option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRG VARIOS1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRG VARIOS1

Descripción:
TRG VARIOS1

Fecha de Creación: 2024/10/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LOS ORGANISMOS AUTONOMOS DEL AYUNTAMIENTO DE GIJON. SON FUNDACIONES DE SERVICIO PUBLICO. SON FORMAS DE GESTION INDIRECTA DE LOS SRVICIOS PUBLICOS. SON ENTIDADES CON PERSONALIDAD JURIDICA PROPIA Y DEPENDIENTES DEL AYUNTAMIENTO DE GIJON.

LOS ORGANOS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACION DE LOS ORGANISMOS AUTONOMOS DEL AUNTAMIENTO DE GIJON. PRESIDENTE, JUNTA RECTORA Y DIRECTOR. PRESIDENTE, VICEPROSIDENTE, JUNTA RECTORA. PRESIDENTE Y JUNTA RECTORA.

LA DENOMINACION DE UN MUNICIPIO. DEBE SER EN CASTELLANO. DEBE SER EN CUANQUIER LENGUA OFOCIAL EN LA RESPECTIVA COMUNIDAD AUTONOMA. PUEDEN SER AMBAS. NINGUNA ES CORRECTA.

CUAL DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS NO ES UNO DE LOS RPINCIPIOS BASICOS DE LA ACCION PREVENTIVA. TENER EN CUENTA LA EVOLUCIÓN TÉCNICA. ADOPTAR MEDIDAS QUE ANTEPONGAN LA PROTECCION INDIVIDUAL A LA COLECTIVA. EVITAR LOS RIESGOS.

QUE PRINCIPIOS BÁSICOS PROPORCIONAN SEGURIDAD EN EL TRABAJO. BARANDILLAS Y SENTIDO COMUN. RESGUARDOS Y GUNATES DE PROTECCION. ORDEN Y LIMPIEZA.

UN COMPAÑERO ESTÁ MANEJANDO UN DECAPANTE Y LE SALTA UNA GPOTA A UN OJO, QUE DEBES HACER. LLEVARLO INMEDIATAMENTE A UN CENTRO SANITARIO PARA QUE PUEDA RECIBIR ASISTENCIA MÉDICA. PROTEGERLO, TAPARLE EL OJO Y LLEVARLO A UN CENTRO SANITARIO PARA QUE PUEDA RECIBIR ASISTENCIA MEDICA. LAVARLE EL OJO CONA BUNDANTE AGUA DE 10 A 15 MUNUTOS Y LLEVARLO A UN CENTRO SANITARIO. BUSCAR EN UN BOTIQUIN AQUEL RPODUCTO QUE SE ADAPTE A LA NECESIDAD DE LAVADO DE OJO.

QUE CONDICIONES DIMENSIONALES DEBE DE CUMLIR UNA PISTA DE COMPETICION DE HIPICA NO CUBIERTA?. MAYOR DE 4000 M2 Y SU LADO MENOR MIDA AL MENOS 50 M. MAYOR DE 4000M2 Y SU LADO MENOR MIDA AL MENOS 40 M. NO EXISTE LIMITACION EN CUANTO A LA SUPERFICIE PERO DEBE DE ESTAR FICICAMENTE CERRADA.

QUE DIMENSIONES TIENE UNA CANCHA DE PADEL. 12 ANCHO Y 24 LARGO. 11.30 ANCHO Y 22.66 LARGO. 10 ANCHO Y 20 LARGO.

LAS DIMENSIONES REGLAMENTARIAS PARA DISPUTAR PARTIDOS OFOCIALES DE HOCKEY SOBRE PATINES SON. DE 44 A 40 DE LARGO Y 22 A 20 ANCHO. DE 45 A 41 LARGO Y DE 23 A 21 ANCHO. DE 39 A 35 LARGO Y DE 23 A 21 ANCHO.

QUE VALORES PARAMETRICOS DE UNIDADES DE PH DEBE COMPLIR EL AGUA DEL VASO?. 6 A 7. 6.8 A 7.8. 7.8 A 8.8.

