TASS Valencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TASS Valencia Descripción: varios temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme a la Ley 3/2019, esta ley se aplicará al conjunto de actuaciones de servicios sociales que se realizan en el territorio de la Comunitat Valenciana: Únicamente por las Administraciones públicas. Únicamente por las Administraciones públicas y su sector público instrumental. Por las Administraciones públicas, su sector institucional así como por las entidades de iniciativa privada colaboradoras. ¿Cuál de los siguientes no es un principio rector del sistema público de servicios sociales valencianos?. Universalidad. Responsabilidad pública. Subsidiariedad. Conforme a la Ley 3/2019, la atención primaria del sistema público de servicios sociales se divide en los siguientes niveles: Básico y específico. Básico y secundario. Básico y superior. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la cartera de atención primaria de los servicios sociales?. Servicio de acogida y atención ante situaciones de necesidad social. Atención residencial a las personas adultas. Servicio de inclusión social. Señale cuál de los siguientes no es un servicio de atención primaria básica de los servicios sociales. Servicio de infancia y adolescencia. Servicio de asesoría técnica específica. Servicio de prevención e intervención con las familias. Dentro de las formas de provisión de las prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, tendrá carácter preferente: La acción concertada. La gestión directa. La gestión indirecta. Las prestaciones del sistema público de servicios sociales pueden ser. Garantizadas o condicionadas. Condicionadas o supletorias. Garantizadas o avaladas. ¿Cuál de las siguientes es una prestación económica del sistema público de servicios sociales?. Garantía de ingresos básicos. Apoyo a personas cuidadoras. Alojamiento alternativo. La Renta Valenciana de Inclusión. Es un derecho subjetivo que se concreta a través de una prestación económica, única y exclusivamente. Es un derecho subjetivo que se concreta a través de una prestación económica y, en su caso, un proceso de inclusión social. Es un derecho objetivo que se concreta a través de una prestación económica, única y exclusivamente. Según establece el Decreto 60/2018, de 11 de mayo, del Consell, por el que se desarrolla la Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de renta valenciana de inclusión, entre los requisitos para solicitar el complemento de alquiler de vivienda habitual y derechos energéticos de la renta valenciana de inclusión, se encuentra: No tener entre ambas partes contractuales relación conyugal o de parentesco en ningún caso. Que la vivienda arrendada constituya la residencia habitual y permanente de la persona arrendataria. Se entenderá que es el domicilio habitual cuando la vigencia del arrendamiento no sea inferior a un año y haya residido en la misma durante un período mínimo de 90 días anteriores a la fecha de la solicitud. Ninguna es correcta. A los efectos del Decreto 60/2018, de 11 de mayo del Consell, la acreditación de la residencia efectiva podrá hacerse de manera excepcional por. Disponer de la tarjeta SIP de la Comunidad Valenciana. Tener descendientes menores de 18 años escolarizados en la comunidad valenciana. Todas son correctas. Será perceptora de la Renta Valenciana de Inclusión: La persona titular de la misma. Todas las personas que forman parte de la unidad de convivencia del titular. Ninguna es correcta. Según el decreto 62/2017, de 19 de mayo, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia a las personas, la revisión del grado de dependencia podrá instarse por. Empeoramiento o mejoría de la persona cuidadora. De oficio cuando se hubiese otorgado un grado provisional por la previsión de mejoría o empeoramiento por evolución patológica. Por los progenitores en caso de menores de 0 a 3 años. El procedimiento para el reconocimiento inicial de la situación de dependencia se iniciará según establece el decreto 62/2017, de 19 de mayo, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia. Únicamente a instancia de la persona interesada ante el Ayuntamiento de la Comunitat Valenciana donde se encuentre empadronada. A instancia del interesado o de oficio por el ayuntamiento en el que resida la persona interesada. A instancia de la persona interesada ante el ayuntamiento de la Comunitat Valenciana donde se encuentre empadronada. También podrá iniciarse por su representante legal o su guardador o guardadora de hecho. Según el decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia a las personas y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas, la valoración de dependencia se llevará a cabo. De forma excepcional y debidamente motivada se podrá llevar a cabo en unas instalaciones diferentes al domicilio de la persona solicitante. En las instalaciones del Ayuntamiento que recibe la solicitud. Únicamente en el entorno habitual de la persona cuidadora. Según el decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia a las personas y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas, en el caso de no compatibilidad de las preferencias expuestas por la persona interesada con el informe social de entorno y el reconocimiento del grado de dependencia. Se denegará la solicitud a la persona interesada directamente. La dirección general con competencias en materia de atención a las personas en situación de dependencia elaborará una propuesta de PIA. Ninguna es correcta. Actualmente el horario de intervención del SAUS es: Todos los días de 8:30 a 14:30 y de 16h. a 22h. 24 horas todos los días del año, excepto las fiestas nacionales. 