option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TALLER DE PRAXIS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TALLER DE PRAXIS

Descripción:
Ayuda para examen taller de Praxis

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DE ACUERDO AL AUTOR BENAIGES (2018), CUALES SON LAS DIMENSIONES DE APOYO SOCIAL?. Funcional- Evaluativa - Descriptiva. Estructural - semiestructura - Evaluativa. Funcional - Estructural - Evaluativa.

¿Cómo deben actuar los trabajadores sociales ante los conflictos?. Imponer soluciones sin mediación. Reducir el acceso a recursos a los actores del conflicto. Aplicar estrategias de apoyo y mediación para canalizar el conflicto pacíficamente. Evitar involucrarse en disputas personales.

¿Qué relación existe entre la justificación del proyecto y el financiamiento?. El financiamiento se entrega antes de justificar. Una justificación clara influye en la posibilidad de obtener financiamiento. Ninguna, son procesos separados. Solo se justifica si no hay recursos disponibles.

¿Qué acción inicial recomienda Castro (2010) al comenzar un diagnóstico?. Elaborar el presupuesto del proyecto. Entrevistar a líderes políticos. Hacer un acercamiento a la realidad mediante entrevistas y revisión de estudios previos. Proponer una solución inmediata.

Segun Tapella sostuvo que el mapeo de actores claves va más allá en su conceptualización, y que es un instrumento investigativo que permite situar la información recogida en función de 3 dimensiones. Identifique cuales son ?. ninguna de las opciones. dimensión social, espacial y temporal. dimensión espacial, temporal y esencial. dimensión social, comunal y tejido social.

¿Qué finalidad NO forma parte de la justificación de un proyecto, según Castro (2010)?. Crear nuevos conceptos a partir de experiencias. Promocionar al investigador. Generar una nueva teoría. Ayudar a resolver un problema social.

¿Qué recomienda Hernández Sampieri (2013) al momento de iniciar una investigación social?. Basarse en ideas inspiradas y conceptualizadas con claridad. Omitir el uso de bibliografía. Elegir temas sin fundamentación. Utilizar exclusivamente experiencias personales.

CUAL ES EL OBJETIVO DE LAS REDES SOCIALES?. 1. Abordar desde la importancia y su reestructuración socioeconómica para manejar problemas de ejercicio práctico en su intervención. 2. Abordar desde la importancia del tejido social, las redes de apoyo así como la reestructuración del concepto de los actores sociales. 3. Abordar desde el ejercicio práctico del trabajo social de acuerdo a las comunidades donde se integran las agrupaciones.

DE ACUERDO AL AUTOR TOURAINE (1984); COMO DEFINE A UN ACTOR SOCIAL?. 1. Es un individuo que forma parte de la comunidad porque representa como autoridad. 2. Su misión se centra en adquirir resultados a las necesidades encontradas como prioritarias. 3. Desarrollar redes de apoyo para su mejor conceptualización.

¿Cuál es una razón esencial para ejecutar un proyecto de desarrollo social?. Hacer uso del presupuesto disponible. Tener visibilidad académica. Resolver un problema social o generar una nueva teoría. Cumplir con una orden institucional.

IDENTIFIQUE CUALES FORMAN PARTE DE LOS TIPOS DE AUTORES?. Seleccione una: Los grupos de presión coyuntural, gobiernos regionales. Los emprendedores, el sector publico y el gobierno central. Juntas vecinales, juntas parroquiales y Concejales.

DE ACUERDO AL AUTOR GIL RIOS (2015), CUALES FORMAN PARTE DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS?. Interpersonales - Intergrupales - Individuales. Interinstitucionales - Intergrupales - Existencial. Intergrupales- Interinstitucionales - Combinadas.

Identifique que autor sostuvo lo siguiente sobre las redes sociales: Una forma de organización social básica, y esta puede clasificarse según los actores involucrados en un proceso, como: intergrupales, intergrupales, interinstitucionales. Gil Ríos. Mónica Chadi. Vela Menéndez. Omar Moreno.

¿Qué representa abordar el conflicto con ideas, medios y acciones?. Una forma de mantener el conflicto activo. Un método para canalizar el conflicto y evitar la violencia. Un método obsoleto en las ciencias sociales. Una herramienta solo útil en conflictos internacionales.

DE ACUERDO A LA REESTRUCTURACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES, CUALES FORMAN PARTE DEL CONTEXTO DEL AUTOR CAÑIZARES (2013)?. Las organizaciones o individuos con capacidad de ejercer incidencia en relación a su campo de acción. Sostiene que es un error común pensar que los actores sociales son simples sujetos beneficiarios de las políticas. Se quedan muchos autores donde su viabilidad o relación institucional hace referencia al abordaje de intervención.

