Tarjeta Sanitaria Europea
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tarjeta Sanitaria Europea Descripción: Tema 3 tarjeta sanitaria europea |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione la respuesta correcta respecto a la Caducidad de la tarjeta sanitaria. A) Este justificante entregado al solicitar la tarjeta sanitaria tiene una caducidad de tres meses. Si en ese periodo no se recibe en su domicilio la tarjeta sanitaria se deberá comunicarlo al centro de salud para confeccionar otra sin coste alguno y se puede solicitar un nuevo resguardo. B) Hasta enero de 2011 la tarjeta caducaba, y en ella figuraba la fecha de caducidad, pero desde febrero de 2011 las tarjetas sanitaria que caducan a partir del 1 de febrero siguen vigentes como documento acreditativo. C) Si se solicitó la tarjeta sanitaria por primera vez o se solicitó por pérdida o extravío y no se recibió en el plazo de tres meses, se puede ponerse en contacto con su centro de salud o con el teléfono de atención a la ciudadanía sobre tarjeta sanitaria 981 569 540 en horario de 8 a 21 horas de lunes a viernes no festivos, donde se consultará el estado de la tarjeta. Mientras se esté sin tarjeta se puede solicitar un resguardo de asistencia en el centro de salud, que será válido para pagar lo que corresponde en la farmacia y para recibir asistencia sanitaria. D) Todas las respuestas son correctas. Seleccione la respuesta correcta respecto a la solicitud de cambio de pediatra a otro Centro de Salud/Titular y beneficiario de la Tarjeta Sanitaria con domicilios diferentes. Asignación de médico. A) La libre elección de pediatra en una unidad de atención primaria queda desvinculada de la elección de médico de familia, pudiéndose elegir fuera de esa unidad, y por lo tanto, en otro centro de salud. B) Para garantizar el trabajo en equipo, en caso de que se opte por la libre elección de médico/a pediatra, el personal de enfermería deberá elegirse o ser asignado en la misma unidad de atención primaria, y viceversa, si se opta por elegir un profesional de enfermería el pediatra deberá pertenecer al plantel de la misma unidad de atención primaria. C) Para el ejercicio del derecho de libre elección de pediatra la persona usuaria debe ser asegurada o beneficiaria incluida en el ámbito de lo establecido en el artículo 3 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud y disponer de tarjeta sanitaria en vigor del Servicio Gallego de Salud. D) Todas las respuestas son correctas. Seleccione la respuesta correcta respecto a la solicitud de cambio de pediatra a otro Centro de Salud/Titular y beneficiario de la Tarjeta Sanitaria con domicilios diferentes. Asignación de médico. A) En el caso de los menores de edad no emancipados o personas con declaración de incapacidad, el derecho a la libre elección les corresponde a los padres, tutores o representantes legales, de conformidad con la legislación vigente. B) Una vez elegido y asignado el/la pediatra, para realizar una nueva elección deberán transcurrir un mínimo de 6 meses, con el fin de garantizar la ordenación administrativa de los servicios. Esta circunstancia podrá variarse si a juicio de la Gerencia del Área Sanitaria concurren circunstancias extraordinarias que lo aconsejen. C) Se podrán considerar como circunstancias extraordinarias, la salvaguarda de la relación paciente-profesional, o cualquier otra que a juicio de los profesionales sanitarios, y debidamente justificada, pudiera afectar a una correcta práctica asistencial. D) Todas las respuestas son correctas. Seleccione la respuesta correcta respecto a la solicitud de cambio de pediatra a otro Centro de Salud/Titular y beneficiario de la Tarjeta Sanitaria con domicilios diferentes. Asignación de médico. Tramitación de la Solicitud. A) La libre elección de pediatra en el caso de usuarios/as sin certificado digital/DNI electrónico, cupos cerrados o menores de edad y personas declaradas legalmente incapacitadas, deberá solicitarse en el centro en el que presta servicio el/la profesional a elegir. Se le entregará a la persona solicitante una hoja de recogida de datos que tendrá que firmar. B) Cuando se entrega la hoja de recogida de datos firmada en el centro de salud el usuario/a estará adscrito al profesional elegido/a. C) En los casos en los que la solicitud sea denegada la emisión y notificación