TRG VARIOS 3 GENERAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRG VARIOS 3 GENERAL Descripción: TRG VARIOS 3 GENERAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué órgano decide la forma de gestión de los servicios públicos. ¿Qué órgano decide la forma de gestión de los servicios públicos. El Pleno. El Pleno. ¿Qué es un organismo autónomo?. Son organismos públicos con personalidad jurídica y patrimonio propio a los que se les encomienda, en régimen de descentralización funcional, la organización y administración de un servicio público en concreto y de los fondos adscritos al mismo pero no se rigen por el derecho administrativo. Son organismos públicos con personalidad jurídica y patrimonio propio a los que se les encomienda, en régimen de descentralización funcional, la organización y administración de un servicio público en concreto sin el control de los fondos adscritos al mismo. Son organismos públicos con personalidad jurídica y patrimonio propio a los que se les encomienda, en régimen de descentralización funcional, la organización y administración de un servicio público en concreto y de los fondos adscritos al mismo y se rigen por el derecho administrativo. Las entidades locales gozan de plena autonomía para la regulación e imposición de…. Tasas, impuestos y precios públicos. Tasas y precios públicos. Impuestos y precios públicos. ¿Con qué está alineado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?. Con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Con la Agenda Urbana de Gijón. Ninguna es correcta. Elige la respuesta correcta: Las diferencias de género existentes entre mujeres y hombres son diferencias morfológicas y Fİsicas, basadas en características biológicas. Estas características se mantienen a lo largo de la historia y en todos los ámbitos geográficos. Las diferencias sexuales existentes entre mujeres y hombres son diferencias morfológicas y Fİsicas, basadas en características biológicas. Estas características se mantienen a lo largo de la historia y en todos los ámbitos geográficos. Las diferencias sexuales existentes entre mujeres y hombres son diferencias morfológicas y Fİsicas, basadas en características biológicas. Una formulación distinta que también ha ido cambiando a lo largo de la historia y que varían de una cultura a otra. El principio de transversalidad de igualdad de trato entre mujeres y hombres es una obligación dentro de la Administración Pública, pero ¿qué instrumentos deben ponerse en marcha para la su consecución?. Planes estratégicos de igualdad de Oportunidades; Informes de impacto de género; comisiones antiviolencia; informes o evaluaciones periódicas. Planes estratégicos de igualdad de oportunidades; Comisión interministerial de igualdad; informes de impacto de género; e informes o evaluaciones periódicas. Planes estratégicos de igualdad; comisión interministerial de igualdad; informes de impacto de sexo; e informes o evaluaciones periódicas. La estructura directiva del Ayuntamiento de Gijón/Xixón se conforma por. Direcciones Generales y de área. Direcciones Generales, direcciones de área y direcciones de Organismos Autónomos. Exclusivamente Direcciones Generales y direcciones de Organismos Autónomos. El documento legal que establece el marco legal a partir del cual se irán fijando las normas reglamentarias y concretando los aspectos más técnicos de las medidas preventivas, además de servir como soporte básico a partir del cual, la negociación colectiva podrá desarrollar su función específica es: El estatuto de los trabajadores. La Constitución Española en su Art. 1 5. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Cuando hablamos de PRL, debemos de tener en cuenta que todos y todas debemos de: Tener un comportamiento responsable y pasivo. Compromiso con nosotros mismos exclusivamente. Tener un comportamiento activo y responsable en PRL. El articulo 15 de la Ley 31/1995, establece entre los principios de la acción preventiva: Sustituir aquellos elementos que puedan entrañar un riesgo por otros con poco o ningún riesgo. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente. Cooperar para que se puedan garantizar unas condiciones de trabajo seguras. El envejecimiento de la población implica. Se han de primar las políticas de accesibilidad y proximidad. Se han de primar las políticas de accesibilidad. Ninguna de las anteriores. La pirámide de la nueva movilidad urbana plantea una estrategia que pasa por la priorización de los siguientes modos de deslazamiento ordenados desde la parte alta. Peatones, ciclistas y transporte público. Ciclistas, Peatones y Transporte público. Transporte Público, ciclistas y peatones. Entre las líneas medidas contempladas en una Zona de Bajas emisiones (ZBE) están: Mejorar la calidad ambiental del entorno urbano, reduciendo las emisiones contaminantes procedentes del tráfico y promoviendo una movilidad más sostenible, favoreciendo el transporte colectivo y los