CUAL ES LA RAZON PRINCIPAL PARA QUE EL SOLDADOR DEBAN SUJETAR EL CINTURON DE SEGURIDAD POR ENCIMA DEL PUNTO DE SOLDADURA?. PARA EVITAR QUE LAS PARTICLAS INCANDESCENTES PUEDAN QUEMAR LA CUERDA DE SUJECCION. PARA QUE LA ALTURA DE CAIDA SEA MENOR. PARA QUE NO LES ESTORBE ALÑ SOLDAR.

EL RODAPIE ES UNA PARTE CONSTITUTIVA DE LA BARANDILLA QUE HA DE ESTAR COLOCADO. A 15 CM DEL PISO. APOYADO EN EL PISO. A 10 CM DEL PISO DE LA BARANDILLA.

LOS MODULOS LATERALES DE UN ANDAMIO TUBULAR, PUEDEN UTILIZARSE PARA ACCEDER A LAS DISTINTAS PLANTAS DEL ANDAMIO?. NUNCA. SIEMPRE. SOLO EN OPERACIONES DE MONTAJE Y DESMONTAJE DEL ANDAMIO.

EN UN CONCURSO HIPICO DE SALTOS DE OBSTACULOSLA LONGITUD TOTAL EN EN METROS NUNCA PODRÁ SOBREPASAR. LA LONGITUD DEL LADO MAYOR DEL CAMPO MULTIPLICADO POR 3. EL NUMERO TOTAL DE OBSTÁCULOS MULTIPLICADO POR 60. EL TRANCO DE UN CABALLO MEDIO MULTIPLICADO POR 200.

A QUE CAMPO DE JUEGO REGLAMENTARIO PERTENECEN LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE PISTA: 28 DE LARGO POR 15 DE ANCHO. MINI BALONCESTO. BALONCESTO. TENIS PLAYA. BALONMANO JUNIOR.

EN UN CAMPO DE BALONMANO CUAL ES EL ANCHO DE LA LINEA DE GOL QUE DELIMITAN LOS FONDOS DEL RECTÁNGULO DE JUEGO. 8 CM. 5 CM. 10 CM. 6 CM.

EL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL PODRA SER DISULTO CUANDO. LO ESTIME CONVENIENTE EL AYUNTAMIENTO. POR DECISION DE SU JUNTA RECTORA. POR QUIEBRA TECNICA. TODAS SON CORRECTAS.

QUE SE ENTIENDE POR PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. EL ESTADO DE BIENESTAR FISICO, MENTAL Y SOCIAL COMPLETO. EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES O EMDIDAS ADOPTADAS O PREVISTAS EN TODAS LAS FASES DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA CON EL FIN DE EVITAR O DISMINUIR LOS RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO. FACILOTAR A LOS TRABAJADORES LOS MEDIOS DE PRTECCION INDIVIDUAL Y COLECTIVA PARA EVITAR RIESGOS LABORALES.

LA SEÑALIZACION ES UNA TECNICA DE SEGURIDAD QUE. ELIMINA EL RIESGO. SOLAMENTE INDICA LOS RIESGOS EXISTENTES EN EL LUGAR DE TRABAJO. NO ELIMINA EL RIESGO. ADVIERTE DEL RIESGO.

EL COLOR DE LAS TUBERIAS DE GAS COLOCADOAS BAJO LA CALZADA SON DE COLOR. NEGRO. AMARILLO. AZUL. BLANCO.

EN UNA MISMA ZANJA, LA TUBERIA DE ELECTRICIDAD DEBERÁ IR. POR DEBAJO DE LA TUBERIA DE AGUA. POR ENCIMA DE LA TUBERIA DE AGUA. AL MISMO NIVEL QUE LA DE AGUA UNIDAS CON CINTA SEÑALIZADORA. UNIDA A LA TUVERIA DE GAS.

UNA ELECTROVALVULA ES UN EQIPO QUE SIRVE PARA. DETECTAR EL PORCENTAJE DE AGUA DEL SUELO. ABRIR O CERRAR UNA ESTACION DE RIEGO. MEDIR EL CAUDAL DEL AGUA DE RIEGO. TODAS SON CORRECTAS.

