Taller de redaccion 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Taller de redaccion 2 Descripción: examen practico |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Según su libro de texto, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos se denomina. verbo. sustantivo. artículo. pronombre. El modo en el que se afirma o niega la acción del verbo en forma absoluta es el. Indicativo. Subjuntivo. Potencial. Pasivo. Según su libro de texto, el tiempo se define como: el pronómbre personal que denota la acción del sujeto. el sustantivo que fija la acción de los modos. el fenómeno que expresa el momento en que se lleva a cabo la acción del verbo. el fenómeno que delimita el tiempo en que actúa el sujeto. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una definición de número gramatical?. es el accidente que expresa el deseo de una o más personas. es el accidente que expresa andato de varias personas. es el accidente que expresa posibilidad. El accidente que clasifica a los seres de acuerdo con la cantidad uno o varios. Lea el siguiente enunciado: El capitán leía bajo la sombra de un árbol. El verbo de la frase anterior está en modo. Imperativo. Indicativo. Subjuntivo. Potencial. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un verbo en participio?. trayendo. salido. caminando. correr. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un verbo en gerundio?. salir. viniendo. dicho. dicto. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene una clase de verbo desde el punto de vista sintáctico?. copulativo. regulares. irregulares. núcleo del predicado. Lea la siguiente oración: Ya HABIA OSCURECIDO. El verbo en mayusculas pertenece al tiempo. pretétiro pluscuamperfecto del indicativo. potencial compuesto. pretético pluscuamperfecto del subjuntivo. futuro perfecto del indicativo. ¿En cuál de las siguientes opciones se encuentra un verbo regular?. El perro corrío trás el niño. La casa, dijo, el campesino. Ven conmigo. A lo lejos vió el mar. La palabra que modifica directamente al verbo y al adjetivo se denomina: Pronombre. Artículo. Adjetivo. Adverbio. Las locuciones adverbiales se definen como: expresiones equivalentes al adverbio. expresiones equivalentes al sustantivo. expresiones equivalentes al verbo. expresiones equivalentes al adjetivo calificativo. El vocablo latino figelis se traduce al español como. fiel. hiel. miel. Miguel. El vocablo latino pudens se traduce al español como: prudente. pudiente. puedo. podemos. El adverbio español ¿a dónde? proviene del adverbio latino: quo. hodie. quando. antea. Una palabra de origen árabe se encuentra en la opción. Calatayud. Norma. Casi. podemos. Un americanismo originario de México es: Málaga. Amate. Maní. Maraca. ¿Cuál de los siguientes americanismos proviene de Argentina?. Mate. Bohío. Conga. Vicuña. ¿Cuál de las siguientes opciones es un galicismo?. papirotada. emboscada. carnaval. acaparar. ¿Cuál de las siguientes palabras es un lusitanismo?. cachimba. metralla. medalla. bobina. La palabra que modifica al sustantivo, calificándolo o determinándolo se denomina. adjetivo. sustantivo. verbo. adverbio. Lea lo siguiente: El NEGRO alazán. La palabra en mayusculas funciona como. adjetivo epíteto. adjetivo calificativo. adjetivo supremo. adjetivo. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un adjetivo comparativo?. Amenos que te calmes te golpearán. Eres muy buena. Te vas a cansar. No lo lograras. La palabra sin significación semántica que determina al sustantivo se llama. artículo. pronombre. adverbio. sujeto. La conformidad de accidentes comunes en el sintagma nominal se designa con el nombre de. artículo. paradoja. concordancia. discrepancia. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un verbo en futuro perfecto del indicativo?. Para Marzo habré terminado el cuadro. No sé que le pasará. Se fue ya de viaje. ¿Qué le habrá pasado?. Un sinónimo de odio se encuentra en la opción. encono. bravura. sinsabor. abominar. Un sinónimo de asalto se encuentra en la opción. saqueo. trifulca. pelea. hermandad. Un antónimo de la palabra brumoso se encuentra en la opción. despejado. nebuloso. lluvioso. nocturno. Las palabras que se pronuncian igual, pero que tienen una ligera variación en la escritura y cuya significación es diferente se denomina: antónimo. sinónimo. homófono. homónimo. La fusión de varias sensaciones percibidas se denomina: Sinestecia. Lenguaje. Paradoja. Metáfora. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un sintagma proposicional?. El presidente de México. El dulce de chocolate. Pasaré por encima de tu autoridad. No lo espero más. La partícula que sirve de nexo entre elementos de la misma categoría sintáctica se llama. conjunción. discrepancia. subordinación. concordancia. ¿En cuál de las siguientes opciones se encuentra una conjunción copulativa?. Estaba roto. María y Pedro se salvaron. Te dije que estaba bien. Era de noche. Un verbo defectivo se encuentra en la opción. atañe. correr. salgo. venir. Empero es un. arcaísmo. neologismo. americanismo. sinónimo. Un neologismo está contenido en la opción. alunizaje. arbitro. reloj. salud. Una conjunción se haya en la opción. Todo lo que necesito es estudiar. Es de quien lo encuentre. Yo se lo traje. Iré aunque me moleste. ¿En cuál de las siguientes opciones no se encuentra un sintagma conjuntivo: con tal que. aun cuando. si bien. del todo. Una palabra de origen árabe se encuentra en la opción. albacea. rueca. guardia. ganso. Un americanismo originario de Perú es: llama. tomate. cacao. ají. ¿Cuál de los siguientes americanismos proviene de Venezuela?. papirotada. tilingo. Conga. Vicuña. ¿Cuál de las siguientes opciones es un galicismo?. jardín. medalla. chubasco. alcachofa. ¿Cuál de las siguientes palabras es un hebreísmo?. sábado. metralla. maquilla. azahar. ¿Cuál de las siguientes palabras es un barbarismo francés?. amateur. salón. salud. mineral. |