option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE 12 PAULA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE 12 PAULA

Descripción:
OPOSICION

Fecha de Creación: 2023/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL FLAMEADO ES LA TÉCNICA DE ESTERILIZACIÓN DE CALOR SECO QUE UTILIZA: Un horno de Pasteur. Una estufa Poupinel. Un mechero tipo bunsen. Un autoclave.

SI PARA ESTERILIZAR MATERIALES UTILIZAMOS LA ESTUFA POUPINEL A UNA TEMPERATURA DE 170Cº ¿CUÁNTO TIEMPO NECESITARÍAMOS PARA ESTERILIZAR DESDE QUE SE ALCANZA ESA TEMPERATURA?. 30 minutos. 60 minutos. 120 minutos. 180 minutos.

TENEMOS 2 HORAS Y 30 MINUTOS PARA ESTERILIZAR MATERIALES CON LA ESTUFA POUPINEL, ¿A QUÉ TEMPERATURA DEBEMOS PROGRAMARLA PARA CONSEGUIR LA ESTERILIZACIÓN EN ESE TIEMPO?. 170 ºc. 160 ºc. 150 ºc. 140 ºc.

UN BUEN MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN PARA SUSTANCIAS OLEOSAS COMO LOS ACEITES ES LA/EL: Incineración. Estufa Poupinel. Óxido de etileno. Flameado.

PARA QUE EL ÓXIDO DE ETILENO ACTÚE SOBRE LAS FORMAS DE RESISTENCIA DE LAS BACTERIAS ES NECESARIO QUE EXISTA UN GRADO DE HUMEDAD: No inferior al 30%. No inferior al 20%. No inferior al 10%. Es más eficaz sin humedad ya que las esporas están muy hidratadas y la falta de humedad facilita su destrucción.

¿DESDE QUÉ TEMPERATURA ES EFECTIVO EL ÓXIDO DE ETILENO PARA ESTERILIZAR?. 5ºc. 10ºc. 20ºc. 30ºc.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EFECTOS NO APARECEN EN UNA INTOXICACIÓN AGUDA DE ÓXIDO DE ETILENO?. Alteraciones respiratorias. Alteraciones musculares. Irritación de las mucosas. Alteraciones gastrointestinales.

LA TÉCNICA DE AIREACIÓN FORZADA SE UTILIZA CUANDO ESTAMOS EMPLEANDO: Autoclaves de vapor. Radiaciones ultravioletas. Óxido de etileno. Estufas Poupinel.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN SE LLEVA A CABO EN FRÍO?. Estufa Poupinel. Horno de Pasteur. Autoclave de vapor. Radiaciones gamma.

SI PARA ESTERILIZAR MATERIALES UTILIZAMOS EL AUTOCLAVE DE VAPOR A UNA TEMPERATURA DE 121 ºC, ¿CUÁNTO TIEMPO NECESITARÍAMOS PARA ESTERILIZAR DESDE QUE SE ALCANZA ESA TEMPERATURA?. 20 minutos. 10 minutos. 7 minutos. 5 minutos.

SI QUEREMOS ESTERILIZAR CON UN AUTOCLAVE DE VAPOR DURANTE 5-7 MINUTOS, ¿A QUÉ TEMPERATURA DEBEMOS PROGRAMARLA PARA CONSEGUIR LA ESTERILIZACIÓN EN ESE TIEMPO?. 80ºc. 120ºc. 135ºc. 145ºc.

LA PRUEBA QUE UTILIZAMOS PARA COMPROBAR QUE NO EXISTE AIRE EN EL INTERIOR DE UN AUTOCLAVE RECIBE EL NOMBRE DE. Test de Gruber-Widal. Prueba de Boerner-Lukens. Test de Bowie-Dick. Prueba de Benedict.

SI QUEREMOS ESTERILIZAR MATERIAL TEXTIL EL MÉTODO MÁS CONVENIENTE ES. Estufa Poupinel. Óxido de etileno. Autoclave de vapor. Glutaldehído.

