee epígrafes sistémicos, en donde según Mora (2005), se van depositando información inherente a los fines de estudio. Intervención. Propuesta. Sistematización. Promoción.

Es la respuesta de practicidad con la que se va a responder a la problemática planteada, es así que puede ser no experimental, no requiere un control estricto de las variables y grupos a intervenir. Enfoque. Técnicas e instrumentos. Diseño de investigación. Tipo de investigación.

Según Arias et al. (2016), sugieren a las formas específicas con las que se va a recolectar los índices informacionales. Tipo de investigación. Enfoque. Técnicas e instrumentos. Diseño de investigación.

Son los fundamentos con los que el investigador ha segregado o ha tomado a las unidades de análisis. Enfoque. Procedimientos. Criterios de inclusión y exclusión. Aspectos éticos.

Dentro del carácter investigativo social, a la luz de Arias et al. (2016), los fenómenos resultan de los accionamientos de las personas, es así que; la observación es una técnica fundamental dentro de los estudios. Colectivo nominal. Técnica Delphi. Entrevista con énfasis en la profundidad. El ámbito observacional del sujeto investigado.

Los pensamientos de las personas son disímiles, no obstante, dicha particularidad se convierte en una gran ventaja al recurrir a la toma de decisiones favorables para algún proceso o acción. Entrevista con énfasis en la profundidad. Colectivo nominal. Técnica Delphi. El ámbito observacional del sujeto investigado.

Ha sido elaborada por Dalkey (1950) según Campoy y Gómez (2009), en donde su fin primordial; es presentar la percepción de varios sujetos en relacionamiento a un problema y sus causales. Técnica Delphi. Entrevista con énfasis en la profundidad. Colectivo nominal. El ámbito observacional del sujeto investigado.

La entrevista al ser encaminada a la profundidad de obtención de datos, debe contener una estructura de interrogantes hacia el sujeto que también generen confianza e interacción significativa con el investigador. Técnica Delphi. El ámbito observacional del sujeto investigado. Colectivo nominal. Entrevista con énfasis en la profundidad.

Se consolida como una preminencia del contraste de las acciones de los sujetos investigados o los fenómenos estudiados con otras particularidades que explican sus comportamientos. El ámbito observacional del sujeto investigado. Entrevista con énfasis en la profundidad. Colectivo nominal. Revisión documental.

Los datos al ser valorados requieren de escalas que van a dar el sostenimiento de cómo se van a procesar, algunas escalas de valoración son la ordinal y la ________. Secuencial. Situacional. Nominal. Direccional.

Según Nieto (2018), el mayor desafío se encuentra en plantear el problema de forma integral, entendiendo todas sus particularidades, conociendo al tema, delimitando el problema para con ello; definir las variables que serán estudiadas. A nivel económico. A nivel educativo. A nivel social. A nivel laboral.

La evaluación de la propuesta, sugiere a la revisión __________ de todos los apartados y procesos que han constituido a la investigación. Específica. Sintáctica. Sistemática. Superficial.

Dentro de la investigación hay dos planteamientos que se puede seguir, el primero es enfocado hacia el ámbito __________, en donde es preminente la interrelación de los sucesos e ideas del problema con la realidad, este campo también se lo denomina de laboratorio, el segundo escenario es el de_________. Experiencial-empírico; biblioteca. Objetivo-subjetivo; organización. Social-laboral; estructura. General-particular; inducción.

Se encuentran enmarcados en las acciones estrictamente necesarias para la propuesta de investigación. Sistemas de acciones. Esquemas didácticos. Constructos de actividades. Conjunto de estructuras.

Debe poseer cualidades estrictamente fundamentales para dar claridad a las ideas, problemáticas, interés investigativo, contexto, unidad de análisis, espacio-tiempo, área y situaciones inherentes a los fines que se pretenden seguir. Marco teórico. Tema de investigación. Procedimiento metodológico. Identificación del problema.

El fin específico aquí es determinar las situaciones específicas que se pretende investigar, siendo las mismas el objeto a estudiar, en resumidas cuentas; los que se debe demostrar en este apartado son los causales de importancia investigativa. Identificación del problema. Procedimiento metodológico. Tema de investigación. Marco teórico.

