option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TBE 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TBE 2

Descripción:
Tema 2 TBE Macmillan

Fecha de Creación: 2020/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una característica de las células procariotas?. Carece de membrana nuclear. Su material genético se encuentra en el núcleo celular. Su tamaño es entre 10 y 100 micras.

Señala la respuesta falsa sobre las células eucariotas: Su material genético se encuentra en el núcleo celular. Miden entre 10 y 100 micras. Carecen de membrana nuclear.

¿Cuál es una característica de la membrana plasmática?. Consiste en una doble capa de lípidos y proteínas. Su función es proteger y regular el intercambio de sustancia con el exterior. Posee receptores antígenicos que permiten diferenciar células de diferentes tejidos, órganos, personas, etc. Todas son correctas.

El citoesqueleto y el hialoplasma son elementos de... La membrana plasmática. El citoplasma. El núcleo celular.

¿Cómo se llama la parte líquida del citoplasma?. Citoesqueleto. Hialoplasma. Retículo endoplásmico.

¿Cuál es la parte responsable por la forma de la célula eucariota?. La membrana plasmática. El citoesqueleto. El citoplasma.

¿Cuáles son los orgánulos citoplasmáticos?. Retículo endoplasmático, aparato de Golgi, mitocondrias, lisosomas, centríolos, cilios y flagelos. Retículo endoplasmático, aparato de Golgi, citoesqueleto, mitocondrias, lisosomas, cilios y flagelos. Citoplasma, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, mitocondrias, lisosomas, cilios y flagelos.

¿En qué parte de la célula se produce la respiración aerobia o celular?. Aparato de Golgi. Mitocondrias. Retículo endoplasmático.

Son vesículas membranosas de forma esférica que contienen enzimas digestivas que degradan todas las moléculas inservibles para la célula. Lisosomas. Ribosomas. Centríolos.

Los ribosomas se encuentran asociados al: Retículo endoplasmático liso. Retículo endoplasmático rugoso. Aparato de Golgi.

Orgánulos relacionados con la división celular: Lisosomas. Centríolos. Cilios.

¿Qué parte de la célula se encarga de regular el metabolismo celular y su reproducción?. El núcleo. La membrana. El citoplasma.

El núcleo celular tiene una membrana impermeable que la separa del citoplasma. Verdadero. Falso.

Señala la afirmación falsa sobre los nucleolos: Se observan sólo durante la interfase. Es rico en ADN y proteínas. Su función es la de crear ribosomas.

¿Qué estructuras pueden encontrarse en el nucleoplasma?. Nucleolo. Cromosomas y cromatina. Todas son correctas.

Sistema de transporte celular que implica el paso de sustancias nutrientes a través de la membrana, mediante un movimiento de las moléculas a favor del gradiente de concentración (de mayor concentración a menor concentración). Difusión pasiva. Transporte activo.

Sistema de transporte celular que requiere consumo de energía. Difusión pasiva. Transporte activo.

¿Cuántos cromosomas contienen las células reproductoras o gametos?. 23 cromosomas. 23 pares. 46 cromosomas.

¿Qué es una célula diploide?. La que tienen dos conjuntos de cromosomas. La que tienen un conjunto de cromosomas. Las que tienen 23 cromosomas.

¿En qué etapa de la mitosis se duplica el ADN?. Interfase. Profase. Metafase.

Es el mecanismo de replicación celular por el cual de una célula madre (diploide) se obtienen cuatro células hijas (haploide) cuya dotación cromosómica es la mitad de la que porta la progenitora. Mitosis. Meiosis.

¿En qué fase de la meiosis se produce la duplicación del ADN?. Primera división meiótica. Segunda división meiótica.

Principales funciones del tejido epitelial: Protección, absorción de sustancias y secreción. Recepción sensorial y excreción. Todas son correctas.

Según el número de capas celulares, el tejido epitelial se clasifica en: Simple, estratificado y pseudoestratificado. Pavimentoso, cúbico y cilíndrico.

¿Cuál es el tipo de tejido más abundante y más ampliamente distribuido del organismo?. Epitelial. Conjuntivo. Nervioso.

Funciones del tejido conjuntivo: Relleno, sostén y transporte. Almacenamiento, defensa y reparación. Todas son correctas.

Son tipos de células fijas... Fibroblastos y adipocitos. Leucocitos y macrófagos. Fibroblastos y leucocitos.

Células especializadas en el almacenamiento de grasas: Adipocitos o células adiposas. Hematíes o glóbulos rojos. Leucocitos o glóbulos blancos.

Los fibroblastos son... Las células principales del tejido conjuntivo y tienen a su cargo la formación de las fibras y de la sustancia fundamental. Células especializadas en el almacenamiento de grasas. Componentes habituales del tejido conjuntivo cuya función es la defensa.

Los leucocitos o glóbulos blancos son... Componentes habituales del tejido conjuntivo cuya función es la defensa. Células de gran tamaño y con un núcleo muy característico en forma arriñonada, que presentan una gran capacidad de fagocitosis. Las células principales del tejido conjuntivo.

¿Cuáles son las fibras más frecuentes en el tejido conjuntivo?. Fibras de colágeno. Fibras elásticas. Fibras reticulares.

