Taller de redacion 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Taller de redacion 2 Descripción: Prepa Abta Tercera Parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Lea lo siguiente: El folleto aclarará que algunos objetos expuestos no fueron obra de artesanos aztecas. En el enunciado anterior, la palabra subrayada indica A) procedencia. B) pertenencia. C) materia. D) tiempo. A. B. C. D. 2. – Lea lo siguiente: De vez en cuando, una brizna de paja blanquizca, arrancada a su nido abandonado, caía sobre la hierba. El sustantivo subrayado funciona como núcleo del: a) Sujeto b) Predicado nominal c) Complemento agente d) Complemento indirecto. A. B. C. D. 3. – Lea la siguiente oración: María es actriz. ¿Qué tipo de verbo presenta la oración anterior: a) transitivo b) intransitivo c) copulativo d) cuasireflejo. A. B. C. D. 4. – Lea la siguiente oración: Los presidentes de México y Chile se abrazaron. La oración anterior tiene verbo: a) Recíproco b) Auxiliar c) Personal d) Transitivo. A. B. C. D. 5. Lea lo siguiente: Don Quijote amaba a Rocinante. En el enunciado anterior, ¿qué función tiene la preposición a? A) Expresa una relación de tiempo. B) Acompaña al complemento directo. C) Acompaña al complemento indirecto. D) Encabeza una frase adverbial de modo. A. B. C. D. 6, Lea lo siguiente: Quizá sólo hayan servido de ornamento algunas de las piezas rescatadas durante las exploraciones. ¿En qué tiempo y en qué modo esta conjugado el verbo subrayado? A) Antepretérito de indicativo. B) Antepresente de subjuntivo. C) Copretérito de indicativo. D) Pretérito de subjuntivo. A. B. C. D. 7. Lea lo siguiente: Piezas hechas por artesanos olmecas llegaron al imperio azteca como parte de tributos. En el enunciado anterior, la palabra subrayada funciona como A) nexo entre dos palabras del mismo tipo. B) úcleo del complemento circunstancial. C) introductor del complemento agente. D) modificador del núcleo del sujeto. A. B. C. D. 8. Nunca creyó que te _____________ conocerlo. A) guste B) gustaba C) habrá gustado D) hubiese gustado. A. B. C. D. 9. Hacia el siglo XV, el manejo de la roca basáltica _______________ un desarrollo incomparable entre los escultores mexicanos. A) alcanzó B) alcanzase C) haya alcanzado D) hubiera alcanzado. A. B. C. D. 10. Sorprende a muchos investigadores que los trabajos de piedras preciosas ______________ al perfeccionamiento revelado en algunas alhajas finísimas. A) llegaran B) llegaren C) habían llegado D) habrían llegado. A. B. C. D. 11. – Enrique investigó el significado de algunos nombres de ciudades. Su estudio se baso en la: a) Sintaxis b) Semántica c) Lexicología d) Dialectología. A. B. C. D. 12. – A medida que el día ______________, aquí y allá se abría un botón de una flor que se quedaba temblando. a) Crece b) crecía c) ha crecido d) había crecido. A. B. C. D. 13. ¿Qué enunciado tiene un pronombre que funciona como sujeto? A) Se lo quiso llevar. B) La conocen muy bien. C) Le regalaron un vestido. D) Se preparó la conferencia. A. B. C. D. 14. ¿Qué tipo de adjetivo es el articulo? A) Determinativo. B) Calificativo. C) Relativo. D) Epíteto. A. B. C. D. 15. ¿Qué tipo de adjetivo es mediana? A) Numeral partitivo. B) Numeral múltiplo. C) Demostrativo. D) Posesivo. A. B. C. D. 16. Según su texto, ¿cuál de las siguientes palabras es originaria de Argentina? A) Ananá. B) Maraca. C) Tilingo. D) Chirriado. A. B. C. D. 17. – Un americanismo originario de México es: a) Maní b) Amate c) Ananá d) Maraca. A. B. C. D. 18. – Un verbo que presenta irregularidad por guturalización es: a) Traer