TAO tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TAO tema 4 Descripción: Tema 4 Tao |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la ergonomía?. Disciplina que trata de optimizar la eficacia, la seguridad y la comodidad en el entorno laboral. Un método de desinfección. La zona del operador. Una zona común de la clínica dental. Las posiciones incorrectas pueden provocar : Dolor de cabeza y cuello. Dolor de espalda y hombros. Dificultad visual. A Y B son correctas. ¿ Qué es la postura equilibrada de trabajo?. Movimientos de largo desplazamiento. Método para coger el material. Tener la cabeza en tensión. Procedimientos con mayor precisión y menor fatiga. Cual NO es una característica de la postura equilibrada. Muñeca alineada con el antebrazo. Hombros y brazos relajados en posición vertical. A y B son correctas. Ninguna es correcta. Señala La opción correcta. La distancia entre el odontólogo y el paciente oscila entre los 40 y 60 cm. La distancia entre el odontólogo y el paciente oscila entre los 20 y 35 cm. La distancia entre el odontólogo y el paciente oscila entre los 25 y 45 cm. Ninguna es correcta. Un material articulado se compone de : Una pieza y una articulación. Dos piezas y una articulación. Dos piezas. Dos piezas y dos articulaciones. Los movimientos de clase III son: Movimiento de dedos de la mano. Movimientos de brazo y espalda. movimiento de brazo a hombro. Ninguna es correcta. La mano No Activa se codifica: 1 Pulgar 2Indice 3 Medio 4 anular. 6 Pulgar 7 Anular 8 Índice. No se codifica. A y B ciertas. ¿ Cuál es la parte activa de un instrumento?. La que une el extremo al mango. Por la parte que se coge el material. Lo que se utiliza para la realización de la función para lo que está diseñado el instrumental. La que tiene tacto rugoso. Opción correcta respecto a coger el instrumental : Palmar y lapicero. Lapicero, palmar y lapicero modificado. Lapicero modificado y lapicero. Palmar modificado, palmar y lapicero. ¿ Por donde se entrega la jeringuilla?. Por detrás del paciente. Cerca de la cara del paciente. Cerca del pecho del paciente. Por la parte más alejada del sillón. La técnica a seis manos se compone de: Tres operadores. Dos operadores y un auxiliar. Dos auxiliares y un operador. Operador, auxiliar y enfermero. En el área de trabajo : Dos manos: el operador entre las 8 y las 12 horas. Cuatro manos: operador entre las 10 y las 12 y el auxiliar entre la 1 y las 4. Seis manos: el operador entre las 8 y las 12, un auxiliar entre la 1 y las 4 y otro auxiliar entre las 4 y las 8. A y C son ciertas. Es la disciplina que trata de optimizar la eficacia, seguridad y la comodidad en el entorno laboral: Lugar de trabajo. Ergonomía. agentes biológicos. Todas son correctas. Cuál de estas corresponde con un área de trabajo : Zona del personal auxiliar. Sala de espera. Zona del dentista. A y C son ciertas. La postura equilibrada de trabajo se define como: Posición en la que el facultativo realiza trabajos como recoger citas telefónicas. Posición en la que el auxiliar coloca al paciente. Posición en la que el dentista realiza los movimientos con mayor precisión y menor fatiga, con movimientos de escasa amplitud. Posición con abundante amplitud. ¿ Cuál de las siguientes es una característica de ls postura equilibrada?. Piernas cruzadas. Muñeca alineada con el antebrazo. Espalda corvada. Todas son ciertas. En las técnicas o procedimientos, el movimiento de clase IV corresponde con: Movimiento del brazo desde el hombro. Movimiento de rodillas y tobillos. Movimiento de brazo y espalda. Movimiento de dedos y muñeca. ¿Con qué calificación numérica de los dedos de una mano se entrega un instrumento?. 1,2,3. 2,3,4. 