option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tc y eco conceptos repaso ILERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tc y eco conceptos repaso ILERNA

Descripción:
conceptos que me cuestan

Fecha de Creación: 2022/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 91

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Que és el SFOV?. Campo de visión en una exploración TC (el área que vamos a estudiar). Campo de exploración del que se toman los datos (tamaño del área irradiada). Campo de visualización en el que se muestran los datos recogidos (tamaño del campo reconstruido).

Que és el FOV?. Campo de visión en una exploración TC (el área que vamos a estudiar). Campo de exploración del que se toman los datos (tamaño del área irradiada). Campo de visualización en el que se muestran los datos recogidos (tamaño del campo reconstruido).

Que és el DFOV?. Campo de visión en una exploración TC (el área que vamos a estudiar). Campo de exploración del que se toman los datos (tamaño del área irradiada). Campo de visualización en el que se muestran los datos recogidos (tamaño del campo reconstruido).

INCREMENTO DE CORTE. Espacio entre cortes. Generalmente menor que la apertura de la colimación; de esta manera se obtiene la información completa (si aumenta, disminuye la exposición). Cantidad de imágenes que se van a tomar. Depende de: la zona anatómica a explorar, del espesor del corte y de la colimación. Tamaño del corte: este parámetro también se conoce por la denominación en inglés thickness. El espesor de corte debe ser menor que la colimación para evitar irradiar zonas sobre las que no se recogerá información. Dosis media de radiación que recibe el área de exploración expresada en mGy (miligray) En el caso de la TC es necesario realizar varios cálculos para determinarlo.

ESPESOR DE CORTE. Espacio entre cortes. Generalmente menor que la apertura de la colimación; de esta manera se obtiene la información completa (si aumenta, disminuye la exposición). Cantidad de imágenes que se van a tomar. Depende de: la zona anatómica a explorar, del espesor del corte y de la colimación. Tamaño del corte: este parámetro también se conoce por la denominación en inglés thickness. El espesor de corte debe ser menor que la colimación para evitar irradiar zonas sobre las que no se recogerá información. Dosis media de radiación que recibe el área de exploración expresada en mGy (miligray) En el caso de la TC es necesario realizar varios cálculos para determinarlo.

NÚMERO DE CORTES. Espacio entre cortes. Generalmente menor que la apertura de la colimación; de esta manera se obtiene la información completa (si aumenta, disminuye la exposición). Cantidad de imágenes que se van a tomar. Depende de: la zona anatómica a explorar, del espesor del corte y de la colimación. Tamaño del corte: este parámetro también se conoce por la denominación en inglés thickness. El espesor de corte debe ser menor que la colimación para evitar irradiar zonas sobre las que no se recogerá información. Dosis media de radiación que recibe el área de exploración expresada en mGy (miligray) En el caso de la TC es necesario realizar varios cálculos para determinarlo.

CTDI vol= computarized Thomography Dose Index (Volume). Espacio entre cortes. Generalmente menor que la apertura de la colimación; de esta manera se obtiene la información completa (si aumenta, disminuye la exposición). Cantidad de imágenes que se van a tomar. Depende de: la zona anatómica a explorar, del espesor del corte y de la colimación. Tamaño del corte: este parámetro también se conoce por la denominación en inglés thickness. El espesor de corte debe ser menor que la colimación para evitar irradiar zonas sobre las que no se recogerá información. Dosis media de radiación que recibe el área de exploración expresada en mGy (miligray) En el caso de la TC es necesario realizar varios cálculos para determinarlo.

FILTRO BAJO EL COLIMADOR. • Eliminan haces de baja potencia que irradian al paciente sin dar información. • Reducen la radiación dispersa que se produce tras atravesar el haz de RX.

FILTRO SOBRE EL DETECTOR. • Eliminan haces de baja potencia que irradian al paciente sin dar información. • Reducen la radiación dispersa que se produce tras atravesar el haz de RX.

Qué significa que en los contrastes yodados, cuando hablamos de su geometría molecular, los anillos benzoicos estén TRIYODADOS?.

En los contrastes yodados, en función de su geometría molecular, encontramos los monoméricos y diméricos, explicalos.

En los contrastes yodados, cuando hablamos de propensión iónica, viene dada por los radicales: Viene dada por los radicales 1,3,5 del anillo benzoico triyodado. Viene dada por los radicales 2,4,6.

Según la propensión iónica de los contrastes yodados, los IÓNICOS: Se disocian cuando se disuelven en agua, y presentan un radical carboxilo -COOH. Se transforman en iónicos porque pierden un electrón y quedan como carga negativa, ya que al perder el electrón pierden el hidrógeno. No se disocian en presencia de agua, presentan un radical hidroxilo, no tienden a formar iones, no se disocian. Radical hidroxilo -OH.