vehículos menos contaminantes para recuperar el espacio público para el peatón. Mejorar la calidad ambiental del entorno urbano, favoreciendo el transporte colectivo y los vehículos menos contaminantes para recuperar el espacio público de los ciclistas. Ninguna es correcta. La línea estratégica 2 destinada a fomentar la movilidad activa y saludable implica. Intervenir en aproximadamente 14 km de red básica peatonal de forma que todos los barrios dispondrán de un eje peatonal de calidad que los conecte con el resto de la ciudad. Intervenir en aproximadamente 14 km de red básica peatonal de forma que todos los barrios dispondrán de un eje peatonal de calidad que los conecte con al menos otros dos barrios. Intervenir en aproximadamente 14 km de red básica peatonal de forma que todos los barrios dispondrán de un eje peatonal de calidad que los conecte con las sendas costeras para fomentar hábitos de vida saludables. ¿En qué año se creó la Oficina de Normalización Lingüística (antiguamente llamada Oficina Municipal de la Llingua)?. 2006. 2004. 2007. La medida 2 del Plan de Normalización dice que han de ser bilingües: La rotulación de uniformes de las y los trabajadores municipales. La señalización de los lugares de interés turístico. Las dos son correctas. La Oficina Municipal de la Llingua realizó la primera encuesta sociolingüísca de Gijón/Xixón para conocer los niveles de destreza, uso, evolución, perspecva de futuro y actudes de la ciudadanía con relación al asturiano en el año: 1996. 2005. 2014. El conocimiento del asturiano en el acceso a la función pública y en la promoción interna y concursos de méritos convocados por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón se valorará. Cuando las características del puesto y la naturaleza de las funciones que se vayan a desarrollar lo requieran. En ningún caso. Solamente en los casos de concursos de méritos para la promoción interna. ¿Qué comprende la violencia de género según la “Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género” y ampliada por el Convenio de Estambul?. Todo acto de violencia psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, amenazas, coacciones o la privación arbitraria de libertad. La violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres, incorporando las agresiones de naturaleza sexual y la trata. Todas las anteriores son correctas. Entre otras, las metas de un plan de movilidad son: Accesibilidad y seguridad. Para Garantizar a toda la ciudadanía opciones de transporte que permitan el acceso a sus destinos y servicios clave, mejorando la protección y seguridad vial en el conjunto de la trama urbana. Accesibilidad Para Garantizar a toda la ciudadanía opciones de transporte que permitan el acceso a sus destinos y servicios clave ya que la seguridad es un tema sancionador. Eficacia para optimizar al máximo las infraestructuras actuales sin necesidad de construir otras nuevas. En un área de prioridad no motorizada se pretende: Pacificar el tráfico mediante una reducción efectiva de las velocidades de circulación. Mejorar la seguridad vial mediante una reducción efectiva de las velocidades de circulación. Ambas son correctas. En el objetivo de reforzar la seguridad vial el Plan establece una red viaria que se clasifica en: Red Básica y Secundaria. Red Básica e intensiva. Red Básica, Secundaria y residencial. La línea estratégica 2 destinada a fomentar la movilidad activa y saludable implica: Intervenir en aproximadamente 14 km de red básica peatonal de forma que todos los barrios dispondrán de un eje peatonal de calidad que los conecte con el resto de la ciudad. Intervenir en aproximadamente 14 km de red básica peatonal de forma que todos los barrios dispondrán de un eje peatonal de calidad que los conecte con al menos otros dos barrios. Intervenir en aproximadamente 14 km de red básica peatonal de forma que todos los barrios dispondrán de un eje peatonal de calidad que los conecte con las sendas costeras para fomentar hábitos de vida saludables. El Plan propone dotar al Ayuntamiento de Gijón/Xixón de un Plan de Movilidad Sostenible y/o Plan de Transporte al Trabajo (PTT ), que se implantará también en: Las empresas o centros que cuenten con 200 o más trabajadores, en colaboración con los principales agentes económicos y sociales de estos ámbitos. Las empresas o centros que cuenten con 500 o más trabajadores, en colaboración con los principales agentes económicos y sociales de estos ámbitos. Las empresas que cuenten con 300 o más trabajadores, en colaboración con los principales agentes económicos y sociales de estos ámbitos. Qué afirmación es correcta cuando hablamos de Equipos de Protección Colectiva e Individual: Estos se adaptarán en sus características a las condiciones personales y profesionales de los/as trabajadores que tengan que hacer uso de los mismos. Se deberá establecer el procedimiento a seguir tanto en la compra de EPI’s como en el almacenamiento y