TARJETA MUNICIPAL CIUDADANA (repaso)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TARJETA MUNICIPAL CIUDADANA (repaso) Descripción: TARJETA MUNICIPAL CIUDADANA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TARJETA MUNICIPAL CIUDADANA (TMC). La Tarjeta Municipal Ciudadana (TMC) es una tarjeta personal e intransferible emitida por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con el objeto de identificar a su titular en determinados servicios y trámites municipales. La primera emisión de la tarjeta es gratuita y su uso es personal e intransferible. Puede solicitarla cualquier persona que necesite acceder de manera rápida y segura a los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El objetivo de este protocolo es detallar las funciones y la utilización de la tarjeta, así como la aplicación informática que el personal de las oficinas de atención ciudadana (OAC) debe utilizar para atender las peticiones de la ciudadanía: información sobre trámites y accesos que facilita la TMC, solicitud de la tarjeta, gestión de su pérdida…. Todas son correctas. TARJETA MUNICIPAL CIUDADANA (TMC) Unidad responsable. Servicio de Transparencia y Atención Ciudadana. Servicio de Juventud. Servicio de Transaparencia. Servicio de Mayores. TARJETA MUNICIPAL CIUDADANA (TMC) Normativa. Ordenanzas fiscales. Ordenanzas municipales. Ordenanzas provinciales. Ordenanzas autonómicas. TARJETA MUNICIPAL CIUDADANA (TMC) Información y trámites en la web. Información en la web municipal: Tarjeta Municipal Ciudadana (TMC) (información general). Trámites relacionados en la web municipal: Solicitud de la Tarjeta Municipal Ciudadana. ambas son correctas. ambas son falsas. Tarjeta municipal Ciudadana (TMC) Servicios y trámites municipales que precisan TMC En la actualidad, la TMC se utiliza para: Acceder a las instalaciones deportivas municipales. Como medio de identificación para tramitar on line con el Ayuntamiento a través de la web municipal: ◦ Activación / Cambio de PIN ◦ Inscribirse al sorteo de las actividades de los centros cívicos. ◦ Consultar las actividades de los centros cívicos en las que se está inscrito. ◦ Consultar las listas de personas admitidas o excluidas en las escuelas infantiles municipales. ◦ Solicitar la conexión a internet Wifi del Ayuntamiento. ◦ Obtener el volante de padrón individual y familiar. Como medio de identificación para tramitar on line con el Ayuntamiento a través de la web municipal:. Consultar recibos y multas personales, con información sobre el importe de las mismas, estado con respecto al pago... ◦ Obtener certificados de alta en impuestos. ◦ Apuntarse a la Oferta Pública de Empleo (OPE) del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. ◦ Consultar y modificar la información personal de las listas de contratación del Ayuntamiento. ◦ Préstamo de materiales en la red municipal de bibliotecas. ◦ Votar en los procesos participativos que impulse el Ayuntamiento, como, por ejemplo, Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Solicitar una TMC Dónde solicitar una TMC?. Oficinas de atención ciudadana (OAC). Palacio de Justicia. Edifico de Hacienda. Piscinas municipales. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Dónde solicitar la TMC? La ciudadanía puede llevarse la TMC en el mismo momento de solicitarla si la tramita en uno de los siguientes lugares: • OAC El Pilar. • OAC San Antonio. • OAC Iparralde. • OAC Ibaiondo. En el resto de oficina de atención ciudadana, la TMC solicitada estará disponible en el plazo aproximado de una semana. Ambas son correctas. Ambas son falsas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Documentación requerida Para solicitar la TMC, dependiendo de para quién sea la tarjeta y quién acuda a la OAC, hay que presentar... si la persona solicitante es mayor de 16 años... • documento identificativo original y en vigor (DNI, TIE o pasaporte); • fotografía (1) de tamaño carne (se le puede fotografiar en la OAC con la webcam del ordenador). si quien solicita es menor de 16 años, y ella misma acude a la oficina... • documento identificativo original y en vigor; • fotografía (1) de tamaño carné (se le puede fotografiar en la OAC con la webcam del ordenador). • autorización firmada de su representante legal y fotocopia del documento identificativo original y en vigor de representante. padre, madre o tutor legal, que solicita una TMC para una persona menor de 16 años, actuará como representante . • Documento identificativo original y en vigor de la persona menor y de la representante. • Fotografía (1) de la persona menor. Al entregar la TMC a la representante, esta deberá firmar el justificante de entrega y escribir en él su DNI. Ese justificante se guardará en una carpeta específica en cada OAC. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Señalar dos representantes para menores Se puede añadir un segundo representante en la TMC de personas menores. Al hacer una tarjeta nueva... • si los dos progenitores van a la OAC, se puede señalar a los dos como representantes de la persona menor; • en caso de que solo acuda uno a la oficina, se puede mirar por Padrón y preguntar, a quien está en la OAC, si quiere señalar como representante también al otro progenitor. Si ya está la tarjeta hecha… • y como representante figura un progenitor, pero en la OAC está tramitando el otro, se puede añadir a este en el campo 'Segundo Representante', con DNI, nombre y apellidos. En caso de que la persona representante de la menor diga que quiere ser la única representante… • deberá presentar documentación (sentencia judicial) para demostrar que es la única representante legal de la persona titular de la tarjeta. Ese documento deberá ir acompañado de una instancia cumplimentada. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Procedimiento en la OAC Cuando una persona acuda a una OAC para solicitar una tarjeta municipal ciudadana (TMC), o para realizar un trámite que requiere estar en posesión de ese documento (como el abono a las instalaciones deportivas municipales), el personal de la OAC deberá: Solicitar la documentación requerida. - Si quien acude a solicitar la TMC es una persona menor de 16 años, se le recogerá la autorización firmada por su tutor legal. Este documento quedará guardado en la OAC, en la carpeta que cada oficina destina a ese fin - Puedes consultar el apartado: Señalar dos representantes para menores - Si una persona solicita ser solo ella la representante de la persona menor, deberá rellene una instancia genérica y aportar documentación (sentencia judicial) para demostrar que es la única representante legal de la persona titular de la tarjeta. Decretar la instancia y la documentación al Servicio de Transparencia y Atención Ciudadana (código 1814). Le notificarán la resolución por carta. El personal de atención seguirá con la tramitación normal de la tarjeta, a la espera de la resolución del departamento. Introducir los datos de la solicitud en la aplicación informática Tarjeta Municipal Ciudadana. El personal de atención NO MARCARÁ, en ningún caso, la casilla “Toda operación debe ser solicitada por el representante”. Como se ha detallado en el punto anterior, esos casos deberán solicitarse por escrito y, una vez estudiado el caso, serán las personas designadas para tal tarea en el Servicio de Transparencia y Atención Ciudadana quienes marquen la casilla de forma interna. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Procedimiento en la OAC. Desde la aplicación se maneja también la webcam para incorporar a la tarjeta la fotografía de la persona solicitante: - Si aporta una foto, hay que fotografiar esa imagen con la webcam. - Si no entrega foto, se le saca una con la webcam. [Consultar el apartado Obtener imagen con la webcam]. Las oficinas que disponen de impresora de tarjetas, las entregarán a la ciudadanía en el mismo momento de la solicitud. Las OAC que no cuenten con impresora de tarjetas, las recibirán por correo interno, procedentes de la OAC San Antonio, donde las imprimen tras consultar en la aplicación el enlace Tarjetas Pendientes de Imprimir. La ciudadanía podrá recoger la TMC en la oficina donde la solicitó, en el plazo máximo de una semana. Una vez que el personal de la OAC tiene en sus manos la TMC impresa, debe colocarla en la validadora de tarjetas (dispositivo de sobremesa con que cuentan todas las OAC) y Validar la tarjeta