Según la propensión iónica de los contrastes yodados, los NO IÓNICOS: Se disocian cuando se disuelven en agua, y presentan un radical carboxilo -COOH. Se transforman en iónicos porque pierden un electrón y quedan como carga negativa, ya que al perder el electrón pierden el hidrógeno. No se disocian en presencia de agua, presentan un radical hidroxilo, no tienden a formar iones, no se disocian. Radical hidroxilo -OH.

Cuando hablamos de ALTA OSMORALIDAD, nos referimos a. 1.200 a 2.400 mOsm/kg de H20. 1.500 a 2.400 mOsm/kg de H20. 2.000 a 2.500 mOsm/kg de H20. 1.200 a 2.600 mOsm/kg de H20.

Cuando nos referimos a BAJA OSMORALIDAD: 250-900 mOsm/kg de H2O. 150-800 mOsm/kg de H2O. 250-1.000 mOsm/kg de H2O. 200-950 mOsm/kg de H2O.

CONTRASTE POSITIVO: CA alto y número atómico elevado debido a que contienen átomos de yodo o bario. Debido a que su capacidad de absorción de rayos X es mayor que la de los tejidos biológicos, aparecen de color blanco. CA bajo y número atómico bajo → CO2 y agua. Menor absorción de rayos X que los tejidos corporales, aparecen de color negro.

CONTRASTE NEGATIVO: CA alto y número atómico elevado debido a que contienen átomos de yodo o bario. Debido a que su capacidad de absorción de rayos X es mayor que la de los tejidos biológicos, aparecen de color blanco. CA bajo y número atómico bajo → CO2 y agua. Menor absorción de rayos X que los tejidos corporales, aparecen de color negro.

Respecto a la composición química de los contrastes: Los contrastes yodados: Presentan un anillo benzoico triyodado (2, 4, 6). Pueden ser reabsorbibles o poco absorbibles. (Aparato urinario y angiografías). Se eliminan del organismo, no se reabsorben. (Tubo digestivo). CO2 (Colonoscopia, angiografía). Agua (tubo digestivo) Muy poco usado. sobretodo en RM. Gadolinio + sales quelantes (vascular).

Respecto a la composición química de los contrastes: Los contrastes baritados: Presentan un anillo benzoico triyodado (2, 4, 6). Pueden ser reabsorbibles o poco absorbibles. (Aparato urinario y angiografías). Se eliminan del organismo, no se reabsorben. (Tubo digestivo). CO2 (Colonoscopia, angiografía). Agua (tubo digestivo) Muy poco usado. sobretodo en RM. Gadolinio + sales quelantes (vascular).

Respecto a la composición química de los contrastes: Los contrastes medio gaseoso: Presentan un anillo benzoico triyodado (2, 4, 6). Pueden ser reabsorbibles o poco absorbibles. (Aparato urinario y angiografías). Se eliminan del organismo, no se reabsorben. (Tubo digestivo). CO2 (Colonoscopia, angiografía). Agua (tubo digestivo) Muy poco usado. sobretodo en RM. Gadolinio + sales quelantes (vascular).

Respecto a la composición química de los contrastes: Los contrastes medio líquido: Presentan un anillo benzoico triyodado (2, 4, 6). Pueden ser reabsorbibles o poco absorbibles. (Aparato urinario y angiografías). Se eliminan del organismo, no se reabsorben. (Tubo digestivo). CO2 (Colonoscopia, angiografía). Agua (tubo digestivo) Muy poco usado. sobretodo en RM. Gadolinio + sales quelantes (vascular).

Respecto a la composición química de los contrastes: Los contrastes de Gadolinio: Presentan un anillo benzoico triyodado (2, 4, 6). Pueden ser reabsorbibles o poco absorbibles. (Aparato urinario y angiografías). Se eliminan del organismo, no se reabsorben. (Tubo digestivo). CO2 (Colonoscopia, angiografía). Agua (tubo digestivo) Muy poco usado. sobretodo en RM. Gadolinio + sales quelantes (vascular).

Vía parenteral. El contraste penetra de forma directa - Puede ser intravascular (vena, arteria) o Extravascular (articular, intramuscular, intradérmica o subcutánea). El contraste se administra a través del aparato digestivo; oral o rectal. - Rellenar, opacificar y distender asas intestinales. Vía indicada para colonoscopia virtual.

Vía enteral. El contraste penetra de forma directa - Puede ser intravascular (vena, arteria) o Extravascular (articular, intramuscular, intradérmica o subcutánea). El contraste se administra a través del aparato digestivo; oral o rectal. - Rellenar, opacificar y distender asas intestinales. Vía indicada para colonoscopia virtual.

Qué es una contradicción relativa?. su presencia significa que puede administrarse contraste siempre que sea bajo unas medidas de precaución determinadas. son aquellas en las que el contraste no debe aplicarse bajo ningún concepto.