de la resolución motivada por la Gerencia del Área Sanitaria deberá recibirla en el plazo de 30 días naturales a contar desde la fecha de presentación de la solicitud, ya que el silencio administrativo en este plazo tiene carácter positivo. D) Todas las respuestas son correctas. Seleccione la respuesta correcta respecto a la solicitud de cambio de pediatra a otro Centro de Salud/Titular y beneficiario de la Tarjeta Sanitaria con domicilios diferentes. Asignación de médico. Tramitación de la Solicitud. A) Al inicio del procedimiento de elección de profesionales sanitarios/as de atención primaria, el usuario/paciente recibirá información sobre los horarios de atención, las unidades de apoyo disponibles y las implicaciones que puede haber sobre la atención domiciliaria, atención continuada, transporte sanitario programado y otras prestaciones complementarias cuando no haya concordancia entre el domicilio y el ámbito territorial del cupo del profesional elegido o del hospital que le corresponde a ésta. B) Con el objetivo de asegurar una atención integrada y la continuidad asistencial dentro del área sanitaria, la elección de médico de familia o pediatra conlleva la asignación tanto de los servicios de apoyo de la atención primaria como del hospital que le corresponde al cupo de los profesionales elegidos (la asignación de hospital no impide la elección de centro hospitalario distinto para la atención de un ‘’problema de salud nuevo”). C) Cuando exista discordancia entre su domicilio y el ámbito territorial del hospital que le corresponda, no será posible solicitar transporte sanitario programado ni se podrá prestar la atención en régimen de hospitalización a domicilio. D) Todas las respuestas son correctas. Seleccione la respuesta correcta respecto a la solicitud de cambio de pediatra a otro Centro de Salud/Titular y beneficiario de la Tarjeta Sanitaria con domicilios diferentes. Asignación de médico. Tramitación de la Solicitud. A) De elegir un profesional sanitario de atención primaria que trabaja en un centro de salud de fuera de su ayuntamiento de residencia, la atención sanitaria domiciliaria no podrá ser proporcionada. B) Para garantizar el trabajo en equipo en caso de que se opte por la libre elección de médico de familia o pediatra, el personal de enfermería deberá elegirse o ser asignado en la misma unidad de atención primaria, y viceversa, si se opta por elegir un enfermero/a el médico de familia o pediatra deberá pertenecer al plantel de la misma unidad de atención primaria. C) Los gastos de desplazamiento derivados del ejercicio de la libre elección por los usuarios, no generarán ningún tipo de indemnización a cargo del Servicio Gallego de Salud. D) Todas las respuestas son correctas. Seleccione la respuesta correcta respecto a la Solicitud de cambio de médico de familia. A) Para garantizar el trabajo en equipo en caso de que se opte por la libre elección de médico de familia o pediatra, el personal de enfermería deberá elegirse o ser asignado en la misma unidad de atención primaria, y viceversa, si se opta por elegir un enfermero/a el médico de familia o pediatra deberá pertenecer al plantel de la misma unidad de atención primaria. B) Con el objetivo de asegurar una atención integrada y la continuidad asistencial dentro de la Estructura Organizativa de Gestión Integrada (EOXI), la elección de médico de familia o pediatra conlleva la asignación tanto de los servicios de apoyo de la atención primaria como del hospital que le corresponde al cupo de los profesionales elegidos (la asignación de hospital no impide la elección de centro hospitalario distinto para la atención de un ‘’problema de salud nuevo”). C) Los gastos de desplazamiento derivados del ejercicio de la libre elección por los usuarios, no generarán ningún tipo de indemnización a cargo del Servicio Gallego de Salud. D) Todas las respuestas con correctas. Seleccione la respuesta correcta respecto A la solicitud de la tarjeta sanitaria gallega por primera vez. Si se dispone de certificado digital o DNI electrónico con certificado digital válido, con lector de tarjeta... A) se puede solicitar a través de internet en la página web del Sergas en el espacio “CIUDADANIA”/Tarjeta Sanitaria y Cambio de profesional y seguir las instrucciones indicadas. Se escoge el médico según el listado que le ofrece la página. B) Se