conservación de los mismos. Los equipos podrán ser utilizados por varias personas y estarán en perfecto estado de conservación. Las ordenanzas que reglamentan el uso de la lengua asturiana en los ayuntamientos son…. Un documento jurídico aprobado en el Senado. Recogen, entre otros, los derechos lingüísticos de la ciudadanía, la toponimia…. Las dos son correctas. Entre las medidas que se recogen en el plan de normalización (o plan de usos) se encuentran aquellas que afectan a… (señala la opción incorrecta): El respeto a los nombres de las calles. El uso institucional. La publicidad. Uno de los objetivos generales del Plan de Normalización Lingüísca es: Incluir la perspectiva de normalización lingüística en todas las acciones, medidas, iniciativas y propuestas del Ayuntamiento, independientemente de la Concejalía o en#dad que los lleve adelante. Implicar en el proceso de normalización lingüística a las diferentes entidades, colectivos y asociaciones de Gijón/Xixón y a las instituciones públicas de la ciudad. Las dos son correctas. . La primera medida del Plan de normalización es: Diseñar planes y campañas para la promoción del asturiano en las empresas asentadas en el concejo. Exigir el uso de la toponimia oficial en las actividades, actos y publicidad patrocinados por el Ayuntamiento. Adaptar el Manual de Identidad Gráfica del Ayuntamiento (que recoja la imagen corporativa y los distintos logotipos) a un uso. ¿Qué definición es la correcta?. Los estereotipos de sexo hacen referencia a ideas preconcebidas e impuestas que simplifican y atribuye actitudes, aptitudes y características en función del sexo de las personas. Los estereotipos de género hacen referencia a ideas preconcebidas e impuestas que simplifican y atribuye actitudes, aptitudes y características en función del género de las personas. Los estereotipos de género hacen referencia a ideas preconcebidas e impuestas que simplifican y atribuye actitudes, aptitudes y características en función del sexo de las personas. ¿Cuáles son las fases de evolución de las estrategias y políticas de igualdad desarrolladas en Gijón/Xixón?. 1-Evaluación de necesidades, 2-creación de servicios y estructuras, 3-consolidación del compromiso del Ayto con la igualdad, 4-fortalecimiento de la acción transversal. 1-Creación de servicios y estructuras, 2-consolidación del compromiso del Ayto con la igualdad, 3- fortalecimiento de la acción transversal, 4-evaluación de las medidas creadas. 1-Creación de servicios y estructuras, 2-Planes estratégicos de igualdad dirigidos a la ciudadanía, 3- Consolidación del compromiso del Ayto con la igualdad, 4-Fortalecimiento de la acción transversal. El Servicio municipal de Igualdad se organiza en dos secciones. Sección de personal funcionario y sección de personal laboral. Sección jurídica y sección de funcionarios. Sección jurídica y sección de igualdad. El arơculo 15 de la Ley 31/1995, establece entre los principios de la acción preventiva: Sustituir aquellos elementos que puedan entrañar un riesgo por otros con poco o ningún riesgo. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente. Cooperar para que se puedan garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Según se recoge en la Ordenanza de Transparencia ¿cuál de los siguientes no es un principio general que rige las actuaciones en materia de transparencia del Ayuntamiento de Gijón/Xixón?. Principio de publicidad de la información. Principio de no reutilización de la información. Principio de no discriminación tecnológica. Principio de gratuidad. Al utilizar una bicicleta o patinete eléctrico en el término municipal de Gijón/Xixón es obligatorio el uso del casco para. Ciclistas menores de 16 años. Ciclistas que realicen reparto de mercancías. Todos los usuarios de patinetes eléctricos. Todas las anteriores son ciertas. ¿Cómo se denomina la Ordenanza que regula la protección del medio ambiente contra las perturbaciones por ruidos y vibraciones en el término municipal de Gijón/Xixón?. Gijón/Xixón no dispone de ninguna ordenanza de ese tipo. Ordenanza municipal contra las perturbaciones por ruidos y vibraciones. Ordenanza municipal del Ruido y las Vibraciones. Ordenanza municipal del Ruido. ¿Cuántos y cuáles son los ejes de intervención en que se estructura el II Plan de Igualdad para el personal del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, organismos autónomos y empresas de promoción y desarrollo?. 5 ejes de intervención: Acceso al empleo y contratación; Promoción y representación; Formación; Retribuciones; Corresponsabilidad y conciliación. 6 ejes de intervención: Acceso al empleo y contratación; Promoción y representación; Formación; Retribuciones; Corresponsabilidad y conciliación; Salud Laboral. 7 ejes de intervención: Acceso al empleo y contratación; Promoción y representación; Formación; Retribuciones; Corresponsabilidad y conciliación; Salud Laboral; Comunicaciones. 