b) prever c) rendir d) buscar. A. B. C. D. 19. – Una palabra sinónima de calumniar es: a) Vulnerar b) injuriar c) disputar d) difamar. A. B. C. D. 20. ¿Cuál de las siguientes expresiones tiene un verbo intransitivo? A) El uso irracional del automóvil se debe evitar. B) El automóvil es el principal agente contaminador. C) El uso del automóvil disminuyó en algunos países. D) El automóvil se convirtió en un enemigo del hombre. A. B. C. D. 21. ¿Cuál de las siguientes palabras es sinónima de invocación? A) Llamada. B) Amenaza. C) Recuerdo. D) Coloquio. A. B. C. D. 22. La población de la ciudad _______________ considerablemente en los últimos veinte años. A) había aumentado B) ha aumentado C) aumentaba D) aumenta. A. B. C. D. 23, De las siguientes palabras, ¿cuál es de origen germánico? A) Guarismo. B) Manjar. C) Jazmín. D) Ganso. A. B. C. D. 24. ¿Cuál de las siguientes palabras necesita del artículo para formar su singular? A) Gafas. B) Envés. C) Virus. D) Maníes. A. B. C. D. 25. ¿Cual de las siguientes palabras se clasifica como adverbio? a.Ante. b.Tras. c.Antes. d.Conque. A. B. C. D. 26. ¿Cuál de las siguientes inflexiones verbales está en pospretérito de indicativo? A) Entraría. B) Entrara. C) Entraba. D) Entró. A. B. C. D. 27. De los siguientes verbos, ¿cuál es defectivo? A) Arribar. B) Escindir. C) Malversar. D) Empedernir. A. B. C. D. 28. Ya _________________ cuando recibimos tu llamada. A) terminamos B) terminaríamos C) hemos terminado D) habíamos terminado. A. B. C. D. 29. Según su libro de texto, ¿qué lenguaje se habla actualmente en la zona del Pirineo de Huesca? A) Aragonés. B) Castellano. C) Astur—leonés. D) Gallego—portugués. A. B. C. D. 30. ¿Cuál de las siguientes expresiones contiene un pronombre demostrativo? A) Les obsequiaré el primer número. B) La presentación estará a tu cargo. C) Nuestra revista saldrá próximamente. D) El artículo que traduciremos es éste. A. B. C. D. 31. ¿Cuál de los siguientes enuncie dos tiene un pronombre que funciona como sujeto? A) Se convocó a un concurso de poesía joven. B) Se han presentado hasta hoy pocos participantes. C) Los poetas tienen consigo las bases del concurso. D) El jurado les comunicar su decisión próximamente. A. B. C. D. 32. ¿Cuál de las siguientes palabras es un germanismo? A) Carroza. B) Franela. C) Cobalto. D) Mosaico. A. B. C. D. 33. ¿Cuál de los siguientes verbos es irregular por futuro alterado? A) Sustituir. B) Acontecer. C) Arrancar. D) querer. A. B. C. D. 34 ¿Cuál de los siguientes vocablos latinos dio origen a la palabra sagrado? A) Sacer. B) Sacellum. C) Sacrarium. D) Saecularis. A. B. C. D. 35. Elije el verbo que es irregular por guturalización. A) Tengo. B) Niego. C) Pago. D) Sigo. A. B. C. D. 36. Elija la expresión que contiene un verbo copulativo. A) El secretario leyó la orden del día. B) El presidente dirigió la asamblea. C) La reunión terminó en la noche. D) La asamblea estuvo interesante. A. B. C. D. 37. Elije la opción que plantea el problema central de la semántica. A) ¿A qué se debe la diversidad de lenguas? B) ¿Cuáles son las reglas gramaticales de una lengua? C) ¿Cuál es la historia de las palabras según su sentido? D) ¿Por qué difiere la pronunciación de una lengua de un grupo social a otro?. A. B. C. D. 38. Lee lo siguiente: Julio y yo nos comunicamos frecuentemente por teléfono. En la expresión anterior, el verbo se clasifica como A) auxiliar. B) reciproco. C) transitivo. D) cuasirreflejo. A. B. C. D. 39. ¿Que oración contiene un complemento agente? A) Prometieron volver pera el próximo otoño. B) El pequeño chamula destacaba