debe enviar el certificado de empadronamiento en el plazo de un mes, por fax (número 981 569 601). C) La presentación de este certificado de empadronamiento es requisito en la solicitud inicial de la tarjeta sanitaria gallega, y en el caso de que hubiera tenido anteriormente tarjeta sanitaria gallega y fuera baja por emigración. D) Todas las respuestas son validas. Seleccione la respuesta correcta respecto A la solicitud de la tarjeta sanitaria gallega por primera vez. Si no se dispone de certificado digital o DNI electrónico. A) Si no se dispone de certificado digital o DNI electrónico tendrá que hacerlo de forma presencial en el mostrador de atención al paciente de un centro de salud próximo a su domicilio o en cualquiera de los Centros de Tramitación de Tarjeta Sanitaria de su ayuntamiento. B) Se facilitará un resguardo que servirá como justificante mientras no reciba la nueva tarjeta. Este justificante tiene una caducidad de tres meses. Si en ese periodo no recibe en su domicilio la tarjeta sanitaria se deberá comunicarlo a su centro de salud para confeccionarle otra sin coste alguno y puede solicitar un nuevo resguardo. C) Podrá solicitar la tarjeta cualquier persona empadronada en Galicia y que tenga reconocido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social/Instituto Social de la Marina el derecho a la asistencia sanitaria con la condición de asegurada/beneficiaria. D) Todas las respuestas son correctas. Seleccione la respuesta correcta respecto A la solicitud de la tarjeta sanitaria gallega por primera vez en caso de beneficiarios menores de edad : Documento identificativo, Certificado/volante de empadronamiento, Cartilla de la Seguridad Social. A) Documento identificativo, Certificado/volante de empadronamiento, Cartilla de la Seguridad Social y deberán presentar el libro de familia,. B) Documento identificativo, Certificado/volante de empadronamiento, Cartilla de la Seguridad Social. C) Certificado/volante de empadronamiento, Cartilla de la Seguridad Social. D) Ninguna respuesta es valida. Seleccione la respuesta correcta respecto a la Solicitud de la Tarjeta Sanitaria europea. A) La tarjeta sanitaria europea (Tarjeta Sanitaria europea) o el certificado provisional sustitutorio (CP), son el documento que acredita el derecho de su titular para recibir la asistencia necesaria durante los desplazamientos a un país perteneciente a la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y la Confederación Suiza por acuerdo. B) Es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo o Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país de estancia, independientemente de que el objeto de la estancia sea el turismo, una actividad profesional o los estudios. C) El Certificado Provisional Sustitutorio se puede solicitar cuando el desplazamiento sea inminente y no sea posible la obtención de la Tarjeta Sanitaria Europea al inicio del desplazamiento. D) Todas las respuestas son correctas. Seleccione la respuesta correcta respecto a la Solicitud de la Tarjeta Sanitaria europea. A) En algunos casos, se deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza. Estos importes no son reintegrables. B) Existe un teléfono de información del Instituto Nacional de la Seguridad Social (901 502 050). C) La asistencia sanitaria prestada, incluida la prestación farmacéutica, será facturada a los países de origen. D) Todas las respuestas son correctas. Seleccione la respuesta correcta respecto a la Solicitud de la Tarjeta Sanitaria europea. A los ciudadanos portadores de Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), de Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) o de los formularios que no recojan su condición de pensionista, se les aplicará el siguiente algoritmo para establecer la cuota de aportación farmacéutica (a partir del 01/09/2012): A) Usuarios con documentación acreditativa de pensionista o aquellos que no la aportan pero firman la declaración de tener dicha condición: 10% de aportación. B) Usuarios no identificados como pensionistas: 10% de aportación. C) Usuarios con documentación acreditativa de pensionista o aquellos que no la aportan pero firman la declaración de tener dicha condición: 50% de aportación. D) Usuarios no identificados como pensionistas: 50% de aportación. Seleccione la respuesta correcta respecto a la solicitud de Tarjeta