option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Taller de Escritura Q.S

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Taller de Escritura Q.S

Descripción:
Preguntas del simulador

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique que autor señala lo siguiente: “Esto ocurre a través de un proceso de formación intelectual que les permite construir criterios y argumentos sobre su propio conocimiento y de esta manera lograr comprender crítica y racionalmente la realidad cotidiana que los rodea”. a. Escudero & Cortez. b. Nei l & Cortez. c. Henríquez & Zepeda. d. Aparicio & Abadia.

Se denomina _____________ a la transcripción parcial de un _______, acompañada de la mención de la fuente consultada y ___________, al índice de autores citados al final de la obra. a. Cita bibliográfica, texto, referencia. b. Articulo científico, ensayo, referenciada. c. Enfoque procesual, párrafo, citada. d. Escritura, texto, autor.

El _____________ es un escrito de análisis y reflexión en el que un investigador apoya o rechaza los resultados o conclusiones a las que han derivaron otros autores …. a. Artículo de investigación. b. Artículo de revisión. c. Ensayo. d. Resumen.

En la escritura el orden en que se surgen las ideas es: a. Lógico y progresivo. b. Relevante. c. Coherente. d. Progresivo y cohesión.

Identifique los tipos de investigación, según lo desarrollado en la Unidad 1: 1.Experimental 2.Cualitativa 3.Exploratoria 4.Bibliográfica 5.Hemerográfica 6.Explicativa 7.Histórica 8.Correlacional 9.Logística. a. 2 – 4 – 7. b. 3 – 5 – 7 – 8. c. 1 – 6 – 9. d. 1 – 3 – 6 – 8.

Identifique los modos verbales dentro de la concordancia del tiempo. a. Imperativo, indicativo y subjuntivo. b. Indicativo, pretérito y presente. c. Imperfecto, perfecto simple e imperativo. d. Presente, pasado y futuro.

El desconocimiento de la gramática genera los siguientes problemas en la composición textual: a. Ideas vanas, exceso de información, exposición superficial del tema, incoherencia o desorden en las ideas, empleo inadecuado de preposiciones, escaso uso de conectores, problemas de concordancia en los tiempos verbales. b. Exceso de información, exposición superficial del tema, incoherencia o desorden en las ideas, empleo inadecuado de preposiciones, escaso uso de conectores. c. Ideas excelsas, exposición superficial del tema, incoherencia o desorden en las ideas, empleo inadecuado de preposiciones, escaso uso de conectores, problemas de concordancia en los tiempos gramaticales. Ideas verbales, exceso de información, exposición superficial, desorden en las ideas, empleo inadecuado de preposiciones, escaso uso de conectores, problemas de concordancia en las ideas verbales activas.

Quien señaló lo siguiente “La pre escritura es la instancia en la cual el escritor pasa del pensamiento a la palabra escrita”. a. Figueroa & José. b. Ecotec. c. Madrigal. d. Montolío.

Designa las relaciones que establece hacia el mundo exterior, todas las ideas que se exponen en el texto pertenecen al mundo real. a. La referencia exofórica. b. La referencia endofórica catafórica. c. La referencia endofórica. d. La referencia endofórica anafórica.

La coherencia global se nutre constantemente de la: a. Unidad textual. b. Función pragmática. c. Coherencia local. d. Macro estructura.

Se aprecia cuando el texto se pertenece a una categoría, y se ha adaptado correctamente a la situación comunicativa en la que se desarrolla, así como a las normas sociales, personales, lingüísticas de su género. a. La cohesión. b. La adecuación. c. La coherencia y análisis. d. Revisión y corrección.

Según Daros 2002 un marco conceptual estaría organizado por: a. Corpus de conceptos. b. Conceptos básicos y no por teorías. c. Variable independiente y dependiente. d. Marco de referencia.

¿Cuáles son las clases del tiempo del verbo?. a. Simple y compuesto. b. Presente y pasado. c. Simple y subjetivo. d. Condicional y perfecto.

Según el propósito la investigación se clasifica en: a. Documental o de campo. b. Pura y aplicada. c. Descriptiva y exploratoria. d. Cuantitativa y cualitativa.

