TANTUN
|
|
Título del Test:
![]() TANTUN Descripción: 1-15 DICT AD |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es una Directiva de Aeronavegabilidad (AD) y cuál es su propósito principal?. La AD es obligatoria y emitida por una autoridad aeronáutica; el SB es emitido por el fabricante y puede ser recomendado o mandatorio, dependiendo de si una AD lo referencia como acción requerida. La FAA emite ADs con alcance global para aeronaves certificadas bajo sus normas, mientras que la UAEAC adopta o emite ADs aplicables a aeronaves registradas en Colombia, basadas en información de fabricantes o autoridades primarias. Es un documento emitido por la autoridad aeronáutica (FAA, EASA, UAEAC) con carácter obligatorio, cuyo propósito es corregir condiciones inseguras detectadas en una aeronave, motor, hélice o componente, para mantener la aeronavegabilidad. ¿Qué tipo de información contiene una Directiva de Aeronavegabilidad?. Contiene número de AD, fecha de emisión, modelo afectado, condición insegura, acción correctiva requerida, plazos de cumplimiento y métodos de verificación o inspección aplicables. 1. Consultar la base de datos oficial (FAA, EASA, UAEAC). 2. Identificar modelo y número de serie. 3. Listar ADs aplicables. 4. Revisar registros técnicos. 5. Registrar cumplimiento en la bitácora o plan de mantenimiento. Revisando la sección de 'Referencia' o 'Related Publications' dentro del texto de la AD, donde se listan los boletines asociados, o mediante consulta cruzada en el portal FAA/EASA, comparando número y fecha del SB con las AD emitidas. ¿Qué diferencia existe entre una AD emitida por la FAA y una AD emitida por la UAEAC?. Ingresando al sitio web https://drs.faa.gov o al buscador de Airworthiness Directives del portal FAA, donde puede filtrarse por fabricante, modelo, número de AD o fecha de emisión. La FAA emite ADs con alcance global para aeronaves certificadas bajo sus normas, mientras que la UAEAC adopta o emite ADs aplicables a aeronaves registradas en Colombia, basadas en información de fabricantes o autoridades primarias. Compromete la aeronavegabilidad del equipo, puede generarinmovilización de la aeronave, sanciones administrativas, pérdida del certificado de aeronavegabilidad y riesgos para la seguridad operacional. ¿Qué organismo europeo emite las Directivas de Aeronavegabilidad en el ámbito de la Unión Europea?. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), responsable de la certificación, vigilancia y emisión de ADs para aeronaves matriculadas en países miembros de la Unión Europea. Permite anticipar inspecciones, programar acciones correctivas y garantizar que el plan de mantenimiento incluya todas las tareas obligatorias, manteniendo la conformidad con la normativa y el fabricante. Debe reportarla al responsable de mantenimiento o calidad, quien informará a la autoridad aeronáutica y al fabricante, pudiendo originar la emisión de una nueva AD o boletín. ¿Cómo se consulta una AD vigente en la base de datos oficial de la FAA?. Número de AD/SB, descripción de la acción realizada, método de cumplimiento, fecha, horas totales de la aeronave, firma y licencia del técnico autorizado, referencia de manual y evidencia documental. Revisando la sección de 'Referencia' o 'Related Publications' dentro del texto de la AD, donde se listan los boletines asociados, o mediante consulta cruzada en el portal FAA/EASA, comparando número y fecha del SB con las AD emitidas. Ingresando al sitio web https://drs.faa.gov o al buscador de Airworthiness Directives del portal FAA, donde puede filtrarse por fabricante, modelo, número de AD o fecha de emisión. ¿Qué diferencia principal existe entre una Directiva de Aeronavegabilidad (AD) y un Boletín de Servicio (SB)?. Es un documento emitido por la autoridad aeronáutica (FAA, EASA, UAEAC) con carácter obligatorio, cuyo propósito es corregir condiciones inseguras detectadas en una aeronave, motor, hélice o componente, para mantener la aeronavegabilidad. La AD es obligatoria y emitida por una autoridad aeronáutica; el SB es emitido por el fabricante y puede ser recomendado o mandatorio, dependiendo de si una AD lo referencia como acción requerida. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), responsable de la certificación, vigilancia y emisión de ADs para aeronaves matriculadas en países miembros de la Unión Europea. ¿Qué pasos debe seguir un técnico para verificar si una aeronave cumple con todas las ADs aplicables?. 1. Consultar la base de datos oficial (FAA, EASA,UAEAC). 2. Identificar modelo y número de serie. 3. Listar ADs aplicables. 4. Revisar registros técnicos. 