TALLER RURAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TALLER RURAL Descripción: PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.-Según los diferentes modelos de intervención en trabajo social. ¿El concepto de trabajo social es?. El trabajo Social es una disciplina que construye modelos de intervención social basados en el conocimiento científico,. Un trabajador social necesita tener una sólida formación en cada uno de los niveles en los que actúa. Según los modelos de intervención en el trabajo social. ¿Cuál es el modelo de (ANDER-EGG,1995) que incluye los métodos de caso, y comunidad?. El Modelo clásico, o tradicional. Marco teórico/ metodológico. Según los modelos de intervención. ¿qué formación debe tener el trabajador social?. Un trabajador social necesita tener una sólida formación en cada uno de los niveles en los que actúa. Consiste en animar a mirar más allá de los problemas aparentes para valorar su complejidad y las relaciones existentes entre los problemas. Según los modelos de intervención en el trabajo social en que consiste el modelo sistemático?. Consiste en animar a mirar más allá de los problemas aparentes para valorar su complejidad y las relaciones existentes entre los problemas. Respeta la diversidad, la pertenencia étnica, la cultura, los estilos de vida y de opinión, denuncia las formas de violencia y de discriminación, rechaza la estandarización y el modelamiento del ser humano, respetando la capacidad de acción y de elección de este, impulsando la cooperación, el trabajo comunitario y la comunicación. ¿Según los modelos de intervención en el trabajo social, el modelo de trabajo social humanista que aspecto tiene en cuenta. Respeta la diversidad, la pertenencia étnica, la cultura, los estilos de vida y de opinión, denuncia las formas de violencia y de discriminación, rechaza la estandarización y el modelamiento del ser humano, respetando la capacidad de acción y de elección de este, impulsando la cooperación, el trabajo comunitario y la comunicación. A lo largo de la evolución histórica del Trabajo Social se han ido generando diferentes modelos de práctica profesional, fundamentados en bases teóricas diferentes. Además, dichos modelos han ido cambiando y evolucionando al mismo tiempo que crecía la diversidad metodológica y epistemológica del Trabajo Social. Según las fases de los modelos de intervención en el trabajo social. ¿Cuál es la evolución que estos han tenido?. A lo largo de la evolución histórica del Trabajo Social se han ido generando diferentes modelos de práctica profesional, fundamentados en bases teóricas diferentes. Además, dichos modelos han ido cambiando y evolucionando al mismo tiempo que crecía la diversidad metodológica y epistemológica del Trabajo Social. Respeta la diversidad, la pertenencia étnica, la cultura, los estilos de vida y de opinión, denuncia las formas de violencia y de discriminación, rechaza la estandarización y el modelamiento del ser humano, respetando la capacidad de acción y de elección de este, impulsando la cooperación, el trabajo comunitario y la comunicación. Seleccione dos de las fases del modelo de intervención social. Diagnostic Marco teórico/ metodológico Propuesta de intervención. El Modelo clásico, o tradicional. ¿Cuál es la etimología de diagnóstico en modelos de Intervención Social?. Termino que viene del griego día (a través) y gnosis (conocer). Termino que viene del griego día (ver) y gnosis (sentir). ¿Según ( ANDER-EGG,1995) marco teórico en modelos de intervención según los modelos de intervención en el trabajo social en qué consiste el modelo sistemático social?. Son proposiciones teóricas generales, los postulados y supuestos que sirven de referencia para ordenar el conjunto de los hechos concernientes al problema o problemas que son objeto de estudio e investigación. Proceso holístico y complejo que se inicia analíticamente en el instante en que los lineamientos se configuran como elementos lógicamente interrelacionados, a través de la aplicación de técnicas enfocadas filosófica e ideológicamente, que permiten coadyuvar a los procesos de cambios, para sustentar acciones enfocadas a determinados objetivos, conformándolos a negándolos. Según (¿ANDER-EGG, 1995 Metodología en modelos de Intervención social es?. ANDER-EGG. 1995): Proceso holístico y complejo que se inicia analíticamente en el instante en que los lineamientos se configuran como elementos lógicamente interrelacionados, a través de la aplicación de técnicas enfocadas filosófica e ideológicamente, que permiten coadyuvar a los procesos de cambios, para sustentar acciones enfocadas a determinados objetivos, conformándolos a negándolos. ANDER-EGG. 1995): Son proposiciones teóricas generales, los postulados y supuestos que sirven de referencia para ordenar el conjunto de los hechos concernientes al problema o problemas que son objeto de estudio e investigación. ¿En qué año se crearon las redes sociales como modelos de intervención y análisis?. Nacieron en los años cincuenta (50). Nacieron en los años cincuenta (80). ¿Cuál es el propósito de las redes sociales). el propósito de proporcionar el apoyo social, que consiste en dar y recibir. un proceso de construcción permanentes tanto individual como colectivo. ¿Qué implica una red de Intervención social?. el propósito de proporcionar el apoyo social, que consiste en dar y recibir. un proceso de construcción permanentes tanto individual como colectivo. Seleccione los beneficios del trabajo en red?. • Realizar juntos lo que no pueden hacer solos • Influir sobre los demás miembros de la red • Ampliar la comprensión de un tema o acción • Reducir esfuerzos o desperdicios de recursos • Intercambiar ideas, experiencias, visiones. 