Señala la afirmación falsa sobre las fibras de colágeno: Son blancas. Su función principal es la de soportar fuerzas tensionales. Son débiles y rígidas.

¿Cuál es el componente principal de las fibras elásticas?. Elastina. Colágeno. Proteínas.

Las fibras reticulares están formadas por... Colágeno. Colágeno y un revestimiento de glucoproteínas. Elastina.

Señala la afirmación falsa sobre la sustancia fundamental: Es un material amorfo, con propiedades físicas de gel semifluido. Tiene un aspecto translúcido y gelatinoso. Su función es la de permitir el paso de metabolitos (nutrientes y desecho) de una célula a otra. Está compuesta principalmente por colágeno, proteínas y agua.

Según la proporción de células, fibras y sustancia fundamental, el tejido conjuntivo puede clasificarse en los siguientes tipos: Laxo, denso, adiposo, cartilaginoso, óseo y sangre. Laxo, denso, adiposo, cartilaginoso y óseo. Laxo, denso, adiposo, cartilaginoso, óseo, sangre y nervioso.

Son células responsables de la formación del tejido óseo. Osteocitos. Osteoblastos. Osteoclastos.

Osteocitos: Células del tejido óseo adulto. Células responsables de la formación del tejido óseo. Células responsables de la reabsorción y el equilibrio del tejido óseo.

Células responsables de la reabsorción y el equilibrio del tejido óseo: Osteoblastos. Osteoclastos. Osteocitos.

Señala la afirmación falsa: El tejido óseo compacto está formado por la unión de láminas de hueso siguiendo una disposición geométrica en capas. El tejido óseo compacto es un tipo de tejido muy blando que no soporta bien las fuerzas de presión. El tejido óseo esponjoso se sitúa en el interior de los huesos y su función es hematopoyética en el adulto.

Funciones del hueso: Mecánica y hematopoyética. Metabólica. Todas son correctas.

Señala la respuesta falsa sobre la sangre: La matriz extracelular es líquida y no contiene fibras. Una de sus funciones es transportar gases, nutrientes, células y productos de desecho a través del organismo. Representa alrededor del 15% del peso corporal total. El plasma representa el 55%, mientras el 45% restante son células en suspensión (hematocrito). Los elementos de la sangre son de tres clases: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Célula con forma de disco bicóncavo y sin núcleo, cuyo citoplasma contiene hemoglobina y cuya función es el transporte de oxígeno y dióxido de carbono. Glóbulos rojos (hematíes, eritrocitos). Glóbulos blancos (leucocitos). Plaquetas (trombocitos).

¿Cuál es la cavidad que contiene a su vez a la cavidad abdominal y la cavidad pélvica?. Cavidad abdominopélvica. Cavidad torácica. Cavidad dorsal.

Pequeños fragmentos anucleados, procedentes de la rotura de una célula de mayor tamaño, que intervienen en el proceso de hemostasia (coagulación). Plaquetas o trombocitos. Glóbulos rojos o eritrocitos. Glóbulos blancos o leucocitos.

¿En qué parte de los huesos tiene lugar la hematopoyesis?. Médula ósea. Periostio. Metáfisis.

El grupo sanguíneo A... Se da cuando hay presencia del antígeno A. Se da cuando hay presencia del antígeno B. Se da cuando no está presente ningún antígeno.

Señala la afirmación falsa sobre el factor Rh: El 85% de la población tiene el antígeno Rh y por lo tanto se les considera Rh+. El 15% de la población no tiene el antígeno y se les considera Rh-. Los Rh- pueden recibir sangre de personas con el antígeno Rh- y Rh+.

¿Cuáles son los tipos de tejido muscular?. Músculo esquelético, cardíaco y liso. Músculo esquelético y cardíaco. Músculo estriado, cardíaco y liso.

El músculo liso es de contracción voluntaria. Verdadero. Falso.

El músculo estriado puede ser... Esquelético y cardíaco. Esquelético y liso. Cardíaco y liso.

El sistema nervioso central está formado por: Encéfalo y médula espinal. Encéfalo, médula espinal y médula ósea. Encéfalo y médula ósea.

Cavidad dorsal: Se extiende hacia la parte posterior del cuerpo y está formada por la cavidad craneal y el canal vertebral o espinal. Está rodeada de una membrana serosa que recubre todos los órganos.

La cavidad ventral... Está rodeada de una membrana serosa que recubre todos los órganos y está dividida en dos cavidades separadas por el diafragma: cavidad torácica y cavidad abdominopélvica. Se extiende hacia la parte posterior del cuerpo y está dividida en otras dos cavidades: cavidad craneal y canal vertebral o espinal.

La cavidad torácica se compone de: Dos cavidades que contienen los pulmones. Dos cavidades: una contiene los pulmones y otra el corazón. Tres cavidades: dos que contienen los pulmones y una el corazón.

El espacio que queda entre las pleuras de los pulmones se denomina: Mediastino. Pericardio. Diafragma.

El componente que divide la cavidad torácica de la cavidad abdominopélvica se llama: Diafragma. Mediastino. Peritoneo.

¿Cómo se llama la membrana serosa que rodea la cavidad abdominopélvica?. Peritoneo. Pericardio. Mediastino.

Denunciar Test