LA RED DE TIBERIAS DE AGUA POTABLE ESTARÁN COLOCADAS. A LA MISMA COTA Y CON LA MISMA PENDIETE QUE LAS DE SANEAMIENTO. POR DEBAJO DE LAS DE SANEAMIENTO. POR ENCIMA DE LAS DE SANEAMIENTO. EN DIFERENTE ZANJA QUE LAS DE SANEAMIENTO.

SE PUEDE ENTENDER COMOM PROTECCION COLECTIVA CUNADO VARIOS TRABAJADORES ESTÁN ANCLADOS A UN MISMO CABLE FIJADOR O LINEA DE VIDA CON SUS ARNESES DE SEGURIDAD?. SI. NO. SI CINADO SON MAS DE 5 TRABAJADORES. DEPENDE DE DONDE ESTÉ ANCLADO EL CABLE.

LAS SEÑALES ACUSTICAS O LUMINOSAS PUEDEN SER CONTINUAS O INTERMITENTES, CIUANDO SE DEBE DE USAR DE FORMA INTERMITENTE?. PARA INDICAR UN MAYOR PELIGRO O URGENCIA. CUANDO NO EXISTAN PELIGROS INMEDIATOS. CUANDO NO ES POSIBLE USARLAS DE FORMA CONTINUA. PARA LLMARA MEJOR LA ATENCION DE LAS PERSONAS QUE ESTÁN MUY LEJOS.

A QUE DISTANCIA DEBEN DE COLOCARSE LAS BARANDILLAS AL BORDE DE UNA ZONA CON EXCAVACIÓN?. 1.60M. 60 CM. 100 CM. 1M.

EL DISPOSITIVO ELECTROMECANICO QUE SE COLOCA EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS CON EL FIN DE PROTEGER A LAS PERSONAS DE LAS DERIVACIONES CAUSADAS POR FALTAS DE AISLAMIENTO ENTRE CONDUCTORES ACTIVOS Y TTIERRA O MASA DE LOS APARATOS ES EL. INETRRUPTOR DE POTENCIA. INTERRUPTOR AUTOMATICO. INTERRUPTOR DIFERENCIAL. INTERRUPTOR DE VOLTAJE.

EL FACTOR DE POTENCIA RELACIONA. POTENCIA Y TENSION. LA INTENSIDAD LA TENSION. LA POTENCIA ACTIVA Y LA POTENCIA APARENTE. EL VOLTAJE Y LA INTENSIDAD.

PARA PODER ABSORBER, SIN DAR LUGAR A ESFUERZOS MECÁNICOS EL VOLUMEN DE DILATACION DE UN FLUIDO EN LOS CIRCUITOS CERRADOS DE AGUA ESTAS ESTARÁN EQUIPOADAS CON. UN TERMOMETRO. UNA BOMBA DE CALOR. UN DISPOSITIVO DE EXPANSION. UNA BOMBA CON VALVULA REGULADORA DE CAUDAL.

EL GOLPE DE ARIETE SE PUEDE PRODUCIR. AL CERRAR BRUSCAMENTE UNA VALVULA. AL ENCENDER BRSUCAMENTE UNA CALDERA. AL VACIAR BRUSCAMENTE UNA TUBERIA.

EL FLUXOR ES. UN TIPO DE CALDERA. UN GRIFO DE CIERRE AUTOMATICO CAPAZ DE SUMNISTRAR UN GRAN CAUDAL EN UN BERVE ESPACIO DE TIEMPO. UN GRIFO MONO-MANDO CAPAZ DE SUMINISTRAR UN GRAN CAUDAL.

UNA BOMBA DE CALOR CONSTA DE. CONDENSADOR, EVAPORADOR Y COPMPRESOR. RADIADOR Y COMPRESOR. CONDENSADOR, MOTOR Y SERPENTIN. CALENTADOR, CONDENSADOR, EVAPORADOR Y COMPRESOR.