5. Registrar cumplimiento en la bitácora o plan de mantenimiento. Compromete la aeronavegabilidad del equipo, puede generar inmovilización de la aeronave, sanciones administrativas, pérdida del certificado de aeronavegabilidad y riesgos para la seguridad operacional. Número de AD/SB, descripción de la acción realizada, método de cumplimiento, fecha, horas totales de la aeronave, firma y licencia del técnico autorizado, referencia de manual y evidencia documental. ¿Qué información debe registrarse en el logbook cuando se cumple una AD o un SB?. Revisando la sección de 'Referencia' o 'Related Publications' dentro del texto de la AD, donde se listan los boletines asociados, o mediante consulta cruzada en el portal FAA/EASA, comparando número y fecha del SB con las AD emitidas. Número de AD/SB, descripción de la acción realizada, método de cumplimiento, fecha, horas totales de la aeronave, firma y licencia del técnico autorizado, referencia de manual y evidencia documental. Debe reportarla al responsable de mantenimiento o calidad, quien informará a la autoridad aeronáutica y al fabricante, pudiendo originar la emisión de una nueva AD o boletín. ¿Qué consecuencias puede tener la no aplicación de una AD obligatoria?. Compromete la aeronavegabilidad del equipo, puede generar inmovilización de la aeronave, sanciones administrativas, pérdida del certificado de aeronavegabilidad y riesgos para la seguridad operacional. El 'Mandatory' requiere cumplimiento inmediato o en un plazo determinado y puede ser adoptado en una AD; el 'Optional' solo se recomienda para mejoras o modificaciones no críticas. Debe reportarla al responsable de mantenimiento o calidad, quien informará a la autoridad aeronáutica y al fabricante, pudiendo originar la emisión de una nueva AD o boletín. ¿Cómo puede verificarse si un Boletín de Servicio ha sido incorporado en una Directiva de Aeronavegabilidad posterior?. La AD es obligatoria y emitida por una autoridad aeronáutica; el SB es emitido por el fabricante y puede ser recomendado o mandatorio, dependiendo de si una AD lo referencia como acción requerida. Número de AD/SB, descripción de la acción realizada, método de cumplimiento, fecha, horas totales de la aeronave, firma y licencia del técnico autorizado, referencia de manual y evidencia documental. Revisando la sección de 'Referencia' o 'Related Publications' dentro del texto de la AD, donde se listan los boletines asociados, o mediante consulta cruzada en el portal FAA/EASA, comparando número y fecha del SB con las AD emitidas. ¿Qué diferencia hay entre un Boletín de Servicio 'Mandatory' y uno 'Optional'?. El 'Mandatory' requiere cumplimiento inmediato o en un plazo determinado y puede ser adoptado en una AD; el 'Optional' solo se recomienda para mejoras o modificaciones no críticas. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), responsable de la certificación, vigilancia y emisión de ADs para aeronaves matriculadas en países miembros de la Unión Europea. Porque forman parte del historial de mantenimiento y trazabilidad técnica de la aeronave; demuestran cumplimiento regulatorio y garantizan la aeronavegabilidad continua ante auditorías o inspecciones. ¿Por qué es importante conservar los registros de cumplimiento de ADs y SBs?. Contiene número de AD, fecha de emisión, modelo afectado, condición insegura, acción correctiva requerida, plazos de cumplimiento y métodos de verificación o inspección aplicables. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA),responsable de la certificación, vigilancia y emisión de ADs para aeronaves matriculadas en países miembros de la Unión Europea. Porque forman parte del historial de mantenimiento y trazabilidad técnica de la aeronave; demuestran cumplimiento regulatorio y garantizan la aeronavegabilidad continua ante auditorías o inspecciones. ¿Qué debe hacer un técnico si durante una inspección detecta una condición insegura no contemplada en una AD vigente?. El 'Mandatory' requiere cumplimiento inmediato o en un plazo determinado y puede ser adoptado en una AD; el 'Optional' solo se recomienda para mejoras o modificaciones no críticas. La AD es obligatoria y emitida por una autoridad aeronáutica; el SB es emitido por el fabricante y puede ser recomendado o mandatorio, dependiendo de si una AD lo referencia como acción requerida. Debe reportarla al responsable de mantenimiento o calidad, quien informará a la autoridad aeronáutica y al fabricante, pudiendo originar la emisión de una nueva AD o boletín. ¿Qué papel cumplen las ADs en el sistema de aeronavegabilidad continua?. Compromete la aeronavegabilidad del equipo, puede generarinmovilización de la aeronave, sanciones administrativas, pérdida del certificado de aeronavegabilidad y riesgos para la seguridad operacional. Número de AD/SB, descripción de la acción realizada, método de cumplimiento, fecha, horas totales de la aeronave, firma y licencia del técnico autorizado, referencia de manual y evidencia documental. Aseguran que las aeronaves y componentes se mantengan dentro de los estándares de diseño seguro establecidos, corrigiendo oportunamente fallas que afecten la seguridad de vuelo. ¿Cómo contribuye la consulta de ADs y SBs al proceso de planificación del mantenimiento?. Permite anticipar inspecciones, programar acciones correctivas y garantizar que el plan de mantenimiento incluya todas las tareas obligatorias, manteniendo la conformidad con la normativa y el fabricante. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), responsable de la certificación, vigilancia y emisión de ADs para aeronaves matriculadas en países miembros de la Unión Europea. Es un documento emitido por la autoridad aeronáutica (FAA, EASA, UAEAC) con carácter obligatorio, cuyo propósito es corregir condiciones inseguras detectadas en una aeronave, motor, hélice o componente, para mantener la aeronavegabilidad. |




