option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tareas Complementarias de Apoyo D.I.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tareas Complementarias de Apoyo D.I.

Descripción:
Tema 1 La Administración (Parte 1)

Fecha de Creación: 2025/10/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se define la Administración?. Se define como el conjunto de órganos administrativos que realizan unos trabajos para satisfacer las necesidades de los ciudadanos, organizaciones e instituciones. Se define como el conjunto de personas administrativas que realizan unos trabajos para satisfacer las necesidades de los ciudadanos, organizaciones e instituciones. Se define como el conjunto de leyes que satisfacen las necesidades de los ciudadanos, organizaciones e instituciones.

¿Qué es un procedimiento?. Es el modo de ejecutar determinas acciones que suelen realizarse de la misma forma, con una serie común de pasos claramente definidos que permiten realizar un trabajo. Es el modo de ejecutar determinas acciones que suelen realizarse de la distinta forma, con una serie de pasos poco definidos que permiten realizar un trabajo. Es el modo de ejecutar determinas acciones que suelen realizarse de la distinta forma, con una serie común de pasos claramente definidos que permiten realizar un trabajo.

¿Por qué se dice que la Administración está "muy organizada"?. Porque para llevar a cabo su trabajo sigue unos procedimientos. Porque los funcionarios son muy puntuales. Porque está coordinada.

¿Por qué la Administración es tan compleja?. Porque los ciudadanos e instituciones necesitamos muchos servicios diferentes para atender sus necesidades. Porque los ciudadanos e instituciones necesitamos pocos servicios diferentes para atender sus necesidades,. Porque hay muchos procedimientos.

¿Qué son los órganos administrativos?. Los órganos administrativos son un grupo de personas que, dentro de la Administración, se ocupa de un trabajo concreto. Los órganos administrativos son un grupo de leyes que, dentro de la Administración, se ocupa de los derechos de los ciudadanos. Los órganos administrativos son un grupo de organizaciones que, se ocupa de la necesidades de los ciudadanos.

¿Para qué se le reconoce personalidad jurídica a los órganos administrativos?. Para atender a las necesidades de los ciudadanos. Los órganos administrativos no tienen reconocida la personalidad jurídica. Para poder atender a los ciudadanos sin discriminación.

¿Para qué tiene reconocido el patrimonio los órganos administrativos?. Para poder atender las necesidades de los ciudadanos. Los órganos administrativos no tienen reconocido el patrimonio. Para poder tener muchos procedimientos.

¿Qué significa que los órganos administrativos tienen personalidad jurídica?. Significa que los órganos administrativos tiene derechos y obligaciones y tienen que responder jurídicamente de sus acciones. Significa que los órganos administrativos tiene derechos y obligaciones pero no tienen que responder jurídicamente de sus acciones. Los órganos administrativos no tienen personalidad jurídica.

¿Qué es tener un patrimonio?. Tener un patrimonio significa que los órganos administrativos pueden tener cosas que son suyas. Los órganos administrativos no pueden tener patrimonio. Tener patrimonio significa que pueden actuar en todo el territorio español.

¿Cuándo pueden los ciudadanos pedir una indemnización a la Administración?. Los ciudadanos pueden pedir una indemnización a la Administración si sufren algún daño en su persona o en sus bienes por un mal funcionamiento de la Administración. Los ciudadanos no pueden pedir una indemnización a la Administración aunque sufran algún daño en su persona o en sus bienes por un mal funcionamiento de la Administración. Los ciudadanos pueden pedir una indemnización a la Administración solo en el caso de que tengan testigos de que han sufridos daños por culpa de la administración.

¿En qué año se aprobó la Constitución?. 1.978. 1.977. 1.975.

¿Por qué medio se aprobó la Constitución?. Mediante referéndum. Mediante la Carta Magna. Mediante las Cortes Generales.

¿De qué se ocupa la Constitución Española?. La Constitución española se ocupa de regular los órganos más importantes del Estado. La Constitución española dice cuales son los derechos y deberes más importantes que tenemos los ciudadanos. Ambas son correctas.

¿Cómo dice la Constitución española que debe hacer las cosas la Administración?. La Constitución española dice que la Administración debe actuar con favoritismos y con intereses generales. La Constitución española dice que la Administración debe actuar con favoritismos y sin intereses generales. Ambas son incorrectas.

¿Con qué requisitos debe cumplir la Constitución?. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y legalidad. Eficacia, jerarquía, descentralización, concertación, descoordinación y legalidad. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, descoordinación y legalidad.

¿Qué significa que la Administración debe ser eficaz?. Significa que los ciudadanos o instituciones tenemos derecho a que las administraciones públicas actúen de manera correcta y rápida. Significa que los ciudadanos o instituciones tenemos derecho a que las administraciones públicas realicen sus tares sin importar el resultado. Significa que los ciudadanos o gobiernos tenemos derecho a que las administraciones públicas actúen de manera correcta y rápida.

¿Qué es la jerarquía en la Administración?. Que en la Administración cada uno hace lo que debe hacer de acuerdo a las responsabilidades que tiene y a las instrucciones que recibe. Que la Administración se organiza repartiendo las responsabilidades y la toma de decisiones, donde unos pueden decidir más que otros. Ambas son correctas.

Elige la respuesta correcta: La descentralización y la desconcentración sirve para que la Administración pueda repartir sus asuntos para un mejor funcionamiento. La descoordinación sirve para que los diferentes órganos y personas de la Administración actúen de forma organizada. La jerarquía sirve para saber los derechos y deberes de los ciudadanos.

