option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TAPSD FOL TEMA 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TAPSD FOL TEMA 6

Descripción:
FOL TEMA 6

Fecha de Creación: 2025/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El efecto del pensamiento de grupo o “group think”: Significa que los resultados de un equipo de trabajo siempre son superiores a la suma individual de sus miembros. Se refiere a la cascada de ideas y propuestas que surge cada vez que una persona del grupo plantea una alternativa. Describe la situación en que las personas que forman parte de un grupo intentan conformar su opinión a la que creen que es la de consenso en el grupo. Describe la situación en que las personas que forman parte de un grupo intentan conformar su opinión a la del lí- der.

El liderazgo participativo: Se fundamenta en la participación de todos los miembros del equipo antes de tomar una decisión. b.- Es el que respeta las libres decisiones de cada miembro del equipo porque considera que ayuda al logro de objetivos comunes. Se caracteriza por involucrar al equipo en el logro de los objetivos de la empresa y en la toma de decisiones. Es el que representa la ausencia de liderazgo: el equipo planifica y toma las decisiones.

Di qué afirmación es correcta en relación con los roles que desarrollan los componentes de un equipo de trabajo: Quien se expresa con vehemencia en un equipo de trabajo demuestra asertividad. La figura del “parlanchín” permite que el resto de compañeros se centre en la tarea. El rol del “pesado” aporta estabilidad en un equipo de trabajo. Un participante sumiso acostumbra a adoptar una conducta comunicativa pasiva.

Es falso en relación con el trabajo cooperativo: Es una metodología de trabajo en equipo, que se aplica cuando el estilo de liderazgo es autoritario. En él se valora el potencial que ofrecen las relaciones interpersonales que se dan en un grupo. Se fundamenta en la planificación y la organización de las actividades en equipo con visión y metas comunes. Tiene en cuenta la diversidad de habilidades y potencia cualidades de cada persona, sumándolas al grupo.

El liderazgo liberal: Es el que respeta las libres decisiones de cada miembro del equipo porque considera que ayuda al logro de objetivos comunes. Es el que representa la ausencia de liderazgo: el equipo planifica y toma las decisiones. Se caracteriza por involucrar al equipo en el logro de los objetivos de la empresa y en la toma de decisiones. Es el que se fundamenta en la participación de todos los miembros del equipo antes de tomar una decisión.

El método de negociación por principios: Se legitima a partir de persuadir a la otra parte. Ayuda a las partes a no fijarse en los intereses y valorar también las posiciones. Trabaja con siete principios básicos interrelacionados. El eje de la negociación girará en torno a las alternativas y los compromisos.

La conducta a través de la cual se expresan los derechos, sentimientos e ideas con respeto y sin violar los derechos de los demás es la: Empatía. Conducta asertiva. Conducta positiva. Autoestima.

Una persona empática: Se caracteriza por expresarse con educación y amabilidad. Tiene la capacidad de ponerse en la piel de otra y comprender sus emociones. Tiene la capacidad de defender sus derechos sin violar los de los demás. Es capaz de relacionarse con otras personas sin causar problemas.

La técnica de objetivación del conflicto es una táctica: Desbloqueadora. Cooperativa. Bloqueadora. Competitiva.

La persona que adopta un rol de "cohesionador" en un equipo de trabajo: Resuelve problemas difíciles valiéndose de la creatividad y la imaginación. Emite juicios cuidadosos valorando todas las opciones. Aporta el impulso y el coraje para superar obstáculos. Escucha, forma equipo y prevé fricciones.

En la “técnica de los seis sombreros para pensar”, cuando se mencionan las emociones, la intuición y las sensaciones con respecto al tema tratado, se debe llevar: El sombrero amarillo. El sombrero rojo. El sombrero blanco. El sombrero azul.

No es una característica esencial e imprescindible del trabajo en equipo: Las actividades deben desarrollarse de forma coordinada. La planificación tiene que estar enfocada a lograr objetivos individuales. La cohesión entre las funciones y las actividades desarrolladas por las personas que integran el grupo es indispensable. Las responsabilidades deben ser compartidas entre todas las personas del equipo.

Di cuál de las siguientes causas origina la mayor parte de conflictos relacionados con las tareas. Percepción diferente de la realidad. Las otras tres afirmaciones son correctas. La interdependencia de tareas. Información incompleta.

Di qué afirmación es correcta en relación con los estilos de negociación: El estilo de resolución de conflictos de compromiso consigue que una de las partes obtenga un determinado grado de satisfacción. Son estilos de resolución de conflictos, el estilo de imposición y el cognitivo. El estilo que se fundamenta en ignorar el conflicto se denomina estilo permisivo. La estrategia de negociación “yo gano, tú ganas” corresponde al estilo colaborativo.