¿Qué función tiene la educación en la cultura de paz?. Reforzar tradiciones de fuerza. Formar a las personas en resolución pacífica de conflictos. Reducir la participación ciudadana. Evitar cualquier discusión.

¿Qué plantea Johan Galtung en relación al conflicto y la violencia?. Todo conflicto debe evitarse para impedir violencia. La violencia es la única forma de resolver conflictos. El conflicto siempre termina en violencia física. El conflicto es natural en la sociedad, pero no necesariamente debe llevar a la violencia.

¿Cuál es una razón esencial para ejecutar un proyecto de desarrollo social?. Hacer uso del presupuesto disponible. Cumplir con una orden institucional. Resolver un problema social o generar una nueva teoría. Tener visibilidad académica.

¿Qué tipo de violencia puede estar legitimada por aspectos culturales?. Estructural. Directa. Cultural. Psicológica.

¿Qué relación existe entre la justificación del proyecto y el financiamiento?. Ninguna, son procesos separados. El financiamiento se entrega antes de justificar. Solo se justifica si no hay recursos disponibles. Una justificación clara influye en la posibilidad de obtener financiamiento.

¿Cuáles son los niveles del conflicto según Galtung?. Micro, meso y macro. Interno, externo y global. Personal, social y económico. Primario, secundario y terciario.

¿Qué tipo de violencia es visible según Galtung?. Cultural. Estructural. Latente. Directa.

¿Qué técnica permite al conciliador entender la información sin interrumpir?. Escucha activa. Reestructuración. Parafraseo. Chequeo.

¿Qué sugiere Galtung como forma de eliminar estructuras violentas?. Aumentar el control policial. Ejercer la democracia como derecho universal. Reducir la educación pública. Eliminar las ideologías.

¿Qué se espera lograr con la Resolución?. Solventar el conflicto de raíz. Ignorar las consecuencias. Distribuir culpas. Evitar nuevas intervenciones.

¿Cuál de los siguientes aspectos se destaca en el proceso de reflexión grupal dentro de las organizaciones sociales?. Las ideas personales del facilitador. El uso de plataformas digitales. La autoridad del líder. Las vivencias colectivas como fuente de ideas de la realidad.

¿Por qué es importante realizar un diagnóstico al iniciar un proyecto de desarrollo social?. Porque es obligatorio legalmente. Porque garantiza una solución política. Porque ayuda a gastar menos dinero. Porque permite que el proyecto sea útil, innovador y creativo.

¿Qué permite identificar un diagnóstico elaborado progresivamente?. Las deficiencias del equipo técnico. Oportunidades, conceptualización y problemáticas por resolver. El tamaño exacto del problema. El mejor financiamiento disponible.

CUALES SON LAS DIMENSIONES DE LAS REDES DE APOYO?. Funcional y analitica. Evaluativa y diagnóstica. Estructural y evaluativa.

¿Cuál es el papel de la bibliografía en el planteamiento de un problema? ¿Qué se entiende por delimitación o planteamiento del problema? A. Recolectar toda la información posible sin filtro B. Establecer objetivos generales del proyecto C. Afinar y estructurar de manera formal la idea de investigación D. Redactar el presupuesto del estudio. Elaborar conclusiones preliminares. Reemplazar el diagnóstico. Justificar la experiencia personal del investigador. Fundamentar si es pertinente o no realizar el estudio.

Según Torres-Rodríguez & Monroy-Muñoz (2020), un problema de investigación debe presentar: Tres características básicas. Una solución inmediata. Un marco metodológico cerrado. Un enfoque legal.

DE QUE SE TRATA EL TEJIDO SOCIAL Y EN QUE SE INTERESA; DENTRO DE ABORDAR UN PROBLEMA DE INTERVENCIÓN?. Nos referimos a los símbolos o aquellas asignaciones ya existentes en la colectividad. Se debe comprender que los actores sociales conviven a partir de algunas claves como la concepción . Se preocupan de forma primordial por el fortalecimiento de la situación del problema y su entorno.

DE ACUERDO AL AUTOR ZAMBRANO GONZAGA (2019); A QUE LLAMAMOS REDES DE APOYO?. Es la colaboración de diferentes disciplinas profesionales. Conjunto de actores social que influyen en un problema de intervención. Son entidades gubernamentales y no Gubernamentales que intervienen desde la problemática del sujeto.