Qué es una contradicción absoluta?. su presencia significa que puede administrarse contraste siempre que sea bajo unas medidas de precaución determinadas. son aquellas en las que el contraste no debe aplicarse bajo ningún concepto.

Las alergias son dependientes o independientes de la dosis?. Independientes. Dependientes.

Que és el retraso?. Periodo de tiempo que ha de transcurrir desde la administración de contraste hasta el momento de la exploración con TC para obtener el mayor rendimiento a la prueba. Periodo de tiempo que ha de transcurrir desde la administración de contraste hasta el momento de la exploración con TC para obtener el menor rendimiento a la prueba. Periodo de tiempo que ha de transcurrir desde la administración de contraste después de 5 minutos.

Ordene la frase correctamente: PASOS DE UNA EXPLORACIÓN TC con medios de contraste: Activar_inyector_y_TC Determinar_el_volumen_y_tasa_de_administración Programar_el_estudio_TC Sincronizar_inyector_y_equipo_TC Programar_el_retraso.

Que tipos de reacciones adversas tenemos?. Precoces/tardías. Grandes/pequeñas.

Las reacciones tóxicas: Dependen de la dosis y, por lo tanto, los efectos aumentan en proporción a la cantidad de contraste administrada. No dependen de la dosis y, por lo tanto, los efectos no aumentan en proporción a la cantidad de contraste administrada.

Las reacciones tóxicas: Son reversibles, salvo que exista daño previo, y desaparecen pasadas unas semanas desde su aplicación. Son irreversibles, una vez ocurren los daños son muy graves siempre.

La toxicidad directa: Causa efectos principalmente renales, cardiovasculares y en otros sistemas como el sistema nervioso central. Causa efectos principalmente en el sistema digestivo, renal y sistema nervioso periférico. Causa efectos a nivel cardiovascular y sistema nervioso central.

La toxicidad tiene factores de riesgo como: administrados por via intraarterial, hiperosmolares, monomericos y en dosis elevadas y repetidas. administrados por via intravenosa, hipoosmorales, diméricos y en dosis elevadas y repetidas. administrados por via intraarterial, hiperosmolares, monomericos y en dosis bajas y administrados pocas veces. administrados por via intravenosa, hipoosmorales, diméricos y en dosis bajas y administrados pocas veces.

Que tipo de paciente tiene mayor factor de riesgo respeto a la toxicidad ?. Pacientes con diabetes, insuficiencia renal o cardiaca, mieloma múltiple, hipotensión, deshidratación, avanzada edad. Pacientes con diabetes, hipertensión, avanzada edad, mieloma múltiple.

La toxicidad renal como se mide?. Creatinina sérica. Tensión del paciente. Nivel de glucosa. Temperatura.

Cuanto aumenta la creatinina seria respeto a los valores anteriores de la prueba para comprobar la toxicidad renal?. 25%. 50%. 15%.

Las reacciones alérgicas: Suelen manifestarse de manera inmediata tras la administración del fármaco, con independencia de la dosis. No suelen manifestarse de manera inmediata tras la administración del fármaco, con dependencia de la dosis.

Qué son las reacciones anafilactoideas?. Reacciones pseudoalérgicas, en estas NO participa la inmunoglobina. Reacciones pseudoalérgicas, en estas SI participa la inmunoglobina, como en las alérgicas.

Reacciones anafilactoideas: Dependiente de la dosis. Independiente de la dosis.

REACCIONES AL CONTRASTE MÁS FRECUENTES: LA LEVE se caracteriza por: Duración breve, no requiere tratamiento. 99% ➔ Calor, sudoración, enrojecimiento. ➔ Sabor metálico en la boca, náuseas. ➔ Estornudos, congestión nasal. ➔ Molestias en la extremidad de la punción. Remiten rápidamente con tto. 1% ➔ Prurito severo, urticaria extendida. ➔ Conjuntivitis, rinitis, broncoespasmo. ➔ Edema severo. ➔ Hipertensión o hipotensión. Fundamental máxima atención. 0,5% ➔ Arritmia cardiaca. ➔ Broncoespasmo grave. ➔ Edema laríngeo o pulmonar. ➔ Hipotensión severa.

REACCIONES AL CONTRASTE MÁS FRECUENTES: MODERADO se caracteriza por: Duración breve, no requiere tratamiento. 99% ➔ Calor, sudoración, enrojecimiento. ➔ Sabor metálico en la boca, náuseas. ➔ Estornudos, congestión nasal. ➔ Molestias en la extremidad de la punción. Remiten rápidamente con tto. 1% ➔ Prurito severo, urticaria extendida. ➔ Conjuntivitis, rinitis, broncoespasmo. ➔ Edema severo. ➔ Hipertensión o hipotensión. Fundamental máxima atención. 0,5% ➔ Arritmia cardiaca. ➔ Broncoespasmo grave. ➔ Edema laríngeo o pulmonar. ➔ Hipotensión severa.