24 horas. 365 días al año. Los servicios del SAUS se pueden activar: Telefónicamente al 091 de la Policía. A través de la Policía local (092), Bomberos (112) y Delegación de Servicios Sociales. Presentando una solicitud en la Sede Electrónica municipal. Entre las actividades del SAUS no figura: Valorar su situación y atender de forma inmediata a las personas afectadas por una situación de urgencia social. Derivar a los recursos adecuados y/o disponibles realizando el acompañamiento a los mismos en aquellas situaciones que lo requiera. Prestar una atención integral para resolver los problemas socio-sanitarios asociados a los problemas de exclusión. La población objeto principal del programa del CAST es: Familias que necesitan ayuda porque van a ser desahuciadas por no pagar el alquiler. Personas que no tienen vivienda y se encuentran en una situación de riesgo o exclusión social. Familias que han solicitado una vivienda municipal en alquiler social. La atención en el CAST se solicita: Mediante cita previa en el 010 municipal. Mediante la derivación del Centro de Servicios sociales que le corresponda. Sin cita previa pero acudiendo a las 9 de la mañana a por un número de atención para el día. Según el Decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia a las personas y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas, en su Art. 41. Régimen de compatibilidades de los servicios y prestaciones económicas: Las viviendas tuteladas serán compatibles con servicios de atención en centros de día, y en su defecto con la prestación vinculada a los mismos cuando. Las viviendas tuteladas dispongan de actividades rehabilitadoras o terapéuticas. Las viviendas no dispongan de actividades rehabilitadoras o terapéuticas. En todos los casos. Según el Decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia a las personas y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas, en su Art. 41. Régimen de compatibilidades de los servicios y prestaciones económicas: El servicio de centro de atención diurna será compatible con el servicio de centro de noche, con las viviendas tuteladas y con el servicio de atención residencial... cuando dispongan de actividades rehabilitadoras o terapéuticas. siempre que dispongan de actividades rehabilitadoras o terapéuticas. cuando estos no dispongan de actividades rehabilitadoras o terapéuticas. Según el Decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia a las personas y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas, en su artículo 7 se indica que el Informe social de entorno de una persona que se encuentre en un hospital público de larga estancia será elaborado por.. el trabajador o la trabajadora social de dicho centro hospitalario. por el trabajador o la trabajadora social de los servicios sociales generales correspondientes al municipio en que se encuentre el centro hospitalario. por el personal sociosanitario del área a la que pertenezca dicho centro. Según la Carta de Servicios de Centros Municipales de Servicios Sociales, las sugerencias, reclamaciones y agradecimientos: Tendrán que ser contestadas en el plazo máximo de 30 días naturales. Tendrán que ser contestadas en el plazo improrrogable de 45 días a contar desde el día siguiente a su recepción. Tendrán que ser contestadas en el plazo máximo de 90 días naturales. Según la Carta de Servicios de Centros Municipales de Servicios Sociales, "Participar activamente en el proceso de mejora, autonomía personal e integración social", se encuentra en el apartado: ¿Qué servicios ofrecemos?. Derechos y deberes de la ciudadanía. Formas de participación. Según la Carta de Servicios de Centros Municipales de Servicios Sociales, respecto a los “Servicios que se ofrecen” se encuentran: Atención a la familia y a la infancia. Gestión de prestaciones tecnológicas. Todas son correctas. Según la Carta de Servicios de Centros Municipales de Servicios Sociales, respecto a las “Formas de Participación”, la ciudadanía: Puede participar en el proceso de revisión de las futuras ediciones de esta carta. Puede participar en el proceso de modificación de las futuras ediciones de esta carta. Puede participar en el proceso de derogación de las futuras ediciones de esta carta. Según la Carta de Servicios de Centros Municipales