Sanitaria Gallega con el primer trabajo / Cambio de beneficiario a titular con número de afiliación propio.: A) La entidad que reconoce el derecho a la asistencia sanitaria pública es el Instituto Nacional de la Seguridad Social, siendo los servicios de salud de las comunidades autónomas las encargadas de acreditar este derecho emitiendo la tarjeta sanitaria. B) Cuando se produce una situación de cambio de Beneficiario de una cartilla de la Seguridad Social a Titular con un número de afiliación propio se genera de manera automática una nueva tarjeta sanitaria que se le enviará a su domicilio. Esta modificación se realiza a través de un cruce automático de datos entre la Tarjeta Sanitaria y la base de datos de la Seguridad Social. C) A la hora de pedir cita de atención primaria se tiene que facilitar el número de afiliación propio que le proporcionó la Seguridad Social. Mientras no se recibe la nueva tarjeta se podrá solicitar en el centro de salud un resguardo con los datos actuales de la Tarjeta. D) Todas las respuestas son validas. Seleccione la respuesta correcta respecto a la solicitud de Tarjeta Sanitaria Gallega después de residir fuera del país más de 90 días.: A) Para incluir a una persona como beneficiaria de otra en su cartilla de la Seguridad Social se debe acudir a una oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), ya que es el organismo competente para reconocer dicha condición. B) Cuando se formalice la inclusión se le facilitará al interesado un documento que se llama P1. Con este documento se debe acudir al centro de salud, junto con el DNI, y con la tarjeta sanitaria anterior. C) En el centro se le solicitará la tarjeta como beneficiario/a y se le facilitará un resguardo que servirá para recibir asistencia sanitaria y adquirir los medicamentos en la farmacia mientras no se reciba la nueva tarjeta. D) Todas las respuestas son validas. Seleccione la respuesta correcta respecto a los Cambio de datos de la Tarjeta Sanitaria.(domicilio, teléfono, etc.). A) Si se dispone de certificado digital, para realizar cambios de datos de la tarjeta sanitaria se puede hacer a través de la página web del Sergas en el apartado www.sergas.es en la opción de Tarjeta Sanitaria/Modificación de datos/Modificación datos personales. B) Se puede realizar por teléfono marcando el número de Tarjeta Sanitaria 981-569 540 en horario de 8 a 21 horas de lunes a viernes no festivos. C) Se puede hacer de forma presencial se pueden realizar los trámites en cualquier mostrador de atención al paciente de los centros sanitarios. D) Todas las respuestas son correctas. Seleccione la respuesta correcta respecto TSE, ¿Qué sucede si no puedo obtener la TSE?: A) Si usted no ha podido obtener la Tarjeta Sanitaria Europea, podrá solicitar a través de la Oficina Virtual de la Seguridad Social un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS). B) El Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) es individual y acredita el derecho de su titular a recibir prestaciones sanitarias en las mismas condiciones que la TSE, desde el inicio hasta el fin de su validez. C) Ambas fechas constan en el certificado, así como la fecha de su emisión y el número de TSE que está reemplazando. D) Todas las respuestas son validas. Seleccione la respuesta correcta respecto TSE: Cuando se solicita en una oficina del CAISS, la Tarjeta Sanitaria Europea jamás se proporciona al usuario en mano, sino que se envía por correo postal y suele demorarse aproximadamente 10 días en llegar al domicilio del demandante. Este domicilio debe ser el que la Seguridad Social tiene registrado en su base de datos. Sin embargo, al efectuar la gestión en la oficina del CAISS le proporcionarán un Certificado Provisonal Sustitutorio que tiene la misma validez que la TSA durante... A) 20 dias. B) 10 dias. C) 30 dias. D) 60 dias. Seleccione la respuesta correcta respecto TSE: ¿A quién va dirigida la TSE?. A) La Tarjeta Sanitaria Europea se dirige tanto a los titulares del derecho a la asistencia sanitaria (trabajadores y pensionistas) como a sus beneficiarios. B) Esta tarjeta es personal e intransferible, de forma que en aquellos desplazamientos del titular del derecho junto a su familia, se extenderá una tarjeta por cada uno de los miembros de la unidad familiar. C) Las respuestas A y B son validas. D) Ninguna respuesta es