¿En qué nivel se originan los problemas de escritura?. a. Maso – macro estructural. b. Macro – meso estructural. c. Macro – micro estructural. d. Meso – macro estructural.

El siguiente concepto de tipos de diseño “al igual que el estudio transversal utiliza una muestra de la población, pero por un período más prolongado en el que se hace mediciones sobre las variables de estudios, “con el objetivo de analizar la evolución de la muestra a lo largo del tiempo”, pertenece a: a. Estudio cualitativo. b. Estudio transversal. c. Estudio longitudinal. d. Estudio cuantitativo.

A qué tipo de conectores pertenece el siguiente concepto: “Amplían, detallan o profundizan información respecto a un tema, este concepto pertenece al conductor”. a. Causales. b. Aclarativos. c. Consecutivos. d. Copulativos.

Es el documento preliminar donde se consignan una serie de elementos que dan forma a una investigación científica. a. Objetivos de la investigación. b. Formulación del problema. c. Antecedentes. d. El plan de investigación.

La investigación para ser considerada científica debe ser: a. Metódica, ordenada, reflexiva, argumentada. b. Planificada, original, sistemática, objetiva. c. Preparada, ejecutada, procesada, analizada. d. Centrada, estudiada, observada, indagada.

Que autor manifestó lo siguiente: “La revisión se puede realizar mediante diversas actividades tales como: retroalimentación del profesor y de los otros estudiantes, autocorrección, corrección en grupo, ejercicios de reescritura, chequeo de listas, entre otras”. a. Madrigal, 2008. b. Fundéu, 2021. c. José, 2011. d. Figueroa 2009.

Las etapas de la investigación científica son: a. Elección del tema b. Investigación documental c. Planificación d. Objetivos e. Estudios transversales f. Procesamiento de la información. a. B – C. b. C – F. c. D – E. d. A – C.

Describe el objeto de estudio, desde lo general a lo especifico, detallando su importancia en el contexto global, local e institucional. a. Justificación. b. Marco teórico. c. Introducción. d. Presentación del tema.

La característica fundamental de la investigación es: a. Búsqueda reflexiva. b. Descubrimiento de nuevos datos. c. Contacto profundo con la realidad. d. Establecer soluciones a diversos problemas.

El artículo de investigación es un documento de carácter: a. Normativo con criterios técnicos y éticos. b. Reflexivo y analítico. c. Formal de extensión breve o media. d. Informal de amplitud breve.

La investigación científica debe ser _____________ para presentar los datos que, aunque difieran con la tesis del autor ____________ el capital científico y origine ______________ para el abordaje de nuevos estudios. a. Relevante, acreciente, precedentes. b. Metódica, aporte, discusiones. c. Convincente, mejore, hallazgos. d. Útil, intelectual, antecedentes.

El desarrollo de un tema exige crear una red de relaciones entre las ideas expuestas en un texto, de tal manera que cada información nueva se corresponda con las demás y aporte al desarrollo del tema central, consiste en el encadenamiento lógico de las proposiciones que surgen en el pensamiento. a. Regla de no contradicción. b. Regla de progresión temática. c. Regla de repetición. d. Regla de relación.

Investigar es: a. Construir criterios y argumentos basados en otros. b. Toda actividad humana dirigida a obtener información. c. Creación de nuevos conocimientos. d. Centrar la atención en posibles soluciones.

El siguiente concepto de investigación científica “El investigador debe asegurarse que las conclusiones y hallazgos presentados se sustentan en la sistematización de los datos recogidos en fuentes confiables y fidedignas que circundan al objeto de estudio”, pertenece a: a. Una investigación objetiva. b. Una investigación original. c. Una investigación planificada. d. Una investigación sistemática.

¿Cuál es el vocablo latín de investigar, según la Real Academia de la Lengua Española?. a. Investigare. b. Investigatio. c. Investigator. d. Investigabilis.

Se habla de inferencias ______________ cuando la ____________ a la que se llega es lógica a partir de los _______ disponibles. a. Deductivas, conclusión, datos. b. Lógicas, terminación, párrafos. c. Inductivas, idea, planteamientos. d. Abstractas, planificación, identificaciones.

Denunciar Test
Chistes IA