REACCIONES AL CONTRASTE MÁS FRECUENTES: GRAVE se caracteriza por: Duración breve, no requiere tratamiento. 99% ➔ Calor, sudoración, enrojecimiento. ➔ Sabor metálico en la boca, náuseas. ➔ Estornudos, congestión nasal. ➔ Molestias en la extremidad de la punción. Remiten rápidamente con tto. 1% ➔ Prurito severo, urticaria extendida. ➔ Conjuntivitis, rinitis, broncoespasmo. ➔ Edema severo. ➔ Hipertensión o hipotensión. Fundamental máxima atención. 0,5% ➔ Arritmia cardiaca. ➔ Broncoespasmo grave. ➔ Edema laríngeo o pulmonar. ➔ Hipotensión severa.

Protocolo de tratamiento de los efectos adversos: Colapso circulatorio, taquicardia o desmayo: Elevar los miembros del paciente Suero Oxígeno Adrenalina. Interrupción inmediata del contraste Intubación Adrenalina Hidrocortisona Difenhidramina. Elevar los miembros del paciente. Atropina.

Protocolo de tratamiento de los efectos adversos: Reacción anafilactoide, broncoespasmo o edema. Elevar los miembros del paciente Suero Oxígeno Adrenalina. Interrupción inmediata del contraste Intubación Adrenalina Hidrocortisona Difenhidramina. Elevar los miembros del paciente. Atropina.

Protocolo de tratamiento de los efectos adversos: Hipotensión, bradicardia. Elevar los miembros del paciente Suero Oxígeno Adrenalina. Interrupción inmediata del contraste Intubación Adrenalina Hidrocortisona Difenhidramina. Elevar los miembros del paciente. Atropina.

La administración de MC por vía parenteral se realiza a nivel del tubo digestivo: VERDADERO. FALSO.

Durante el procesamiento de la imagen que se le asigna a cada vóxel?. número TC o Unidades Houndfiel. un valor. un número decimal.

Qué se le aplica al contorno de la imagen que encontramos en cada punto (pixel) para corregir la degradación que provoca que el perímetro se vea borroso?. Un filtro que elimina la borrosidad y permite visualizar una imagen más cercana a a la realidad. Se modifican los parámetros a través de la consola de mandos.

¿Qué son los número TC o unidades Hounsfield (HU). son los valores asignados a cada vóxel de una matriz de TC , que dependen del coeficiente de atenuación que presenten los tejidos corporales donde se encuentra dicho vóxel. Se representan gráficamente en una escala de grises. son los parámetros asignados a cada vóxel de una matriz de TC , que no dependen del coeficiente de atenuación que presenten los tejidos corporales donde se encuentra dicho vóxel. Se representan gráficamente en una escala de grises.

A que se asocia el valor O HU?. agua y se ve de color gris. agua y se ve de color negro. grasa y se ve de color gris. agua y se ve de color negro.

Por encima del número 0HU. las materias serán más densas que el agua y se verán de color blanco. las materias se verán menos densas que el agua y se verán de color negro.

Por debajo del número 0HU. las materias serán más densas que el agua y se verán de color blanco. las materias se verán menos densas que el agua y se verán de color negro.

ELIGE LA OPCIÓN CORRECTA. Cuanto mayor sea el número HU más densas serán las materias y más de color blanco se verán. Cuanto mayor sea el número HU menos densas serán las materias y más negro se verán.

Respeto a los tejidos ISODENSOS. densidad similar al agua, tejidos blandos, tejidos densidad similar al agua. más blancos, número Tc/Hu más altos. son los más oscuros/negros, el número Tc/Hu son bajos.

Respeto a los tejidos HIPERDENSOS. densidad similar al agua, tejidos blandos, tejidos densidad similar al agua. más blancos, número Tc/Hu más altos. son los más oscuros/negros, el número Tc/Hu son bajos.

Respeto a los tejidos HIPODENSOS: densidad similar al agua, tejidos blandos, tejidos densidad similar al agua. más blancos, número Tc/Hu más altos. son los más oscuros/negros, el número Tc/Hu son bajos.

¿Que és el WL? (window level). Indica el valor de HU que situamos como centro de la ventana (HU Tejido a examinar) que se verá en tono gris neutro. Indica los límites de la ventana, es decir, cómo de amplio queremos que sea el rango de las densidades mostradas. Los valores que se sitúen dentro de la ventana, pero por encima del WL se verán de gris claro, y los valores que se sitúen dentro de la ventana, pero por debajo del WL se verán de gris oscuro.

¿Que és el WW? (window width). Indica el valor de HU que situamos como centro de la ventana (HU Tejido a examinar) que se verá en tono gris neutro. Indica los límites de la ventana, es decir, cómo de amplio queremos que sea el rango de las densidades mostradas. Los valores que se sitúen dentro de la ventana, pero por encima del WL se verán de gris claro, y los valores que se sitúen dentro de la ventana, pero por debajo del WL se verán de gris oscuro.

