option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST TCA UCV 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST TCA UCV 2023

Descripción:
Preguntas de repaso del temario de Trastornos de la conducta alimentaria UCV

Fecha de Creación: 2024/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los artisas del hambre y las doncellas milagrosas. Personas que antiguamente se exponian al ayuno extremo para llamar la atencion con fines lucrativos. Son influencers que se dedican a subir posts a favor de los cuerpos delgados y del ayuno intermitente. Ninguna es correcta.

¿Cual ha sido el papel del ayuno en la historia?. En varias culturas el ayuno servia para protegerse de las fuerzas del mal y tambien en las religiones se asocia con la purificacion del alma o la penitencia. El ayuno servia para que los trabajadores del campo pudieran alargar su jornada y no cansarse antes. Ninguna es correcta.

Parentectomía: Método terapéutico que consiste en el aislamiento del paciente de su familia. Hoy en día se busca incluir al círculo familiar como parte del tratamiento. Todas son correctas.

Una paciente que presenta preocupacion por 1 o mas imperfecciones que no son observables para el resto, cumple el criterio A de: Trastorno dismorfico corporal. Vigorexia. Ortorexia.

Dieta desbalanceada por preocupacion de la pureza de alimentos, Preocupación por comer alimentos impuros o insanos y su efecto en salud, 3h o +/día leyendo o comprando sobre el tema, Sentimientos de culpa y preocupaciones por saltarse la norma y Gasto excesivo de dinero. Son sintomas de: Ortorexia. Vigorexia. Anorexia nerviosa.

Que criterio caracteriza a la PICA: Ingerir sustancias no nutritivas y no alimentarias durante 1 mes minimo. Realizar conductas compensatorias como actividad física excesiva o vomitos. Ambas son correctas.

La rugitacion repetida de alimentos es característica de: TERIA. T. de Rumiación y T. Evitacion/restriccion de la ingesta de alimentos. T. de Rumiación.

En el criterio A del T. Evitacion/restriccion de ingesta de alimentos, se incluye: Pérdida de peso significativa y deficiencia nutritiva significativa. Interferencia funcionamiento psicosocial y Dependencia alimentación enteral o suplementos nutritivos por vía oral. Ambas son correctas.

Diagnostico diferencial de T. Evitacion/Restriccion de la ingesta de alimentos con AN y BN: Es dificil diferenciar si existe negacion del miedo a engordar por parte del paciente. Es facil diferenciar si existe negacion del miedo a engordar por parte del paciente. Ninguna es correcta.

Maria presenta una alta restricción de ingesta energetica y por ello ha reducido su peso hasta niveles significativamente bajos. Ademas confiesa que tiene un miedo intenso ganar peso/ engordar. Tras verse en el espejo no para de repetirse lo gorda que se ve a pesar de estar gravemente delgada. Que Trastorno puede estar presentando María?. Anorexia Nerviosa. Bulimia Nerviosa. Trastorno de atracon.

Maria ha sido diagnosticada con anterioridad de AN. En los ultimos 3 meses ha dejado los vomitos pero ha pasado a realizar ayuno y ejercicio excesivo. ¿Que tipo de anorexia presenta?. AN de tipo restrictivo. AN de tipo con atracones/purgas. AN de tipo compensatorio.

Jose pesa 56 kg y mide 1,88 m. Su IMC es: 15,8 por lo que presenta un nivel de gravedad grave. 15,8 por lo que su IMC es normal. 17 por lo que presenta un nivel de gravedad leve. 17 por lo que su IMC es normal.

Principal diferencia entre AN y BN: En la AN existe un miedo intenso a engordar y en BN no. La BN presenta atracones y purgas y la AN no. En BN el peso corporal es igual o mayor al limite inferior normal.

Principal diferencia de la AN y la BN con otros trastornos. Que en otros trastornos no presentan alteraciones de la percepcion ni tienen miedo a ganar peso. Que en otros trastornos no existe riesgo para la salud de la persona. Ninguna es correcta.

Cual es la comorbilidad mas frecuente en los TCA. Trastornos ansiedad, depresivos y bipolares. Trastorno abuso alcohol o por consumo sustancias. Ambas son correctas.