CUANDO PARA COMPROBAR LA EFICACIA DE LA ESTERILIZACIÓN UTILIZAMOS INDICADORES COLORIMÉTRICOS ESTAMOS REALIZANDO UN CONTROL. Físico. Químico. Biológico. Cuántico.

CUANDO VAMOS A REALIZAR UN CONTROL BIOLÓGICO DE ESTERILIZACIÓN UTILIZAMOS NORMALMENTE ESPORAS DE. Bacillus subtilis. Echerichia coli. Campilobacter jejuni. Yersinia enterocolítica.

EN LA LÍNEA MEDIA DEL PALADAR BLANDO (VELO DEL PALADAR) DE LA BOCA SE ENCUENTRA LA ESTRUCTURA DENOMINADA: Úvula. Huesos palatinos. Carrillos. Todas estas estructuras se encuentran en el paladar duro.

LA PORCIÓN DEL DIENTE QUE SOBRESALE DE LA ENCÍA A LA CAVIDAD BUCAL SIENDO LA PARTE MÁS EXTERNA SE DENOMINA. Raíz. Corona. Cuello. Apical.

LAS PIEZAS DENTARIAS CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES LA DE CORTAR LOS ALIMENTOS RECIBEN EL NOMBRE DE. Incisivos. Caninos. Molares. Premolares.

¿CUÁNTOS INCISIVOS POSEE LA DENTICIÓN DEFINITIVA?. 4. 6. 8. 12.

EL NÚMERO DE PREMOLARES EXISTENTES EN LA DENTICIÓN DEFINITIVA ES DE. 8. 12. 16. 20.

LAS DENOMINADAS AMÍGDALAS ADENOIDEAS SE ENCUENTRAN UBICADAS EN: La nasofaringe. La orofaringe. La laringofaringe. La bucofaringe.

¿EN QUÉ PORCIÓN DE LA FARINGE SE ENCUENTRA LAS DENOMINADAS AMÍGDALAS PALATINAS?. En la nasofaringe. En la orofaringe. En la laringofaringe. En la traqueofaringe.

LA PRIMERA PORCIÓN DE LA FARINGE SE DENOMINA. Bucofaringe. Orofaringe. Laringofaringe. Nasofaringe.

EL ÓRGANO QUE COMUNICA LA FARINGE CON EL ESTÓMAGO RECIBE EL NOMBRE DE: Duodeno. Laringe. Esófago. Bronquios.

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA ANATÓMICA QUE COMUNICA LA NASOFARINGE CON EL OÍDO MEDIO?. Trompa de Falopio. Trompa de Eustaquio. Trompa de Steiner. Ninguna es correcta.

EL ESÓFAGO ES UN ÓRGANO DEL TUBO DIGESTIVO QUE SE EXTIENDE AL NIVEL DESDE LA: 3ª vértebra cervical y la 8ª vértebra dorsal. 5ª vértebra cervical y la 9ª vértebra dorsal. 4ª vértebra cervical y la 7ª vértebra dorsal. 6ª vértebra cervical y la 11ª vértebra dorsal.

LA PARTE ANATÓMICA QUE ES LA ZONA DE ENTRADA AL ESTÓMAGO Y QUE SE COMUNICA CON EL ESÓFAGO SE DENOMINA: Cardias. Fundus. Cuerpo. Píloro.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES REGIONES ANATÓMICAS DEL ESTÓMAGO ESTÁ SITUADA EN LA PORCIÓN SUPERIOR?. Antro. Fundus. Cuerpo. Píloro.

LA PORCIÓN MAYOR DEL ESTÓMAGO SE DENOMINA: Cuerpo. Píloro. Cardias. Fundus.

LA CAPA INTERMEDIA O MUSCULAR DEL ESTÓMAGO PRESENTA TRES CAPAS DE FIBRAS MUSCULARES. LA CAPA INTERNA ESTÁ FORMADA POR FIBRAS: Circulares. Oblicuas. Longitudinales. Conjuntivales.

LAS CÉLULAS PRINCIPALES DEL ANTRO PILÓRICO SECRETAN: Ácido clorhídrico. Factor intrínseco. Pepsinógeno. Gastrina.