La WW se adapta según el contraste que necesitemos en la imagen diagnóstica. verdadero. falso.

Debemos reducir el tamaño de la WW en caso de necesitar un mayor contraste para distinguir tejidos de consistencia y densidad similar. verdadero. falso.

En caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad de gris para distinguir tejidos con un número de TC o HU semejante: Debemos establecer un ww menor. Debemos establecer una ww mayor.

Pon el orden correcto respecto a la recontrucción de imagen. El_DAS_recibe_la_señal_analógica(luz/corriente_eléctrica)_y_la_amplifica Los_filtros_de_convolución_rectifican_la_borrosidad_que_pueda_tener_la_imagen_recontruida Los_detectores_responden_según_su_composición:sólidos_de_centelleo:luz//gas:corriente_electrica La_señal_analógica_amplificada_se_transforma_en_señal_digital_a_través_del_ADC Un_procesador_vectorial_con_algoritmos_de_recontrucción_interpreta_los_datos_y_los_convierte_en_una_imagen_fiel_a_la_anatomía La_matriz_de_la_imagen_recibe_los_fotones_de_los_rx_residuales.

IMAGEN POR RECONSTRUCCIÓN PROSPECTIVA: imagen que se realiza inicialmente y que se muestra en el monitor durante la exploración. Muestra un plano axial o transversal. utiliza los datos crudos con posterioridad al examen y varía determinados parámetros: a. Debe hacerse en los días posteriores al examen ya que, tras un breve periodo de tiempo, los datos crudos dejan de ser accesibles debido a la gran cantidad de espacio de almacenamiento que requieren. b. Para obtener un plan distinto al axial, hay que añadir proyecciones, variar el grosor de corte y modificar el DFOV (Display field of view).

IMAGEN POR RECONSTRUCCIÓN RETROSPECTIVA: imagen que se realiza inicialmente y que se muestra en el monitor durante la exploración. Muestra un plano axial o transversal. utiliza los datos crudos con posterioridad al examen y varía determinados parámetros: a. Debe hacerse en los días posteriores al examen ya que, tras un breve periodo de tiempo, los datos crudos dejan de ser accesibles debido a la gran cantidad de espacio de almacenamiento que requieren. b. Para obtener un plan distinto al axial, hay que añadir proyecciones, variar el grosor de corte y modificar el DFOV (Display field of view).

Respecto a las reconstrucciones retrospectivas, que es la MIP?. Reconstrucciones de proyección de máxima intensidad. Reconstrucciones de proyección de mínima intensidad. Reconstrucción multiplanar. Reconstrucciones de sombreado de superficie 3D.

Respecto a las reconstrucciones retrospectivas, que es la MinIP?. Reconstrucciones de proyección de máxima intensidad. Reconstrucciones de proyección de mínima intensidad. Reconstrucción multiplanar. Reconstrucciones de sombreado de superficie 3D.

Respecto a las reconstrucciones retrospectivas, que es la MPR?. Reconstrucciones de proyección de máxima intensidad. Reconstrucciones de proyección de mínima intensidad. Reconstrucción multiplanar. Reconstrucciones de sombreado de superficie 3D.

Respecto a las reconstrucciones retrospectivas, que es SSD?. Reconstrucciones de proyección de máxima intensidad. Reconstrucciones de proyección de mínima intensidad. Reconstrucción multiplanar. Reconstrucciones de sombreado de superficie 3D.

MIP (maximum intensity projection). Este tipo de reconstrucción tridimensional consiste en proyectar (destacar) el número TC más alto de cada vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con alta densidad. Estos vóxeles no muestran información de profundidad; se ven más brillantes que los tejidos contiguos y sin sombreado. Se usan habitualmente en angiografía TC. Se basa en el mismo algoritmo que el sistema MIP, pero lo aplica de forma inversa: Se destacan los vóxeles con número TC bajos. De esta manera, se realzan las estructuras cercanas a la densidad aire, por lo que se utiliza para exploraciones de pulmones o de tubo digestivo. A diferencia de las anteriores, no se basa en la atenuación. Nos permite obtener imágenes con una orientación distinta a la original con la que se adquirieron los datos. Así, a partir de los datos axiales, se pueden obtener imágenes con orientación sagital, coronal, oblicua e incluso curva o de trayecto libre. Son reconstrucciones volumétricas de superficie. De esta forma se crea un modelo tridimensional a partir de las imágenes axiales. Esta imagen 3D puede rotarse, recortarse y, en general, manipularse para adaptarla a las necesidades del estudio. Uno de los usos más frecuentes es en endoscopia virtual, para la que se crea un modelo del interior de una cavidad corporal. En casos en los que el endoscopio no pueda llegar a la zona de estudio o que el estado del paciente no permita la endoscopia tradicional, la opción virtual es recomendable.

