option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tareas Complementarias de Apoyo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tareas Complementarias de Apoyo

Descripción:
Tema 1: La Administración ( Parte 2)

Fecha de Creación: 2025/10/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué se tiene que dividir la Administración en muchos órganos e instituciones?. La Administración se tiene que dividir en muchos órganos e instituciones porque las necesidades de los ciudadanos e instituciones son muchas y distintas. La Administración se tiene que dividir en muchos órganos e instituciones porque tiene que dar salida a muchas solicitudes de los ciudadanos. La Administración se tiene que dividir en muchos órganos e instituciones porque así hay mas puestos de trabajo para los ciudadanos.

¿Por qué se tiene que dividir la Administración en muchos órganos e instituciones diferentes?. La Administración se tiene que dividir en muchos órganos e instituciones porque las necesidades de los ciudadanos e instituciones son muchas y distintas. La Administración se tiene que dividir en muchos órganos e instituciones porque cada órgano de la Administración se encarga de una responsabilidad. Ambas son correctas.

Elige cual es uno de los objetivos de la Administración: Poner de acuerdo a las distintas administraciones (comunidades y ayuntamientos). Hacer actividades una atención a los ciudadanos cara a cara. Que los funcionarios sean accesibles.

Cuáles son los niveles de la Administración General del Estado?. La Administración Central y la Administración Periférica. La Administración Central y la Administración Local. La Administración Central y la Administración Autonómica.

¿Dónde tiene su sede la Administración Central?. En Madrid. En Sevilla. En Barcelona.

¿Dónde tiene su sede la Administración Periférica?. La Administración Periférica tiene su sede por todo el territorio español. La Administración Periférica tiene su sede fuera del Estado Español. La administración periférica tiene su sede en los municipios.

¿Cuáles son los órganos de la Administración General del Estado fuera de España?. Las misiones diplomáticas, las representaciones, las delegaciones y las oficinas consulares. La Oficinas de las Comunidades Autonómicas en el exterior. Las misiones diplomáticas, las delegaciones y las oficinas consulares.

¿Quién es el representante del las misiones diplomáticas?. El Embajador. El Cónsul. El Presidente.

¿Quién es el representante del las Representaciones?. El Embajador. El Cónsul. El Presidente.

¿Quién es el representante del las Oficinas Consulares?. El Embajador. El Cónsul. El Presidente.

¿A quién representan los órganos de la Administración General del Estado fuera de España?. Representan a España en otros países. Representan a otros países en España. No representan a nadie.

¿Cómo se divide la Administración Central?. Se divide en Órganos Superiores y Órganos Directivos. Se divide en Órganos Superiores y Órganos Inferiores. Se divide en Órganos Superiores y en Órganos de Dirección.

¿Cómo se dividen los Órganos Superiores?. Se dividen en Ministerios y Secretarías del Estado. Se dividen en Consulados y Diplomados. Se dividen en Subdirecciones Generales y Delegados de Gobierno.

¿Quién decide la cantidad de Ministerios que hay?. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Presidente de la Oposición.

¿Mediante que procedimiento se establece la cantidad, nombres y funciones del los Ministerios?. Por Real Decreto. Por Decreto Real. Por votación.

¿Qué es un Real Decreto?. Un Real Decreto es una Ley. Un Real Decreto es una Norma. Un Real Decreto es un Órgano Superior.

¿Qué función tienen las Secretarías del Estado?. Dirigir y coordinar las Direcciones Generales. Mandar a los Ministerios. La defensa jurídica de los intereses del Estado en el exterior.

¿Qué son los Órganos Directivos?. Son los órganos que hacen cumplir lo que mandan los órganos superiores. Son los órganos que apoyan administrativamente al Jefe del Estado Español. Son los órganos que se encargan de gestionar actividades de Dirección.

¿Cuál de los siguientes órganos no es un Órgano Superior de la Administración General del Estado?. Las Secretarías de Estado. Las Direcciones Generales. Los Ministerios.

¿Quién forma parte de la Organización Periférica de la Administración General del Estado?. El Presidente del Gobierno Autonómico. El Presidente del Gobierno Central. El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma.

¿Cuáles son las funciones de las Secretarías de Estado?. Apoyar administrativamente al Jefe del Estado. La defensa jurídica de los intereses del Estado en el exterior. Dirigir y coordinar a las Direcciones Generales.

¿Cómo se llaman los dos niveles de organización de la Administración General el Estado?. La Administración Periférica y la Administración Autonómica. La Administración Periférica y la Administración Central. La Administración Periférica y la Administración Central.

¿Cuáles son los Órganos Directivos?. Las Secretarías y Subsecretarias del Estado, Las Secretarías Técnicas y Direcciones Generales y las Subdirecciones Generales. Las Secretarías, las Subsecretarías y las Direcciones Generales. Las Direcciones Generales y las Subdirecciones.

¿Qué es la Administración Periférica?. La Administración Periférica son las Comunidades Autónomas y las Provincias. La Administración Periférica son los Municipios y las Provincias. La Administración Periférica son las Comunidades y las Diutaciones.

¿Quién es el representante de las Comunidades Autónomas?. Los Delegados. Los Presidentes de las Comunidades Autónomas. Los Presidentes del Gobierno de las Comunidades autónomas.

¿A quién representa el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma?. Representa al Gobierno de España en cada comunidad. Representa al Gobierno de España en su provincia. Representa al Gobierno Central en las Diputaciones.

¿Cuántos Delegados del Gobierno existen?. 19, uno por cada Comunidad Autónoma, mas los de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. 21, uno por cada Comunidad Autónoma, mas los de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. 20, uno por cada Comunidad Autónoma, mas los de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Las provincias, como parte de las Administración periférica, están representadas por : Los Delegados. Los Subdelegados. Los Gobernadores.

Las Comunidades Autónomas que no tienen más de una provincia: No tienen Subdelegados. Si tienen Subdelegados. Solo tienen representantes.

Denunciar Test