Desde hace varios meses, Eva ha sufrido diversos episodios en los que ha ingerido grandes cantidades de comida en relacion a lo habitual en esa misma situacion y no ha sido capaz de controlarlo. Despues de estos episodios se ha sentido culpable y ha vomitado para compensar el exceso de comida. Posible diagnostico: Bulimia Nerviosa. Trastorno por Atracon. Ninguna es correcta.

Eva, que ha sido diagnosticada de BN, presenta 7 comportamientos compensatorios a la semana. Su nivel de gravedad es: 1-3/ semana: leve. 7-13/semana: grave. 4-7/semana: moderada.

Inicio frecuente de AN y BN. AN: Entre 18 y 22 años BN: Entre 13 y 18 años. BN: Entre 18 y 22 años AN: Entre 13 y 18 años. AN: Entre 12 y 15 años BN: Entre 20 y 25 años.

4 caracteristicas del criterio B de T. por Atracon. 1. Comer mucho + rápido 2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno. 3. Comer cuando no se siente hambre físicamente. 4.Disgusto, deprimido o muy avergonzado. 1. Comer lento y disfrutando de la comida2. Comer hasta sentirse lleno. 3. Comer cuando siente mucha hambre. 4.Disgusto, deprimido o muy avergonzado. Ninguna es correcta.

Si un paciente con T. por Atracon, realiza 3 atracones a la semana, su nivel de gravedad es: Leve. Moderado. Extremo.

Cual es la característica principal de la AN atípica. Cumple todos los criterios de AN pero su peso esta en el rango normal. Cumple todos los criterios de AN pero la persona no tiene miedo intenso a ganar peso. Ambas son correctas.

El trastorno por purgas. Es un trastorno caracterizado por el empleo de conductas compensatorias tras un episodio de atracón. Es un trastorno caracterizado por el empleo de conductas compensatorios en ausencia de atracones. Es un subtipo especifico de la bulimia nerviosa.

Teoria Transdiagnostico: Mitad de pacientes con AN desarrollan BN. ⅓ pacientes con BN proviene de AN y otro ⅓ ha presentado sobrepeso u obesidad. Ambas son correctas.

Pacientes con cualquier TCA se parecen(Teoria transdiagnostico): Perfeccionismo, baja autoestima, intolerancia a la emoción y dificultades interpersonales. Perfeccionismo, alta autoestima, tolerancia a la emoción y dificultades interpersonales. Los pacientes de TCA no se parecen, cada individuo es unico y por tanto sus problemas son unicos.

Algunas complicaciones físicas de la desnutricion són: Aspecto esquelético,Piel muy seca y escamosa (perdida colágeno), Prob. circulatorios: manos y pies amoratados. Alteraciones hematologicas. Amenorrea, patologias orales, fallos cardíacos, digestiones pesadas, estreñimiento cronico. Todas son correctas.

Existe una practica en pacientes con TCA que consiste en beber mucha agua para tener menos hambre. ¿Es perjudicial?. No, bebiendo mucha agua pueden contrarrestar algunos efectos de la desnutricion. Si, un consumo excesivo de agua puede provocar una intoxicación llegando incluso hasta provocar un coma. Ninguna es correcta.

Estudio de Minnesota: Tras reducir durante 6 meses la comida a la mitad, las personas aumentaron su obsesion por la comida, cambio su relacion con ella y presentaron alteraciones fisiologicas, cognitivas y emocionales. Tras aumentar durante 6 meses la comida a la mitad, las personas aumentaron su obsesion por la comida, cambio su relacion con ella y presentaron alteraciones fisiologicas, cognitivas y emocionales. Se realizo un estudio con animales que demostro que tras la reduccion alimentaria se producia una disminucion de la tasa metabolica y que tras una alimentacion excesiva se produce un aumento de la tasa metabolica.

Peso biologico: Peso que tiene una persona x sus características individuales genéticamente determinadas cuando uno mantiene hábitos correctos. Cuando se aleja de lo habitual ya nunca vuelve a restaurarse. Cuando el cuerpo esta por debajo de su peso biologico el cuerpo se adapta ya que estar delgado es mas funcional.

El lanugo y la amenorrea son complicaciones fisicas tipicas de: AN y BN. AN. Trastorno por Atracon.

