tarta de limon 3
|
|
Título del Test:![]() tarta de limon 3 Descripción: ingredientes tarta de limon 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la decisión de abandonar el buque?. El segundo comandante ordenará el abandono de buque cuando disponga de la novedad de las estaciones. Todas son falsas. Si el abandono de buque es controlado, la decisión la tomará el señor comandante. El oficial de mayor rango presente en ausencia del señor comandante, en un abandono de buque urgente. ¿Qué ocurre si saltamos al mar con chaleco salvavidas?. Si es el rígido, los atalajes de las piernas irán flojos. Si es el inflable, los atalajes de las piernas irán flojos. Todas son falsas. Si es el inflable, irá lleno de aire. ¿En qué fase se arriarán las balsas salvavidas?. Primera fase de abandono del buque controlado. Siempre en la última fase. Tercera fase de abandono del buque controlado. Segunda fase de abandono del buque controlado. ¿Cuándo abandona el equipo de control y salvamento el buque?. En la tercera fase. Cuando lo ordenen los jefes de estación. En la primera fase. En la segunda fase. ¿Cómo debemos actuar si, tras haber abandonado el buque, me encuentro en el mar con una zona en llamas?. A y C son correctas. Hemos de bucear hacia sotavento. Damos la espalda a barlovento. Sacamos la cabeza en primer lugar, y luego los brazos haciendo aspavientos. ¿Cuáles son las fases del abandono del buque controlado?. FASE I (ABANDONO DEL EQUIPO DE CONTROL Y SALVAMENTO). FASE II (PREPARACIÓN PARA ABANDONO DE BUQUE). FASE II (ABANDONO DE BUQUE POR TODO EL PERSONAL EXCEPTO EL EQUIPO DE CONTROL Y SALVAMENTO). FASE II (ABANDONO DE BUQUE POR EL EQUIPO DE CONTROL Y SALVAMENTO). ¿Cuál es la forma correcta de abandonar un buque?. Siempre por barlovento y por la banda más escorada. Por barlovento o por la banda más escorada. Por la banda indicada por el equipo de control y salvamento. Si no se indica, lo haremos por barlovento o por la banda menos escorada. ¿Qué es una estación de abandono de buque?. Un conjunto de balsas salvavidas, numeradas de proa a popa, pares a babor e impares a estribor. Un punto de reunión próximo a la zona de abandono de buque. Un punto de reunión próximo a la zona de estiba de las balsas salvavidas, numeradas de proa a popa, pares a babor e impares a estribor. Un punto de reunión en la cubierta principal del buque. ¿Qué información recordaremos de la transmitida por el puente durante el procedimiento de abandono de buque?. Intensidad del viento y banda de sotavento del buque. Banda de abandono de buque, e inutilizar o destruir equipos. Marcación y distancia a tierra. Aguas amigas o enemigas, e inutilizar o destruir equipos. ¿Qué otros problemas nos podemos encontrar al estar en una balsa?. Mareo. Quemaduras. Todas son correctas. Estreñimiento. |