valida. Seleccione la respuesta correcta respecto TSE: ¿Qué validez tiene?. A) La validez de la tarjeta, con carácter general y salvo excepciones, será de 1 año, en el caso de los trabajadores. B) Para los pensionistas de la Seguridad Social española, residentes en España, la tarjeta tendrá una validez de 4 años, en coherencia con el periodo de validez de la Tarjeta Sanitaria Nacional. C) Es importante que antes de realizar cualquier desplazamiento al extranjero, se compruebe que el periodo de validez de la tarjeta alcance hasta la fecha prevista de regreso. Si no es así, se solicitará una nueva tarjeta, para asegurar la cobertura durante tal estancia. D) Todas las respuestas son validas. Seleccione la respuesta Incorrecta respecto a la tarjeta sanitaria con formato nuevo. A) La tarjeta sanitaria cambió de formato en adaptación al Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del sistema nacional de salud, de contribución a la consolidación fiscal, y de elevación del importe máximo de los avales del Estado para 2011. B) A fin de desarrollar lo dispuesto por el Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en su reunión de 29 de febrero de 2012, aprobó el proyecto de formato único y común de tarjeta sanitaria individual válido para todo el Sistema Nacional de Salud. C) Se envían tarjetas con el nuevo formato a los ciudadanos/as que hacen una nueva solicitud por robo, pérdida, extravío, etc., o bien por solicitarla de primera vez. D) Los que ya tienen la tarjeta sanitaria con caducidad a partir de febrero del 2014 en adelante, se renovarán gradualmente. Seleccione la respuesta Incorrecta respecto a la Solicitud de cambio de médico de familia. A) En el momento actual la libre elección de médico de atención primaria está regulada en Galicia por el Decreto 55/2015, de 26 de marzo, por el que se regula el ejercicio del derecho a la libre elección de personal médico de familia, pediatra y personal de enfermería en atención primaria, y de centro o complejo hospitalario por un problema de salud nuevo, en el Sistema Público de Salud de Galicia. Puede solicitar cambio de médico de cabecera siempre que tenga el cupo abierto, que tenga la posibilidad de aceptar nuevos pacientes. B) Una vez elegido y asignado el profesional sanitario, para realizar una nueva elección deberán transcurrir un mínimo de 3 meses, a fin de garantizar la ordenación administrativa de los servicios. Esta circunstancia podrá variarse si a juicio de la Gerencia del Área Sanitaria concurren circunstancias extraordinarias que lo aconsejen. C) La documentación que tiene que aportar en la solicitud de cambio de médico de familia es el DNI y la tarjeta sanitaria. D) La solicitud de cambio de médico puede hacerse de forma presencial en el centro de salud donde quiere cambiar de médico o a través de internet con certificado digital o DNI electrónico. Seleccione la respuesta Incorrecta respecto a la Solicitud de cambio de médico de familia. A) Al inicio del procedimiento de elección de profesionales sanitarios/as de atención primaria, se recibirá información sobre los horarios de atención, las unidades de apoyo disponibles y las implicaciones que puede haber sobre la atención domiciliaria, atención continuada, transporte sanitario programado y otras prestaciones complementarias cuando no haya concordancia entre el domicilio y el ámbito territorial del cupo del profesional elegido o del hospital que le corresponde a ésta. B) Con el objetivo de asegurar una atención integrada y la continuidad asistencial ,dentro de la zona básica de salud la elección de médico de familia o pediatra conlleva la asignación tanto de los servicios de apoyo de la atención primaria como del hospital que le corresponde al cupo de los profesionales elegidos (la asignación de hospital no impide la elección de centro hospitalario distinto para la atención de un ‘’problema de salud nuevo”). C) Cuando exista discordancia entre el domicilio y el ámbito territorial del hospital que le corresponda, no será posible solicitar transporte sanitario programado ni se podrá prestar la atención en régimen de hospitalización a domicilio. D) Si se elige un profesional sanitario de atención primaria que trabaja en un centro de salud de fuera de su ayuntamiento de residencia, la atención sanitaria domiciliaria no podrá ser proporcionada. Seleccione la