option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TANATOLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TANATOLOGIA

Descripción:
Guia de Tanato

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

3 pulsiones propuestas por Freud. 1. Muerte. 2. Deber. 3. Placer.

Menciona los 3 elementos del aparato psíquico, según Freud. Ello. el Yo. Superyó.

Cuantas etapas propone Erick Erickson en el Desarrollo Psicosocial. 8. 6. 3.

Menciona la última etapa de Erick Erickson. INTEGRIDAD VS DESESPERACION. INTIMIDAD VS AISLAMIENTO. AUTONOMIA VS CULPA.

Menciona cuantas etapas del duelo propone kübler-Ross. 5 etapas. 4 etapas. 8 etapas.

Menciona la tercera etapa según Kübler-Ross. Negociación. Aceptación. Negación.

Menciona la última etapa según Kübler-Ross. Negación. Negociación. Aceptación.

Obra más importante de kübler-Ross. Sobre la Muerte y los Moribundos. On death and dying. HOW TO GO ON LIVING WHEN SOMEOME YOU LOVE (1988).

Cuantos tipos de apego propone John Bowlby. 2 tipos. 4 tipos. 3 tipos.

Cuanto tipos de apego inseguro hay. 3. 2. 4.

Se desarrolla cuando los cuidadores son constantes y afectuosos. Las personas con este estilo suelen tener buena autoestima, se sienten cómodas con la intimidad y pueden expresar sus emociones abiertamente. Apego seguro. Apego ansioso-ambivalente. Apego evitativo. Apego desorganizado.

El niño se muestra muy ansioso ante la separación. Al reunirse con la figura de apego, está difícil de consolar. Desea contacto, pero muestra enojo o resistencia. Apego seguro. Apego ansioso-ambivalente. Apego evitativo. Apego desorganizado.

El niño evita o ignora a la figura de apego. No busca consuelo ni contacto. Minimiza sus emociones porque ha aprendido que no obtiene respuesta. Apego seguro. Apego ansioso-ambivalente. Apego evitativo. Apego desorganizado.

No hay un patrón coherente de comportamiento. La figura de apego genera simultáneamente seguridad y miedo. El niño presenta conductas contradictorias o confusas. Apego seguro. Apego ansioso-ambivalente. Apego evitativo. Apego desorganizado.

Es el vínculo emocional profundo y duradero que se forma entre un niño y sus cuidadores principales. Apego. Nose.

¿Quién es el fundador de la teoría del apego?. A) Sigmund Freud. B) John Bowlby. C) Erik Erikson. D) Jean Piaget.

El apego seguro se caracteriza por: A) Evitar el contacto. B) Confianza en la figura de apego. C) Desorganización. D) Ansiedad extrema.

El apego inseguro evitativo implica que el niño: A) Se aferra demasiado a la figura de apego. B) Evita o ignora a la figura de apego. C) Presenta miedo intenso. D) Tiene un patrón coherente de exploración.

5. El niño con apego ambivalente suele: A) Explorar sin temor. B) Mostrar ansiedad ante la separación. C) Ignorar a la madre al volver. D) Tener reacciones indiferentes.

En el apego desorganizado, la figura de apego provoca: A) Solo seguridad. B) Solo miedo. C) Seguridad y miedo a la vez. D) Felicidad sin miedo.

Un rasgo del apego inseguro ambivalente es: A) Calma al reencuentro. B) Evitación del contacto. C) Dificultad para ser consolado. D) Falta de ansiedad.

9. El tipo de apego donde el niño presenta conductas contradictorias es: A) Seguro. B) Ambivalente. C) Evitativo. D) Desorganizado.

El apego inseguro se divide en: A) Solo dos subtipos. B) Tres subtipos. C) Cuatro subtipos.

Es conocido principalmente por proponer la Teoría del Desarrollo Psicosocial, la cual describe ocho etapas que una persona atraviesa a lo largo de su vida. psicoanalista germano-estadounidense. Sigmund Freud. John Bowlby. Erik Erikson. Jean Piaget.

Menciona la sexta etapa de Erick Erickson. Intimidad vs. Aislamiento. Generatividad vs. Estancamiento. Identidad vs. Confusión de Roles. Integridad del Yo vs. Desesperación.

Menciona la quita etapa de Erick Erickson. Identidad vs. Confusión de Roles. Intimidad vs. Aislamiento. Generatividad vs. Estancamiento. Integridad del Yo vs. Desesperación.

