option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE: test

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE: test

Descripción:
Parte Especifica

Fecha de Creación: 2022/09/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La 32 está mal. Para un sondaje nasogastrico es fowler,cuanto más sentado mejor. Roser para entuvaciones....
Responder
Denunciar Comentario
y 78 tambien la B Cama de Judet es para pacientes con fracturas
Responder
Denunciar Comentario
79 es la B . enema de lavado para fecaloma , no opaco...no tiene sentido...hay varios errores en este test. 74 es la B y 94 es la B
Responder
Denunciar Comentario
preguntas 74 y 94 las podrías revisar, por favor. creo que están mal.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1- Al valorar la autonomía para realizar las actividades de la vida diaria (AVD) una persona que obtenga 10 puntos en la escala de Barthel tiene una dependencia..... a) Total. b) Moderada. c) Leve.

2- El banco de pequeño tamaño que se utiliza para apoyar los pies en posición sentada como apoyo para subir y bajar la cama se llama: a) Arco. b) Peldaño. c) Escabel.

3- La dificultad para articular palabra se denomina: a) Afasia. b) Disartria. c) Disfagia.

4- Un conjunto practico y lógico de funciones fisiológicas, estructuras anatómicas, acciones, tareas o áreas de la vida son: a) Constructos. b) Efectos. c) Dominios.

5- El término discapacidad según la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF) incluye: a) Déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. b) La diversidad funcional, antes denominada "minusvalía". c) Alguna forma de impedimento físico o mental.

6- Una buena comunicación con el usuario permite al Oficial de Actividades Especificas... a) Conocer aspectos íntimos de su vida. b) Ganarnos la confianza. c) Alcanzar los objetivos profesionales.

7- Qué tipos de medidas debe adoptar el personal sanitario en caso de SIDA o hepatitis?. a) Aislamiento General. b) Precauciones entero-respiratorias. c) Precauciones universales.

8- En el cuidado de los pies, ¿Cómo deben cortase las uñas?. a) Siguiendo la curva del dedo. b) En linea recta. c) Es indiferente.

9- Respecto a las capas de la piel, ¿Dónde se encuentra el tejido conjuntivo adiposo?. a) En la epidermis. b) En la dermis. c) En la hipodermis.

10- Para lavar el cabello a una persona encamada debemos colocarla en la posición de: a) Trendelemburg. b) Roser. c) Sims.

11- La posición Antitrendelemburg, también es llamada como..... a) Roser-Proetz. b) Morestin. c) Kraske-navaja.

12- El aseo a una persona encamada se realiza por.... a) Alteraciones en su movilidad. b) Riesgo de caída. c) Contraindicación de moverse.

13- ¿Qué beneficios conseguimos sobre la piel con una adecuada limpieza e higiene?. a) Mimetizar procesos patológicos. b) Que realice sus funciones con normalidad. c) Aumentar la resistencia y proliferación bacteriana.

14- Cuales son la funciones de la piel... a) Protectora, Informadora, termorreguladora, metabólica, excretora, absorción, respuesta inmune. b) Protectora, mantiene el calor, cubre el cuerpo del exterior. c) La piel no tiene funciones propias.

16- La piel es un órgano conocido también como... a) Sistema Inmune. b) Sistema tegumentario. c) Sistema basal o germinativo.

16- En la persona encamada, ¿Cuál de las siguientes zonas se lava primero?. a) El tórax y abdomen. b) Los miembros inferiores. c) Cara, cuello y orejas.

17- Entre los objetivos del baño o aseo de una persona con discapacidad encamada a la que atendemos debe figurar: a) Eliminar apósitos. b) Estimular la circulación sanguínea. c) Eliminar secreciones, estimular la circulación y favorecer la comunicación y la empatía.

18- La higiene de los genitales se hace... a) De la región anal a la genital. b) De la fuera hacia dentro siempre con la misma esponja. c) Se hace de la región genital a la región anal, nunca al revés.

19- Cuantos tipos de baños hay? Señala la incorrecta... a) Baño en cama (el paciente participa). b) Baño completo (pacientes sin movilidad). c) Baño parcial (se realiza en zonas especificas). d) En ducha. e) Todas son correctas.

20- Es una situación que requiere oxigenoterapia... a) Hipercapnia. b) Ortoapnea. c) Telangiectasia.

21- Según la escala de Norton, el paciente de riesgo ante una úlcera por presión será el que alcance: a) Entre 20 y 30 puntos. b) Menos de 14 puntos. c) Entre 14 y 20 puntos.

22- Qué es una úlcera por presión?. a) Una herida. b) Es una lesión de la piel por una presión, fricción o cizallamiento prolongada. c) Son pápulas producida por una bacteria.

23- En que Estadio de la úlcera por presión se da el eritema?. a) Estadio I: Eritema que no palidece al retirar la presión en la piel intacta. b) Estadio I: Eritema con vesícula y erosión que afecta a la epidermis. c) Estadio I: Disminución del grosor de la piel.