Con respecto a la técnica de los sombreros de Edward de Bono: Utiliza sombreros simbólicos de color blanco, rojo, negro, amarillo, verde y azul. Permite desarrollar el efecto de pensamiento de grupo o “group think”. Los participantes en una reunión tienen que ponerse sombreros para aumentar la creatividad. Es una técnica que tiene por objetivos ordenar y hacer eficientes las reuniones de trabajo.

Di cuál de las siguientes tácticas no corresponde a las utilizadas habitualmente en una negociación de tipo competitivo: Cambio de negociaciones. El conciliador y el mediocre. El mordisco. La última oferta.

La técnica que consiste en reclamar sistemáticamente pequeñas concesiones durante toda la negociación se denomina: No existe esta técnica. El mordisco. El bueno y el malo. La autoridad limitada.

La comunicación en una empresa o en una organización se da en diferentes direcciones: No es cierto, solo se da en dirección descendente. Formal e informal. Ascendente y descendente. Lateral y bilateral.

El estilo de resolución de conflictos que se caracteriza por llegar a soluciones que implican un grado de cesión por ambas partes, es: El arbitrario. El de evitación del conflicto. El de compromiso. El colaborativo.

La PAAN (peor alternativa a un acuerdo negociado): Determina hasta dónde llega el riesgo de no negociar o de no llegar a un acuerdo. Se debe plantear al principio de la negociación, para que la otra parte conozca nuestra posición. Es el acuerdo menos favorable del abanico de acuerdos posible que beneficien a ambas partes. Es la alternativa, fuera de la negociación, a la que recurriremos si no llegamos a un acuerdo negociado.

La etapa imprescindible de una reunión es: El seguimiento. Las otras tres afirmaciones son correctas. La planificación. La preparación.

La persona que adopta un rol de "finalizador" en un equipo de trabajo: Se preocupa por la búsqueda de errores u omisiones en el trabajo. Transforma las ideas en acciones prácticas. Resuelve problemas difíciles valiéndose de la creatividad y la imaginación. Aporta conocimientos y habilidades en temas muy específicos.

Eric Matson expone en su teoría sobre “los siete pecados” que la solución a la falta de sinceridad de las personas causada por el miedo o el recelo es: Idear mecanismos de participación anónima. Convertir las decisiones en acciones. Observar qué es efectivo y qué no lo es, y actuar en consecuencia. Reconducir los temas y ajustar el tiempo dedicado a cada tema.

En la “técnica de los seis sombreros para pensar”, cuando se trabaja en la generación de ideas creativas y alternativas, incluso arriesgadas o provocadoras, que aportan nuevas propuestas a las situaciones planteadas, se debe llevar: El sombrero azul. El sombrero blanco. El sombrero verde. El sombrero rojo.

Es una desventaja del trabajo en equipo en comparación con el trabajo individual: Requiere más tiempo. Reduce la satisfacción laboral de los trabajadores y trabajadoras. Reduce la posibilidad de adaptación a los cambios. Reduce la creatividad.

La resolución de un conflicto mediante un laudo o una decisión extrajudicial es producto: De la conciliación. De la mediación. De una sentencia. Del arbitraje.

Los boletines o las revistas de empresa pueden servir para potenciar: La comunicación descendente. La comunicación formal. La comunicación ascendente. La comunicación informal.

Según el método de negociación de Harvard, las alternativas: Deben recogerse en un documento que dé fe del acuerdo. Persiguen encontrar un acuerdo negociado frente a las peores consecuencias del hecho de no negociar. Son las posibilidades de que dispone cada parte de retirarse de la negociación sin llegar a un acuerdo. Son las posibilidades que tiene una parte de llegar al mejor acuerdo posible.

La negociación que se produce cuando las relaciones no son importantes, los objetivos de las partes están enfrentados, y los recursos son fijos y limitados corresponde a: La estrategia desbloqueadora. La estrategia bloqueadora. La estrategia integradora. La estrategia competitiva.

El trabajo en equipo requiere: Comunicación fluida y continua entre las personas que integran el grupo, tanto dentro como fuera del entorno laboral. Un esfuerzo colectivo para conseguir que la labor sea divertida para todas las personas que integran el grupo. Compenetración entre la mayoría de las personas que forman parte del grupo. Una correcta comunicación, compenetración y compromiso por parte de las personas que integran el grupo.

Di qué afirmación es correcta en relación con las reuniones de trabajo: En el desarrollo de la reunión es fundamental decidir el día y la hora en que se celebrará. La selección de la técnica de conducción de la reunión se hace en la fase de seguimiento. En la fase de preparación se decide si es imprescindible celebrarla. En la fase de planificación se establecen los objetivos que deben alcanzarse.

Denunciar Test