¿QUÉ PRODUCTO SECRETAN LAS CÉLULAS PARIETALES DEL ESTÓMAGO?. Ácido clorhídrico. Amilasa. Pepsina. a y b son correctas.

LA ZONA ANATÓMICA QUE SEPARA EL ESTÓMAGO DEL DUODENO RECIBE EL NOMBRE DE: Colédoco. Píloro. Cardias. Conducto de Wirssung.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SONDAS DIGESTIVAS ES NASOENTÉRICA?. Sonda de Cantor. Sonda de Levin. Sonda de Salem. Sonda de Sengstaken-Blakemore.

LA SONDA NASOENTÉRICA DENOMINADA DE MILLER ABOTT PRESENTA EN SU LADO DISTAL: Una vía. Una doble vía. Una triple vía. Dos balones y tres vías.

EL CONDUCTO PANCREÁTICO QUE DESEMBOCA EN LA PARTE MEDIA DEL DUODENO SE DENOMINA. Colédoco. Conducto de Stenon. Cardias. Conducto de Wirssung.

¿CÓMO SE DENOMINA LA PRIMERA PORCIÓN DEL INTESTINO GRUESO?. Ciego. Colon ascendente. Colon sigmoideo. Recto.

LA LESIÓN DE LA BOCA CARACTERIZADA POR LA INFLAMACIÓN DE LA MUCOSA LINGUAL RECIBE EL NOMBRE DE. Gingivitis. Glositis. Xerostomía. Halitosis.

CUANDO EN LA HISTORIA CLÍNICA DE UN PACIENTE INGRESADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS SE INDICA QUE PADECE XEROSTOMÍA, ¿A QUÉ SE ESTÁ REFIRIENDO?. Patología ocular. Falta de vitamina A. Sequedad de la mucosa de la cavidad bucal. Elemento extraño en un ojo.

CUANDO UN/A PACIENTE NOS INDICA QUE AL DEGLUTIR LOS ALIMENTOS SIENTE DOLOR SE ESTÁ REFIRIENDO A. Disfagia. Odinofagia. Pirosis. Regurgitación.

SI UN PACIENTE DIAGNOSTICADO CON CIRROSIS HEPÁTICA E HIPERTENSIÓN PORTAL COMIENZA CON VÓMITOS DE SANGRE PODEMOS SOSPECHAR DE. Hepatitis C. Varices esofágicas. Colecistitis. Litiasis biliar.

SI UN PACIENTE INGRESADO EN LA UNIDAD DE DIGESTIVO NOS REFIERE QUE SIENTE UN ARDOR QUE SUBE DEL ESTÓMAGO A LA FARINGE PENSAREMOS EN. Disfagia. Odinofagia. Sialorrea. Pirosis.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES VIRUS CAUSANTES DE HEPATITIS PRESENTA UNA TRANSMISIÓN ORAL-FECAL?. Virus de la hepatitis A. Virus de la hepatitis B. Virus de la hepatitis C. Virus de la hepatitis D.

LA PRESENCIA DE SANGRE DIGERIDA EN LAS HECES CONFIRIÉNDOLE UN COLOR NEGRUZCO RECIBE EL NOMBRE DE: Hematemesis. Hemoptisis. Melenas. Meconio.

LA TÉCNICA UTILIZADA EN FISIOTERAPIA CARACTERIZADA POR LA APLICACIÓN DE FRÍO COMO AGENTE TERAPÉUTICO SE DENOMINA. Talasoterapia. Crioterapia. Helioterapia. Crenoterapia.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EFECTOS NO SE PRODUCE AL ADMINISTRAR UN TRATAMIENTO DE CRIOTERAPIA?. Facilita la cicatrización. Antiinflamatorio. Analgésico. Antihemorrágico.

UNA CONTRAINDICACIÓN A LA UTILIZACIÓN DE CALOR COMO AGENTE TERAPÉUTICO EN TERMOTERAPIA ES: Disminuir la inflamación en contracturas musculares. Disminuir el umbral del dolor. Aumentar la circulación en la zona dañada. Procesos neoplásicos de carácter maligno.