Menciona la Septima etapa de Erick Erickson. Identidad vs. Confusión de Roles. Intimidad vs. Aislamiento. Generatividad vs. Estancamiento. Integridad del Yo vs. Desesperación.

es una etapa crucial en la que los jóvenes exploran quiénes son, qué valores defienden y hacia dónde quieren ir en la vida. Es una fase de experimentación: con ideologías, grupos sociales, intereses, estilos personales y metas futuras. Identidad vs. Confusión de Roles. Intimidad vs. Aislamiento. Generatividad vs. Estancamiento. Integridad del Yo vs. Desesperación.

la capacidad de formar vínculos íntimos y duraderos se vuelve central. No se trata sólo del amor romántico, sino de establecer relaciones profundas, basadas en la confianza, la reciprocidad y el compromiso. Identidad vs. Confusión de Roles. Intimidad vs. Aislamiento. Generatividad vs. Estancamiento. Integridad del Yo vs. Desesperación.

surge una necesidad profunda de trascendencia. Las personas buscan dejar huella, contribuir con algo valioso, ya sea a través de la crianza, del trabajo, del arte o del servicio a los demás. Este impulso es lo que Erikson llamó generatividad. Identidad vs. Confusión de roles. Intimidad vs. Aislamiento. Generatividad vs. Estancamiento. Integridad del ‘yo’ vs. Desesperación.

Cuando la persona puede aceptar su historia con gratitud, reconciliarse con sus errores y ver la muerte como una parte natural del proceso, emerge la sabiduría: una visión profunda, serena y compasiva de la vida. Identidad vs. Confusión de roles. Intimidad vs. Aislamiento. Generatividad vs. Estancamiento. Integridad del ‘yo’ vs. Desesperación.

Erikson es conocido principalmente por su teoría del: Desarrollo cognitivo. Desarrollo moral. Desarrollo psicosocial. Condicionamiento clásico.

Fue un psiquiatra y neurólogo austriaco. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue prisionero en varios campos de concentración. Erik Erikson. Víktor Frankl. John Bowlby. Jean Piaget.

etapas de Sigmund Freud. Oral, Anal, Fálica, Latencia, Genital. Confianza-Desconfianza, Autonomia-Verguenza, Iniciativa-Culpa.

Quien expone que siempre es posible encontrarles sentido a nuestras vidas, independientemente que las circunstancias sean favorables o desfavorables, ahí es donde radica el sentido de lo qué somos y queremos ser Fue Neurólogo y Psiquiatra. VIKTOR FRANKL. ERICK ERICKSON. kübler-Ross.

La logoterapia se centra principalmente en: El placer como motivación. El poder personal. La búsqueda del sentido de la vida. La conducta observable.

La logoterapia surgió después de: La Primera Guerra Mundial. La Segunda Guerra Mundial. La Revolución Industrial.

Una forma de encontrar sentido, según Frankl, es mediante: El trabajo, el amor y el sufrimiento. El aislamiento voluntario. La negación de las emociones.

Víktor Frankl desarrolló su teoría antes de vivir en los campos de concentración. Verdadero. Falso.

La etapa de intimidad vs. aislamiento pertenece a la adultez temprana. Verdadero. Falso.

En la etapa final, las personas evalúan su vida y pueden experimentar satisfacción o arrepentimiento. Verdadero. Falso.

El apego ambivalente también se conoce como apego ansioso. Verdadero. Falso.

El apego desorganizado surge cuando la figura de apego brinda seguridad constante. Verdadero. Falso.

Quien propuso que, ante una pérdida significativa, las personas suelen pasar por cinco etapas emocionales, aunque no siempre en el mismo orden ni con la misma intensidad. Kübler-Ross. VIKTOR FRANKL. ERICK ERICKSON.

CUALES SON LAS ETAPAS DE KÜBLER-ROSS. Negación- Ira- Negociación-. Depresión- Aceptación. reconocer, reaccionar, recordar, renunciar, reajustar y reinvertir.

Las etapas de Kübler-Ross no siempre ocurren en orden ni son experimentadas por todas las personas. Verdadero. Falso.

Esta fase se caracteriza por el shock, la incredulidad y la dificultad para aceptar la realidad, manifestándose en comportamientos de evitación o minimización de la situación. Negación. Ira. Negociación. Depresión. Aceptación.

