option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TBE MEDAC TEMA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TBE MEDAC TEMA 1

Descripción:
Estructura y organización del cuerpo humano

Fecha de Creación: 2024/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El transporte de macromoléculas hacia el exterior de la célula, se denomina: Endometriosis. Endocitosis. Exocitosis. Melinosis.

Es el envoltorio de la célula, y su función es proteger y separar. Tiene una permeabilidad selectiva, que permite pasar ciertas sustancias. Núcleo. Lisosoma. Aparato de Golgi. Membrana celular.

Es el líquido que encontramos en el interior de la célula, entre la membrana y el núcleo: Ribosomas. Lisosomas. Núcleo. Citoplasma.

En su interior se albergan los cromosomas, que formarán el ADN. Se dirige la síntesis de proteínas, del metabolismo y la reproducción celular: Aparato de Golgi. Núcleo. Mitocondrias.

Se encargan de generar energía a través de la creación de ATP (llamado el combustible de los procesos celulares). Flagelo. Mitocondrias. Ribosomas.

Su función es la síntesis de proteínas en la célula: Citoplasma. Núcleo. Ribosomas.

Podemos encontrar dos tipos: liso y rugoso. El rugoso almacena y distribuye las proteínas, y el liso se encarga de la síntesis de lípidos. Retículo endoplasmático. Cilios. Centriolos.

Se encargan de procesar proteínas y empaquetarlas en vesículas: Aparato de Golgi. Flagelos. Centriolos.

Son bolsas de enzimas digestivas que degradan partes ingeridas o defectuosas, o lo que llamamos la ‘’digestión celular’’: Ribosomas. Lisosomas.

Estructuras en forma de pelos que permiten el movimiento y también el reconocimiento de otras células: Flagelos. Cilios. Mitocondrias.

Es una estructura alargada que tienen algunas células y que le permiten su desplazamiento: Centriolos. Flagelo. Cilios.

Un par de estructuras cilíndricas que encontramos cerca del núcleo. Están relacionados con la división celular: Aparato de Golgi. Centriolos.

Podemos encontrar varios tipos de transporte, que permite mover sustancias entre las células: Difusión activa y difusión permisiva. Transporte activo y difusión pasiva. Transporte celular y transporte plasmático.

El paso de partículas a través de la membrana, de una zona de alta concentración a otra de baja concentración, la consideramos difusión pasiva. Verdadero. Falso.

En este tipo de transporte, encontramos el bombeo de iones, la fagocitosis, y la endocitosis. Difusión pasiva. Transporte activo.

¿Qué tipo de tejido es el número 2?. Tejido nervioso. Tejido epitelial.

¿Qué tipo de tejido es el número 3?. Tejido conjuntivo. Tejido muscular.

Relaciona los dos tipos de reproducción celular: Células somáticas. Células sexuales.

Funciones del tejido epitelial: Proteger del exterior. Realizar una absorción selectiva de sustancias. Desechar células. Permitir el movimiento de sustancias, tanto por absorción, secreción o excreción.

Funciones del tejido conjuntivo: Producir movimiento. Sirve de sostén, conectando y manteniendo unidos el resto de tejidos. Transporte de sustancias. Algunos ejemplos de este tejido: tejido cartilaginoso, huesos, tendones, y ligamentos. Lo forman algunos huesos.

Funciones del tejido muscular: Desecho de sustancias. Producir movimiento, especializadas en contraerse y producir movimiento. Tenemos tres tipos: esquelético o estriado, liso o visceral y cardíaco. Su principal función es proteger.

Funciones del tejido nervioso: Son aquellas encargadas de recibir y transmitir los impulsos que comprenden las neuronas y neuroglia. Producen desecho y movimiento.

Cada neurona se compone de: Cuerpo o soma, el axón y el núcleo. Cuerpo o soma, el axón y las dentritas. De varias dentrinas.

El plano coronal o frontal es el que divide la mitad derecha y la mitad izquierda. Verdadero. Falso.

Une los distintos planos con sus mitades. Mitad anterior y mitad posterior. Mitad derecha y mitad izquierda. Mitad superior y mitad inferior.

Según esta imagen, junta los números con las distintas zonas: Epigastrio. Hipocondrio derecho. Hipocondrio izquierdo. Mesogastrio o umbilical. Flanco o vacío derecho. Flanco o vacío izquierdo. Hipogastrio. Fosa ilíaca derecha. Fosa ilíaca izquierda.

La cavidad dorsal a su vez, se divide en: Cavidad craneal y cavidad abdominal. Cavidad ilíaca y cavidad anal. Cavidad craneal y cavidad espinal.

En la cavidad torática, encontramos: Cavidad pleural derecha e izquierda. Cavidad pleural, cavidad abdominal y cavidad craneal. Cavidad pleural derecha e izquierda y el mediastino.

