option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tca tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tca tema 7

Descripción:
evaluación de los tca

Fecha de Creación: 2025/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La exploración física. la realizan otros profesionales, pero nosotros podemos hacer una inspección visual que nos puede aportar información. la realizamos los psicólogos, además de hacer una inspección visual que nos puede aportar información. la realizan otros profesionales, además de la inspección visual.

SCOFF, CIMEC, EAT y RS. entrevistas. test de cribado. autoinformes.

Mide la pérdida de control sobre la ingesta e insatisfacción corporal. Uso recomendado a partir de 11 años. SCOFF. EAT. RS.

Evaluar presencia de actitudes conductas asociadas a la AN: miedo a ganar peso, impulso a la delgadez y patrones alimentarios restrictivos. EAT. SCOFF. CIMEC.

El EAT: discrimina bien entre grupos clínicos y población general, sin embargo no funciona bien para diferenciar entre AN y BN. discrimina bien entre grupos clínicos y población general, además funciona bien para diferenciar entre AN y BN. no discrimina bien entre grupos clínicos y población general, sin embargo funciona bien para diferenciar entre AN y BN.

Sirve para identificar a aquellas personas que hacen dieta y rompen su restricción con atracones periódicos. RS. CIMEC. EAT.

Se ha utilizado como alternativa al EAT como cribado de población subclínica. RS. CIMEC. SCOFF.

Mide las influencias socioculturales que contribuyen a que los adolescentes se impliquen en prácticas que les lleven a adelgazar debido a la internalización del modelo corporal. CIMEC. RS. SCOFF.

Autoinforme diseñado para evaluar las características cognitivo-conductuales tanto de la AN como de la BN. 8 escalas. EDI. EDI-2. EDI-3.

12 escalas: insatisfacción corporal, bulimia, impulso a adelgazar, baja autoestima, alienación personal, inseguridad interpersonal, déficit interoceptivo, desregulación emocional, ascetismo, perfeccionismo y miedo a madurar. EDI-2. EDI-3. EDI.

Autoinforme diseñado para detectar presencia de atracones y su gravedad. BITE. EES. EDI.

Permite un análisis más detallado entre el estado de ánimo negativo y alteraciones en el comer. 3 subescalas que indican el impulso a comer según tres estados de ánimo: ira-frustración, depresión y ansiedad. EES. EDE. BITE.

Entrevista semiestructurada diseñada para la evaluación específica de la AN y BN. Permite diferenciar atracones objetivos y subjetivos. EDE. IDED.

Entrevista que permite la valoración de anorexia, bulimia, sobreingesta compulsiva y obesidad. EDE. IDED.

El objetivo de la entrevista motivacional es facilitar el conocimiento de su actitud real ante la enfermedad y conseguir suficiente motivación al cambio. verdadero. falso.

principios básicos de la entrevista motivacional. expresión de empatía. desarrollo de la discrepancia. trabajar la resistencia. apoyar la autoeficacia.

Evalúa las formas en las que habitualmente nos tratamos a nosotros mismos. Test Autocuidado. Escala EARLY. ACTA.

Es un instrumento diseñado para evaluar experiencias de trauma temprano, especialmente en contextos relacionales. Escala EARLY. TAS-20. DERS.

Mide 6 subescalas: precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento y recaida. ACTA. TAS-20. AESED.

Evalúa las dificultades en la regulación emocional desde una perspectiva multidimensional. Esto incluye aspectos relacionados con la comprensión, aceptación y manejo de las emociones, así como la capacidad de utilizar estrategias efectivas para regularlas. DERS. ACTA. EDI.

Esta Escala evalúa la capacidad de los sujetos para identificar y describir emociones, es decir, tiene como objetivo detectar la presencia y grado de Alexitimia. TAS-20. ACTA. EAT.

Está dirigido a los cuidadores de personas con TCA. AESED. EARLY. BITE.

Denunciar Test