option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TBE - TEMA 9 - "CUIDADOS RESPIRATORIOS" (TBE)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TBE - TEMA 9 - "CUIDADOS RESPIRATORIOS" (TBE)

Descripción:
TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El volumen corriente en una respiración normal es aproximadamente: 200 ml. 500 ml. 1 litro. 900 ml.

La taquipnea es: Respiración normal. Respiración lenta. Respiración rápida. Respiración dolorosa.

El tiraje indica: Dolor torácico. Aumento del esfuerzo respiratorio. Falta de ritmo. Tos productiva.

Un sonido respiratorio audible sin fonendoscopio es: Sibilancia. Crepitante. Estridor. Roncus.

¿Qué posición favorece la expansión torácica?. Decúbito prono. Trendelenburg. Fowler. Roser.

La tos es más efectiva cuando el paciente está: De pie. Sentado. Acostado lateral. Prono.

La hidratación favorece: Tos irritativa. Secreciones densas. Secreciones fluidas. Menos ventilación.

Técnica contraindicada en abscesos pulmonares: Vibraciones. Drenaje postural. Clapping. Ejercicios respiratorios.

El drenaje postural debe hacerse: Después de comer. Con estómago vacío. Solo por la mañana. Solo una vez al día.

La oxigenoterapia se usa para tratar: Taquicardia. Hipoxia. Hipertensión. Hipertermia.

Una mascarilla facial debe ajustarse: Sin cubrir la nariz. Cubriendo nariz y boca. Solo en la boca. Con bajo flujo de oxígeno.

Signo de insuficiencia respiratoria inminente: Mancha cutánea. Bradicardia. Cianosis. Hipertensión.

El sistema central de oxígeno es: Portátil. De emergencia. Instalado en la pared. Para uso domiciliario.

Las gafas nasales pueden producir: Hemorragia. Irritación de nariz y orejas. Paro respiratorio. Aumento de secreciones.

Al usar Ambú, es esencial: Hiperflexión cervical. Hiperextensión cervical. No usar guantes. Ocluir nariz y boca.

La sonda de aspiración se introduce: Aspirando. Sin aspirar. Con agua. Por la nariz siempre.

Presión máxima para aspirar secreciones: 50 mmHg. 100 mmHg. 150 mmHg. 200 mmHg.

La traqueotomía crea: Vía digestiva. Vía aérea artificial. Acceso venoso. Comunicación pleural.

El balón de neumotaponamiento sirve para: Fijar tubo. Lubricar vía aérea. Sellar la tráquea. Evitar tos.

La carina es: Lóbulo pulmonar. Bifurcación traqueal. Zona pleural. Alvéolo.

Sonido respiratorio típico del asma: Roncus. Sibilancias. Crepitantes. Estertor.

La posición de Roser es: Decúbito prono. Hiperextensión de cabeza. Sedestación. Semifowler.

El humidificador evita: Tos productiva excesiva. Sequedad de mucosas. Aumento de CO₂. Taquicardia.

Signo clínico de hipoxia: Eritema. Cianosis. Bradicardia. Hipotensión arterial.

En ventiloterapia, el TCAE debe: Ajustar el respirador sin control médico. Vigilar el funcionamiento. Retirar el tubo. Sedar al paciente.

En intubación, antes se debe: Hacer ejercicio. Aspirar secreciones. Sentar al paciente. Hacer radiografía.

En drenaje postural cada postura dura: 10 min. 3–5 min. 30 segundos. 1 min.

Contraindicación del clapping: Neumonía. Tuberculosis. Asma. Esfuerzo físico.

El caudalímetro sirve para: Medir frecuencia cardiaca. Medir flujo de O₂. Medir temperatura. Medir humedad.

¿Qué gasometría evalúa?. Electrolitos. Glucosa. Gases en sangre arterial. Hormonas.

El pulso filiforme es: Fuerte y lento. Débil y rápido. Ausente. Irregular.

La ortopnea es: Dificultad respiratoria al acostarse. Dolor torácico. Respiración abdominal. Bajo esfuerzo.

En Ambú, la ventilación es satisfactoria si: Aumentan secreciones. Se eleva el tórax. Disminuye pulso. Respira más rápido.

El TCAE debe vigilar al paciente con O₂ cada: 2 horas. 30 minutos. 15 minutos la primera hora. Nunca.

Secreción purulenta indica: Hemorragia. Infección. Deshidratación. Asma.

Denunciar Test