option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tansniños

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tansniños

Descripción:
RESUMIDO

Fecha de Creación: 2021/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN. Ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto, concerniente a su separación respecto del hogar o las personas con quienes está vinculado. DSM-5: Menores de 18 años, 4 semanas. Adultos +6meses. Tto TCC: Exposición progresiva, Refuerzo conductas de separación , Extinción conductas dependencia. Principal problema asociado es la fobia o rechazo social.

Trastorno de ansiedad de separación. Principal problema rechazo escolar-->Aproximadamente el 75% de los niños. TAS tiene > grado de discapacidad, síntomas más graves de ansiedad y depresión, mayor sensibilidad al estrés que otros trastornos de ansiedad. 75% de los pacientes adultos diagnosticados de algún trastorno de ansiedad que buscan tratamiento, indican haber tenido TAS durante la infancia. 50% de los pacientes adultos diagnosticados de algún trastorno de ansiedad que buscan tratamiento, indican haber tenido TAS durante la infancia. TAS tiene < grado de discapacidad, síntomas más graves de ansiedad y depresión, mayor sensibilidad al estrés que otros trastornos de ansiedad.

Trastorno de ansiedad de separación. Suele iniciar entre los 6 y 11 años, con pico a los 9 años. En los adultos se manifiesta con excesiva preocupación por sus hijos o cónyuges. Etiología: factores genéticos y ambientales. Genético/Temperamental por ambiental: Inhibición conductual: Desempeño principal en el TAS. Ambiental: Factores familiares ( estilos de apego inseguro y miedoso/preocupado) y pautas de crianza (sobreprotector y controlador). A nivel ambiental: INTRUSIÓN PARENTAL: FACTOR DE RIESGO ESPECÍFICO PARA EL TAS. (los padres se involucran excesivamente en la regulación emocional y toma de decisiones del niño). Situaciones de estrés en edades tempranas.

Trastorno de ansiedad de separación. Pesadillas. Síntomas somáticos.

Trastorno de ansiedad de separación. Klein. Ollendick.

COPPING CAT (todos los trastornos de ansiedad). Inicialmente intervención de forma individual con 16 sesiones para niños con edades entre 7-13 años. Aunque el formato es individual se incluyen sesiones con los padres, que pueden complementarse con sesiones familiares utilizando el manual de terapia de familia. También en formato grupal, 18 sesiones. Inicialmente intervención de forma grupal con 16 sesiones para niños con edades entre 7-13 años. También en formato grupal, con 16 sesiones.

Coping Cat. brief coping cat de 8 sesiones. 4-7 años. 13-18 años.

En el tratamiento de trastorno de ansiedad por separación. Centramos la intervención en llevar a cabo un entrenamiento psicoeducativo con los padres. Centraremos la intervención en reforzar las conductas de independencia del niño mientras le exponemos a la separación. Centraremos la intervención en castigar las conductas de dependencia a través de un programa de economía de fichas. Centraremos la intervención en la terapia con los padres para que calmen al niño cuando sienta ansiedad ante la separación.

Trastorno de ansiedad de separación. TERAPIA FAMILIAR. Adaptación de la PCIT (Terapia de interacción padres hijos) de 6 o 7 sesiones. 5 de ellas se dedican a la fase de INTERACCIÓN DIRIGIDA POR EL NIÑO, CADA PROGENITOR INTERACTÚA 10 MINUTOS CON EL MENOR, SON INSTRUIDOS PARA QUE SIGAN EL LIDERAZGO DE SU HIJO EN EL JUEGO, MIENTRAS PROPORCIONAN ATENCIÓN, HALAGOS Y NARRAR EL JUEGO DEL NIÑO. 2 SESIONES: Interacción dirigida por los padres. Adaptación de la PCIT (Terapia de interacción padres hijos) de 10 a 20 sesiones.

MUTISMO SELECTIVO. Incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales específicas a pesar de hacerlo en otras. 1 mes. DSM sugiere: inicio antes de los 5 años. TTo: desvanecimiento estimular (1 ayuda para luego retirarla)+ manejo de contingencias (60% casos). TTo: Exposición + manejo de contingencias (se le refuerza cada vez que lo hace bien). TTo: Automodelado gradual filmado y trucado, Olivares (automodelado + exposición+ manejo de contingencias). Programa multicomponente para niños entre 3 y 6 años. Ocasionalmente alguno de estos niños podrían presentar tb 1 trastorno de la comunicación (se realiza el diagnóstico de mutismo selectivo siempre y cuando el otro diagnóstico no explique la negativa a hablar).

Olivares propone un continuo: Aversión a hablar: mutismo selectivo-------------Mutismo progresivo. V. F.

