option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Taller de investigacion 1 2do parcial parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Taller de investigacion 1 2do parcial parte 2

Descripción:
taller de investigacion

Fecha de Creación: 2017/12/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Está referida a cuán correctamente se ajusta una cantidad o un concepto a la realidad o a su significado. Exactitud. Precisión. Claridad. Profundidad. Confiabilidad.

Responde a la pregunta ¿Qué es lo que voy hacer?, se elaboran conjeturas sobre el fenómeno observado, formuladas como proposiciones tentativas de las relaciones entre variables, susceptibles de ser investigadas a través de un proceso metodológico. Hipótesis. Objetivo particular. Metodología. Justificación. Marco teórico.

Deben cuidarse que se refiera a la realidad investigada, que esté redactada en términos comprensibles, precisos y concretos, que explicite la relación causa-efecto entre las variables, que sugiera los procedimientos para probarla, que muestre las unidades de análisis. Formulación de la hipótesis. Objetivo particular. Metodología. Justificación. Marco teórico.

Son hechos, fenómenos u objetos de estudio que presentan cualidades, atributos o propiedades susceptibles de medirse u observarse y son referentes conceptuales o empíricos para delimitar la investigación. Variables. Incógnitas. Hipótesis. Objetivos. Problemática.

En este apartado, se muestra el nivel de conocimiento en dicho campo, los resultados que otros investigadores han tenido, instrumentos utilizados y demás aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema de interés. Antecedentes o fundamentación teórica. Formulación de la hipótesis. Objetivo particular. Metodología. Justificación.

No sólo constituyen un resumen sobre los temas que se han escrito sobre el título de la investigación; es además una revisión bibliográfica de quiénes y qué están investigando o han investigado sobre el tema, así como los planteamientos y conclusiones de estos autores. Antecedentes o fundamentación teórica. Formulación de la hipótesis. Objetivo particular. Metodología. Justificación.

Es un sistema de conocimientos que ayuda al investigador a asumir una postura conceptual y teórica en el análisis del fenómeno estudiado, permite la confrontación entre diferentes enfoques y paradigmas que abordan las variables del problema en cuestión y que permiten apoyar la hipótesis y los conceptos y teorías que sustentan el trabajo de campo. Marco Teórico. Antecedentes o fundamentación teórica. Objetivo particular. Metodología. Justificación.

Consiste en enfocar, ubicar, abordar o encasillar el tema o problemática de estudio dentro de un área del conocimiento teórico, el cual va a ser la perspectiva orientadora del proceso de investigación o solución del problema planteado. Marco Teórico. Antecedentes o fundamentación teórica. Objetivo particular. Metodología. Justificación.

Es el conjunto de procedimientos relativos al trabajo empírico o de campo, que se utiliza para obtener información sobre los indicadores de las variables de estudio, con el fin de confirmar o anular la hipótesis mediante la aplicación de técnicas e instrumentos, análisis estadístico e interpretación. Marco Metodológico. Marco Teórico. Antecedentes o fundamentación teórica. Objetivo particular. Justificación.

Define el tipo de investigación, su alcance y método, así como las técnicas e instrumentos utilizados en la recolección de la información del fenómeno de estudio, así como las unidades de análisis. Metodología. Marco Teórico. Antecedentes o fundamentación teórica. Objetivo particular. Justificación.

Nos ayuda analizar e interpretar la información, las fases son a) el diseño de la investigación, b) la recolección de la información y el ordenamiento de datos, y c) el análisis e interpretación de datos. Método. Técnicas. Instrumentos. Objetivos. Antecedentes.

Tipo de método utilizado en las investigaciones, el cual parte de lo general para realizar inferencias específicas. Método deductivo. Método inductivo. Método experimental. Método histórico. Método conceptual.

Tipo de método utilizado en las investigaciones, el cual de resultados específicos se infieren reglas generales. Método inductivo. Método deductivo. Método experimental. Método histórico. Método conceptual.

¿Qué deben de poseer los instrumentos de recolección de datos?. Confiable, valida y objetiva. Confiable, valida y verdadera. Confiable, valida y teórica. Hipotéticas, valida y objetiva. Confiable, objetiva, hipotética.

Se refiere a los instrumentos necesarios para obtener la información en forma objetiva, los instrumentos son un medio para recolectar la información necesaria para la investigación. Técnicas. Encuesta. Entrevista. Observación. Experimentación.

Corresponden a los objetos o sujetos de estudio, que indican la realidad sobre la cual se valida o no la hipótesis de investigación, los cuales son unidades de análisis. Universo, población y muestra. Método, técnicas e instrumentos. Entrevista, encuesta y cuestionario. Datos, gráficas y tablas. Objetivos, metodología y cronograma.

Universo Muestra Población Sujeto de estudio Objeto de estudio Unidad de análisis que designa a todos los posibles sujetos o medidas de un cierto tipo. Universo. Muestra. Población. Sujeto de estudio. Objeto de estudio.

Incluye la definición y descripción de la población bajo estudio, el tamaño y el método para seleccionar la muestra. Sujeto de estudio. Universo. Muestra. Población. Objeto de estudio.

Es una selección representativa de la población y puede ser pirobalística y no probabilística. Muestra. Sujeto de estudio. Universo. Población. Objeto de estudio.

Consiste en recopilar los datos pertinentes para el logro de los objetivos de la investigación y la confirmación de la hipótesis de trabajo. Recolección de información y ordenamiento de datos. Aplicación de la muestra y ordenamiento de gráficas. Presentación de la información mediante tablas. Presentación de la información mediante tablas. Definir la población y muestra a estudiar.

Es aquella información que el investigador recoge directamente a través de un contacto inmediato con su objeto de análisis. Información primaria. Información secundaria. Información terciaria. Información relevante. Información confusa.

Es aquella información que el investigador recoge a partir de investigaciones ya hechas por otros investigadores con propósitos diferentes. Información secundaria. Información primaria. Información terciaria. Información relevante. Información confusa.

Es un conjunto de barras o rectángulos unidos uno de otro, en razón de que lo utilizamos para representar variables continuas. Histograma. Polígono de frecuencia. Gráfica de líneas. Gráfica circular. Ojiva.

Corresponde a la etapa de la investigación en la cual la hipótesis es aceptada o refutada; se hacen interpretaciones de los resultados, nuevas preguntas y se llega a conclusiones. Análisis de los datos. Definición de metodología. Realización de gráficos. Diseño de prototipo. Presentación de protocolo.

Es la planificación y logística que el investigador destinará a cada una de las etapas de su investigación. En este apartado también se señalan las actividades que será necesario desarrollar para cada etapa de la investigación; generalmente se emplea una Gráfica de Gantt para indicar los avances. Cronograma de actividades. Metodología. Marco Teórico. Antecedentes o fundamentación teórica. Objetivo particular.

Denunciar Test