1.-Diagnostico 2.-Marco teórico/ metodológico 3.-Propuesta de intervención. El apoyo social de las redes posee distintas dimensiones; estas son: • Apoyo en crisis • Apoyo psicológico • Apoyo instrumental • Apoyo cotidiano. • Realizar juntos lo que no pueden hacer solos • Influir sobre los demás miembros de la red • Ampliar la comprensión de un tema o acción • Reducir esfuerzos o desperdicios de recursos • Intercambiar ideas, experiencias, visiones. En el apoyo de una red, escoja la característica del apoyo en crisis: sirve para mitigar o paliar los efectos producidos por eventos estresantes para el individuo o grupo. sirve para mitigar o paliar los producidos por eventos estresantes para el individuo o grup. En el apoyo social de una red escoja la característica del apoyo psicológico. Cuya Función es producir cambios intrapsíquicos. Que impulsa a la realización de algo de tipo práctico, que proporciona información. En el apoyo social de una red escoja la característica del apoyo instrumental. Que impulsa a la realización de algo de tipo práctico, que proporciona información. sirve para mitigar o paliar los efectos producidos por eventos estresantes para el individuo o grupo. En el apoyo de una red, escoja la característica del apoyo cotidiano. Que está relacionado con la integración social del sujeto. Que impulsa a la realización de algo de tipo práctico, que proporciona información. Señale dos aspectos por lo que está determinada la estructura de una red. • El objetivo principal que se persigue • Las necesidades • Los intereses de las personas que lo integran. • Resolución de problemas y • La toma de decisiones. ¿Cuáles son los propósitos de las directrices para la construcción de una red?. • Resolución de problemas y • La toma de decisiones. • El objetivo principal que se persigue • Las necesidades • Los intereses de las personas que lo integran. En una red, ¿Cuál es la finalidad de los grupos de trabajo?. finalidad es satisfacer las necesidades del cliente, se encuentran los equipos de tratamiento. finalidas de las coaliciones (también llamadas alianzas) son grupos de organizaciones o de acción social que se. ¿Según Zastrow, 2008 que son las coaliciones?. las coaliciones (también llamadas alianzas) son grupos de organizaciones o de acción social que se unen para ejercer influencia compartiendo experiencias y recursos”. • Los intereses de las personas que lo integran. Cómo se constituyen las redes sociales secundarias?. • Los grupos de recreo, en los que pueden establecerse relaciones interpersonales que pasen a formar partes de las redes sociales primarias • Relaciones comunitarias y religiosas: basada en creencias o sistemas de valores, de tipo impersonal • Relaciones de estudios o laborales:los grupos y de trabajo, que en un principio surgen por proximidad en la realización de unas tareas, de hecho, terminan siendo en generalmente de afecto y cercanía debido a la cantidad de tiempo compartido. • El objetivo principal que se persigue • Las necesidades • Los intereses de las personas que lo integran. Qué son las redes sociales institucionales?. Son las más alejadas del sujeto, y se accede a ellas cuando ciertas necesidades específicas no pueden ser satisfechas por las redes sociales primarias, se canalizan a través de los organismos creados para tales fines. Ej. La escuela, hospitales. • Relaciones de estudios o laborales:los grupos y de trabajo, que en un principio surgen por proximidad en la realización de unas tareas, de hecho, terminan siendo en generalmente de afecto y cercanía debido a la cantidad de tiempo compartido. Está orientado al mejoramiento del desempeño social de las personas, ya sea por condiciones personales o por condiciones de ambiente. Objetivo del trabajo social grupal. proporcionar el apoyo social, que consiste en dar y recibir. Es un instrumento que procura la descripción grafica de las relaciones de un grupo o familia con su entorno. El eco-mapa. El eco-drama. Que autor menciona, El trabajo social de casos está destinado a ayudar al cliente de forma individual a resolver personales y sociales. Zastrow, 2008. Zastrow, 2006. Pueden ser muy variadas las situaciones de la intervención de casos, ¿puesto que se encuentran relacionadas con…?. Con los diversos fenómenos de marginalidad de la sociedad y sus múltiples combinaciones. Con los diversos fenómenos de tranquilidad de la sociedad y sus múltiples perfecciones. Por quién fue elaborado el primer modelo de práctica del trabajo social de casos. Por Mary Richmond. OCTAVIA HILL. En qué año se publicó la obra de trabajo social escrita por Mary Richmond. En 1962. En 1972. Las etapas de modelo propuesta por Mary Richmond son: • Investigación a través de una entrevista inicial con el solicitante, así como la visita a su hogar