El mutismo selectivo presenta comorbilidad con otros trastornos de ansiedad en el 50% de los casos (especialmente Trastorno de ansiedad social, después TASeparación y Fobias específicas. V. F.

TERAPIA INTEGRADA DE COMPORTAMIENTO PARA EL MUTISMO SELECTIVO. Manualizada. Cuenta con 20 sesiones en las que se utiliza un cuadro de sentimientos y un sistema de recompensa. Se construye una jerarquía de miedos de la comunicación verbal (escalera del habla) y se practican exposiciones de dificultad creciente. El objetivo final es transferir el control y la responsabilidad de las exposiciones al niño y su familia. Se recalcan: la calificación de los sentimientos del niño, las tareas estructuradas, las recompensas planificadas, la descripción de resultados.

MUTISMO SELECTIVO: ESTUDIO DE INTERVENCIÓN EN EL HOGAR Y EN LA ESCUELA. Principio terapéutico de la COMUNICACIÓN SIN FOCO: promueve la interacción mediante una actividad agradable que necesite habla en vez de una comunicación directa (sentándose a un lado en vez de en frente, evitando el contacto visual, "pensando en alto" en vez de hacer preguntas directas...). Utiliza técnicas conductuales: exposición planificada a las situaciones temidas en etapas con un incremento de dificultad, por ejemplo con los padres y el terapeuta, solo terapeuta..., desvanecimiento de estímulos o manejo de contingencias. La intervención se divide en: una sesión psicoeducativa con los familiares. 3 sesiones semanales realizadas en el hogar con los niños y familiares. 17 sesiones semanales para realizar en la escuela. 3 sesiones semanales para realizar en la escuela.

FOBIA ESPECÍFICA. Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica. Para todos + de 6 meses. Etiología: 2 factores: MOWRER (CC+CO) + aprendizaje vicario + aprendizaje instruccional. Las situaciones fóbicas se evitan o se soportan con intensa ansiedad o malestar. Inicio entre los 7 y 12 años, generalmente antes de los 10. La fobias a las alturas son las que suelen originarse más tardíamente. Son factor de riesgo para padecer otros Tx Mentales (especialmente tx de ansiedad, del estado de ánimo (depresivos y bp) y por consumo de sustancias. Las situacionales edad de inicio más tardío (volar, claustrofobia). Las que tienen que ver con trauma, inician a cualquier edad.

FOBIA ESPECÍFICA. ANIMAL. SANGRE. DENTAL. SOCIAL.

Rachman 3 vías de adquisición de las fobias: experiencia directa. experiencia indirecta. Transmisión de información.

Bonifacio y Sandín. Fobias. Agorafobia y Claustrofobia. Fobias sociales y específicas (sangre-inyección). Fobias animales (arañas, ratas, serpientes).

La modalidad más frecuente de adquisición de fobias en niños y adolescentes es: Procesos de deshabituación. Miedos evolutivos. Aprendizaje vicario. Determinación genética. Situaciones estresantes.

El miedo a la separación de los padres se intensifica en que momento evolutivo. Entre los 0-12 meses. Entre el año y los 2 años y medio. Entre los 3 años y los 6 años. Entre los 6 y los 11 años.

Exposición Fobias. 1 sesión: 3 HORAS. Exposición gradual masiva en vivo + desafío de cogniciones catastróficas + modelado participante + Refuerzo + Psicoeducación + entrenamiento en habilidades. Provocar y desafiar las cogniciones catastróficas. DS es exposición.

FOBIAS. IMÁGENES EMOTIVAS. ESCENIFICACIONES EMOTIVAS.

Desde que se cayó Ana (5 años), tiene mucho miedo a bajar las escaleras sola. Para que se le quite el miedo, la madre la anima a bajar poco a poco, primero 2 escalones, después de realizar este paso varias veces, debe bajar 3, luego 4, aumentando progresivamente el número de escalones hasta completar la serie. Cada vez que la niña realiza correctamente el paso propuesto, recibe una pastilla de chocolate ¿Qué técnica está utilizando la madre?. DS en vivo. Práctica reforzada. Manejo de contingencias. Inhibición de la respuesta de ansiedad. Convencimiento reforzado.

Trastorno de Ansiedad Social. Temor acusado y persistente a 1 o + situaciones sociales en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás. Para todos 6 o + meses. Solo de ejecución. En niños es necesario haber demostrado que sus cap para relacionarse con sus familiares son normales y que la ansiedad social aparece con personas de su edad y no sólo con adultos. En los niños la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o retraimiento. Beidel y Randall, niños 8-12 la situación social más temida: hablar en público (leer en voz alta, hablar a figuras de autoridad). Beidel y Randall, niños 8-12 la situación social más FRECUENTE: interacciones informales con iguales.