Las erosiones dentales y los callos en los dedos son complicaciones fisicas tipicas de: AN y BN. BN Y T. Por atracon. BN.

Obesidad: Enfermedad crónica en la que intervienen factores fisiológicos, psicológicos, conductuales y sociales. Enfermedad temporal en la que intervienen factores fisiológicos, psicológicos, conductuales y sociales. Enfermedad crónica en la que solo intervienen factores biologicos y culturales.

Una persona con un IMC de 30: Presenta normopeso. Presenta obesidad tipo 1. Presenta sobrepeso grado 2.

Modelo adictivo (Obsesidad). La comida es una “sustancia” capaz de aliviar y regular emociones. La comida produce sensaciones placenteras y gratificantes, es capaz de activar el circuito de recompensa al igual que las drogas. Ambas son correctas.

Factores predisponentes de los TCA. El abuso sexual o físico, la edad, Perfeccionismo y otros rasgos personalidad, Baja autoestima, Miedo maduración: detiene crecimiento; Inestabilidad emocional y la Genética son factores individuales predisponentes. La presion social y la estigmatizacion de la obesidad son factores culturales predisponentes. Ambas son correctas.

Factores familiares predisponentes TCA. Padres con TCA o trastornos afectivos, Hábitos alimentarios alterados TCA o trastornos afectivos en padres, Preocupación excesiva apariencia , altas expectativas logro y Sobreprotección o distancia emocional. Resolucion de conflictos, Buena comunicación, Rigidez, Imposicion de límites, Presencia de buenos cuidados. Ambas son correctas.

Factores precipitantes TCA. Menarquia precoz, Cambios corporales adolescencia,Incremento rápido peso, Acontecimientos vitales estresantes, Ponerse a dieta. Edad (13-18 años), Perfeccionismo y otros rasgos personalidad, Baja autoestima. Todas son correctas.

Factores mantenedores de TCA. Aislamiento, reacciones de las personas del entrono, las consecuencias de la inanicion. Las conductas de purga y consecucion. Todas son correctas.

Estilops de afrontamiento emocional. Medusa: evitar hablar de problemas y mas tiempo fuera de casa. San Bernardo: Proteccion 100% apoyar y proteger en todos los aspectos. Ninguna es correcta.

Estilos de afrontamiento emocional. El San Bernardo y el Delfín son los más adecuados. La medusa y el Rinoceronte son los mas adecuados. El mas adecuado es el Canguro, ya que proporciona apoyo y proteccion en todos los aspectos.

Estilos de afrontamiento emocional: San Bernardo: congruente y consistente. Compañia, lealtad y fortaleza. Permanecer a su lado acompañandole. Rinoceronte: persuadir y converser mediante argumentacion. Amenaza, intimida, ordena y dirige para que cambie. Ambas son correctas.

Estilos de afrontamiento emocional: Delfin: equilibrio entre calidez y orientacion. A veces delante para guiar a veces al lado para acompañar o detras para empujar amablemente. Medusa: persuadir y convencer a traves de argumentacion. Amenaza e intimida, ordena y dirige. Ambas son correctas.

Que deben hacer los familiares de un TCA. Problema como propio, ser su terapeuta, Cerrar con llave armarios y/o nevera y librarle de las responsabilidades. Comer no es negociable, ingesta juntos (acompañarle), gestos de cariño en la acomida, no discutir ni atacar cuando se niega a cumplir pautas. Todas son correctas.

Hay que ser permisivos y proteger de las consecuencias perjudiciales a la parte enferma de los TCA. V. F.

Prevencion primaria. Reducir incidencia de una patologia concreta incrementado factores protectores y disminuyendo los de riesgo. Acortar el tiempo entre el inicio de un trastorno y el inicio de su tratamiento. Reducir consecuencias del trastorno y evitar cronificacion.

Prevencion secundaria: Reducir incidencia de una patologia concreta incrementado factores protectores y disminuyendo los de riesgo. Acortar el tiempo entre el inicio de un trastorno y el inicio de su tratamiento. Reducir consecuencias del trastorno y evitar cronificacion.