EL AGUA EN UN CIRCUITO DE REFRIGERACION SE PROTEGERÁ DEMANERA ADECUADA CONTRA. LAS SOBREPRESIONES. EL SOBRECALENTAMIENTO. LAS FUGAS. LAS HELADAS.

Según el Reglamento de Organización , Funcionamiento y Régimen Jurídico del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, el término municipal de Gijón/Xixón se divide en los siguientes Distritos: Siete: Periurbano, Centro, Este, Oeste, Sur, Calzada y Llano. Ocho: Urbano, Rural, Centro, Este, Oeste, Sur, Calzada y Llano. Seis: Centro, Este, Llano, Sur, Oeste y Rural. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

No es un organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. La Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. El Patronato Deportivo Municipal. La Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón, S.A. (EMULSA. Todos son organismos autónomos.

El Patronato Deportivo del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. Se constituye como una fundación de servicio público entre cuyas competencias están la organización y prestación de servicios encomendados por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón en las diferentes áreas deportivas. Es una empresa municipal que tiene por objeto la promoción y difusión de la cultura física y la gestión de las instalaciones deportivas de la ciudad. Es un consorcio que tiene por objeto la promoción y difusión de la cultura física y gestionar las instalaciones de ámbito deportivo que se encuentran en el municipio. Es un organismo autónomo, con personalidad jurídica propia, que tiene por objeto la organización y prestación de servicios encomendados por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón en las diferentes áreas deportivas, así como la promoción y difusión de la cultura física y la gestión de las instalaciones deportivas municipales.

Sistema de tratamiento del agua de piscinas. todas son correctas. Conjunto de equipos y/o instalaciones a las cuales entra el agua de salida del vaso y de las cuales sale agua depurada destinada al vaso. Sala separada del resto de la instalación donde se alojan los equipos de tratamiento del agua o, en su caso, de acondicionamiento del aire. su planificación la llevará a cabo el delegado de prevención de la empresa junto al titular de la misma.

En cuanto a la información a disposición de los usuarios de las piscinas tendremos como mínimo (señala la incorrecta). a- Los resultados de los últimos controles realizados. b- Control de acceso a los vasos: Medidas para controlar el acceso a la piscina fuera y dentro del horario de funcionamiento. c- Información sobre la existencia o no de socorrista y las direcciones y teléfonos de los centros sanitarios más cercanos y de emergencias. d- Las normas de utilización de la piscina y derechos y deberes para los usuarios de la misma.

Qué es SILOE?. SILOE es una plataforma gestionada por las autoridades sanitarias españolas. Su principal función es sancionar si los datos relacionados con la calidad del agua de las piscinas se incumplen por parte del titular de la misma. SILOE es una plataforma gestionada por las autoridades sanitarias españolas. Su principal función es recopilar, gestionar y supervisar los datos relacionados con la calidad del agua de las piscinas. SILOE es una aplicación gestionada por las autoridades sanitarias españolas. Su principal función es recopilar y exponer públicamente los datos relacionados con la calidad del agua de las piscinas. las tres son correctas.

señala la incorrecta. Al centralizar los datos y permitir un monitoreo eficiente, SILOE ayuda a detectar y corregir problemas antes de que se conviertan en riesgos para la salud pública. SILOE (Sistema de Información de Laboratorios y Otros Establecimientos) es una plataforma gestionada por las autoridades sanitarias a nivel autonómico en colaboración con las autoridades sanitarias españolas. Los propietarios y gestores de piscinas están obligados a utilizar SILOE para informar sobre los resultados de sus análisis de agua y otros parámetros críticos de mantenimiento. El objetivo principal de SILOE es garantizar la seguridad y la salud de los usuarios de piscinas mediante la vigilancia continua de la calidad del agua.

Uno de los principales aspectos que SILOE monitorea es la calidad del agua de la piscina. Los siguientes parámetros son fundamentales. a-pH: Debe mantenerse entre 7.2 y 7.8. b-Turbidez: El agua debe ser clara y permitir al menos ver el color del fondo de la piscina. c- Cloro Libre: Los niveles deben estar entre 1 y 3 ppm (partes por millón) para asegurar una desinfección adecuada. d- la a y la c son correctas.