de Servicios Sociales, los centros municipales de servicios sociales cuentan con un sistema de gestión de la calidad, oportunamente certificado, por medio de la aplicación: De la norma ISO 9001-2018. De la norma ISO 9001-2015. De la norma ISO 9003-2015. Según al Capítulo III del Título II de la Ordenanza Reguladora del funcionamiento de los Centros Municipales de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual, la función "Facilitar el aprendizaje de las tareas, supervisar y crear para persona usuaria las condiciones necesarias para realizar el taller o actividad adecuada al proyecto de intervención individualizado, con su atención y presencia directa en los mismos", es función: Del psicólogo/a. Del monitor/a de Taller y Actividades. De la dirección del centro. Según el Artículo 13. 2. a) de la Ordenanza Reguladora del funcionamiento de los Centros Municipales de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual; en los Centros Ocupacionales, ¿qué sanciones serán impuestas inmediatamente por el profesional que detecte la conducta transgresora, mediante apercibimiento verbal, dando cuenta al Coordinador/a responsable?: Las sanciones por faltas leves. Las sanciones por faltas graves. Las sanciones por faltas muy graves. Según el Artículo 20 de la Ordenanza Reguladora del funcionamiento de los Centros Municipales de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual: Los acuerdos de la Asamblea General se adoptarán por las tres cuartas partes del número total de votos. La dirección del Centro realizará la convocatoria de la Asamblea General con una antelación mínima de siete días. Ninguna es correcta. Según se establece en la Ordenanza Reguladora del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento de Valencia, la presente ordenanza tiene por objeto: Establecer el procedimiento aplicable para la tramitación y adjudicación del citado servicio, así como determinar su régimen de incompatibilidades. Regular en el ámbito de la ciudad de Valencia la prestación del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria. Ambas son correctas. Según se establece en la Ordenanza Reguladora del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento de Valencia, son objetivos generales del servicio: Favorecer la permanencia de las personas, más vulnerables, en su medio habitual de vida, evitando internamientos innecesarios. Facilitar la intervención inmediata en crisis personales, sociales y/o médicas. Ambos son objetivos generales del Servicio de Teleasistencia domiciliaria. Según se establece en la Ordenanza Reguladora del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento de Valencia, no es un objetivo específico del servicio: Facilitar el contacto de la persona usuaria con su entorno socio-familiar. Asegurar la intervención inmediata ante crisis personales, sociales o sanitarias. Estimular la autonomía personal e independencia de las “personas con discapacidad/diversidad funcional”, de cara al desarrollo de una mejor calidad de vida. Según se establece en la Ordenanza Reguladora del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento de Valencia, ¿a qué principio rector hace referencia: “se procurará la utilización de las prestaciones para el mantenimiento de la persona en su medio convivencial y comunitario, siempre que la prescripción lo considere más adecuado”?. Promoción de la intervención para la inclusión. Promoción de la autonomía personal y de la vida independiente. Responsabilidad institucional en la atención. Según se establece en el Reglamento regulador del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Valencia, en el desarrollo de la prestación de este servicio intervendrán, señala la incorrecta: En un primer nivel, los trabajadores sociales de atención primaria. En un segundo nivel, los auxiliares de ayuda a domicilio. En un tercer nivel, los profesionales del propio equipo y los de otros servicios y programas de protección social. Según el artículo 6 del Reglamento regulador del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Valencia, ¿qué modalidad de Servicio de Ayuda a Domicilio es la modalidad que se dirige a apoyar en la adquisición o recuperación de habilidades sociales y de organización familiar y del hogar?: SAD municipal. SAD socioeducativo. SAD de dependencia. Según se establece en el artículo 6 del Reglamento regulador del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Valencia, la actividad “Planificación de higiene familiar”, ¿a qué tarea hace referencia?: Tareas de atención psico-social y educativa. Tareas generales de atención en el hogar. Tareas de atención personal. Según se establece en el Reglamento regulador del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Valencia, ¿cuál de las siguientes no es una tarea de atención personal?. Supervisión, si procede, de la medicación simple prescita por personal facultativo. Educación de hábitos higiénicos, de salud y alimentación. Organización y administración doméstica. |