En la cavidad abdominopélvica, podemos encontrar: Cráneo. Estómago, hígado, vesícula biliar, páncreas, intestino delgado y grueso. Pulmones. Bazo y riñones. Vejiga, uretra, y órganos genitales.

El abdomen se divide en 4, que son: Bazo y estómago. Hígado y vesícula. Parte media y final del intestino grueso. Apéndice.

Por favor, relaciona las distintas regiones con sus órganos. Hígado y vesícula biliar. Estómago y bazo. Páncreas, estómago y parte del hígado. Uréter derecho y colon. Uréter izquierdo y colon. Intestino delgado. Apéndice y zona ovárica derecha. Colon y zona ovárica izquierda. Vejiga, aparato genital y colon.

La estructura celular que tiene como función el desplazamiento, recibe el nombre de: Cilio. Flagelos. Núcleos. Mitocondrias.

¿Qué proceso da lugar a las células sexuales?. Mitosis. Meiosis. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el tipo de tejido corporal con la función de recibir estímulos y transformando en forma de respuesta?. Tejido muscular. Tejido nervioso. Tejido epitelial. Tejido conjuntivo.

Las células encargadas de producir mielina reciben el nombre de: Gametos. Citoplasma. Célula de Schwann. Ninguna de las anteriores.

¿Qué plano corporal divide al cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda?. Plano coronal. Plano sagital. Plano horizontal. Eje sagital.

El eje craneocaudal…. Es la línea imaginaria que atraviesa el cuerpo desde el cráneo hasta los pies. Es la línea imaginaria que atraviesa el cuerpo de izquierda a derecha y recibe el nombre también como mete laterolateral. Línea que atraviesa el cuerpo desde la parte anterior a posterior. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes a las direcciones anatómicas es INCORRECTA?. La mandíbula está en posición superior del corazón. En el brazo las falanges están en posición proximal con respecto al codo. La columna vertebral está en posición dorsal a la aorta. Los músculos del muslo están en posición superficial con respecto al fémur.

¿Qué nombre recibe el nombre de la cavidad en la que encontramos el corazón?. Cavidad espinal. Cavidad pleural. Mediastino. Cavidad abdomino-pélvica.

¿En qué región abdominal encontramos a la zona ovárica izquierda?. Fosa ilíaca izquierda. Hipocondrio izquierdo. Flanco izquierdo. Mesogastrio.

¿Cuál de las siguientes propiedades no pertenece a las células procariotas?. Son las células simples y primitivas. No forman tejidos ni órganos. Tienen un núcleo bien diferenciado. Su reproducción suele ser simple.

En el cuerpo humano, diferenciamos 4 tipos de tejidos: Tejido óseo, tejido molecular, tejido celular, tejido adiposo. Tejido epitelial, tejido conjuntivo, tejido muscular, tejido nervioso. Todas las anteriores son incorrectas. Tejido epitelial, tejido conjuntivo, tejido adiposo, tejido ocular.

Por favor, ordena cada tipo de tejido con su función: Su función es cubrir y proteger. Sirve de sostén, contestando y manteniendo unidos al resto. Es el especializado en producir movimiento. Encargado de recibir y transmitir los impulsos.

Función del núcleo celular: Síntesis de las células, metabolismo y la reproducción celular. Síntesis de las proteínas, metabolismo y la reproducción celular. Separa al resto de la célula. Contiene organulos celulares.

El paso de partículas a través de la membrana desde una zona de alta concentración a otra de baja concentración, lo entendemos por: Difusión pasiva. Transporte activo.

La neurona tiene como función: Recibir descargas, transformarlas y producir una respuesta. Recibir estímulos, transformarlos y producir una respuesta. Producir proteínas. Crear ADN.

¿Qué tipo de tejido sirve de sostén y mantiene al resto de tejidos conectados?. Tejido nervioso. Tejido muscular. Tejido conjuntivo.

En 1830, los científicos Matthias Schneider y Theodor Schwann propusieron la teoría celular. Verdadero. Falso.

Presiona sobre el número que creas que se sitúa el: núcleo.

¿En qué tipo de transporte es necesaria la utilización de energía para el movimiento de sustancias?. Transporte activo. Difusión pasiva.

¿Cuál es el orgánulo de la célula encargado de la síntesis de energía a través de la creación de ATP, que es considerado el ‘’combustible de las células’’?. Núcleo. Lisososomas. Ribosomas. Mitocondrias.

¿Qué entendemos por fagocitosis?. Produce el alimento para las células. Es un tipo de movimiento celular y presiona a la célula. La membrana rodea o atrapa a las moléculas y las introduce en la célula.

¿Qué función tiene la vaina de mielina?. Aislar al axón para que el impulso nervioso pueda transmitirse a mayor velocidad. Aislar al axón para un impulso nervioso más lento y continuado. Generar un ambiente húmedo para favorecer la osmosis.

Denunciar Test