Analice e identifique el concepto : Se dice que se debe comprender que los actores sociales conviven a partir de algunas claves como la espiritualidad eco-comunitaria muy opuesta a la concepción mercantilista de la vida. Además, es importante la reconciliación familiar que garantice apoyo tanto afectivo como efectivo para el desarrollo de quienes integran los grupos familiares. De qué concepto estamos refiriéndonos ?. Tejido social. Mapeo de actores. Reyes de apoyo. Mac.

¿Cuál es una de las causas por las que surgen los conflictos sociales?. La igualdad de intereses entre actores sociales. La presencia de sistemas políticos democráticos. La diversidad de opiniones y personalidades en un grupo. La falta de tecnología en comunidades rurales.

¿Qué elemento se considera esencial antes de establecer un diagnóstico?. Crear un cronograma de actividades. Hacer una encuesta masiva. Contratar expertos internacionales. Un estado del arte sobre la población y necesidades detectadas.

¿Qué sucede cuando no se logra transformar el conflicto?. Se soluciona automáticamente con el tiempo. Genera más participación comunitaria. Fortalece las relaciones entre las partes. Conduce a la violencia por falta de acuerdos mediante el diálogo.

¿Cuál es el segundo requisito según Ander-Egg & Aguilar Idáñez (2005) para una fundamentación completa?. Elaborar cronogramas detallados. Contar con financiamiento asegurado. Justificar por qué el proyecto es la propuesta de solución más adecuada. Realizar entrevistas con expertos.

DE ACUERDO AL AUTOR CAÑARIS (2013), CUALES SON LAS CARACTERISITICAS DE LOS ACTORES SOCIALES?. Son organizaciones e individuos con capacidad de ejercer incidencia, en dependencia si se encuentran relacionados con los campos de acción. Los actores sociales son las pautas de cómo colaborar, participar y opinar dentro del barrio. Es la categorización citada ayudará a comprender la relación que tienen los actores sociales frente a la problemática y marco de intervención.

¿Cuándo puede decirse que existe un conflicto?. Cuando hay violencia física evidente. Cuando hay cooperación entre actores. Cuando hay objetivos incompatibles y excluyentes entre dos o más actores. Cuando todos los actores sociales están de acuerdo.

¿Qué puede ocurrir si una relación complementaria se lleva al extremo?. Desaparece la comunicación. Promueve la resolución inmediata. Genera comportamientos descalificativos. Se transforma en una relación pasiva.

¿Cuál es el rol del trabajador social en la fase “Antes” del conflicto?. Activar herramientas para impedir el uso de violencia directa. Diseñar políticas gubernamentales. Analizar los efectos económicos de la violencia. Asignar recursos financieros para el desarrollo.

Según la teoría del conflicto, ¿qué sucede si no se transforma el conflicto?. Se resuelve automáticamente. Conduce a la violencia. Desaparece con el tiempo. No tiene impacto alguno.

¿Qué se busca evitar mediante la transformación del conflicto?. El diálogo. La justicia. La violencia. La cooperación.

¿Qué objetivo tiene la fase "durante" del conflicto?. Detener la violencia. Aceptar la situación. Ignorar la violencia. Fomentar el conflicto.

Según Torres-Rodríguez & Monroy-Muñoz (2020), un problema de investigación debe presentar: Una solución inmediata. Tres características básicas. Un marco metodológico cerrado. Un enfoque legal.

¿Qué permite identificar la mutua influencia en una conversación?. La velocidad del diálogo. El efecto del comportamiento de una persona sobre otra. El contenido emocional de los mensajes. El lugar del encuentro.

Según la teoría del conflicto, ¿qué sucede si no se transforma el conflicto?. No tiene impacto alguno. Conduce a la violencia. Desaparece con el tiempo. Se resuelve automáticamente.

¿Qué se busca con la técnica de reestructuración?. Evitar la confrontación directa. Simplificar el conflicto ignorando detalles. Desviar la conversación hacia temas más simples. Ampliar la visión del problema desde una perspectiva positiva.

¿Qué se entiende por metaconflicto?. Un conflicto que se resuelve fácilmente. Un conflicto legal entre estados. Una pelea entre individuos. Un conflicto latente que puede reaparecer ante estímulos mínimos.

¿Cuál de los siguientes criterios NO es mencionado por Castro (2010) para establecer prioridades?. Tiempo. Capacidad intelectual. Urgencia. Expectativa de éxito.

Denunciar Test