Además de la calidad del agua. SILOE también requiere que el equipo de la piscina esté en buen estado. SILOE también requiere que los Sistemas de Filtración: Deben estar funcionando correctamente y ser mantenidos regularmente. SILOE también requiere que Bombas y Motores: Deben ser inspeccionados y mantenidos para asegurar una circulación adecuada del agua. Todas son correctas.

piscina Tipo 1. Aquellas piscinas abiertas al público o a un grupo definido de usuarios, no destinada únicamente a la familia e invitados del propietario u ocupante, con independencia del pago de un precio de entrada. Piscinas donde la actividad relacionada con el agua es el objetivo principal, como en el caso de piscinas públicas, de ocio, parques acuáticos o spas. Aquellas piscinas abiertas al público o a un grupo definido de usuarios, no destinada únicamente a la familia e invitados del propietario u ocupante, con independencia del pago de un precio de entrada. Podrán ser:. Aquellas piscinas destinadas únicamente a la familia e invitados del propietario, u ocupante, incluyendo el uso relacionado con el alquiler de casas para uso familiar.

Piscinas tipo 2. Piscinas donde la actividad relacionada con el agua es el objetivo principal, como en el caso de piscinas públicas, de ocio, parques acuáticos o spas. Aquella en la que el agua de alimentación del vaso es agua costera o continental, está ubicada junto a su medio natural, y la renovación del agua está asociada al movimiento natural de mareas o cursos de ríos y se encuentra dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño. Fosos de saltos. Piscinas que actúan como servicio suplementario al objetivo principal, como en el caso de piscinas de hoteles, alojamientos turísticos, camping o terapéuticas en centros sanitarios, entre otras.

No es Piscina de uso público. Pueden ser de tipo 1 y de tipo 2. Aquellas piscinas abiertas al público o a un grupo definido de usuarios, no destinada únicamente a la familia e invitados del propietario u ocupante, con independencia del pago de un precio de entrada. Podrán ser:. Piscinas que actúan como servicio suplementario al objetivo principal, como en el caso de piscinas de hoteles, alojamientos turísticos, camping o terapéuticas en centros sanitarios, entre otras. Piscinas de comunidades de propietarios, casas rurales o de agroturismo, colegios mayores o similares.

LOS LUGARES DONDE SE REALIZA DEPORTE TIENEN DIFERENTES DEFINICIONES. SEÑALA LA AFIRMACIÓN VERDADERA DE LAS SIGUIENTES: Espacios deportivos convencionales: Está formada por aquellos espacios deportivos y complementarios que están situados en un recinto común y tienen un funcionamiento dependiente y homogéneo. Instalación deportiva: Son los espacios deportivos cuya delimitación espacial corresponde al reglamentado para la práctica deportiva (pistas, campos, vasos de piscina, salas, etc.). Espacios complementarios: Infraestructuras que complementan la actividad deportiva y que no están relacionados directamente con los espacios deportivos, (guardería, peluquería, bar, etc.). Ninguna afirmación anterior es verdadera.

El mecanismo por el que se transmite la legionella es: Las vías respiratorias. Ingestión. Persona a persona. Todas son correctas.

la instalación de agua caliente sanitaria en una piscina climatizada se limpiará y desinfectará: Como mínimo una vez al año. tras una parada superior a un mes. Las dos son correctas.

La desinfección habitual de una piscina de uso colectivo por dosificador se realizará: sin dosificador. después del filtro. En el tanque de compensación. antes del filtro.

Entendemos por piscinas de uso colectivo: Es un conjunto de construcciones e instalaciones que comportan la existencia de uno a más vasos destinados al baño colectivo o individual, pero accesibles para una colectividad. Son las piscinas que hayan solicitado la concesión de licencia y edificación e instalación de sistemas de depuración colectiva. el conjunto de vasos y elementos de baño y recreo según se especifica en el Decreto 30/2001 de Piscinas de uso colectivo.

¿Qué son pinturas ignífugas?. Pinturas para aislar al soporte del fuego. Pinturas para aislar al soporte del agua. Pinturas para aislar al soporte del frio. Pinturas para aislar de la electricidad.