Determina la exposición de análisis críticos y fundamentos teóricos sobre las variables que se encuentran estudiando, aquí es preminente que se expliquen también las leyes que rigen a los causales fenomenológicos. Identificación del problema. Procedimiento metodológico. Tema de investigación. Marco teórico.

En este apartado se presentan las estimaciones metódicas a emplear, tales como, tipo, diseño, enfoque, técnicas, instrumentos, población, muestra, muestreo, criterios de inclusión, criterios de exclusión, procedimientos y aspectos éticos de la investigación. Identificación del problema. Procedimiento metodológico. Tema de investigación. Marco teórico.

Es considerado el apartado en que reposan los datos y resultados de la propuesta investigativa, luego que se hayan cumplido todos los procedimientos y aplicación de aristas congruentes que demanda el método científico. Metodología de investigación. Diseño de investigación. Marco referencial de investigación. Informe final de investigación.

Refiere a la triangulación entre objetivos, resultados y teorías sustantivas o antecedentes. Apéndices. Resultados. Discusión. Métodos.

Son aquellas que toman origen en la especificación al lector de varios apartados que dan a entender el contenido que tendrá el informe. Referencias. Metodologías. Resultados. Páginas preliminares.

Posee los datos generales del centro de estudios, el nombre de la facultad, carrera, autor, tutor, título y año en donde se efectuó el estudio. Dedicatoria. Agradecimiento. Portada. Tabla de contenido.

Se especifica los títulos y subtítulos de nivel 1, 2, 3 o más y sus páginas correspondientes. Portada. Dedicatoria. Tabla de contenido. Agradecimiento.

Es una breve síntesis que sugiere dependiendo de las instituciones educacionales de orden superior el número de palabras, en tanto; algunas sugieren 200, 250 o 300 palabras. Introducción. Conclusión. Resumen. Metodo.

Comprende antecedentes, modelo teórico y teorías sustantivas que sostienen a las variables. Marco legal. Conclusión. Resultados. Marco teórico.

Comprende tipo, enfoque, diseño, técnica, instrumento, población, muestra, muestreo, criterio de inclusión, criterio de exclusión, operacionalización de variables, procedimientos, aspectos éticos. Marco legal. Metodología. Resultados. Marco teórico.

Son el extracto de los resultados cumpliendo con los objetivos específicos planteados, y ellos a su vez, responden al cumplimiento del objetivo general. Anexos. Conclusiones. Referencias. Recomendaciones.

Las __________ dan una prospectiva de los temas que han tenido quizá alguna limitación dentro del estudio. Referencias. Metodologías. Recomendaciones. Conclusiones.

Dentro de este aspecto; pueden solicitarse las Normas APA, Chicago, Vancouver, MLA, Harvard, entre otras. Metodologías. Recomendaciones. Referencias. Conclusiones.

Las estructuras de los informes de investigación corresponden a la inherencia de su __________. Analogía. Creatividad. Tipología. Simplicidad.

Este epígrafe contiene todos los archivos o soportes que dan sustento a los disímiles procesos que se ha tenido en cuenta en el estudio, es así que, se pueden requerir según la institución de estudios superiores: el Alpha de Cronbach, hoja de cálculo, fotografías de la recolección de datos. Metodologías. Conclusiones. Anexos. Recomendaciones.

Según Canales (1994), en este epígrafe se exponen con claridad los encaminamientos investigativos, en donde es fundamental plantear el problema, presentar los objetivos, premisas de estudio. Resultados. Metodología. Discusión y conclusión. Introducción.

En este epígrafe se presenta el diseño efectuado, con sus particularidades en relación a los procesos que dieron lugar a la investigación, así como la tipología, población, muestra, instrumentos, técnicas y consideraciones éticas enmarcadas en el estudio. Resultados. Discusión y conclusión. Introducción. Metodología.

Contemplan la presentación de los resultados que han sido recabados del estudio de los casos, fenómenos o unidades de análisis. Resultados. Metodología. Discusión y conclusión. Introducción.

Se presentan el contraste de los resultados con la teoría de las variables y dimensiones, para dar sustento científico experiencial científico a los resultados. Resultados. Discusión y conclusión. Metodología. Introducción.

Comprende los soportes visuales y digitales de los procesos que se han efectuado en el estudio. Apéndices. Resultados. Métodos. Referencias.

Denunciar Test