respuesta Incorrecta respecto A la solicitud de la tarjeta sanitaria gallega por primera vez. Que documentación deberán presentar Titulares de la Seguridad Social (trabajadores y pensionistas): A) Documento identificativo,. B) Certificado/volante de empadronamiento. C) Cartilla de la Seguridad Social. D) Declaración de la renta. Seleccione la respuesta Incorrecta respecto a la Solicitud de la Tarjeta Sanitaria europea. A) Se puede solicitar la TSE en un centro de atención e información de la Seguridad Social (CAISS), provisto de la cartilla de la Seguridad Social y del DNI (si no se tiene dicha cartilla, se puede presentar la Tarjeta Sanitaria de Galicia). B) Se puede solicitar las TSE a través de la página Web de la Seguridad Social (http://www.seg-social. es/Internet_1). Es necesario tener certificado digital. C) Este trámite puede realizarse tanto para el titular como para los beneficiarios. Se remite dicha tarjeta al domicilio en aproximadamente 10 días. D) Estos documentos son gratuitos. El período de validez consta tanto en la Tarjeta Sanitaria europea como en el certificado provisional sustitutorio. Seleccione la respuesta Incorrecta respecto a la solicitud de médico de desplazados para ciudadanos dentro de Galicia y ciudadanos de otras Comunidades Autónomas que residan temporalmente en Galicia. A) Todos los ciudadanos desplazados podrán solicitar cita de atención primaria de forma presencial o telefónica, citándolos siempre para el profesional sanitario que tenga asignado en la tarjeta de asistencia de desplazados, siendo atendidos en igualdad efectiva a cualquier ciudadano. B) Para solicitar un médico de desplazados se debe acudir al centro de salud donde desee recibir asistencia sanitaria, preferiblemente al más próximo a su domicilio de desplazado, y presentar un certificado de su empresa en el que figure que trabaja en dicho ayuntamiento, una certificación de estudios o la justificación por la que va a residir en ese ayuntamiento temporalmente, como puede ser: cuidados de un familiar, períodos vacacionales u otras causas debidamente motivadas que considere pertinentes la Gerencia del Área Sanitaria correspondiente. C) Para poder asignar un médico de desplazados el tiempo de residencia en un ayuntamiento diferente del de residencia habitual debe ser mayor de un mes e igual o inferior a 3 meses al año. Se le entregará una “tarjeta de asistencia a desplazados”. D) El tiempo de duración de la tarjeta sanitaria de desplazados puede ser prorrogado por otros seis previa solicitud debidamente motivada y autorización de la Gerencia del Área Sanitaria correspondiente. Seleccione la respuesta Incorrecta respecto a la solicitud de médico de desplazados para ciudadanos dentro de Galicia y ciudadanos de otras Comunidades Autónomas que residan temporalmente en Galicia. A) En ningún caso este tipo de usuarios podrá pedir cita a través de internet. B) En el caso de los estudiantes la duración de la condición de desplazados será hasta la finalización de los estudios correspondientes para los que solicitan dicha condición. C) La Instrucción 7/2010, del 17 de junio de trámites administrativos generales en materia de aseguramiento y asistencia sanitaria recoge que el/la ciudadano/a que viene de otra comunidad autónoma y va a residir por un tiempo superior a 1 mes e inferior o igual a 6 meses en Galicia, se considera desplazado. A esa ciudadanía se le facilitará una tarjeta específica, la tarjeta de asistencia a desplazados. D) A los ciudadanos portadores de tarjeta sanitaria europea, formularios o convenios internacionales se le entregará únicamente una etiqueta con el nombre del médico y del centro de salud asignado. En estos casos, a las personas portadoras de la tarjeta sanitaria europea se les podrá asignar médico de desplazados por un tiempo máximo de 3 meses en el período de un año, aunque la tarjeta sanitaria europea tenga una fecha de validez superior. Seleccione la respuesta Incorrecta respecto a la solicitud de Tarjeta Sanitaria por pérdida o extravío/rotura o deterioro. A) Para la solicitud de tarjeta sanitaria por pérdida o extravío/rotura o deterioro, es gratis. B) La Ley 12/2011 de 26 diciembre, de medidas fiscales y administrativas introduce modificaciones en la Ley 6/2003, de 9 de diciembre, de tasas, precios y exacciones reguladoras de la Comunidad Autónoma de Galicia, y