En función de qué concepto se determina una actuación de decapado físico o químico?. De la pintura a eliminar. De la composición del soporte. De la textura. Todas son ciertas.

¿Con qué periodicidad máxima debe realizarse el mantenimiento preventivo de los calentadores a gas para la producción de agua caliente sanitaria de hasta 70 kW?. Cada 2 años en viviendas. Cada 2 años en otros usos. Cada 5 años en viviendas. Cada 5 años en otros usos.

Como establece la normativa RITE, es obligatorio que las salas de máquinas dispongan de mecanismos para renovar el aire de los recintos. Esta ventilación obligatoria puede llevarse a cabo de manera natural, ya sea mediante conexión a orificios o a conductos, o de manera forzada, es decir, por medios mecánicos. En ambos casos los orificios o rejillas han de estar separados, como mínimo: 100 cm de cualquier abertura de ventilación situada en otro recinto diferente. 70 cm de cualquier abertura de ventilación situada en otro recinto diferente. 50 cm de cualquier abertura de ventilación situada en otro recinto diferente. 40 cm de cualquier abertura de ventilación situada en otro recinto diferente.

Las instalaciones de agua de consumo humano que hayan sido puestas fuera de servicio y vaciadas provisionalmente deben ser lavadas a fondo para la nueva puesta en servicio. Para ello se podrá seguir el procedimiento siguiente: Para el llenado de la instalación se abrirán al principio solo un poco las llaves de cierre, empezando por la llave de cierre principal. A continuación, para evitar golpes de ariete y daños, se purgarán de aire durante un tiempo las conducciones por apertura lenta de cada una de las llaves de toma, empezando por la más alejada o la situada más alta, hasta que no salga más aire. A continuación se abrirán totalmente las llaves de cierre y lavarán las conducciones. Para el llenado de la instalación, se abrirán totalmente las llaves de cierre y se lavarán las conducciones. Para el llenado de la instalación se abrirán al principio totalmente las llaves de cierre y para evitar golpes de ariete y daños, se purgarán de aire durante un tiempo las conducciones por apertura lenta de cada una de las llaves de toma, empezando por la más alejada o la situada más alta, hasta que no salga más aire. A continuación se abrirán poco a poco las llaves de cierre y lavarán las conducciones. Para el llenado de la instalación, se abrirán alternativamente las llaves de cierre y se lavarán las conducciones.

La unidad de medida de la intensidad de la corriente eléctrica es: Vatio. Amperio. Voltio. Byte.

Según el reglamento electrotécnico para baja tensión las tensiones nominales usualmente utilizadas en las distribuciones de corriente alterna serán: 220 V entre fases para las redes trifásicas de tres conductores. 230 V entre fases para las redes trifásicas de tres conductores. 400 V entre fases para las redes trifásicas de tres conductores. 125 V entre fases para las redes trifásicas de tres conductores.

Según el reglamento electrotécnico para baja tensión los circuitos interiores de una vivienda deben quedar protegidos frente a intensidades diferenciales-residuales máximas de: 40 mA. 30 mA. 20 mA. 50 mA.

Según el reglamento electrotécnico para baja tensión la intensidad nominal mínima del interruptor general automático de corte omnipolar de accionamiento manual en instalaciones interiores de viviendas es de: 20 A. 25 A. 35 A. 10 A.

¿Dónde debe instalarse la electroválvula de corte de gas de una sala de calderas alimentada con gas natural?. En el recibidor de la sala de calderas. En el interior de la sala de calderas. En el armario del contador de gas. En el exterior de la sala de calderas.

Con el objeto de facilitar su uso las mangueras de las BIE tendrán una longitud máxima de: 20 metros las mangueras planas y 40 metros en el caso de las semirrígidas. 25 metros para mangueras planas y semirrígidas. 30 metros para las mangueras ya sean planas o semirrígidas. 20 metros para mangueras planas y 30 metros en caso de ser semirrígidas.

Como se debe preparar un paramento vertical para fijar azulejos con adhesivo: Bruñido. Fratasado. Maestreado. Enfoscado y raspado.