5,6. Ninguna es correcta. Los instrumentos dentales se diferencian en tres partes. ¿Cuáles son?. Cabeza, pie y mango. Parte activa, cuello y parte inactiva. Parte activa, brazo y mango. A y B son ciertas. En la técnica operaria a seis manos, ¿cuántas personas intervienen?. Cinco persona. Siete personas. dos personas. Tres personas. ¿Verdadero o falso? “En los riesgos por agentes biológicos, el personal que trabaja en un gabinete de asistencia bucodental está en contacto con sangre y fluidos potencialmente peligrosos”. ¿ Cuál de estas patologías es la más habitual?. Rotura ligamentos. Dolor de pecho. Dolor de abdomen. Ningún es correcta. En las partes del instrumental dental, ¿qué parte une el extremo activo con el mango?. Parte activa. Parte inactiva. Cuello. Mango. ¿Cuál de los siguientes no es un agente químico?. Láser. mercurio. Glutaraldehido. Sustancias irritantes. ¿Cómo se le puede llamar también a la zona existente entre las 12 y la 1?. Zona aspiración. Zona cero. Zona compartida. A y B son ciertas. La distancia entre el paciente y el odontólogo oscila entre. 5-10cm. 10-15 cm. 35-45 cm. 60-70cm. Señala la opción correcta respecto a la ergonomía: Aumenta la eficacia del equipo profesional. Genera menos bienestar en el trabajo. Minimizar riesgos de enfermedades profesionales. A y C son correctas. Los procesos infecciosos como la hepatitis B o el VIH se engloban en los riesgos: Biológicos. químicos. físicos y biológicos. quimicos y físicos. ¿Qué se entiende por ergonomía?. Es una posición del TCAE. Es la ciencia que estudia los dientes. Es la ciencia que estudia la relación entre personas, las máquinas y el entorno. La respuestas A y C son correctas. ¿Cómo no se debe coger el instrumental en referencia a la transferencia del mismo?. Con los dedos siete y cinco. Entre los dedos cuatro y cinco. Con los dedos tres y cuatro. Ninguna de las opciones es correcta. ¿Dónde debe estar situado el carro de instrumental?. A la derecha del auxiliar. Al lado de la mano activa del auxiliar. Al lado de la mano activa del operador. Ninguna de las opciones es correcta. ¿En cuántas partes se diferencian los instrumentos dentales?. Una. dos. tres. Cuatro. ¿Cuántas personas trabajan en una técnica a cuatro manos?. Un operador. Dos personas: un operador y un auxiliar. Tres personas: dos operadores y un auxiliar. Ninguna de las anteriores es correcta. Indica la opción correcta: No se vuelve a encapuchar una jeringa encapuchad. Las agujas se entregan por detrás del sillón. La jeringa se entrega con la mano activa y con los dedos 1,2 y 3. Todas las respuestas son correctas. Señala la opción correcta respecto al instrumental articulado y especial: Se entrega y se recoge y viceversa. Se entrega y se recoge a la vez. Las respuestas A y B son correctas. Ninguna es correcta. ¿Con qué dedos de la mano activa se entregan las tijeras?. 1,2,3. 4,5. 1,2,3,4. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de instrumental es la jeringa de anestesia?. Simple. Articulado. Especial. complejo. Señala los tipos de instrumental odontológico: simple. artículado. compuesto. A y B son ciertas. ¿Cuál de las siguientes opciones NO forma parte del instrumental simple?. Cuello. Cuerpo. Parte activa. Mango. ¿Cómo recoge el instrumental simple el auxiliar en una transferencia?. 1,2,3. 4,5. 1,2. Ninguna es correcta. ¿Cómo entregamos la jeringa de anestesia si el operador es diestro?. Mano izquierda. Mano derecha. Ambas manos. Ninguna es correcta. ¿De qué forma se entrega el instrumental simple?. Con la parte activa hacia el facultativo. Con la parte activa hacia el higienista o auxiliar. Con los dedos 1 y 2. B y C son ciertas. ¿De qué forma coge el operador el instrumental?. Lapicero. Lapicero modificado. Palmar. Todas son correctas. ¿Qué hacemos con la aguja de la jeringa de anestesia?. La reutilizaremos, siempre y cuando se esterilice. No la encapuchamos y la tiramos. La volveremos a encapuchar. Ninguna es correcta. |