y a su ambiente. • Diagnostico social, de acuerdo a los hechos descubiertos en la investigación • Interpretación de las condiciones específicas que provocaban la conducta y las reacciones del Solicitante. • Preparación de un plan para el tratamiento o la rehabilitación. • Los grupos de recreo, en los que pueden establecerse relaciones interpersonales que pasen a formar partes de las redes sociales primarias • Relaciones comunitarias y religiosas: basada en creencias o sistemas de valores, de tipo impersonal • Relaciones de estudios o laborales:los grupos y de trabajo, que en un principio surgen por proximidad en la realización de unas tareas, de hecho, terminan siendo en generalmente de afecto y cercanía debido a la cantidad de tiempo compartido. Según las etapas del modelo de Mary Richmon.La investigación se realizaba en: La primera etapa. La segunda etapa. Complete: Los Trabajadores sociales desarrollan su actividad con diferentes tipos de grupo…. Según el objetivo principal que se persigue y las necesidades de las personas que los integran. • El objetivo principal que se persigue. Seleccione una de las clasificaciones de la practica comunitaria. • Modelo de desarrollo local • Modelo de planificación Social • Modelo de acción Social. • Modelo de cuestion local • Modelo de planificación Social • Modelo de integral Social. Exige participación de unos planificadores altamente entrenados y cualificados que guíen el complicado proceso de cambio. ¿La función de experto es de vital importancia en este enfoque, a fin de identificar y resolver los problemas sociales?. Modelo de planificación social. Los modelos de practica comunitaria. Seleccione una de las clasificaciones de la practica comunitaria. • Modelo de desarrollo local • Modelo de planificación Social • Modelo de acción Social. • Grupos de socialización • Grupos de resocialización • Comités, juntas, consejos y otros grupos de representación. Exige participación de unos planificadores altamente entrenados y cualificados que guíen el complicado proceso de cambio. ¿La función de experto es de vital importancia en este enfoque, a fin de identificar y resolver los problemas sociales?. Modelo de planificación social. • Modelo de acción Social. Las funciones de los planificadores son. a) Recopilar hechos b) Analizar datos c) Diseñar d) Implementar y e) facilitar programas. • Modelo de desarrollo local • Modelo de planificación Social • Modelo de acción Social. El modelo que asume que existe una fracción de población menos favorecida que necesita organizarse aliándose con otros y formar una red o una estructura de poder y conseguir mas y mas recursos conformar a la justicia social y la democracia es…. Modelo de acción social. Modelo de planificación social. Los tipos de entrevista, según su estructura y diseño son: • Entrevista estructurada • Entrevista semiestructurada • Entrevista no estructurada o abierta • Entrevista a profundidad. a) Recopilar hechos b) Analizar datos c) Diseñar d) Implementar y e) facilitar programas. En qué siglo fue utilizado por primera vez el termino diagnostico en el trabajo social?. A principios del siglo XX. A principios del siglo XXI. Los tipos de preguntas, según el modo de formularse pueden ser. Abiertas Cerradas. Cerradas Abiertas. Tipos de preguntas se clasifican según (Son dos respuestas. • Según el modo de formularse • Según la naturaleza del contenido • Según la finalidad • Según su función en el cuestionario. • Entrevista estructurada • Entrevista semiestructurada • Entrevista no estructurada o abierta • Entrevista a profundidad. Los hechos de la información obtenida de la práctica de la observación se describen en. El diario de campo. • Según la finalidad. Seleccione el concepto correcto de diagrama de Pareto. Herramienta de investigación que se utiliza para priorizar las causas que generan problema, es decir clasifica la información de mayor a menor importancia para el investigador, es también llamado curva 80%-20, siendo una gráfica que contiene datos de orden descendente y de izquierda a derecha. Estudiar las necesidades al igual que los recursos disponibles de manera real para buscarle solución. La ley de Pareto nos dice. Esta Ley o Principio establece que, de forma general, el 20% del esfuerzo produce el 80% de los resultados. Esta Ley o Principio establece que, de forma general, el 10% del esfuerzo produce el 80% de los resultados. Seleccione una de las fases del ciclo de los proyectos. • Identificación de problemas • Priorización de problema • Selección de solución de alternativas • Priorización de proyectos • Formulación del proyecta o evaluación exante, es decir, evaluación previa a la decisión de ejecutar el proyecto • Ejecución-operación-Administración • Evaluación de resultados o evaluación x-post. • Según el modo de formularse • Según la naturaleza del contenido • Según la finalidad • Según su función en el cuestionario. Complete: Los proyectos deben de basarse en necesidades reales a las cuales hay que buscar solución, por lo que es necesario…. Estudiar las necesidades al igual que los recursos disponibles de manera real para buscarle solución. • Formulación del proyecta o evaluación exante, es decir, evaluación previa a la decisión de ejecutar el proyecto. |