Trastorno de ansiedad social. TERAPIA DE EFECTIVIDAD SOCIAL PARA NIÑOS (SET-C). Cognitivo conductual. Compuesto por 24 sesiones a realizar en 12 semanas. Incluye en sus componentes: psicoeducación, HHSS, Exposición en vivo y Práctica programada. Terapia familiar. Compuesto por 12 sesiones a realizar en 12 semanas.

TRASTORNO DE PÁNICO. Crisis de angustia inesperadas y recidivantes más 1 mes de : inquietud / preocupación/cambio comportamiento. Características en niños: menor sintomatología cognitiva. Etiología: Sensibilidad a la ansiedad (pertenece al rasgo ansiedad). Los casos de ataque de angustia o de crisis de angustia espontánea en niños son muy infrecuentes. Prevalencia muy baja antes de los 14 años. Va aumentando desde la adolescencia, especialmente en mujeres (período con diferencias de género más marcadas). Inicio en la adolescencia curso más crónico. TTO: Programa de tratamiento del control de pánico para adolescentes, hoffman y Mattis.

Para el diagnóstico de TAG en población infantil, debemos considerar, según el DSM-5. No hay consideraciones especiales, pues el DSM-5 elimina la categoría Trastornos de inicio en la infancia y adolescencia. La duración de los síntomas debe ser de un mes en niños en vez de 6 meses como en adultos. En los niños solo se requiere un síntoma de los 6 indicados, a diferencia de los adultos que necesitan cumplir 3 síntomas. En niños se realiza el diagnóstico de Trastorno de ansiedad excesiva.

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA. Ansiedad y preocupación excesiva sobre una amplia gama de acontecimientos. + 6 meses. + 1 síntoma.

TAG. Inquietud o impaciencia. Fatigabilidad fácil. Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco. Irritabilidad. tensión muscular. alteraciones del sueño (dificultad para iniciarlo o mantenerlo, o sensación de sueño no reparador9. temblores. pérdida o aumento de apetito. palpitaciones.

TAG. Grupo Kendall. Grupo Barret.

TAG. Comorbilidad. STRAUSS. Niños menores de 12 años. Niños mayores de 12 años:.

En NO WORRIES es de los pocos tratamientos específicos para el TAG que ha aprobado su eficacia mediante un ECA. V. F.

TAG. NO WORRIES. Programa manualizado que incluye algunos componentes genéricos de la terapia cognitivo conductual, como la psicoeducación, el entrenamiento en relajación y el modelo ABC. Se enfoca en la dificultades específicas del TAG: intolerancia a la incertidumbre, las creencias negativas sobre la preocupación, la orientación negativa del problema y la evitación cognitiva, incluyendo otra sintomatología como dificultades para dormir y el perfeccionismo. Se realiza de forma individual. Se realiza de forma grupal. Consta de 10 sesiones semanales de 90 minutos. Consta de 10 sesiones semanales de 1 hora. Además del programa añade 2 sesiones de refuerzo tras finalizar el programa al mes y a los 3 meses. Los padres completan simultáneamente 7 sesiones de 90 minutos. Además del programa añade 2 sesiones de refuerzo tras finalizar el programa a los 3 meses y a los 6 meses.

Trastornos de Ansiedad. con nivel de evidencia 1++ y grado de recomendación A. TCC individual. TCC familiar. Exposición en vivo. TCC online. TCC (coping cat). Modelado.

Trastornos de ansiedad con nivel de evidencia 1+ A. TCC (coping cat). Modelado. TCC online.

Trastornos de ansiedad con nivel de evidencia 1+ B. TCC online. Modelado. TCC (coping cat).

Para el mutismo selectivo las técnicas cognitivo conductuales tiene un nivel de evidencia y grado de recomendación. 2- D. 1- A. 1++ A.

Para el TASeparación la TCC (Coping cat) tiene un nivel de evidencia y recomendación. 1+ B. 1++ A.

Para el TAG la TCC (Coping Cat) tiene un nivel de evidencia y grado de recomendación. 1+ A. 1+ B.

Para el Trastorno de ansiedad social La TCC, TCC +HHSS tiene un nivel de eficacia y grado de recomendación. 1+ B. 1++A. 1+ A.

Fobia específica la TCC + exposición en vivo tiene un nivel de evidencia y grado de recomendación. 1+ A. 1++ A. 1+ B.

Trastorno de pánico la TCC tiene un nivel de evidencia y grado de recomendación. 2+ C. 1+ A. 1+ B.

Denunciar Test