option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TALLER_DE_ESCRITURA_DEL_PLAN_DE_INVESTIGACIÓN_C1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TALLER_DE_ESCRITURA_DEL_PLAN_DE_INVESTIGACIÓN_C1

Descripción:
APOYO DEL EXAMEN FINAL

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de los momentos del proceso creador de la producción textual trata de la identificación de un problema y análisis del mismo dentro del contexto. Incubación. Iluminación. Preparación. Verificación.

Que tipo de texto tiene una estructura esquemática caracterizada por titulo, estrofa y verso. Lírico. Poético. Narrativo. Expositivo.

Cual de los siguientes tipos de conectores son los encargados de explicar las diferentes relaciones que provienen de las causas y efectos. Explicativos. causales. Disyuntivos. copulativos.

A que hace referencia a que la investigación cuente con un investigador con un un propósito específico, que lo oriente en el planteamiento de los objetivos. Planificada. Sistemática. Originalidad. Objetiva.

Cuales son los pilares en los que se ampara la composición de un escrito. Enfoque procesual de la composición textual , Teoría del género textual, Teoría funcional del lenguaje. Enfoque procesual del compuesto textual , Teoría del género textual, Teoría funcional del lenguaje. Enfoque procesual de la composición textual , Teoría del género contextual Teoría funcional del lenguaje. Enfoque procesual de la composición textual , Teoría del género contextual Teoría funcional del lenguaje.

Cuántos son los momentos o etapas del proceso creador de la producción textual según Graham Walas. 4. 3. 2. 5.

Que tipo de texto tienen una característica lingüística que enfatiza la relevancia de los conectores temporales y la abundancia de los verbos de acción ordenados y coherentes. Descriptivo. Descriptivo. Instructivo. Narrativo.

Cuando hablamos de una transcripción de forma parcial de un escrito acompañado de la mención del autor nos referimos a: cita parafraseada. cita bibliográfica. cita textual. referencia bibliográfica.

Relacione las opciones correctas referente a un lenguaje connotativo. Predomina la utilización de palaras con distintos significados y derivados de distintas interpretaciones. Se trata de discursos literarios y de tipo poético. Hace referencia a lo que transmite, un contenido o valor de carácter subjetivo aludiendo al significado.

Que es lo que requiere de un alto grado de abstracción para los lectores además de su capacidad para asociar el significado local o global de un texto. Lectura literal. Lectura inferencial. Lectura contextual. Lectura crítica.

Se trata de un momento critico en donde el mismo autor es capaz de valorar la calidad del propio escrito. Post escritura. Pre escritura. Post lectura. Post lectura crítica. Escritura.

Que tipo de texto tiene la intención comunicativa de Guiar y orientar a los lectores en las acciones. Argumentativo. Descriptivo. Expositivo. Instructivo.

Seleccione a que tipo de oración pertenece el siguiente ejemplo: Marcos se va de viaje con su esposa mientras su hermana Lucia limpiara la casa en su ausencia. Oraciones Bidireccionales. Oraciones simples. Oraciones estructurales. Oraciones compuestas.

Seleccione la opción correcta: Cual de los siguientes conectores hacen referencia a los aclarativos para ampliar o profundizar información. Por otro lado. Dicho de otro modo. En ese momento. En ese momento.

Seleccione la opción correcta: Es una rama perteneciente a la gramática que tiene como finalidad estudiar la estructura de la oración siendo la mas importante para el análisis. La entonación. La gramática. La sintaxis. La morfosintaxis.

CUALES SON LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SU PARADIGMA: pura y aplicada. objetiva y subjetiva. mixta y cualitativa. Cualitativa y cuantitativa.

SEGÚN LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA A CUAL HACE REFERENCIA EL SIGUIENTE ENUNCIADO: "Es el momento en que el investigador identifica una problemática que interfiere con el normal desarrollo de la práctica educativa". Etapa del procesamiento de información. Preparación de la investigación. Etapa de la planificación. La etapa de la ejecución.

La investigación para ser considerada científica, deber ser.............. Sistematizada. Naturalizada. Organizada. Planificada.

Según la RAE, en donde tiene su origen el vocablo "INVESTIGADOR. ORIGINADO DEL LATÍN INVESTIGARE. ORIGINADO DEL LATÍN INVESTIGORE. ORIGINADO DEL LATÍN INVESTIGERE. ORIGINADO DEL LATÍN INVESTIGATION.

¿Cuál es la finalidad principal de la escritura en la investigación según lo expuesto por Carlino (2006)?. Expresar emociones y sentimientos del autor. Almacenar información como auxiliar de la memoria humana. Reproducir fielmente las ideas de otros investigadores. Facilitar la comprensión de la información con un lenguaje claro y preciso.

A QUE CARACTERISTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA CORRESPONDE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Presenta una propuesta innovadora para el tratamiento de un problema que a pesar de haber sido debatida por otros autores en la práctica sigue siendo cuestionado. Original. Objetiva. Planificada. Relevante.

CUALES DE LOS SIGUIENTES PERTENECEN A LOS ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN: Elección del tema, Titulo, operacionalización, delimitación del tema. Elección del tema, Titulo, objetivos, delimitación de la investigación. Investigación del tema, Titulo, objetivos, delimitación del tema. Elección del tema, Titulo, objetivos, delimitación del tema.