desde la aplicación informática. Una vez validada, pulsar el botón ‘tarjeta entregada’, preguntar a la ciudadanía si va a tramitar on line con la TMC y dejar marcada esa opción en la aplicación (si va a tramitar, se le pedirá un PIN provisional). Este procedimiento se explica con más detalle en el apartado dedicado a la aplicación informática 'Dar de alta una solicitud'. El PIN se puede cambiar, siempre que se desee, desde la web municipal. NOTA: si no recuerda el PIN o se equivoca al introducir los datos más de tres veces, el sistema bloquea la tarjeta. Para recuperar la contraseña... • si facilitó un correo electrónico cuando realizó la solicitud, puede recuperar la contraseña desde la web municipal o llamar al 010. En ambos casos, una vez completados los pasos, se enviará un correo electrónico con las instrucciones necesarias para finalizar la activación o el cambio de contraseña. • Si NO facilitó un correo electrónico cuando realizó la solicitud, tendrá que acudir a una OAC. Allí le resetearán la tarjeta que, después, tendrá que volver a activar y elegir un PIN. En el proceso de validación se imprime el justificante de entrega. Se da a la persona o a su representante para su firma, se recoge de nuevo y se guarda en la carpeta que cada OAC destina a esa función. NOTAS: En todas las oficinas se destina una carpeta a guardar las autorizaciones y justificantes de menores de 16 años. En otra carpeta, se archivan los justificantes del resto de personas. Esos justificantes quedan custodiados en cada OAC. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Qué hacer en caso de robo o pérdida de la TMC. Deberá darla de baja en cualquier OAC y, si lo desea, tramitar la obtención de una nueva tarjeta. Deberá poner una denuncia. Deberá reclamarla en la Oficina de Objetos perdidos. Deberá poner anuncios en prensa. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Cambio de foto o datos reflejados en el plástico de la tarjeta Cuando la ciudadanía comunica cambios que deben quedar reflejados en el soporte plástico de la TMC, hay que dar de baja la anterior tarjeta y hacer una nueva. Esto es necesario cuando la ciudadanía desea: Renovar la fotografía. Comunicar que se ha cambiado de nombre o apellido. Incorporar el DNI en la tarjeta (suele ser el caso de niños y niñas al obtener el carné de identidad por primera vez). Cambiar la fecha de nacimiento. NOTA: si la ciudadanía comunica una modificación de datos que no se muestran en el soporte plástico de la tarjeta (cambio de dirección, incorporación o modificación de teléfono…), no hay que dar de baja la TMC, sino modificar los datos en la aplicación. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Cómo acceder a la aplicación. La aplicación informática Tarjeta Municipal Ciudadana permite al personal de las oficinas de atención ciudadana tramitar las solicitudes de la TMC, imprimir las tarjetas, darlas de baja, modificarlas... Se accede a esta aplicación desde la intranet municipal. Clicar en el enlace Herramientas. Introducir usuario, contraseña y clicar en Aceptar. En la pantalla siguiente, escribir la frase tarjeta municipal ciudadana en el cajetín de búsqueda, y hacer clic en el botón Buscar:. NOTA: también se puede acceder desplegando las sucesivas carpetas del ‘árbol’ de aplicaciones del Ayuntamiento, hasta llegar al enlace Tarjeta Municipal Ciudadana. (Ruta: carpeta de Tecnologías de la Información → carpeta área de atención al ciudadano). La herramienta destaca en amarillo el enlace Tarjeta Municipal Ciudadana. Hacer clic en él:. En la primera pantalla se ofrece, a la izquierda, un menú con las distintas opciones para llevar a cabo las actuaciones sobre la solicitud y/o la tarjeta. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Descripción de la aplicación Las opciones que se ofrecen desde el menú situado en la primera pantalla son: Solicitar tarjeta municipal ciudadana: enlace utilizado para dar de alta solicitudes de TMC. Acceso solicitud: permite realizar búsquedas para consultar las solicitudes (por ejemplo, para saber cuándo se entregó una TMC) y, en función de su estado, realizar ciertas modificaciones que no quedarán reflejas en el soporte plástico de la tarjeta (cambio de dirección, teléfono, correo electrónico…). Solicitudes pendientes de validar: muestra las solicitudes de tarjeta realizadas por la ciudadanía a través de la web municipal, y cuya fotografía está pendiente de validar. No se utiliza ya que por ahora no se puede solicitar la TMC desde la web. Solicitudes no válidas: muestra un listado de solicitudes con fotografía errónea y/o con requisitos pendientes de validar, con el objetivo de generar los correspondientes avisos a las personas interesadas. (En este momento no se envían avisos). Acceso tarjeta: permite realizar búsquedas para consultar la situación de las tarjetas. Desde este enlace se puede dar de baja una tarjeta cuando la ciudadanía comunica modificaciones que quedarán reflejas en el soporte plástico de la tarjeta: nueva foto, cambio de nombre, apellidos o la incorporación de la numeración del DNI. Tarjetas pendientes de imprimir: muestra las tarjetas cuando las solicitudes correspondientes son válidas. Implica que se pueden enviar a imprimir. Es el enlace utilizado en la OAC San Antonio para imprimir las tarjetas solicitadas en otras OAC que no disponen de impresoras de TMC. Lotes generados: desde aquí es posible visualizar los lotes generados para una oficina concreta. - Tarjetas enviadas a imprimir: muestra las tarjetas que se han enviado a imprimir. - Tarjetas impresas: muestra un listado con las tarjetas que están impresas. - Tarjetas enviadas: desde este enlace se visualizan las tarjetas que están enviadas a la OAC correspondiente. - Tarjetas recepcionadas: son las tarjetas recibidas en la OAC, pendientes de aviso a la ciudadanía para que las recoja (en la actualidad no se avisa), así como las pendientes de validar (requisito indispensable para poder utilizar la TMC). - Tarjetas pendientes de entregar. Validar tarjeta: desde este enlace se validan las tarjetas (es indispensable para poder utilizar la TMC). todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Dar de alta una solicitud de TMC. El primer paso es clicar en el enlace Solicitar Tarjeta Municipal Ciudadana. La pantalla que se muestra a continuación dispone de tres pestañas: • Solicitante. • Representante. • Solicitud. En todos los casos de solicitud de tarjeta, hay que rellenar las pestañas Solicitante y Solicitud. Si la TMC es para una persona menor de 16 años, se cumplimentará también la pestaña Representante. Consultar el apartado Señalar dos representantes para menores. Para iniciar el alta de una solicitud de TMC, cumplimentar la pestaña Solicitante. NOTA: los campos marcados con * son obligatorios. Una vez en la pestaña ‘Solicitante’, el primer paso es localizar a esa persona con el botón Buscar. Así, se accede a los datos contenidos en la base de Terceros, donde figuran todas aquellas personas que, en algún momento y por cualquier motivo, han tenido alguna relación con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Introducir DNI o nombre y apellidos de la persona solicitante, para localizarla en Terceros. Clicar en Buscar: Si la persona figura en la base de Terceros, en la siguiente pantalla se mostrarán los datos de esa persona. NOTA: si no aparece esa persona en la base de datos, hay que darle de alta en la aplicación de Terceros por el procedimiento habitual. Si se clica en el botón Confirmar, automáticamente la aplicación de la TMC toma los datos de Terceros, sin comprobaciones previas. No obstante, es más adecuado hacer clic sobre el botón Seleccionar, para que se muestren todos los datos de la aplicación de Terceros. Este procedimiento permite escoger, por ejemplo, el domicilio de notificaciones (puede tener registrado más de uno en Terceros). Desde la siguiente pantalla es posible acceder a los domicilios de notificación, desde el botón Dm Notificación: A continuación, se puede modificar el domicilio de notificación o seleccionar otro, con los botones Modificación y Selección: Tras seleccionar el domicilio de notificación correcto, clicar en Confirmar. En la siguiente pantalla, se muestran los datos identificativos cumplimentados. Pulsar el botón Aceptar: La aplicación devuelve a la primera pantalla de alta, donde están cumplimentados los datos