MinIP (minimum intensity projection). Este tipo de reconstrucción tridimensional consiste en proyectar (destacar) el número TC más alto de cada vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con alta densidad. Estos vóxeles no muestran información de profundidad; se ven más brillantes que los tejidos contiguos y sin sombreado. Se usan habitualmente en angiografía TC. Se basa en el mismo algoritmo que el sistema MIP, pero lo aplica de forma inversa: Se destacan los vóxeles con número TC bajos. De esta manera, se realzan las estructuras cercanas a la densidad aire, por lo que se utiliza para exploraciones de pulmones o de tubo digestivo. A diferencia de las anteriores, no se basa en la atenuación. Nos permite obtener imágenes con una orientación distinta a la original con la que se adquirieron los datos. Así, a partir de los datos axiales, se pueden obtener imágenes con orientación sagital, coronal, oblicua e incluso curva o de trayecto libre. Son reconstrucciones volumétricas de superficie. De esta forma se crea un modelo tridimensional a partir de las imágenes axiales. Esta imagen 3D puede rotarse, recortarse y, en general, manipularse para adaptarla a las necesidades del estudio. Uno de los usos más frecuentes es en endoscopia virtual, para la que se crea un modelo del interior de una cavidad corporal. En casos en los que el endoscopio no pueda llegar a la zona de estudio o que el estado del paciente no permita la endoscopia tradicional, la opción virtual es recomendable.

Reconstrucción multiplanar (MPR). Este tipo de reconstrucción tridimensional consiste en proyectar (destacar) el número TC más alto de cada vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con alta densidad. Estos vóxeles no muestran información de profundidad; se ven más brillantes que los tejidos contiguos y sin sombreado. Se usan habitualmente en angiografía TC. Se basa en el mismo algoritmo que el sistema MIP, pero lo aplica de forma inversa: Se destacan los vóxeles con número TC bajos. De esta manera, se realzan las estructuras cercanas a la densidad aire, por lo que se utiliza para exploraciones de pulmones o de tubo digestivo. A diferencia de las anteriores, no se basa en la atenuación. Nos permite obtener imágenes con una orientación distinta a la original con la que se adquirieron los datos. Así, a partir de los datos axiales, se pueden obtener imágenes con orientación sagital, coronal, oblicua e incluso curva o de trayecto libre. Son reconstrucciones volumétricas de superficie. De esta forma se crea un modelo tridimensional a partir de las imágenes axiales. Esta imagen 3D puede rotarse, recortarse y, en general, manipularse para adaptarla a las necesidades del estudio. Uno de los usos más frecuentes es en endoscopia virtual, para la que se crea un modelo del interior de una cavidad corporal. En casos en los que el endoscopio no pueda llegar a la zona de estudio o que el estado del paciente no permita la endoscopia tradicional, la opción virtual es recomendable.

Reconstrucciones de sombreado de superficie 3D (SSD). Este tipo de reconstrucción tridimensional consiste en proyectar (destacar) el número TC más alto de cada vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con alta densidad. Estos vóxeles no muestran información de profundidad; se ven más brillantes que los tejidos contiguos y sin sombreado. Se usan habitualmente en angiografía TC. Se basa en el mismo algoritmo que el sistema MIP, pero lo aplica de forma inversa: Se destacan los vóxeles con número TC bajos. De esta manera, se realzan las estructuras cercanas a la densidad aire, por lo que se utiliza para exploraciones de pulmones o de tubo digestivo. A diferencia de las anteriores, no se basa en la atenuación. Nos permite obtener imágenes con una orientación distinta a la original con la que se adquirieron los datos. Así, a partir de los datos axiales, se pueden obtener imágenes con orientación sagital, coronal, oblicua e incluso curva o de trayecto libre. Son reconstrucciones volumétricas de superficie. De esta forma se crea un modelo tridimensional a partir de las imágenes axiales. Esta imagen 3D puede rotarse, recortarse y, en general, manipularse para adaptarla a las necesidades del estudio. Uno de los usos más frecuentes es en endoscopia virtual, para la que se crea un modelo del interior de una cavidad corporal. En casos en los que el endoscopio no pueda llegar a la zona de estudio o que el estado del paciente no permita la endoscopia tradicional, la opción virtual es recomendable.