Proceso intelectual que exige que se apliquen rigurosamente una serie de métodos aplicados de forma organizada y sistemática. Investigación científica. Investigación real. Investigación sistemática. Investigación comunitaria.

Selecciona la alternativa correcta sobre los niveles de lectura: A qué nivel el lector debe tener una comprensión general del texto, es decir, desde su estructura hasta la trama, no de partes específicas o aisladas tal como van sucediendo. Lectura global. Lectura local. Lectura critica. Lectura elaborativa.

¿Cuál es una de las características principales de un artículo científico según Cortés & María (2000)?. Uso de metáforas y narración subjetiva. Objetividad e imparcialidad en la presentación de resultados. Extensión amplia y lenguaje literario. Inclusión de opiniones personales del investigador.

De los siguientes elementos seleccione los que diferencia al lenguaje denotativo: 1.textos formales 2.ambiguedad 3.monosemicos 4.polisemicos. 2, 4. 1, 3. 1, 2. 3,4.

La comunicación es un proceso de ____________ de significados en el que interactúan de manera recíproca un______________ y uno o más _____________. Consolidación, emisor, receptores. Construcción, receptor, emisores. Construcción, emisor, receptores. Consolidación, receptor, emisores.

El lenguaje______________ emplea las palabras que tienen un significado convencional. El lenguaje_____________ es el que matiza el sentido a cada una de las palabras. Diferencial, connotativo. Connotativo, denotativo. Denotativo, connotativo. Denotativo, connotativo.

Cuales de las siguientes pertenecen a los elementos claves de la escritura 1. Progresión Temática 2. Lectura progresiva 3. La adecuación 4. Construcción del texto 5. La cohesión 6. Integración de información. 1, 2, 4. 3, 5, 6. 1, 5, 6. 1, 3, 5.

Seleccione cuál de los siguientes mecanismos de coherencia pertenecen a la oposición: 1.Concesión 2. Certeza 3. Restricción 4. Consecuencia 5. Exclusión. 2, 3, 4. 1, 2, 3. 2, 3, 5. 1, 3, 5.

Relacione los elementos claves de la escritura. 1B, 2A, 3D, 4C. 1A, 2D, 3C, 4B. 1C, 2A, 3D, 4B. 1D, 2C, 3B, 4A.

Seleccione: Es la propiedad textual que hace posible el entramado textual, es decir la concatenación de las ideas expuestas mediante el uso de procedimiento léxicos y gramaticales. La adecuación. La coherencia. Progresión temática. La cohesión.

Seleccione la alternativa correcta: INFERIR ES……. consiste en descubrir el significado de una idea implícita, es llegar a una conclusión sobre la postura que el autor asume en su discurso. consiste en descubrir el significado de una idea implícita apoyándose en las que están explicitas, es llegar a una conclusión sobre la postura que el autor asume en su discurso. consiste en descubrir el significado de una idea implícita apoyándose en las que están explicitas sobre la postura que el autor asume en su discurso. consiste en descubrir el significado de una idea no implícita apoyándose en las que están explicitas, es llegar a una conclusión sobre la postura que el autor asume en su discurso.

Complete el siguiente enunciado: La lengua es de naturaleza ______________ se mueve en distintas ____________ con la intención de renovarse, así la denotación y la connotación que visiblemente son opuestos cohabitan y se ___________. Dinámica, direcciones, complementan. Dinámica, orientaciones, complementan. Implícita, orientaciones, relacionan. Implícita, direcciones, complementan.

Seleccione de los siguientes ejemplos a que tipo de lenguaje pertenece: “rata” es un roedor peludo y de cola larga lampiña, que suele vivir en los basureros y desagües de las ciudades. Lenguaje denotativo. Lenguaje conceptual. Lenguaje inferencial. Lenguaje connotativo.

Se trata de un texto dado por correspondencia, es cuando aquello que se menciona en el mismo no contradice el conocimiento de los lectores de la realidad. Coherencia a nivel interno. Coherencia a nivel externo. Coherencia global. Coherencia local.

Cual de los siguientes autores introdujo el concepto de “Trabajo libre” en la pedagogía. Friedrich Froebel. Jean Piaget. María Montessori. Rosa y Carolina Agazzi.

Que debe tener implícito en determinadas palabras o conceptos la información denotativa y connotativa. Que debe ser imperiosa. Que no estan imperiosas. Que estan situadas en el vacío. Que no están situadas en el vacío.

Seleccione la alternativa correcta: Que se entiende por repetición dentro de las reglas de coherencia: Consiste en la necesidad de desfijar y resaltar el referente, que se convierte en un elemento recurrente en el escrito. Consiste en la necesidad de fijar y resaltar el referente, que se convierte en una palabra recurrente en el escrito. Consiste en la necesidad de fijar y resaltar el referente, que se convierte en un elemento recurrente en el escrito. Consiste en la necesidad de fijar y resaltar el referente, que se convierte en un elemento recurrente en el párrafo.

Cual de las siguientes frases pone en juego el nivel inferencial de la lectura: Una persona que habla demasiado no concreta sus acciones. Más vale pájaro en mano, que cien volando. No podremos hacer la fiesta al aire libre porque está muy nublado. Los pájaros son animales voladores, emplumados y bípedos.

Denunciar Test