¿Con qué herramienta debe desprenderse la escoria de las superficies soldadas?. Cincel. Martillo de bola. Piqueta. Cepillo de alambre de nylon.

¿Con qué material debe sellarse exteriormente la holgura entre la carpintería (ventanas) y la obra?. Mortero. Yeso. Adhesivo de montaje. Silicona neutra.

¿A qué se denominan llagas en una fábrica de ladrillo?. a) Las grietas que se forman por rotura. b) Las juntas verticales entre ladrillos. c) Las juntas horizontales entre ladrillos. d) Los rehundidos que traen los ladrillos de fábrica.

- Para apretar tubos redondos roscados entre sí, ¿qué llave emplearíamos?. a) Una llave inglesa. b) Una tenaza de carpintero. c) Tractel. d) Una llave grifa.

En la colocación de alicatados. a) La aplicación de pasta de agarre en el reverso de la baldosa no debe ser abundante. b) No es necesario aplicar una capa de regularización sobre el soporte, aunque no esté regularizado. c) No es necesario que el soporte esté limpio. d)todas son falsas.

- ¿Altura libre de paso mínima de un andamio en una acera ?. a) 2 m. b) 2,80 m. c) 2,20 m. d) 2,50 m.

-Según el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo; en los andamios tubulares de componentes prefabricados, las plataformas de trabajo de los andamios tubulares, tendrán un ancho mínimo, sin solución de continuidad al mismo nivel de: a) 40 cm. b) 50 cm. c) 60 cm. d) 70 cm.

La llana se utiliza para: a) Extender la mezcla y alisar paredes, techos y suelos. b) Ocultar defectos. c) Realizar las mezclas de los morteros y colocarlos sobre los bloques que quedan unidos así de forma homogénea. d) Trabajos pequeños y para rellenar juntas.

- Hectárea, 5 áreas y 25 centiáreas ¿cuánto es en metros cuadrados?. a) 1.525 m2. b) 10.525 m2. c) 15.025 m². c) 15.025 m².

- La manipulación manual de una carga puede presentar un riesgo, en particular dorsolumbar, en los casos siguientes: a) Cuando no está en equilibrio inestable. b) Cuando está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse pegada al tronco y sin torsión o inclinación del mismo. c) Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia, puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe. d) Ninguna de las anteriores.

Son factores individuales de riesgo: a) La falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión. b) La inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales que lleve el trabajador. c) La insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación. d) Todas las anteriores.

Son riesgos del uso de herramientas manuales: a) Uso de herramientas de forma incorrecta. b) Herramientas mal conservadas. c) a) y b). d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes equipos de protección individual no es necesario para la utilización de una amoladora angular?. a) Mascarilla antipolvo. b) Guantes de trabajo. c) Botas de seguridad antiestáticas. d) Gafas con montura y protección contra impactos.

¿Cuál no es una medida preventiva para los trastornos músculo-esqueléticos generados por movimientos repetitivos?. a) No tener en cuenta la alternancia de tareas dentro de la organización del trabajo. b) Información y programas formativos sobre los riesgos que implican las tareas. c) a) y b). d) Ninguna de las anteriores.

- Los problemas músculo-esqueléticos que generan los movimientos repetidos afectan con más frecuencia: a) Los miembros superiores. b) Los miembros inferiores. c) a) y b). d) Ninguna de las anteriores.

- ¿Qué volumen de agua máximo puede contener una piscina de 25 m de longitud, 10 m de ancho, 0,9 m de profundidad mínima y 1,10 de m de profundidad máxima, siendo la pendiente constante de un extremo a otro?. a) 200 m³. b) 225 m³. c) 250 m³. d) 275 m³.

Si nos piden sustituir una cerradura de embutir, ¿qué aclaraciones debemos pedir?. a) No existe el concepto de cerradura de embutir. a) Preguntaría cual es el tipo de bombín:cilíndrico, ovalado o europerfil. b) Preguntaría si tiene resbalón. c) Se debería poner antes de nada un cerrojo.

Denunciar Test