entre ellas añade una nueva tasa por el concepto de –renovación o reposición de tarjeta sanitaria– con un importe de 10euros. (Instrucción 1/2012 de 14 de febrero de 2012-Procedimiento administrativo de tarjeta sanitaria en los centros tramitadores por la incorporación de una tasa para los supuestos de renovación o reposición de la tarjeta sanitaria). C) Una vez abonadas las tasas por pérdida o extravío/rotura o deterioro, se deberá entregar el comprobante sellado por la entidad bancaria de nuevo en el centro de salud o enviar la copia de la administración, o al correo electrónico a la dirección tarxeta.sanitaria@sergas.es , y procederán a la solicitud de la nueva tarjeta. D) Se puede pedir directamente en el centro de salud o por internet con certificado digital. De cualquier manera se facilitará un resguardo que servirá como justificante, para acudir al médico o ir a la farmacia, mientras no se reciba la nueva tarjeta. Seleccione la respuesta Incorrecta respecto a las Tarjeta Sanitaria personas que cumplieron 26 años. A) Las personas que cumplen 26 años y estuvieran como beneficiarios de un titular, el INSS les reconoce de forma automática la condición de asegurado por sí mismos con un número de afiliación propio (NAF), es decir los pasa a titulares, y les asigna un nuevo número de afiliación (como titular). B) Los beneficiarios de un asegurado de MUFACE, MUGEJU E ISFAS al cumplir los 26 años adquieren obligatoriamente la condición de asegurados. C) El número de afiliación a la Seguridad Social lo facilita el Instituto nacional de la seguridad social. Cuando esté de alta en el registro de la Seguridad Social debe acudir al centro de salud donde quiera tener el médico de cabecera para que le soliciten la tarjeta sanitaria. En el mismo centro de salud le facilitarán toda la información para solicitar la tarjeta. D) Cuando se quiera pedir cita por internet, la aplicación indica que los datos son erróneos, ya que el número de afiliación que figura en la tarjeta sanitaria (el del titular del que eran beneficiarias) no se corresponde con el que ha asignado automáticamente el INSS. Es por ello que para pedir la cita se debe introducir el nuevo número asignado por el INSS. Seleccione la respuesta Incorrecta respecto TSE, : A) La Tarjeta Sanitaria Europea un documento identificativo personal e intransferible que asegura el derecho a obtener la atención médica que fuera precisa durante cualquier estancia no continuada en los países que pertenecen a los paises iberoamericanos. B) La Tarjeta Sanitaria Europea pierde su validez si el viaje se efectúa con la única intención de percibir asistencia sanitaria. C) Cubriría cualquier viaje por motivos de trabajo, estudios o turismo. D) La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso, es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social o el Instituto Social de la Marina emitan el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud. El Listado de patologías a las que es de aplicación la Instrucción 18/2012, 27 de noviembre de 2012 que regula la Tarjeta Sanitaria o Documento de Prestación de la Asistencia Sanitaria “AA” y protocolo de acogida y pacientes diagnosticados de determinadas patologías, para favorecer la accesibilidad y el acompañamiento en el Servicio Gallego de Salud, son las siguiente, SEÑALE LA INCORRECTA. Trastornos generalizados del desarrollo de espectro autista. Alzheimer. Parálisis cerebral. Discapacidad Intelectual Leve asociada a trastornos de conducta y/o problemas de comunicación. Esquizofrenia. Indique si la siguiente afirmaciomn respecto a la TSE Y el CPSs verdadera o. Falsa: Ambas contienen información médica del titular o personas que están a su cargo en la TSE o CPS, además del nombre y apellidos, código de la institución (área geográfica) de su país de origen (por ejemplo, en Portugal la institución 1114 pertenece a Viana do Castelo, mientras que existen otros para Braga o Lisboa), n.º de la propia tarjeta y la fecha de nacimiento del paciente y la de caducidad. Verdadero. Falso. Señale si la siguiente afirmación sobre la tarjeta AA es V o F: El objetivo de la tarjeta sanitaria “AA” es favorecer la accesibilidad a determinados servicios sanitarios de los pacientes diagnosticados de aquellas patologías que el Servicio Gallego de Salud señale, así como de sus cuidadores. Verdadero. Falso. |