8 ejes de intervención: Acceso al empleo y contratación; Promoción y representación; Formación; Retribuciones; Corresponsabilidad y conciliación; Salud Laboral; Comunicaciones; Transversalidad del principio de igualdad. Entre otras, las metas de un plan de movilidad son: Accesibilidad y seguridad. Para GaranTIzar a toda la ciudadanía opciones de transporte que permitan el acceso a sus desTInos y servicios clave, mejorando la protección y seguridad vial en el conjunto de la trama urbana. Accesibilidad Para GaranTIzar a toda la ciudadanía opciones de transporte que permitan el acceso a sus desTInos y servicios clave ya que la seguridad es un tema sancionador. Eficacia para opTImizar al máximo las infraestructuras actuales sin necesidad de construir otras nuevas. Entre otras, las metas de un plan de movilidad son: Accesibilidad y seguridad. Para GaranTIzar a toda la ciudadanía opciones de transporte que permitan el acceso a sus desTInos y servicios clave, mejorando la protección y seguridad vial en el conjunto de la trama urbana. Accesibilidad Para GaranTIzar a toda la ciudadanía opciones de transporte que permitan el acceso a sus desTInos y servicios clave ya que la seguridad es un tema sancionador. Eficacia para opTImizar al máximo las infraestructuras actuales sin necesidad de construir otras nuevas. Entre los principios de la prestación de los servicios locales se encuentran. Evitar duplicidades administrativas, mejorar la eficiencia de la gestión pública y respetar los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Solamente mejorar la eficiencia de la gestión pública y respetar los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Respetar los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera pero nada se dice de mejorar la eficiencia. ¿Qué es la eficiencia?. El cumplimiento de los objetivos marcados para cada servicio al mínimo coste posible. El cumplimiento de los objetivos marcados para cada servicio con independencia del coste. El cumplimiento de los objetivos marcados para cada servicio identificando el coste del mismo. Entre las obligaciones más destacadas del personal municipal del Ayuntamiento de Gijón están (seleccione la opción incorrecta): Usar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y cualquier otro medio con el que desarrollen su actividad. No informar de inmediato a su superior jerárquico ante cualquier situación que a su juicio entrañe riesgo. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad. ¿Cuál es el origen de las desigualdades de género. La construcción social y cultural. La biología. La construcción biológica y social. La adopción de un planteamiento transversal implica la ruptura con un modelo centralizado en la ordenación de las políticas de igualdad. Es necesario, por tanto, dotar de autonomía a las distintas áreas municipales y para ello debemos facilitar: El respeto al medio ambiente. Su implicación, su participación en el proceso, la reflexión de su actividad desde un enfoque de género y su capacitación técnica en igualdad. El enfoque de género a todos los empleados municipales. La evaluación del impacto de género es una de las herramientas más importantes para aplicar.............................................................................en las políticas públicas. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. El principio de prevención de la discriminación. Los presupuestos. El Servicio municipal de Igualdad se organiza en dos secciones. Sección de personal funcionario y sección de personal laboral. Sección jurídica y sección de funcionarios. Sección jurídica y sección de igualdad. Elaborar una guía de materiales y aplicaciones informáticas existentes en asturiano para difundir entre las asociaciones y colectivos sociales del concejo” es una medida dirigida al sector: Sector socioeconómico. Sector medios de comunicación y nuevas tecnologías. Sector administración. Concienciar al sector empresarial y comercial de las potencialidades de usar el asturiano en la imagen corporativa de las empresas, en la publicidad y en las actividades comerciales es: Un objetivo del sector socioeconómico: comercio y hostelería. Un procedimiento de actuación. Una de las acciones del sector de ocio, deporte y actividad cultural. Entre otras, las metas de un plan de movilidad son: Accesibilidad y seguridad. Para Garantizar a toda la ciudadanía opciones de transporte que permitan el acceso a sus destinos y servicios clave, mejorando la protección y seguridad vial en el conjunto de la trama urbana. Accesibilidad Para Garantizar a toda la ciudadanía opciones de transporte que permitan el acceso a sus destinos y servicios clave ya que la seguridad es un tema sancionador. Eficacia para optimizar al máximo las infraestructuras actuales sin necesidad de construir otras nuevas. Los aparcamientos situados en el extrarradio de la ciudad para dar servicio a los vehículos que llegan desde otros municipios o desde la zona rural del concejo, y que ofrecen posibilidades cercanas de cambiar el modo de llegar al centro o a otras áreas de la ciudad, utilizando el transporte público, itinerarios peatonales y ciclistas, vehículos compartidos, taxis, etc, son: Aparcamientos para residentes. Aparcamientos intermodales (disuasorios. Ninguna es correcta. Entendemos por externalidad. Aquellos costes que no se reflejan en el precio de un determinado servicio. Aquellos costes/beneficios que no se reflejan en el precio de un determinado servicio. Aquellos factores externos que no son controlables en un determinado servicio. El Plan de implantación de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos del concejo de Gijón/Xixón 2022-2030, tiene como objetivo dotar a la ciudad con….. 