Criterios psicologicos de hospitalizacion: Fracaso tratamientos previos ,Nula conciencia de enfermedad, Nula motivación al cambio, Necesidad ambiente totalmente estructurado, Autolesiones graves y Comorbilidad. Fracaso tratamiento ambulatorio, Alta ingreso hospitalario, Falta conciencia enfermedad/motivación al cambio, Necesidad de estructuración/ supervisión ,Dificultad para implementar pautas en casa, No ideación suicida grave. Ninguna es correcta.

Criterios psicologicos Hospital de día. Fracaso tratamiento ambulatorio, Alta ingreso hospitalario, Falta conciencia enfermedad/motivación al cambio, Necesidad de estructuración/ supervisión ,Dificultad para implementar pautas en casa, No ideación suicida grave. Pérdida peso 25% o IMC < 17.5, Alteraciones relevantes analíticas, Alteración del sistema inmune. Todas son correctas.

Modelos explicativos AN. 1a generacion de teorías cognitivas: Distorsiones cognitivas sobre el peso y la comida, ideas sobrevaloradas del peso y delgadez como creencia central. No comer para evitar malestar psicologico y emociones negativas. Ambas son correctas.

Modelos explicativos AN. 2a generacion de teorias cognitivas: AN: Evitacion primaria, no comer para prevenir cogniciones que provocan malestar psicologico y emociones negativas. BN: Evitacion secundaria: atracon para hacer desaparecer o bloquear el malestar y emociones negativas. Fairburn, Shafran y Cooper: Perfeccionismo + Ineficiencia + Baja autoestima = Necesidad de Autocontrol. Ambas son correctas.

Segun Fairburn, shafran y Cooper. Porque se elige la ingesta?. Por el auto-control que proporciona, por los efectos sobre otros, porque contraresta los efectos de la pubertad y por el valor que tiene en la sociedad la silueta y el peso. Porque es una conducta primitiva e instintiva que no se puede controlar. Ambas son correctas.

Modelo de Doble Via (Bulimia Nerviosa). 1º Vía ( tras restricción dietética): patología BN=> Atracones = contrarrestar privación calórica. 2º Vía (afecto negativo): conducta BN => efectos regulación emocional. Esta limitado porque no incluye variables cognitivas y otras variables que influyen en el desarrollo y mantenimiento de la BN. Ambas son correctas.

Teoría cognitivo-conductual de Fairburn (Bulimia Nerviosa): Sobrevaloracion de los aspectos de la comida, de la figura y el peso. Infravaloracion de los aspectos de la comida. Hacer dieta prolongada hace que se establezca una relacion saludable con la comida.

Imagen corporal: ESPEJO SUBJETIVO: Una experiencia subjetiva y personalizada que puede no ser congruente con la realidad objetiva. Es lo que percibimos, pensamos, sentimos y como actuamos en funcion de nuestro cuerpo. Ambas son correctas.

Imagen corporal: Es un constructo dinamico, puede sufrir variaciones en el mismo día. Es un constructo estatico, es muy dificil que se produzca una variacion. Es un constructo dinamico, pero necesita un tiempo determinado para que se produzcan variaciones.

Pilares a trabajar en imagen corporal. Imagen corporal negativa (Distorsion y componentes) e Imagen corporal positiva (opiniones favorables, habitos saludables,...). Embodiment: Conexion positiva, funcionalidad, autocuidado, percepcion y conciencia de necesidades. Ambas son correctas.

Distorsión perceptiva: Medidas silueta mental son superiores o inferiores medidas reales. Medidas de silueta mental son similares a las reales. Ninguna es correcta.

Componente evaluativo de la distorsion perceptiva (imagen corporal). Discrepancia entre propia realidad corporal e ideal internalizado. Pensamientos, creencias y emociones respecto del cuerpo. Importancia apariencia física para valoración del yo.

Docena sucia. "Si no pierdo 2 kg no voy a la playa”. La mente que lee mal:. Reflejo del mal humor. Belleza limitadora.

Docena sucia: "Como no tengo ojos verdes como X no valgo”. Comparación injusta. Ideal Irreal. Mente ciega.

Docena sucia. " Por culpa de este cuerpo no pude ligar con el chico que me gustaba". Juego culpa. Fealdad radiante. Sentirse feo.