ESTÁ CONTRAINDICADA LA UTILIZACIÓN DE FRÍO COMO AGENTE TERAPÉUTICO EN CRIOTERAPIA: En la enfermedad de Raynaud. En dolores de cabeza y dientes. En hemorroides. En espasmos musculares agudos.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES ES UNA INDICACIÓN DE LA APLICACIÓN DE CALOR?. Inflamaciones agudas. Traumatismos con hemorragias. Reumatismos crónicos, siempre que no estén en una fase de brote agudo. Procesos neoplásicos de carácter maligno.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE TERMOTERAPIA SE CONSIDERA DE CALOR HÚMEDO?. Almohadilla eléctrica. Ultrasonidos. Fomentos. Bolsa de agua caliente.

LAS LÁMPARAS DE EMISIÓN DE INFRARROJOS SE COLOCAN A UNA DISTANCIA DE LOS/LAS PACIENTES DE. 20cm. 45cm. 60cm. 80cm.

CUÁL DE LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS APLICA EL CALOR POR CONVERSIÓN?. Ultrasonidos. Hot-packs. Rayos infrarrojos. Fomentos calientes.

CUANDO PROCEDEMOS A PREPARAR UNA BOLSA DE HIELO ESTA SE DEBE LLENAR: Hasta la mitad. Sus 2/3 partes. En su totalidad. Solamente 1/3 de su volumen.

EL MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN DE CALOR QUE VIENE PROVISTO DE UNA CUBIERTA IMPERMEABLE A LA QUE SE AÑADE OTRA DE FRANELA SE LLAMA: Hot-packs. Bolsa de agua caliente. Manta eléctrica. Baños de parafina.

CUANDO PREPARAMOS UN BAÑO NORMAL DE AGUA CALIENTE PARA UN PACIENTE LA TEMPERATURA DEBERÁ SER DE: 30ºc. 38ºc. 42ºc. 45ºc.

LA INVASIÓN Y ENTRADA EN EL ORGANISMO DE PARÁSITOS PRODUCIENDO ENFERMEDADES COMO LAS TENÍAS O PALUDISMO RECIBE LA DENOMINACIÓN DE: Infección. Artropoditis. Infestación. Simbiosis.

SEGÚN EL TIPO DE INTERACCIÓN ENTRE EL AGENTE Y EL HUÉSPED LLAMAMOS SIMBIOSIS CUAND. Hay asociación con beneficio para agente y huésped. Hay asociación con beneficio para el agente o el huésped, pero sin perjuicio para el otro. El agente obtiene beneficios a partir del huésped, perjudicándolo. El microorganismo vive a expensas de la materia orgánica en estado de descomposición.

LA ASOCIACIÓN CON BENEFICIO PARA EL AGENTE O EL HUÉSPED, PERO SIN PERJUICIO PARA EL OTRO RECIBE EL NOMBRE DE. Simbiosis. Comensalismo. Parasitismo. Saprofitismo.

SEGÚN EL TIPO DE INTERACCIÓN ENTRE EL AGENTE Y EL HUÉSPED, LA ENFERMEDAD DENOMINADA PALUDISMO PRESENTA UNA RELACIÓN DE. Simbiosis. Comensalismo. Parasitismo. Saprofitismo.

EL GRADO DE PATOGENICIDAD DE UN MICROORGANISMO, A JUZGAR POR LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD QUE PROVOCA Y POR SU CAPACIDAD PARA INVADIR LOS TEJIDOS DEL HUÉSPED ES. Contagiosidad. Infectividad. Virulencia. Antigenicidad.

EL CONJUNTO DE ESLABONES QUE SE PRECISAN PARA QUE OCURRA UNA ENFERMEDAD TRASMISIBLE ES LA DENOMINADA: Fuente de infección. Cadena epidemiológica. Reservorio. Agente causal.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUENTES DE INFECCIÓN TIENE EL CARÁCTER DE HOMÓLOGA?. El ser humano. Los animales. El suelo. a y c son correctas.

LA FUENTE DE INFECCIÓN MÁS IMPORTANTE PARA EL HOMBRE ES. El ser humano. Los animales. El suelo. Loas microorganismos.

Denunciar Test