¿Qué significa el principio de coordinación en la Administración?. Significa que los diferentes órganos y personas que forman parte de la Administración deben ponerse de acuerdo y hacer las cosas de manera organizada. Significa que los diferentes órganos y personas que forman parte de la Administración deben decidir quien hace las peticiones de los ciudadanos. Significa que los diferentes órganos y personas que forman parte de la Administración no tienen que intentar evitar ponerse de acuerdo para evitar fallos y repeticiones.

¿Qué es la legalidad en la Administración?. Que la actuación de la Administración, cuando decide, tiene que hacerlo fuera de la ley. Que la actuación de la Administración, cuando decide, tiene que hacerlo de acuerdo con la Constitución y las demás leyes que la desarrollan. Que la actuación de la Administración, cuando decide, tiene que hacerlo de acuerdo con el Código Penal y las demás leyes que lo desarrollan.

¿Cuáles son los niveles e la Administración?. La Administración Central, la Administración Autonómica y la Administración Local. Las Provincias, las Comunidades Autónomas y las Localidades. La Administración Central, La Administración Autonómica y la Administración de la Diputación.

¿Desde que punto de vista se deciden los niveles de la Administración?. Desde el punto de vista económico. Desde el punto de vista histórico. Desde el punto de vista del territorio.

¿Cuántos niveles hay en la Administración?. 2. 3. 4.

¿Quién se encarga de la Administración Central?. El estado Español. Las Comunidades Autónomas. El Gobierno.

¿Quién se encarga de la Administración Autonómica?. El Estado Español. Las Comunidades Autonómicas. Los municipios y las localidades.

¿Quién se encarga de la Administración local?. El Estado Español. Los municipios o localidades. Las Comunidades Autonómicas.

¿Dónde actúa la Administración Central?. En todo el Estado Español. En un municipio o localidad. En la Comunidad que le corresponda.

¿Quién manda y organiza en la Administración Central?. El Gobierno Español. El Presidente de la Comunidad Autonómica. El Alcalde.

Por qué se llama "Administración Central". Porque quien manda y organiza es el Gobierno de España. Porque quien manda y organiza es el Gobierno de la Comunidad Autonómica. Porque quien manda y organiza es el Jefe del Estado.

¿Dónde actúa la Administración autonómica?. En todo el Estado Español. En la Comunidad que le corresponda. En las localidades que le corresponda.

¿Dónde debe cumplirse lo que decide el Gobierno de España?. Debe cumplirse en todo el territorio español. Debe cumplirse en todas las Comunidades Autonómicas. Debe cumplirse solo en los municipios y localidades.

¿Dónde debe cumplirse lo que decide el Gobierno de la Comunidad Autonómica?. En todo el Territorio español. En la Comunidad que le corresponda. Solo en los municipios y las localidades que les corresponda.

¿Quién manda y organiza en la Administración Autonómica?. El Gobierno de la Comunidad Autonómica. El Estado Español. El Jefe del Estado.

¿Quién gestiona las provincias y los municipios?. La Administración local. La Administración Autonómica. La Administración Central.

¿Quién dirige el municipio?. El Gobierno del Ayuntamiento. El Gobierno de la Comunidad Autonómica. El Gobierno central.

¿Quién dirige el Gobierno de la Provincia?. La Diputación Provincial. Las Comunidades Autonómicas. Los Ayuntamientos.

¿Quién compone el gobierno de los ayuntamientos?. Los Alcaldes y los concejales. El Presidente y los consejeros. El Presidente y el Vicepresidente.

¿Qué es una provincia?. Un conjunto de municipios. Un conjunto de Comunidades Autónomas. Un conjunto de gobiernos.

¿Cuáles son los órganos de gobierno de las Administraciones Autonómicas?. El Presidente, el Vicepresidente y los Consejeros. El Presidente y el Vicepresidente. El Presidente, el Alcalde y los concejales.

¿Qué instituciones tiene las Islas Canarias?. Cabildos Insulares. Diputaciones provinciales. Consejos Insulares.

¿Qué instituciones tienen las Islas Baleares?. Cabildos Insulares. Diputación Provincial. Consejos Insulares.

Las Comunidades de 1 sola provincia: No tienen Diputación Provincial. Si tienen Diputación Provincial. Ambas son incorrectas.

¿Cuáles son los objetivos de la Administración?. Conseguir que todos los ciudadanos e instituciones cumplan las leyes y poner de acuerdo a las diferentes administraciones. Las dos respuestas son correctas. Gestionar de manera eficiente los recursos públicos.

Elige un ejemplo de necesidades que la Administración debe atender. Las necesidades educativas, sanitarias y de pensiones. Las necesidades básicas de los ciudadanos. La Administración no tiene que atender las necesidades de los ciudadanos.

¿Cuál es el objetivo principal de la Administración?. Crear empleos. Satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Ganar dinero.

¿Qué se necesita para que un órgano administrativo pueda funcionar?. Una oficina. Empleados. Un procedimiento.

¿A qué se refieren los "servicios públicos"?. A servicios que solo se ofrecen a los funcionarios públicos. A servicios privados ofrecidos por empresas. A servicios que realiza la Administración para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

¿Quiénes son los "ciudadanos" en la Administración?. Las personas que trabajan en la Administración. Las personas que viven en una ciudad. Las personas a las que la Administración debe servir y atender sus necesidades.

¿Quién aprueba las leyes en España?. Las Cortes Generales. Los ciudadanos. El Gobierno de la Comunidad.

¿Qué es un referéndum?. Una votación popular sobre una cuestión política. Una votación en el gobierno sobre una cuestión política. Una votación de las Cortes sobre una cuestión política.

Denunciar Test