1.500 puntos de recarga para el año 2030. 1.500 puntos de recarga para el año 2025. 2.500 puntos de recarga para el año 2030. ¿Cuál de los siguientes sectores NO se encuentra entre aquellos hacia los que se dirige el Plan de Normalización Lingüística?. Enseñanza, transmisión familiar y juventud. Ocio, deporte y actividad cultural. Urbanismo y publicidad. El concepto de proximidad tiene una dimensión: Física y espacial: los elementos que forman el paisaje del barrio. Virtual: los elementos intangibles que “hacen” el barrio. Ambas son correctas. en que fecha se aprobó la ordenanza municipal de protección del medio ambiente atmosférico?. 25 de abril de 2017. 14 de diciembre de 2016. 17 de mayo de 2027. 12 de julio de 2017. 1. ¿Qué órgano decide la forma de gestión de los servicios públicos?: a) La Junta de Gobierno Local. b) El Pleno. c) La Junta de Gobierno Local con la ratificación del Consejo de Administración del Organismo que se cree. d) El Consejo de Administración. 2. Las entidades locales gozan de plena autonomía para la regulación e imposición de …. a) Tasas y precios públicos. b) Impuestos y precios públicos. c) Tasas e impuestos. d) Tasas, impuestos y precios públicos. 3. Los elementos del municipio son: a) El territorio y la organización. b) El personal. c) El territorio, la población y la organización. d) El personal, el territorio, la población y la organización. La Prevención de Riesgos Laborales, como actuación a desarrollar en el seno del Grupo Ayuntamiento de Gijón/ Xixón debe integrarse: a) En los niveles jerárquicos más bajos. b) En algunas actividades que lo requieran. c) En el conjunto de actividades y en todos sus niveles jerárquicos. d) En los niveles jerárquicos más altos. El Servicio municipal de Igualdad se organiza en dos secciones: a) Sección jurídica y sección de igualdad. b) Sección de personal funcionario y sección de personal laboral. c) Sección de igualdad y sección de funcionarios/as. d) Sección jurídica y sección de funcionarios/as. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece: a) La obligación de estructurar la modalidad organizativa en materia de prevención.. b) La posibilidad de estructurar la modalidad organizativa en materia de prevención. c) La prohibición de estructurar la modalidad organizativa en materia de prevención. d) Ninguna de las anteriores. El art. 18 de la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece el derecho a recibir toda información necesaria sobre: a) Los riesgos para las pertenencias y posesiones individuales, tanto aquellos que afecten a la organización en su conjunto, como a cada tipo de puesto de trabajo o función. b) Las medidas adoptadas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 de la presente Ley. c) La adquisición de máquinas, equipos, productos y útiles de trabajo empleados en los puestos de trabajo (Art. 240.1). d) Ninguna de las anteriores. Si la tarea implica mantener una postura, presión o fuerza estaríamos ante: Carga física dinámica. Carga física estática. Equilibrio inestable. Por motivos de seguridad, en las máquinas amoladoras la velocidad de utilización de las muelas será, respecto a la velocidad marcada por el fabricante: Nunca superior. Nunca superior a la mitad de aquella. Es indiferente. El peso máximo recomendado, en condiciones favorables de manejo y de levantamiento de la carga, es de: 10 Kg. 25 Kg. 30 Kg. Se dirige usted a su trabajo en su vehículo particular. Le detienen para realizar un control de alcohol. ¿Cuál es la tasa máxima permitida en España sobre aire expirado?. 0,15 g/l. 0,25 g/l. 0,8 g/l. omplete la frase siguiente con la opción correcta: “Si en las tuberías de suministro de agua se acumulan bolsas de aire, se producirán en todo caso ___________”. Malos olores. Reventones. Ruidos. Al realizar una pequeña reparación de fontanería, debe medir la presión del agua en una tubería ¿qué instrumento empleará para medir la presión?. Termómetro. Manómetro. ) Hidrómetro. Si está usted en suelo sin inclinación y con suficiente espacio para maniobrar. ¿Cómo usaría la transpaleta?. Tirando de ella. Empujándola. Es indiferente. - Un martillo se considera una herramienta, señale la opción correcta: Portátil. De percusión. De apriete. |