por su personalidad. C) Decidieron atrasar la reunión para el próximo martes. D) La avería eléctrica fue arreglada por los responsables. A. B. C. D. 40. Elije le palabra que es originaría de Colombia. A) Conga. B) Maraca. C) Alpaca. D) Matamba. A. B. C. D. 41. ¿Cuál de las siguientes palabras es un americanismo? A) Cupón. B) Ananá. C) Chubasco. D) Cachimba. A. B. C. D. 42. ¿Cuál de las siguientes palabras es un gerundio? A) Tendiendo. B) Tendido. C) Tender. D) Tenso. A. B. C. D. 43. De las siguientes palabras, elija la que es un lusitanismo. A) Ganga. B) Vigía. C) Jaula. D) Bobine. A. B. C. D. 44. Elija la palabra que es antónima de candor. A) Intolerancia. B) Ingenuidad. C) Debilidad. D) Malicia. A. B. C. D. 45. Elija la opción que contiene un sintagma conjuntivo. A) Sin más. B) Ante todo. C) De modo que. D) Poco a poco. A. B. C. D. 46. Elije la expresión que contiene un verbo en tercera persona del presente de subjuntivo. A) Raúl, coloca en el estante el libro. B) Jorge, consigamos pronto los libros. C) Posiblemente se reedite ese magnífico libro. D) Próximamente necesitarán otro lote de libros. A. B. C. D. 47. Las siguientes expresiones, ¿cuál es una locución adverbial? A) A pesar de. B) Por otra parte. C) A decir verdad. D) Punto por punto. A. B. C. D. 48. Lea lo siguiente: Tenemos que elegir si analizamos un cuento o un ensayo. La conjunción subrayada se clasifica como A) ilativa. B) disyuntiva. C) consecutiva. D) adversativa. A. B. C. D. 49. Lea lo siguiente: Se formó, para analizar los cuentos, un grupo integrado por cuatro personas. ¿Qué tipo de complemento introduce la palabra subrayada? A) Agente. B) Directo. C) Indirecto. D) Circunstancial. A. B. C. D. 50. ¿Cuál de las siguientes lenguas hispanorromanas me extendió lo largo de la costa levantina? A) El catalán. B) El castellano. C) El astur—leonés. D) El gallego-portugués. A. B. C. D. 51. - ¿Cuál de las siguientes palabras es un germanismo? a) Ulano b) Ujier c) Ufano d) Ungir. A. B. C. D. 52. ¿Cuál da los siguientes adjetivos es determinativo gentilicio? A) Moro. B) Musulmán. C) Islámico. D) Mahometano. A. B. C. D. 53. Elija la opción que contiene un sinónimo de edicto. A) Adherido. B) Acicalado. C) Partidario. D) Suplementario. A. B. C. D. 54. – Elija la inflexión verbal que esté en antepresente (preterito perfecto) de indicativo. a)He leído b) Hube leído c) Haya leído d) Había leído. A. B. C. D. 55. Elija la expresión que tiene una conjunción causal. A) Otra pieza interesante es un caracol de piedra blanca porque acusa un preciosismo bien logrado. B) El caracol blanco será exhibido en una plataforma especial y tendrá iluminación adecuada. C) Otros caracoles se han clasificado, pero ninguno tiene el tamaño del caracol blanco. D) Los caracoles pequeños son menos sugestivos, aunque están tallados cuidadosamente. A. B. C. D. 56. Lea lo siguiente: En nuestro pueblo bajamos los precios. La palabra nuestro funciona como modificador del núcleo del A) sujeto. B) predicado. C) complemento directo. D) complemento circunstancial. A. B. C. D. 57. ¿En cuál de los siguientes enunciados se ha subrayado el complemento indirecto? A) Estudiosos del arte prehispánico clasifican las piezas aztecas. B) Fotógrafos especializados toman placas de las estatuillas encontradas. C) Se imprimirán folletos informativos para los visitantes de la exposición. D) Se dará un ciclo de conferencias relativas a los aztecas durante una semana. A. B. C. D. 58. De los siguientes verbos, ¿cuál es irregular por trueque vocálico? A) Rinde. B) Piensa. C) Cuelga. D) Discierne. A. B. C. D. |