TCAE 13 PAULA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE 13 PAULA Descripción: OPOSICION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS PUEDE COMPORTARSE COMO RESERVORIO TELÚRICO?. El ser humano portador. El suelo. Los animales. El ser humano enfermo. CUANDO LA VÍA DE ELIMINACIÓN O SALIDA DE MICROORGANISMOS DE UN INDIVIDUO ENFERMO ES A TRAVÉS DE LAS GOTAS DE PFLÜGGE ESTA ES UNA. Vía digestiva. Vía respiratoria. Vía genito-urinaria. Sanguínea. LA HEPATITIS DEL TIPO B SE TRASMITE PRINCIPALMENTE POR VÍA: Digestiva. Respiratoria. Cutánea. Sanguínea. EL TIPO DE PORTADOR QUE ELIMINA MICROORGANISMOS PATÓGENOS ANTES DE QUE APAREZCA LA ENFERMEDAD QUE ESTÁ INCUBANDO ES: Portador paradójico. Portador paradójico. Portador precoz. Portador sano. UN INDIVIDUO QUE HA SUPERADO RECIENTEMENTE (UN MES) UNA FIEBRE TIFOIDEA ES UN PORTADOR: Ya no es portador pues ha superado la enfermedad. Convaleciente. Precoz. Paradójico. LAS ENFERMEDADES QUE SE TRASMITEN DESDE LOS ANIMALES A LOS HOMBRES RECIBEN EL NOMBRE DE: Zoonosis. Fiebre animal. Telúricas. Inmunológicas. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES SE CONSIDERA UNA ZOONOSIS?. Brucelosis. Diabetes. Cólera. Sífilis. LA INFECCIÓN QUE APARECE DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DEL PACIENTE Y QUE NO SE HALLABA PRESENTE, O EN PERIODO DE INCUBACIÓN EN EL MOMENTO DE ADMISIÓN DEL ENFERMO EN EL CENTRO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SE MANIFIESTE O NO DURANTE SU ESTANCIA EN EL HOSPITAL SE DENOMINA: Infestación. Infección nosocomial. Infección causal. Infección recurrente. ¿QUÉ SERVICIO DEL HOSPITAL ES EL ENCARGADO DE LLEVAR A CABO LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES?. Infecciosos. Medicina preventiva. Medicina Interna. Documentación. ¿CUÁL ES EL MICROORGANISMO MÁS VECES AISLADO EN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES URINARIAS?. Escherichia coli. Proteus. Pseudomona. Candida albicans. LA CAUSA MÁS FRECUENTE QUE PROVOCA UNA INFECCIÓN NOSOCOMIAL URINARIA ES: Edad del paciente. Restricción de líquidos. Sondaje vesical más de 48 horas. Sexo del paciente. ¿QUÉ TIPO DE CIRUGÍA (SEGÚN EL GRADO DE CONTAMINACIÓN) ES AQUELLA QUE PENETRA EN CAVIDADES COMUNICADAS CON EL EXTERIOR?. Cirugía limpia. Cirugía limpia-contaminada. Cirugía contaminada. Cirugía sucia o infectada. LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS SOBRE HERIDAS TRAUMÁTICAS NO RECIENTES (MÁS DE 8 HORAS) CON TEJIDO DESVITALIZADO TIENEN LA CONSIDERACIÓN DE: Cirugía limpia. Cirugía limpia-contaminada. Cirugía contaminada. Cirugía sucia o infectada. LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS SOBRE HERIDAS ABIERTAS RECIENTES (MENOS DE 4 HORAS) TIENEN LA CONSIDERACIÓN DE: Cirugía limpia. Cirugía limpia-contaminada. Cirugía contaminada. Cirugía sucia o infectada. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL URINARIA NO ES CORRECTA?. Uso de drenaje cerrado. La bolsa colectora debe estar a un nivel más alto que la vejiga. Lavado de manos antes y después de la manipulación del catéter vesical. Mantener el flujo urinario sin obstrucciones. SEGÚN LOS GRADOS DE EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES, LOS PROCEDIMIENTOS DE AISLAMIENTO SE INCLUIRÍAN EN. Medidas de eficacia probada. Eficacia lógica. Eficacia dudosa. Eficacia desconocida. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES SE CONSIDERA DE EFICACIA PROBADA?. Lavado de manos. Educación sanitaria. Filtros intravenosos terminales. Flujo laminar. SEGÚN LOS GRADOS DE EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES, LOS PROCEDIMIENTOS DE ESTERILIZACIÓN SE INCLUIRÍAN EN: Medidas de eficacia probada. Eficacia lógica. Eficacia dudosa. Eficacia desconocida. SEGÚN LOS GRADOS DE EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES, LOS PROCEDIMIENTOS DE UTILIZACIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA SE INCLUIRÍAN EN: Medidas de eficacia probada. Eficacia lógica. Eficacia dudosa. Eficacia conocida. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES SE CONSIDERA DE EFICACIA DUDOSA O DESCONOCIDA?. Drenaje urinario cerrado. Sistema de vigilancia epidemiológica. Empleo de guantes. Quimioprofilaxis en cirugía limpia. LOS ESTUDIOS DE PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN ESPAÑA SE LLEVAN A CABO MEDIANTE EL PROYECTO: CDC/HICPAC. EPINE. Nosocomio. FDA. LA VIGILANCIA DE LOS EQUIPOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA SON UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES DE EFICACIA: Probada. Dudosa. Lógica. Desconocida. LA DENOMINADA TÉCNICA DE LA DOBLE BOLSA QUE SE REALIZA EN AISLAMIENTOS CONSISTE EN: Poner una bolsa dentro de otra en el interior de la habitación del paciente para fortalecerla. Tener dos bolsas en el interior de la habitación y cuando se llene una (de ropa, lencería, etc.) introducirla en la otra. Deben frotarse las dos manos juntas durante al menos 15 segundos, cubriendo toda la superficie de las manos y los dedos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. CUANDO SE TERMINA EL AISLAMIENTO DEL PACIENTE SE DEBE REALIZAR LA TÉCNICA DENOMINADA: Desinfección final. Desinfección continua. Desinfección concomitante. Desinfección rutinaria. UN/A PACIENTE CON VARICELA INGRESADO EN EL HOSPITAL VA A NECESITAR UN AISLAMIENTO: Respiratorio. Entérico. Estricto. Aislamiento de piel y heridas. EL AISLAMIENTO UTILIZADO PARA PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS RECIBE EL NOMBRE DE: Estricto. Protector. Cutáneo. Entérico. UNA PERSONA CON LEUCEMIA INGRESADA EN HEMATOLOGÍA CON UNA CLÍNICA DE APLASIA REQUIERE UN AISLAMIENTO: Respiratorio. Entérico. Estricto. Inverso. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES NO REQUIERE UN AISLAMIENTO RESPIRATORIO?. Meningitis meningocócica. Gangrena gaseosa. Sarampión. Tosferina. LA ENFERMEDAD DENOMINADA PAROTIDITIS TIENE INDICADO UN AISLAMIENTO: Respiratorio. Entérico. Estricto. Inverso. INGRESA EN LA UNIDAD DE INFECCIOSOS UNA PERSONA DIAGNOSTICADA DE FIEBRE DE LASSA Y SE LE PRESCRIBE UN AISLAMIENTO; ¿CUÁL ES EL QUE CORRESPONDE A ESA PATOLOGÍA?. Protector. Respiratorio. Estricto. Entérico. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS REQUIERE DE UN AISLAMIENTO ENTÉRICO?. Cólera. Tuberculosis. Difteria. Rubéola. UN/A PACIENTE INGRESADO POR UN CUADRO DE HEPATITIS A REQUERIRÁ UN AISLAMIENTO MIENTRAS ESTE HOSPITALIZADO; ¿CUÁL?. Protector. Respiratorio. Estricto. Entérico. A UNA PERSONA DIAGNOSTICADA DE IMPÉTIGO SE LE INDICARÁ UN AISLAMIENTO: Protector. Cutáneo. Estricto. Entérico. CON RESPECTO AL LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN ES CIERTO QUE: Deben frotarse las dos manos juntas durante al menos 5 segundos, cubriendo toda la superficie de las manos y los dedos. Deben frotarse las dos manos juntas durante al menos 10 segundos, cubriendo toda la superficie de las manos y los dedos. Deben frotarse las dos manos juntas durante al menos 15 segundos, cubriendo toda la superficie de las manos y los dedos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. TOMANDO COMO REFERENCIA EL SISTEMA CDC/HICPAC PARA CATEGORIZAR RECOMENDACIONES, ¿QUÉ CATEGORÍA PRESENTARÍA UN MÉTODO FUERTEMENTE RECOMENDADO PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA Y APOYADO POR CIERTOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES, CLÍNICOS O EPIDEMIOLÓGICOS Y UN FUERTE ANÁLISIS TEÓRICO RAZONADO?. Categoría IA. Categoría IB. Categoría IC. Categoría II. TOMANDO COMO REFERENCIA EL SISTEMA CDC/HICPAC PARA CATEGORIZAR RECOMENDACIONES, LA CATEGORÍA II SERÍA AQUELLA: Fuertemente recomendada para la puesta en práctica y apoyada por ciertos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos y un fuerte análisis teórico razonado. Sugerida para la puesta en práctica y apoyada por estudios clínicos o epidemiológicos sugestivos o un análisis