Artefactos de ORIGEN FÍSICO: Como se produce el volumen parcial?. Cuando el haz está compuesto principalmente por fotones de carga energética alta→ Haz duro. El haz tiene demasiada energía → ARTEFACTOS Esta inexactitud se manifiesta: - Streak: líneas oscuras o brillantes en tejidos de alta densidad - Cupping: zonas claras en la periferia del tejido. Utilizar filtros matemáticos específicos para estabilizar el haz de rayos X. Se produce cuando en un mismo vóxel se encuentran tejidos con distinto coeficiente de atenuación. ● La incorrección en la imagen se genera porque, en estos casos, el número TC asignado/HU al vóxel es un promedio de los valores de las estructuras contenidas y, por tanto, no corresponde fielmente a la realidad. ● El artefacto se manifiesta como líneas de sombra en la imagen. ● Para corregirlo→ reducir el espesor del corte. Se produce cuando el haz no tiene la cantidad de fotones necesaria para traspasar una zona corporal más ancha y llegar a los detectores. Para evitar esta anomalía→ adaptar el valor de mAs a la parte anatómica concreta (aumentar el amperaje).

Artefactos de ORIGEN FÍSICO: Cómo se produce el endurecimiento del haz?. Cuando el haz está compuesto principalmente por fotones de carga energética alta→ Haz duro. El haz tiene demasiada energía → ARTEFACTOS Esta inexactitud se manifiesta: - Streak: líneas oscuras o brillantes en tejidos de alta densidad - Cupping: zonas claras en la periferia del tejido. Utilizar filtros matemáticos específicos para estabilizar el haz de rayos X. Se produce cuando en un mismo vóxel se encuentran tejidos con distinto coeficiente de atenuación. ● La incorrección en la imagen se genera porque, en estos casos, el número TC asignado/HU al vóxel es un promedio de los valores de las estructuras contenidas y, por tanto, no corresponde fielmente a la realidad. ● El artefacto se manifiesta como líneas de sombra en la imagen. ● Para corregirlo→ reducir el espesor del corte. Se produce cuando el haz no tiene la cantidad de fotones necesaria para traspasar una zona corporal más ancha y llegar a los detectores. Para evitar esta anomalía→ adaptar el valor de mAs a la parte anatómica concreta (aumentar el amperaje).

Artefactos de ORIGEN FÍSICO: Cómo se produce el déficit de fotones?. Cuando el haz está compuesto principalmente por fotones de carga energética alta→ Haz duro. El haz tiene demasiada energía → ARTEFACTOS Esta inexactitud se manifiesta: - Streak: líneas oscuras o brillantes en tejidos de alta densidad - Cupping: zonas claras en la periferia del tejido. Utilizar filtros matemáticos específicos para estabilizar el haz de rayos X. Se produce cuando en un mismo vóxel se encuentran tejidos con distinto coeficiente de atenuación. ● La incorrección en la imagen se genera porque, en estos casos, el número TC asignado/HU al vóxel es un promedio de los valores de las estructuras contenidas y, por tanto, no corresponde fielmente a la realidad. ● El artefacto se manifiesta como líneas de sombra en la imagen. ● Para corregirlo→ reducir el espesor del corte. Se produce cuando el haz no tiene la cantidad de fotones necesaria para traspasar una zona corporal más ancha y llegar a los detectores. Para evitar esta anomalía→ adaptar el valor de mAs a la parte anatómica concreta (aumentar el amperaje).

ARTEFACTOS ORIGEN DEL EQUIPO: Cómo se produce el artefacto: En anillo?. Presencia de anillos concéntricos en el centro del eje de rotación. → Causas: - Deterioro de uno o varios detectores - Error de calibrado. Escalón → cuando se usa un plano distinto al axial. El voxel no es isométrico y ofrece datos distintos al cambiar de perspectiva. ■ Para reducir el artefacto: realizar cortes finos desde la perspectiva axial y superponerlos. Cebra → Debido al solapamiento de las imágenes. Se ven tenues líneas que cubren la imagen, más marcadas en los extremos y menos en el eje de rotación.

En los artefactos de origen del paciente; en reconstrucciones tridimensionales y multiplanares pueden surgir dos tipos de artefactos: escalón y cebra, en este caso CUAL SERIA EL CEBRA?. cuando se usa un plano distinto al axial. El voxel no es isométrico y ofrece datos distintos al cambiar de perspectiva. debido al solapamiento de las imágenes. Se ven tenues líneas que cubren la imagen, más marcadas en los extremos y menos en el eje de rotación.

En los artefactos de origen del paciente; en reconstrucciones tridimensionales y multiplanares pueden surgir dos tipos de artefactos: escalón y cebra, en este caso CUAL SERIA EL ESCALÓN?. cuando se usa un plano distinto al axial. El voxel no es isométrico y ofrece datos distintos al cambiar de perspectiva. debido al solapamiento de las imágenes. Se ven tenues líneas que cubren la imagen, más marcadas en los extremos y menos en el eje de rotación.