que se acaban de importar. A continuación, rellenar: • Fecha de nacimiento. • Sexo. • Teléfono: aunque no es un campo obligatorio, es conveniente introducir uno de contacto. • Correo electrónico: para recuperar la contraseña en caso de bloqueo. NOTA: no hay que rellenar nº de cuenta. Desde esa misma pantalla, añadir la fotografía de la persona solicitante para que figure en la TMC. NOTAS: • Si la ciudadanía aporta una foto, hay que fotografiar esa imagen con la webcam. • Con la webcam del ordenador también se puede fotografiar a la persona. Hacer clic en Obtener Imagen WebCam: La aplicación muestra una pantalla para enfocar a la persona. Dirigir la webcam hacia la cara de esa persona, y centrar el retrato en el recuadro. Una vez enfocada, clicar en el botón Capturar imagen: Se visualiza en pantalla la fotografía obtenida. Si es correcta, pulsar en Guardar Imagen, de manera que queda añadida en la solicitud: Automáticamente, la fotografía queda incorporada en la pestaña Solicitante. NOTA: solo se pulsará el botón ‘Aceptar’ cuando esté finalizado el proceso de solicitud de la tarjeta; es decir, en el momento en que se hayan terminado de cumplimentar también las pestañas ‘Representante’ y ‘Solicitud’. En otro caso, la aplicación mostrará un mensaje de advertencia para indicar que faltan datos. Si se trata de una persona menor de 16 años, el siguiente paso es acceder a la pestaña Representante. Con el botón Buscar se localiza a esa persona representante en la base de datos de Terceros, de forma que se incorporen todos sus datos a la solicitud de TMC. Una vez incorporado el dato de la persona representante, indicar obligatoriamente el Tipo de relación, seleccionando uno de los ofrecidos en el desplegable. Consultar el apartado Señalar dos representantes para menores NOTA: recordar que aún NO hay que pulsar el botón Aceptar. El siguiente paso es cumplimentar la pestaña Solicitud: En esta fase, incluir algunos datos necesarios para la posterior impresión y distribución de la tarjeta. También serán útiles para elaborar estadísticas. Los campos que tienen que cumplimentarse son: oficina emisora y oficina de recogida. El resto de campos, o se muestran completados por defecto, o los rellena la aplicación cuando se vaya avanzando en el proceso. *NOTA: • Fecha solicitud: por defecto, se muestra el día en que se está grabando la solicitud. • Modo solicitud (campo obligatorio): tiene que estar seleccionado ‘Presencial’. • Oficina emisora (campo obligatorio): seleccionar la oficina donde se esté registrando la solicitud. • Estado solicitud: la aplicación indicará, de manera automática, el estado en que se encuentra la solicitud. En el momento, por defecto, constará ‘Sin validar’. • Fecha estado: se mostrará la fecha en que la tarjeta alcanza uno u otro estado. • Modo entrega foto (campo obligatorio): seleccionar ‘Presencial’, ya que en este momento no hay establecido otro canal para que la ciudadanía la entregue. • Estado de la foto: Foto correcta. • Fecha último aviso: no rellenar. • Modo de aviso recogida: señalar ‘No avisar’. • Fecha tarjeta disponible: no rellenar. Es la fecha estimada en que la tarjeta llegará a la OAC. La aplicación informará de este dato calculando por defecto una semana. Se podría variar, en función de los ritmos de entrega que se detecten en la operativa de gestión de tarjetas. La aplicación solo informará de este dato una vez que la solicitud tenga el estado ‘válida’. • Oficina de recogida: señalar la OAC correspondiente. • Fecha entrega tarjeta: no rellenar. Cuando en el detalle de la tarjeta se ejecute la opción ‘Entregada’, se indicará la fecha de forma automática. • Requisitos pendientes – Comentarios: para poder finalizar el proceso de solicitud este campo debe mostrarse en blanco. Al terminar de rellenar la pestaña Solicitud, clicar sobre el botón Aceptar para guardar la solicitud. NOTA: el mismo botón ‘Aceptar’ está en las otras dos pestañas: ‘Solicitante’ y ‘Representante’. Se puede pulsar desde cualquiera de las tres. Los siguientes pasos son imprimir la tarjeta, validarla (utilizando los dispositivos de sobremesa disponibles en las oficinas) e introducir el PIN provisional que facilite la