Tatuajes, micropigmentación y piercings 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tatuajes, micropigmentación y piercings 1 Descripción: Tatuajes, micropigmentación y piercings 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué actividades regula el Decreto 71/2017, de 13 de junio?. Aplicación de técnicas de tatuaje, micropigmentación y perforación cutánea piercing (Correcta). Servicios sanitarios en centros de estética. Actividades estéticas con productos cosméticos exclusivamente. Aplicación de técnicas de acupuntura, homeopatía y naturopatía. ¿A qué tipo de establecimientos se aplica el Decreto 71/2017?. Solo a establecimientos sanitarios públicos. A instalaciones móviles de asistencia médica. A establecimientos e instalaciones no sanitarios en Andalucía donde se realicen técnicas de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing. A centros veterinarios habilitados. ¿Qué documento debe presentarse ante el Ayuntamiento para iniciar una actividad de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Solicitud de inspección. Licencia sanitaria autonómica. Informe del Colegio Profesional. Declaración responsable. ¿Qué tipo de guantes deben usarse al aplicar técnicas de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Estériles y de un solo uso, colocados en presencia de la persona usuaria. De goma y lavables. De látex grueso, no necesariamente estériles. De algodón reutilizables. ¿Qué incluye el apartado 4 del artículo 7 del Decreto 71/2017 tras la modificación por el Decreto 130/2021, en relación con las actividades de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Prohibición de participación en ferias. Permiso temporal de un mes con titulación del lugar de origen para actividades ocasionales. Exigencia de registro sanitario europeo. Obligación de contar con un dermatólogo en plantilla. ¿Qué documento debe conservarse durante cinco años en un establecimiento donde se realicen técnicas de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Contrato de arrendamiento. Factura de compra de materiales. Declaración de alta censal. Consentimiento informado. ¿Qué producto se emplea para desinfectar aparatos eléctricos como el dermógrafo en establecimientos de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Agua oxigenada al 3%. Ebullición durante 20 minutos. Alcohol isopropílico al 70%. Hipoclorito de sodio puro. ¿Qué unidades de competencia se aceptan para ejercer como aplicador de técnicas de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing, tras la corrección del artículo 7?. Solo titulación universitaria. UC0064_2, UC0067_3 o UC0068_3. Curso privado sin homologación. Formación online sin requisitos. ¿Qué información debe constar en el envase de productos utilizados en tatuaje y micropigmentación?. Solo el nombre comercial. Ingredientes, fecha de caducidad, condiciones de uso y número de lote. Precio y país de origen. La fotografía del fabricante. ¿Con qué frecuencia debe realizarse el control biológico del autoclave en establecimientos donde se realicen técnicas de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Al menos una vez al mes. Después de cada sesión. Cada 3 días. No es necesario. ¿Qué tipo de materiales se recomiendan para las joyas usadas en la técnica de perforación cutánea piercing?. Acero inoxidable decorativo. Plástico de colores. Acero quirúrgico, oro de 14-16 quilates o titanio. Aleaciones de cobre. ¿Qué producto se recomienda para desinfectar la piel antes de realizar una técnica de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Crema hidratante. Agua con sal. Povidona yodada u otro desinfectante similar. Alcohol etílico al 30%. ¿Cuál es la temperatura mínima recomendada para lavar la ropa de trabajo no desechable utilizada en actividades de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. 30 °C. 40 °C. 60 °C. 90 °C. ¿Qué debe indicarse en el embalaje del material ya esterilizado en un establecimiento de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Precio de mercado. Marca del producto. Fecha de esterilización y caducidad. Nombre del aplicador. ¿Qué entidad es responsable de aprobar las guías oficiales para los sistemas de autocontrol en actividades de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. El Ayuntamiento correspondiente. El órgano directivo competente en salud pública. El Colegio Oficial de Estética. La Consejería de Educación. ¿Qué plazo máximo se establece para realizar la inspección tras la presentación de la declaración responsable en un establecimiento de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Un año. Seis meses. Quince días. Tres meses. ¿Qué debe hacerse con los productos empleados en técnicas de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing que hayan sido abiertos y estén en contacto con la persona usuaria?. Se reutilizan tras limpiarlos. Se guardan en nevera. Se eliminan tras cada uso. Se desinfectan una vez al mes. ¿Dónde debe ubicarse el área de esterilización si está integrada en el área de trabajo en un establecimiento de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Junto a la zona de espera. Separada por una mampara. En zona restringida al público. No es necesario ubicarla. ¿Qué plazo se establece para adaptarse a los nuevos requisitos de formación en técnicas de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing tras la entrada en vigor del Decreto 130/2021?. Hasta el 1 de enero de 2023. Hasta el 1 de marzo de 2022. Hasta el 31 de diciembre de 2021. No hay plazo concreto. ¿Qué debe hacerse si un instrumento cae al suelo durante una práctica de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Se sopla para limpiarlo. Se puede usar si parece limpio. Debe esterilizarse o desinfectarse antes de volver a usarse. Se pasa con papel seco. ¿Qué normativa autonómica regula la gestión de residuos generados en actividades de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Decreto 140/1999. Ley 13/2003. Orden de 17 de octubre de 1997. Decreto 73/2012, de 20 de marzo. ¿Qué vacunaciones deben tener acreditadas las personas que aplican técnicas de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Vacunación contra COVID-19. Vacunación contra varicela. Vacunación contra meningitis. Vacunación contra hepatitis B y tétanos. ¿Qué método es adecuado para desinfectar superficies en un establecimiento de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Solución de hipoclorito sódico en proporción 1:4. Solución de lejía al 50%. Detergente industrial con amoniaco. Alcohol etílico al 20%. ¿Qué sucede si en una declaración responsable se omite información esencial para el ejercicio de actividades de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Se permite continuar provisionalmente. Se da un plazo para corregirlo. Se impide continuar la actividad desde que se tenga constancia. Se deriva a la policía. ¿Qué debe incluirse en las guías técnicas aprobadas por la autoridad sanitaria para el autocontrol en actividades de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Diseños de tatuajes. Requisitos comerciales. Modelos de carteles publicitarios. Instrumento para inspección y control de las prácticas. ¿Qué sistema de control se establece para las actividades de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing según el artículo 8 modificado?. Inspección semestral por parte del ayuntamiento. Supervisión de un colegio profesional. Control documental emitido por la Consejería de Sanidad. Plan de inspección basado en sistemas de autocontrol higiénico-sanitarios. ¿Qué documentación debe disponer el establecimiento si externaliza el servicio de esterilización para técnicas de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Solo contrato mercantil. Informe de riesgos laborales. Declaración de conformidad CE del proveedor. Vinculación documental, procedimientos de envío y registros de trazabilidad. ¿Qué debe hacerse con los controles de esterilización realizados en un establecimiento donde se practican técnicas de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Notificarlos al Ministerio de Sanidad. Registrarlos en un libro de registro. Entregarlos a cada usuario. Entregarlos a cada usuario. ¿Qué procedimiento se aplica a los materiales no desechables que no soportan esterilización en las actividades de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing?. Desinfección con solución autorizada. Lavado con detergente neutro. Uso de alcohol al 30%. No se permite su reutilización. ¿En qué situación puede denegarse la realización de una técnica de tatuaje, micropigmentación o perforación cutánea piercing por parte del aplicador?. Si la persona ya tiene otros tatuajes. Si se ha agotado el turno. Si la persona es menor de edad sin consentimiento. Si no hay disponibilidad del diseño elegido. |