Es una respuesta temporal que facilita la supervivencia inicial ante la pérdida. Permite escalonar el impacto del dolor, evitando sentirse completamente abrumado. Negación. Ira. Negociación. Depresión. Aceptación.

Esta etapa es una expresión de la frustración y el dolor que se experimenta Se sienten furiosas ante la injusticia de la situación o culpan a un ser divino (Dios, por ejemplo), el destino o cualquier entidad en la que crean que tiene la culpa de su pérdida. Negación. Ira. Negociación. Depresión. Aceptación.

Suele existir una conducta enfocada en hacer promesas, rezar o buscar soluciones alternativas en un esfuerzo por encontrar alguna forma de escapar del dolor. En este periodo se suele involucrar un sentimiento de desesperación y la búsqueda de una salida. Negación. Ira. Negociación. Depresión. Aceptación.

Es común que las personas comiencen a darse cuenta de la inevitabilidad de la pérdida y empiecen a sentirse abrumadas por la tristeza y el pesar. Es una respuesta natural al dolor y la pérdida. Negación. Ira. Negociación. Depresión. Aceptación.

En esta, se comienza a aceptar la realidad de la situación y encontrar formas de adaptarse a ella. No significa que quienes la atraviesan estén necesariamente felices con la situación, pero se encuentran en una posición en donde existe la posibilidad de enfrentarla con mayor calma y serenidad. Negación. Ira. Negociación. Depresión. Aceptación.

Quien desarrollo un modelo de cuatro tareas del duelo que ha sido ampliamente reconocido y utilizado en la psicología. William Worden. Therese Rando. kübler-Ross.

Quien explica que superar una pérdida no es pasar por fases fijas, sino realizar tareas activas que permiten adaptarse a la nueva realidad. Sigmund Freud. William Worden. John Bowlby. Jean Piaget.

Quien propuso las Cuatro Tareas del Duelo. William Worden. John Bowlby. Jean Piaget.

Cuál es la primera tarea del duelo de William Worden. Aceptar la realidad de la pérdida. Trabajar las emociones y el dolor del duelo. Adaptarse a la ausencia del ser querido. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

Cuál es la Segunda tarea del duelo de William Worden. Aceptar la realidad de la pérdida. Trabajar las emociones y el dolor del duelo. Adaptarse a la ausencia del ser querido. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

Cuál es la tercera tarea del duelo de William Worden. Aceptar la realidad de la pérdida. Trabajar las emociones y el dolor del duelo. Adaptarse a la ausencia del ser querido. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

Cuál es la cuarta tarea del duelo de William Worden. Aceptar la realidad de la pérdida. Trabajar las emociones y el dolor del duelo. Adaptarse a la ausencia del ser querido. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

Que etapa del duelo es afrontar plenamente la realidad de que la persona está muerta, que se ha marchado y no volverá. Aceptar la realidad de la pérdida. Trabajar las emociones y el dolor del duelo. Adaptarse a la ausencia del ser querido. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

Esta tarea implica vivir y expresar el dolor emocional que provoca la pérdida, en lugar de reprimirlo o evitarlo. La persona puede hacer un cortocircuito de muchas maneras, la más obvia es bloquear sus sentimientos y negar el dolor que está presente. Aceptar la realidad de la pérdida. Trabajar las emociones y el dolor del duelo. Adaptarse a la ausencia del ser querido. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

consiste en reorganizar la vida después de la pérdida de un ser querido, aprendiendo a vivir sin la presencia física de la persona. Aceptar la realidad de la pérdida. Trabajar las emociones y el dolor del duelo. Adaptarse a la ausencia del ser querido. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

consiste en aprender a mantener el vínculo con la persona fallecida de una forma sana, aceptando su ausencia física y dándole un nuevo lugar en la vida emocional, para así poder seguir adelante sin que el dolor impida continuar viviendo. Aceptar la realidad de la pérdida. Trabajar las emociones y el dolor del duelo. Adaptarse a la ausencia del ser querido. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

Propuso el Modelo de las 6R del Duelo, el cual describe un proceso activo que la persona debe realizar para adaptarse a la pérdida. Therese Rando. William Worden. kübler-Ross.

propone que es un trabajo personal y dinámico, en el que la persona va transformando su vida para poder continuar sin lo perdido. Therese Rando. William Worden. kübler-Ross.

Denunciar Test