persona solicitante si manifiesta que quiere tramitar on line con ella. Sin embargo, hay una serie de oficinas que no disponen de impresora para emitir tarjetas y la ciudadanía deberá regresar en el plazo máximo de una semana para recogerla. En estos casos, la impresión se hace desde la OAC San Antonio. Su personal accederá a la aplicación de la TMC y comprobará qué oficinas tienen tarjetas pendientes de imprimir, las emitirá y distribuirá entre las oficinas solicitantes por correo interno. Posteriormente, en cada OAC se encargarán de validarla, de introducir el PIN provisional, si se va a utilizar para tramitar on line, y de entregarla a la ciudadanía. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Imprimir la TMC. Las oficinas que disponen de impresora de tarjetas, imprimen la TMC en el momento de la solicitud, sin salir del enlace ‘Solicitar Tarjeta Municipal Ciudadana’. No obstante, el personal de la OAC San Antonio imprime las tarjetas de las oficinas sin impresora desde el enlace Tarjetas Pendientes de Imprimir. En los dos casos el procedimiento es similar. Seleccionar la tarjeta o tarjetas que se van a imprimir. Clicar sobre el botón Generar fichero. La aplicación creará el lote correspondiente. El siguiente paso es pulsar sobre el botón Imprimir Tarjetas. NOTA: el lote puede estar compuesto de una o de varias tarjetas. La aplicación va mostrando en pantalla la evolución de la impresión. Antes de entregarla en mano a la ciudadanía, habrá que validar esa tarjeta, de otro modo no sería válida. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Validar la TMC y autorizar a tramitar con ella. Antes de entregar la TMC a la ciudadanía hay que validarla en cada OAC. Para esta tarea es preciso utilizar tanto el punto del menú de la aplicación titulado ‘Validar tarjeta’, como la validadora de tarjetas (dispositivo de sobremesa, disponible en todas las oficinas de atención ciudadana). El primer paso para validar la tarjeta impresa es colocarla sobre la validadora con el código de barras hacia abajo. A continuación, en la aplicación, clicar sobre Validar tarjeta. Hacer clic en el enlace Obtener identificador ciudadano. La aplicación completa de forma automática el identificador ciudadano. Pulsar sobre el botón Aceptar. La tarjeta se visualiza en pantalla (anverso + reverso). Una vez revisada visualmente, clicar sobre el botón Validar. Desde la siguiente pantalla, imprimir el justificante para que lo firme la persona solicitante o su representante, si es el caso. Clicar en el botón Imprimir justificante. El justificante se muestra en pantalla. Pulsar sobre el icono de impresora. Hacer clic en el enlace Obtener identificador ciudadano. La aplicación completa de forma automática el identificador ciudadano. Pulsar sobre el botón Aceptar. La tarjeta se visualiza en pantalla (anverso + reverso). Una vez revisada visualmente, clicar sobre el botón Validar. Desde la siguiente pantalla, imprimir el justificante para que lo firme la persona solicitante o su representante, si es el caso. Clicar en el botón Imprimir justificante. El justificante se muestra en pantalla. Pulsar sobre el icono de impresora. Desde la vista previa, Imprimir la orden de impresión. Ese justificante se entrega para firmar a la persona solicitante, o a su represente, si es el caso. Una vez firmado, se recoge y se guarda en el lugar correspondiente destinado a ese fin en la oficina. A continuación, se entrega la tarjeta a la ciudadanía y, en la aplicación, se clica el botón Tarjeta Entregada. Al pulsar ‘tarjeta entregada’, se abre una nueva ventana para indicar si esa persona quiere utilizar la tarjeta para tramitar on line. Si a esa persona le interesa tramitar con la TMC, marcar la casilla ‘Autorizo el uso de la Tarjeta Municipal para la tramitación’ y Aceptar. Después la aplicación pedirá introducir un PIN. El personal de la OAC pedirá a la persona solicitante un PIN, y hará hincapié en que se trata de un código provisional, que deberá recordar, pero que estará obligado a cambiar la primera vez que utilice la TMC en la web municipal. NOTA: la aplicación impide introducir el DNI como PIN provisional. El personal de la OAC escribirá en la aplicación el PIN provisional dos veces (‘Introducir PIN’ y ‘Confirmar PIN’) y pulsará el botón ‘Aceptar’: El proceso de validación y entrega de esa tarjeta ha finalizado. Se puede salir de la aplicación o realizar otras tareas relacionadas con las TMC. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Dar de baja una TMC. Para dar de baja una TMC, en la aplicación, acceder al enlace Acceso Tarjeta. Rellenar DNI/NIE… o nombre y apellidos de la persona titular de la tarjeta, y clicar Buscar. La aplicación ofrece el resultado de esa búsqueda. Hacer clic sobre el enlace con el código de la tarjeta. En la siguiente pantalla, clicar en el botón Baja:. Seleccionar el motivo de la baja. • Pérdida: genera una tarjeta nueva y una orden de ingreso. • Duplicado sin cobro: genera una tarjeta nueva, pero sin coste. • Tarjeta errónea: si va a cambiar la foto o los datos básicos de Terceros (nombre, apellidos o DNI); es decir, datos que figuran en el plástico de la tarjeta. Genera una tarjeta nueva, pero sin coste • Robo: genera una tarjeta nueva, pero sin coste al haber presentado denuncia. • Otros: la tarjeta queda sin validez y NO se genera otra. Seleccionar este motivo en casos como, por ejemplo, fallecimiento. NOTA: al seleccionar 'Pérdida', 'Duplicado sin cobro', 'Tarjeta errónea' o ‘Robo’, automáticamente, la aplicación genera una nueva tarjeta, que hay que imprimir y validar, según el procedimiento normal en una tarjeta nueva. Después, Aceptar. La aplicación muestra un aviso para confirmar la baja. Aceptar. La aplicación advierte de que la tarjeta se ha dado de baja de forma correcta. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Duplicado de tarjeta perdida. Al generar el duplicado de tarjeta debido a una pérdida, se crea una orden de ingreso, según la vigente ordenanza fiscal. La pantalla incorpora dos botones para imprimir esa orden de ingreso o anularla, según el caso. Si la orden de ingreso es anulada, o está caducada, se puede generar una nueva. Para entregar la nueva tarjeta debe de estar pagada la orden de ingreso. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Duplicado de tarjeta errónea. Una vez dada de baja la anterior tarjeta, para obtener una nueva, que incorpore modificaciones respecto a la anterior (otra foto, DNI, cambio de nombre o apellidos) clicar en Acceso Tarjeta. (Recordar que en estos casos, NO se cobra la nueva tarjeta). Escribir DNI o nombre y apellidos, y clicar Buscar:. La aplicación da como resultado el detalle de las dos TMC vinculadas a esa persona: una de ellas, dada de baja y, la nueva, pendiente de imprimir. Clicar sobre el código de la tarjeta pendiente de imprimir:. Hacer clic en Ver Detalle Solicitud: Clicar Modificar Solicitud:. Si, por ejemplo, se quiere cambiar la fotografía de la anterior tarjeta, clicar sobre Modificar Imagen Webcam. Se fotografía a la persona (consultar: obtener imagen webcam). La aplicación muestra la nueva imagen en pantalla incorporada a la solicitud. Aceptar. Aceptar de nuevo la modificación de la solicitud: Aceptar el mensaje de confirmación de la modificación: El siguiente paso es imprimir la tarjeta. Después, al entregarla a la persona ciudadano o ciudadana, validarla. Estas dos tareas se hacen desde el enlace Tarjetas pendientes de imprimir (consultar: Imprimir TMC / Validar TMC). todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Consultar o modificar datos de una solicitud. El enlace Acceso Solicitud se utiliza para consultas relacionadas con una solicitud de TMC (por ejemplo, si alguien no recuerda si dispone de tarjeta) o para hacer cambios que no quedarán reflejados en el plástico de la tarjeta (otra dirección, otro teléfono…). En esa pantalla, completar alguno de los parámetros de búsqueda (DNI, nombre y apellidos…) y clicar en Buscar. La aplicación mostrará las solicitudes de TMC relacionadas con esa persona. Para conocer el detalle, hacer clic sobre el código de la solicitud. En la siguiente pantalla es posible ver, entre otros datos, la fecha en que se entregó la TMC a esa persona. Si se quieren modificar datos que no quedarán reflejados en el soporte plástico de la tarjeta (dirección, teléfono…), en esa misma pantalla se clica sobre el botón Modificar Solicitud. En la pantalla siguiente se pueden hacer estos cambios: • Dirección. • Teléfono fijo. • Teléfono móvil. • Correo electrónico. