option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TAREA_UT2_HMH

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TAREA_UT2_HMH

Descripción:
Limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.¿Qué acción debe realizarse con material quirúrgico desmontable antes de la limpieza?. a) Sumergir las piezas en una solución de detergente ácido por separado. b) Realizar un lavado inicial en agua caliente para facilitar el desmontaje. c) Separar todas las piezas desmontables y asegurar que se limpien minuciosamente las uniones y recovecos. d) Ensamblar el material para evitar la pérdida de piezas durante el proceso de limpieza. e) Desinfectar el material desmontado antes de proceder con su lavado.

2.La limpieza manual se puede realizar: En autoclave. En lavadora de instrumental. En cubeta de ultrasonidos. En lavavajillas de instrumental. Todas las opciones son falsas.

3.Identifica en cuál de estas zonas debe realizarse la limpieza: a) Una zona que tenga la puerta cerrada. b) La zona de sucio o séptica. c) La zona limpia o aséptica. d) En el área de esterilización. e) En la zona de gestión de residuos.

4.¿Cuál es el tiempo mínimo de exposición necesario para desinfectar instrumental con Hibitane al 5% en alcohol de 70?. a) 30 segundos. b) 1 minuto. c) 5 minutos. d) 2 minutos. e) 10 minutos.

5.¿Por qué es importante lavarse las manos y usar guantes estériles al manipular una sonda estéril antes de sondar a un paciente?. a) Para disminuir el tiempo del procedimiento. b) Para reducir el riesgo de que la sonda se contamine antes del uso. c) Para eliminar la necesidad de esterilización. d) Para reducir la carga bacteriana de la habitación. e) Para cumplir con los requisitos de control de calidad.

6.¿Qué tipo de detergente es más adecuado para eliminar residuos de orina y depósitos de sales?. a) Detergente alcalino. b) Detergente neutro. c) Detergente ácido. d) Detergente en gel. e) Detergente en polvo.

7.¿Qué atributo del detergente mejora la experiencia del usuario al utilizarlo?. a) Tener un olor agradable. b) Ser de un color brillante. c) Tener una textura densa y pegajosa. d) No tener olor en absoluto. e) Ser de color verde.

8.3. Para preparar alcohol de 70º a partir de alcohol de 96º, ¿cuál es la proporción correcta de mezcla?. a) 12 litros de alcohol de 96º + 4 litros de agua destilada. b) 4 litros de alcohol de 96º + 12 litros de agua destilada. c) 16 litros de alcohol de 96º + 16 litros de agua destilada. d) 8 litros de alcohol de 96º + 8 litros de agua destilada. e) 10 litros de alcohol de 96º + 6 litros de agua destilada.

9. Para preparar la dilución al 1/16 de la solución activada de INSTRUNET® ESPORICIDA 30, ¿cuántas partes de agua deben añadirse a una parte de la solución activada?. a) 10 partes. b) 15 partes. c) 20 partes. d) 30 partes. e) 40 partes.

10.¿Qué característica es esencial en un detergente para garantizar su seguridad en el uso diario?. a) Que tenga un olor muy fuerte. b) Que no sea tóxico ni irritante para el usuario ni para el material. c) Que contenga colorantes artificiales. d) Que se pueda utilizar en todas las superficies sin excepción. e) Que sea en polvo, para asegurar su efectividad.

11.¿Qué significa el concepto de asepsia en el control de infecciones?. a) Reducir la carga de microorganismos mediante métodos físicos. b) Evitar que un objeto limpio se convierta en contaminado. c) Incrementar la durabilidad de los equipos de protección. d) Mejorar la eficacia del material sanitario. e) Aumentar la exposición controlada a microorganismos.

12.¿Cuánto tiempo se debe sumergir el material en la solución activada de INSTRUNET® ESPORICIDA 30 para lograr una actividad esporicida completa?. a) 1 hora. b) 4 horas y 45 minutos. c) 6 horas y 45 minutos. d) 10 minutos. e) 30 minutos.

13.¿Qué característica diferencia fundamentalmente la desinfección química de la física?. a) La capacidad para eliminar microorganismos es mayor en la química. b) La desinfección química depende exclusivamente de radiaciones. c) La desinfección física no utiliza productos químicos, mientras que la química sí. d) Solo la desinfección física es efectiva contra esporas. e) Ambas pueden usarse indistintamente en materiales termosensibles.

14.¿Cuál es la función principal del "alto poder dispersante" en los detergentes?. a) Disolver la suciedad en el agua para que no vuelva a adherirse. b) Ayudar a que las gotas de grasa se emulsionen. c) Mantener la suciedad que ha sido desincrustada en suspensión para que pueda ser retirada fácilmente. d) Absorber la suciedad de las superficies. e) Eliminar la necesidad de aclarado en el proceso de limpieza.

15.¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?. a) La limpieza manual debe incluir el secado final. b) En la limpieza manual, cuanto más detergente se utilice, mejor. c) La limpieza se realiza mejor con agua muy caliente (70 -80 °C). d) Una buena limpieza destruye las esporas. e) Todas son ciertas.

16.¿Qué significa "una parte" en la preparación de una disolución, como en el caso de diluir Instrunet?. a) una cantidad fija de la sustancia, independiente del recipiente usado. b) Es cualquier medida de volumen, pero debe ser la misma para todas las sustancias involucradas. c) Siempre se refiere a una unidad de volumen, como un litro. d) Es una cantidad de peso, no de volumen. e) Se refiere a una cantidad establecida por la normativa internacional de salud.

17.¿Por cuánto tiempo conserva su eficacia la solución activada de INSTRUNET® ESPORICIDA 30 después de la mezcla?. a) 7 días. b) 15 días. c) 30 días. d) 45 días. e) 60 días.

18.¿Por qué es importante el poder detergente en la limpieza de superficies?. a) Porque evita el contacto de la superficie con productos químicos. b) Porque permite remover suciedad adherida sin dañar la superficie. c) Porque asegura que la superficie quede completamente estéril. d) Porque elimina la necesidad de secado posterior. e) Porque asegura que el objeto tratado conserve su humedad.

19.¿Cuál es el objetivo principal de la limpieza en el contexto de control de infecciones?. a) Aumentar la visibilidad del área. b) Crear un ambiente estéril absoluto. c) Eliminar la suciedad y reducir microorganismos. d) Almacenar los equipos correctamente. e) Crear un entorno seco para los procedimientos.

20.Es una sustancia tóxica que no daña los filos del instrumental y puede usarse asociado al fenol. Formaldehído. Glutaraldehído. Acido peracético. Peróxido de hidrógeno. Hipoclorito de sodio.

21.¿Qué nivel de desinfección sería más apropiado para un endoscopio?. a) Bajo nivel. b) Medio nivel. c) Alto nivel. d) Esterilización completa. e) Desinfección de nivel intermedio-alto.

23.¿Qué tipo de material no debe ser sumergido durante toda la noche en la solución activada de INSTRUNET® ESPORICIDA 30?. a) Plástico. b) Caucho. c) Acero inoxidable. d) Tungsteno al carbono, acero al carbono y fresas. e) Vidrio.

Denunciar Test