QUE ÉS LA RESOLUCIÓN ESPACIAL?. La capacidad para distinguir como distintos, objetos o estructuras de pequeño tamaño, muy cercanas en la imagen y con alto contraste entre sí. Alude a la facultad del sistema para diferenciar y representar correctamente estructuras cercanas con un valor similar de HU (densidad parecida). Es la aparición de variaciones aleatorias en los números TC → imagen granulada Siempre que disminuya el número de fotones que llega al detector, se aumentará la probabilidad de que aparezca ruido. La adecuación de los números TC asignados a los tejidos concretos. Capacidad del equipo para asignar el mismo valor de HU a dos tejidos con la misma densidad (en diferentes lugares del campo de visión se tienen que ver del mismo o muy similar color).

QUE ÉS LA RESOLUCIÓN DE CONTRASTE?. La capacidad para distinguir como distintos, objetos o estructuras de pequeño tamaño, muy cercanas en la imagen y con alto contraste entre sí. Alude a la facultad del sistema para diferenciar y representar correctamente estructuras cercanas con un valor similar de HU (densidad parecida). Es la aparición de variaciones aleatorias en los números TC → imagen granulada Siempre que disminuya el número de fotones que llega al detector, se aumentará la probabilidad de que aparezca ruido. La adecuación de los números TC asignados a los tejidos concretos. Capacidad del equipo para asignar el mismo valor de HU a dos tejidos con la misma densidad (en diferentes lugares del campo de visión se tienen que ver del mismo o muy similar color).

QUE ÉS EL RUIDO?. La capacidad para distinguir como distintos, objetos o estructuras de pequeño tamaño, muy cercanas en la imagen y con alto contraste entre sí. Alude a la facultad del sistema para diferenciar y representar correctamente estructuras cercanas con un valor similar de HU (densidad parecida). Es la aparición de variaciones aleatorias en los números TC → imagen granulada Siempre que disminuya el número de fotones que llega al detector, se aumentará la probabilidad de que aparezca ruido. La adecuación de los números TC asignados a los tejidos concretos. Capacidad del equipo para asignar el mismo valor de HU a dos tejidos con la misma densidad (en diferentes lugares del campo de visión se tienen que ver del mismo o muy similar color).

QUE ÉS LA LINEALIDAD?. La capacidad para distinguir como distintos, objetos o estructuras de pequeño tamaño, muy cercanas en la imagen y con alto contraste entre sí. Alude a la facultad del sistema para diferenciar y representar correctamente estructuras cercanas con un valor similar de HU (densidad parecida). Es la aparición de variaciones aleatorias en los números TC → imagen granulada Siempre que disminuya el número de fotones que llega al detector, se aumentará la probabilidad de que aparezca ruido. La adecuación de los números TC asignados a los tejidos concretos. Capacidad del equipo para asignar el mismo valor de HU a dos tejidos con la misma densidad (en diferentes lugares del campo de visión se tienen que ver del mismo o muy similar color).

QUE ÉS LA UNIFORMIDAD ESPACIAL?. La capacidad para distinguir como distintos, objetos o estructuras de pequeño tamaño, muy cercanas en la imagen y con alto contraste entre sí. Alude a la facultad del sistema para diferenciar y representar correctamente estructuras cercanas con un valor similar de HU (densidad parecida). Es la aparición de variaciones aleatorias en los números TC → imagen granulada Siempre que disminuya el número de fotones que llega al detector, se aumentará la probabilidad de que aparezca ruido. La adecuación de los números TC asignados a los tejidos concretos. Capacidad del equipo para asignar el mismo valor de HU a dos tejidos con la misma densidad (en diferentes lugares del campo de visión se tienen que ver del mismo o muy similar color).

Preparación del equipo: antes de comenzar hay que elevar el tablero para que la estructura que deseamos estudiar se sitúe en la altura idónea, que es aquella en la que la zona de exploración está en el isocentro del gantry. verdadero. falso.

Preparación del equipo: El eje longitudinal del paciente debe estar alineado con el eje central de la mesa, para la mayor parte de las exploraciones con TC. verdadero. falso.

Para asegurarnos que la región a explorar está centrada y que ninguna zona queda fuera del SFOV. - El primer haz de luz láser señala el eje central de la mesa, que es vertical o sagital (derecha e izquierda) - El segundo, axial, marca la posición en la que comienza la irradiación. - Un tercer haz, coronal, marca la altura a la que debe situarse la parte central de la estructura. verdadero. falso.

El gantry puede variar su inclinación → cuando se buscan imágenes en planos oblicuos. verdadero. falso.

Qué es el topograma?. Imagen inicial que se obtiene en una exploración con TC y que sirve de referencia para planificar el resto de la prueba según las zonas anatómicas a estudiar. Imagen final que se obtiene en una exploración con TC y que sirve de referencia para finalizar el resto de la prueba según las zonas anatómicas que hemos estudiado.

Para obtener un topograma tenemos que fijar el tubo de rayos X en un punto mientras la mesa se desliza a velocidad constante. Se obtiene una imagen parecida a radiografía → se definen las líneas que marcan los límites de la exploración. verdadero. falso.

Denunciar Test