option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TBE: UPP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TBE: UPP

Descripción:
upp valoracion y estadios

Fecha de Creación: 2021/02/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En pacientes encamados que presentan úlceras por presión, los cambios posturales suelen realizarse cada: 4 horas. Media hora. 2 horas. 8 horas.

En materia de higiene, para prevenir las UPP se requiere que: La piel de paciente esté siempre limpia y húmeda. La piel del paciente esté siempre limpia y seca. La piel del paciente esté siempre limpia e hidratada. La piel del paciente esté siempre flexible.

En el proceso de evolución hacia las UPP, se afecta por completo la dermis en el estadio: I. II. III. IV.

El desbridamiento más efectivo y rápido es: Quirúrgico. Autolítico. Osmótico. Enzimático.

Según Jordan y Clark, las úlceras en regíon sacra se distribuyen en tantos por cien según su frecuencia de aparición. La respuesta correcta es: 10%. 15%. 20%. 40%.

La causa última desencadenante de una úlcera por presión es: Parálisis. Diabetes. Las respuestas A y B son correctas. Isquemia.

Referente a los cambios posturales, lo incorrecto será... Realizar cambios posturales de forma programada de 2-3 horas. Utilizar colchones antiescaras sustituyendo los cambios posturales para prevenir las UPP. comprobar que el paciente no tiene contraindicada ninguna de las posiciones empleadas en los cambios posturales. Evitar las costuras y la ropa excesiva que puede dañar la piel.

En relación con las úlceras por presión, la dieta debe ser rica en: Proteínas. Hidratos de Carbono. Isoflabonas. Grasas monoinsaturadas.

La Agency For Health Care and Research describe varios estadios o fases para la formación de las UPP, ¿Cuántos indica?. 1. 2. 3. 4.

Señala la opción correcta en relación a la definición de UPP. Lesión de origen nosocomial que afecta a la piel y tejido subyacente con pérdida de sustancia cútanea. Lesión de origen isquémico, es decir, por falta de riego sanguíneo, causadas en la piel y tejidos subyacentes que se producen por una presión anormal y sostenida, en general sobre plano horizontal. Lesión localizada en dermis y epidermis de origen isquémico producido por presión prolongada. Lesión de origen no isquémico que afecta a tejido óseo, muscular, subcutáneo y dérmico y que tiene relación con la presión y la fricción entre dos planos duros.

Un paciente colocado boca abajo, apoyado sobre su pecho y rodilla, se encuentra en posición: De decúbito prono. De decúbito supino. Genupectoral. Ortostática.

El objetivo de los cambios posturales en un paciente encamado: Valorar el estado de la piel. Evitar las complicaciones causadas por la inmovilización prolongada. Solamente evitar las úlceras por presión. Favorecer la higiene de los pacientes.

De las siguientes escalas cuál es la adecuada para medir el riesgo de aparición de UPP: Barthel. Katz. Norton. Goldberg.

La escala de valoración de Norton es: Escala valorativa de riesgo de úlceras por presión. Un cribado del deterioro cognitivo. Una medida antropométrica. Un medidor de las actividades de la vida diaria.

El proceso de formación de las UPP es: Eritema, vesículas y erosión. Erosión, vesículas y erítema. Hiperoxia, erosión y eritema. Hipoxia, erosión y eritema.

En el proceso de evolución de las Ulceras por presión se afecta completamente la dermis y epidermis en el estadio... II. III. IV. V.

Según la escala de Norton una persona que se encuentra muy limitada puntuaría en el apartado de movilidad como: 1. 2. 3. 4.

Una úlcera es: Una lesión que hace relieve en la piel, dura y circunscrita. Una lesión que afecta a las capas profundas de la piel (dermis e hipodermis) y es sólida. La herida producida por la mortificación y necrosis de los tejidos. Una depresión de la piel íntegra.

La secuencia en proceso de formación de las úlceras por presión incluye: Eritema- vesículas- erosión- escaras. Hipoxia- costra-vesículas. Eritema- púrpura- escara. Vesículas- eritema- exudado- costra.

El desbridamiento en el tratamiento de las UPP puede ser: Enzimático. Autolítico. Quirúrgico. Todas son correctas.

Con relación al nivel de afectación de la piel en las úlceras por presión, si existe pérdida de tejido que afecta a la dermis profunda, hablamos de: Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV.

La escala de Braden valora: el estado nutricional de los pacientes. El riesgo de caída de los pacientes. El riesgo de desarrollar UPP. El Estado de la piel, la actividad y la exposición a la humedad.

La necrosis de la piel y tejidos subyacentes debido a una compresión entre una protuberancia ósea y una superficie dura se denomina: Eczema. Eritema. Edema. Escara.

En un paciente en decúbito prono, las úlceras suelen aparecer en: Las nalgas. Las caderas. Las crestas ilíacas. Los talones.

La aparición de UPP están predispuestas o determinadas por factores... Exógenos e intrínsecos. Endógenos e intrínsecos. Extrínsecos e intrínsecos. Extrínsecos y endógenos.

Los cambios posturales forman parte de la enfermería. Preventiva. Geriátrica. Del trabajo. Ninguna es correcta.

Las úlceras iatrogénicas se localizan más frecuentemente en... El meato urinario. Los pies. Las aletas nasales. Las opciones A y C son correctas.

En posición de sedestación el lugar más frecuente para aparición de UPP... Maleolos. Isquión. Cóndilos. Omóplatos.

En tercer estadio de las UPP aparecen... lesión epidérmica y dérmica más profunda y comienzo de afectación hipodérmica. Lesión de epidermis y dermis. Daño muscular, óseo y de otras estructuras. Necrosis o muerte celular, extensión de la lesión hasta la facsia subyacente, pero sin atravesarla.

Escala que mide el riesgo de sufrir úlceras de presión: Escala de Braden. Escala de Lobo. Escala de Oars. Son correctas a y c.

Para realizar un desbridamiento en una UPP No se utiliza. Enzimático. Autolítico. Inmunológico. Quirúrgico.

En posición decúbito lateral la localización más frecuente de UPP son. Tuberosidad isquiática. Mejillas. Costillas. Sacro.

Si el paciente adopta frecuentemente la posición de decúbito prono, las zonas propensas a úlcerarse son: La nuca. Los codos. La región sacra. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles de las siguientes medidas emplearia para prevenir la aparición de una úlcera por presión en la zona sacra?. Masaje de la zona. Colchón de agua. Uso de espumas adhesivas tipo Reston. Todas las anteriores.

¿En qué casos se utiliza la cura húmeda?. En úlceras de aspecto limpio. En úlceras de aspecto sucio. En cualquier tipo de úlcera. Ninguna es correcta.

Denunciar Test