teórico razonado. Fuertemente recomendada para la puesta en práctica y apoyada por multitud de estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos bien diseñados. Requerida para la puesta en práctica siguiendo legislación estatal. TOMANDO COMO REFERENCIA LA GUÍA DE LA HIGIENE DE LAS MANOS EN CENTROS SANITARIOS DEL CDC (CENTRE FOR DISEASE CONTROL), CON RESPECTO A LA HIGIENE DE MANOS ES CIERTO QUE LA LONGITUD DE LAS UÑAS NO DEBE SOBREPASAR LOS: 0,6 cm. 0,8 cm. 1 cm. 1,2 cm. SEGÚN LA GUÍA DE LA HIGIENE DE LAS MANOS EN CENTRO SANITARIOS DEL CDS (CENTRE FOR DISEASE CONTROL). CUANDO LAS MANOS DE UN PROFESIONAL SANITARIO ESTÁN VISIBLEMENTE SUCIAS DE SANGRE U OTRO FLUIDO CORPORAL ES CIERTO QUE: Deben lavarse siempre con agua y jabón antimicrobiano. Deben lavarse con soluciones alcohólicas, sin necesidad de utilizar agua y jabón. Deben lavarse con agua y jabón antimicrobiano o no antimicrobiano indistintamente. a y b son correctos. TOMANDO COMO REFERENCIA LA GUÍA DE LA HIGIENE DE LAS MANOS EN CENTROS SANITARIOS DEL CDC (CENTRE FOR DISEASE CONTROL), ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA?. Antes de comer, deben lavarse las manos con agua y jabón antimicrobiano o no antimicrobiano indistintamente. Antes de tomar la presión arterial de un/una paciente no es necesario descontaminar las manos. Después de quitarse los guantes es necesario descontaminar las manos. Antes de levantar a un paciente de la cama se deben descontaminar las manos. TOMANDO COMO REFERENCIA LA GUÍA DE LA HIGIENE DE LAS MANOS EN CENTROS SANITARIOS DEL CDC (CENTRE FOR DISEASE CONTROL), CUANDO SE DESCONTAMINAN LAS MANOS CON SOLUCIONES ALCOHÓLICAS PARA LA FROTACIÓN DE MANOS, SE DEBE APLICAR EL PRODUCTO SOBRE LA PALMA DE UNA MANO Y FROTAR LAS MANOS JUNTAS DURANTE. 15 segundos. 2 minutos. 6 minutos. Hasta que se sequen las manos. ¿QUÉ TAMAÑO TIENEN LAS PARTÍCULAS INFECCIOSAS (EL AGENTE ESTÁ PRESENTE EN AEROSOL) CAUSANTES DE INFECCIONES QUE SE TRANSMITEN POR EL AIRE?. Menor de 5 µm. Mayor de 5 µm. Mayor de 10 µm. Menor de 20 µm. ANTE UN PACIENTE CON FIEBRE HEMORRÁGICA SOMETIDO A AISLAMIENTO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA?. Es necesario restringir las visitas al paciente. Se deben incinerar las excretas del paciente. Se necesita habitación individual, en un pabellón de aislamiento si es posible. El tipo de aislamiento que precisa es entérico. LA PRIMERA PRENDA DE PROTECCIÓN O BARRERA QUE NOS COLOCAMOS AL ENTRAR A QUIRÓFANO ES: Calzas. Gorro. Mascarilla. d) Guantes. LA ÚLTIMA PRENDA DE PROTECCIÓN O BARRERA QUE NOS COLOCAMOS AL ENTRAR A QUIRÓFANO ES: Mascarilla. Guantes. Calzas. Gorro. LO PRIMERO QUE DEBEMOS HACER ANTES DE ENTRAR EN UN QUIRÓFANO ES. Colocarnos las calzas. Colocarnos la mascarilla. Colocarnos el gorro. Lavarnos las manos. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DETERMINANTES TIENE UNA MAYOR INFLUENCIA EN EL ESTADO DE SALUD?. Estilo de vida. Medio ambiente. Biología humana. Sistema sanitario. MASLOW, AL REALIZAR SU ESTUDIO DE LAS NECESIDADES HUMANAS, LAS ORDENÓ EN UNA PIRÁMIDE. SEGÚN SU CONCEPCIÓN, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EPÍGRAFES TIENE LA PRIORIDAD MÁS ALTA?. Necesidad de estima y autoestima. Necesidad de seguridad. Necesidad de autorrealización. Necesidad de amor e integración. DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES DE SALUD, ¿CUAL SE LE ATRIBUYE LA OMS?. Aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y profundamente alegre. Una aptitud optima para la vida llena, fructífera y creativa. Un estado relativamente pasivo de libertad de enfermedad, una condición de relativa homeostasis. Estado de completo bienestar físico, psíquico y social y no solamente la ausencia de enfermedad. LA SITUACIÓN DE EQUILIBRIO ENTRE EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE SE DENOMINA. Periodo prepatogénico. Periodo prodrómico. Estado de salud. Periodo subclínico. |