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Aviso: “Es obligatorio que el representante sea quien solicite la operación”. En casos excepcionales, al acceder a una solicitud en pantalla se mostrará en rojo una advertencia: “Es obligatorio que el representante sea quien solicite la operación”. Esto indica que SOLO la persona que figure como representante en la aplicación podrá hacer modificaciones, baja, activación de la tarjeta... En estos casos, en la aplicación estará marcado el campo: “Toda operación debe ser solicitada por el representante”. La aplicación impide dar de baja esa tarjeta o actuar sobre la solicitud. Para resolver casos concretos, hay que llamar al equipo de coordinación (extensión telefónica 3400). todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Cambio de PIN (atención a personas que lo han olvidado). El cambio de PIN se puede hacer de dos formas, dependiendo de si la persona indicó, en la solicitud de la TMC, una dirección de correo electrónico, que se recogió en la aplicación, o no lo hizo. El cambio de PIN se puede hacer de dos formas, dependiendo de si la persona indicó, en la solicitud de la TMC, una dirección de correo electrónico, que se recogió en la aplicación, o no lo hizo. Por tanto, se pueden dar dos situaciones. 1. No hay correo electrónico de esa persona en la aplicación → Sólo puede hacer el cambio de PIN en una OAC La persona de la oficina deberá acceder a los datos de la tarjeta y pulsar la opción ‘Activar tarjeta/Resetear Contraseña’. A continuación, se mostrará la pantalla para introducir la nueva contraseña, que será provisional. La persona deberá cambiarla antes de tramitar online por primera vez. 2. Hay correo electrónico de esa persona en la aplicación → Puede solicitar el cambio de PIN desde la web municipal o a través del 010 Si se está haciendo la gestión desde el 010, en la pantalla con el detalle de la tarjeta, se muestra la opción ‘Enviar petición cambio de contraseña’. Tanto si el cambio de PIN se está haciendo desde la web municipal, como desde el 010, aparece el mensaje: “Se ha enviado un email al correo electrónico. Es necesario acceder al enlace enviado en las próximas 4 horas”. Desde la URL que se le envía, la ciudadanía incorporará la nueva contraseña. Esa URL perderá su validez pasadas las cuatro horas. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Activar una TMC con posterioridad a su entrega. Para activar una TMC después de su entrega, la actuación es igual a la del punto anterior (cambio de PIN); es decir, dependerá de si hay correo electrónico en la aplicación, o no. Si hay correo, se podrá hacer la activación desde la web municipal o desde el 010; si no hay correo electrónico, solo desde las OAC. Para la activación desde una OAC, hay que imprimir el justificante (clicar en ‘Imprimir justificante’), que se guarda en la oficina. ambas son correctas. ambas son falsas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Reactivación de tarjeta. La TMC caduca a los 5 años de la fecha en que se entregó. Como consecuencia, la antena de proximidad que lleva incorporada deja de funcionar y no permite el acceso a las instalaciones municipales mediante los tornos mecánicos. Por tanto, es necesario 'reactivarla' en la oficina de atención, usando el mismo plástico. En la aplicación, la fecha de reactivación se muestra en la ficha detalle de la tarjeta. Una vez caducada la tarjeta, o a falta de un mes, se mostrará en la aplicación un aviso en rojo y habrá que pulsar el botón Ampliar período de validez de la tarjeta. todas son correctas. Tarjeta municipal ciudadana (TMC) Aplicación ‘tarjeta municipal ciudadana’ Modelo de autorización. Deben presentarla las personas menores de 16 años cuando acudan solas a solicitar la TMC. Deben presentarla las personas menores de 18 años cuando acudan solas a solicitar la TMC. Deben presentarla las personas menores de 20 años cuando acudan solas a solicitar la TMC. Deben presentarla las personas menores de 30 años cuando acudan solas a solicitar la TMC. |