Docena sucia: "Seguro que ese grupo de ahi me esta mirando los michelines y pensando lo gorda que estoy". La mente que lee mal. Lupa. Desgracia reveladora.

Cuestionarios para evaluar la imagen corporal. BODY SHAPE QUESTIONNAIRE (BSQ) para la insatisfaccion corporal. THE BODY IMAGE AVOIDANCE QUESTIONNAIRE (BIAQ) para reacciones de malestar e insatisfaccion del cuerpo en situaciones que el cueerpo se expone total o parcialmente. THE SITUATIONAL INVENTORY OF BODY IMAGE DYSPHORIA (SIBID) Frecuencia conductas evitación relacionadas con exposición diferentes partes del cuerpo.

BODY DYSMORPHIC DISORDER EXAMINATION (BDDE). Evaluar imagen corporal y trastorno dismorfico. Evaluar Anorexia nerviosa y Bulimia nerviosa. Ambas son correctas.

Evaluacion de TCA: Exploración física.Test de cribado.Autoinformes Entrevistas.Autorregistros. Los autorregistros no son una medida fiable para evaluar TCA debido a la distorsion perceptiva que sufren y la tendencia al engaño característica de estos trastornos. Las entrevistas suelen tener comienzos faciles ya que la persona cuando acude a consulta lo hace porque ha tocado fondo y tiene una alta predisposicion de cambiar.

Test de Cribado TCA. SCCOF: perdida de control en ingesta e insatisfaccion corboral. EAT: presencia de actitudes y conductas AN. CIMEC: influencias socioculturales en el modelo estetico corporal. Todas son correctas.

El EDI- 3 (Inventario de trastornos alimentarios) sirve para. Evaluar características cognitivo- conductuales de AN y BN. Medir presencia de atracones y su gravedad. Ambas son correctas.

Que test es especifico para medir presencia de atracones y su gravedad. EES (Emotional Eating scale). BITE (Bulimic Investigatory Test Edinburgh). EDI-3 (Eating Disorders Inventory).

En las entrevistas de evaluación de TCA. Es importante centrarse en aspectos del area alimentaria y aspectos de la imagen corporal. Es importante centrarse solamente en los aspectos de la imagen corporal ya que los del area alimentaria se derivan a un nutricionista. Es importante centrarse solamente en los aspectos del area alimentaria ya que los aspectos de la imagen corporal se cambiaran solos cuando se arreglen los problemas de alimentacion.

Aspectos importantes a evaluar en la entrevista psicologica de un TCA. La personalidad previa y el concepto que tiene de si misma. Las actitudes familiares hacia el aspecto físico, la comida o hacia el propio TCA. Ambas son correctas.

Entrevista para evaluacion especifica de AN y BN. EDE: Eating Disorders Examination. IDED: Interview for Diagnosis of Eating. No existen entrevistas especificas para los TCA, hay que adaptarse a cada caso.

Principios basicos de la entrevista motivacional. 1. Expresión empatía 2.Desarrollo discrepancia 3.Trabajar resistencia 4.Apoyar autoeficacia. 1. Expresión empatía 2.No provocar discrepancia 3.Facilitar resistencia 4.Apoyar autoeficacia. 1. Ser directivos y poco flexibles 2. Forzar el cambio 3. Confrontamientos necesarios 4.Apoyar autoeficacia y obstaculos.

Es importante que el terapeuta tenga en cuenta que: Que el paciente busca en los sintomas que presenta soluciones a los problemas, lo unico es que no utiliza los medios adecuados. Que el paciente busca en los sintomas que presenta soluciones a los problemas, utiliza los medios adecuados. Que el paciente no busca soluciones a sus problemas, seguramente haya venido obligado a consulta y el/ella considere que esta bien.

Escala para evaluar el trauma temprano. EARLY. ESCALA DE ALEXITIMIA DE TORONTO TAS-20. TEST DE DEPRESIÓN DE BECK BDI.

Que mide la escala DERS. Como organizan los cuidadores sus interacciones diarias con los TCA. Los diferentes aspectos de la regulacion desadaptativa. Ninguna es correcta.

Que evalua la escala TAS-20: Alexitimia. Ansiedad Social. Autocuidado.

Denunciar Test