25- Cuantos tipos de UPP hay?. a) Úlcera por decúbito y úlcera vascular. b) Úlcera prono y úlcera por desnutrición. c) Ninguna de las anteriores.

25- La dificultad para respirar en posición de decúbito supino, aliviándose cuando la persona se pone de pie o se sienta, se llama: a) Disnea. b) Apnea. c) Ortopnea.

26- El plano que divide el cuerpo humano en parte derecha e izquierda es el: a) Cortical. b) Sagital. c) Lineal.

27- El eje transversal +Sagital, divide al cuerpo en cefálica-caudálica. (superior-inferior). a) Sagital. b) Frontal. c) Transversal.

28 El eje Longitudinal es.... a) Recorre en longitud de cabeza a los pies. b) Atraviesa transversalmente. c) Atraviesa el cuerpo de delante hacia atrás.

29- De los siguientes tipos de articulaciones, ¿Cuál es la menos móvil?. a) Enartrosis. b) Diartrosis. c) Sinartrosis.

30- Las úlceras yatrogénicas son: a) Erosión desencadenadas por la mala practica de sondajes, inmovilizaciones e intubaciones:. b) La producidas como consecuencias de un mal estado nutricional de la persona. c) Cualquier tipo de úlcera por presión.

32- En la posición decúbito prono la persona esta acostada... a) De lado. b) Sobre la espalda. c) sobre su abdomen.

32- Cuál es la posición correcta para realizar un sondaje nasogástrico?. a) Sims. b) Fowler. c) Roser.

33- El metabolismo basal se da... a) En condiciones de ayuno. b) Después de haber realizado actividad física. c) Tras ingerir una comida abundante.

34- La nutrición enteral se administra ..... a) Por boca. b) A través de una sonda. c) Por vía endovenosa.

35- Son vitaminas hidrosolubles: a) K, E, D, B12. b) B12, C, ácido fólico, biotina. c) A, C, B9, Biotina.

36- Ante la persona con disfagia hay que procurar: a) Que la dieta sea más espesa. b) Que la textura sea mixta. c) Que la dieta sea mas liquida.

37- Cuando la persona ha finalizado su toma por sonda nasogástrica, lo primero que debe hacer el oficial que la atiende es: a) Su higiene oral, empleado torunda y colutorio. b) Mantener elevada la cabecera de la cama en un ángulo de 45º. c) No moverle para facilitar el proceso digestivo.

38- En proporción. ¿Qué grupo de principios inmediatos debe ser mas abundante en una dieta equilibrada?. a) Glúcidos. b) Proteínas. c) Lípidos.

39- Para las personas mayores insomnes es aconsejable que: a) No permanezcan viendo la televisión. b) No hagan actividades fisicas. c) No cenen algo.

40- La dieta de una persona mayor independiente debe procurar ser rica en: a) Proteínas. b) Grasas energéticas. c) Fibra vegetal.

41- Las restricciones físicas en personas mayores deben plantearse: a) En beneficio del personal que les atiende. b) Como una medida excepcional. c) Sistemáticamente.

42- ¿Qué es una órtesis?. a) Un dispositivo que ayuda o suple la función de una extremidad. b) Un dispositivo que sustituye una extremidad. c) Una extensión artificial que reemplaza o prevé una parte del cuerpo.

43- Una característica que define al colchón antiescaras es que... a) Facilita una presión continua y no se deforma con el uso. b) Es impermeable y de fácil lavado. c) Facilita una presión alternante.

44- Cómo procederá la persona que asista a un paciente trasladado en camilla para entrar en un ascensor?. a) Primero entrará ella y tirará de los pies de la camilla hacia adentro del ascensor. b) Primero entrará ella y tirará del cabecero de la camilla hacia adentro del ascensor. c) Primero entrará la camilla, colocándose ella al lado de esta.

45- Que medida es incorrecta para prevenir la hipotensión ortostática?. a) Elevar la cabecera de la cama. b) Sentar al paciente y comprobar su estabilidad. c) Levantar al paciente en bloque.

47- En transferencias con grúas de elevación y traslado es muy importante: a) La correcta colocación del arnés. b) Que la persona apoye los pies. c) realizarla entre dos personas.

47- Las transferencias se realizan para: a) Adoptar o abandonar una postura. b) Favorecer la circulación. c) Prevenir las úlceras.

48- Para potenciar en un usuario la autoadministración de su tratamiento de su tratamiento escogeremos la vía: a) Tópica. b) Oral. c) La mas segura.

49- Como norma general antes de administrar un fármaco por vía oral debemos comprobar si el usuario: a) Padece gastritis. b) Tiene disfagia. c) Es alérgico.

50- En el protocolo de aplicación de colirios, ¿Cuál de la siguientes afirmaciones es falsa?. a) Aplicar el colirio en las proximidades del lagrimal. b) Aplicar el colirio tras realizar una eversión del párpado. c) Aplicar el colirio en el centro del saco conjuntival.

51- La venoclisis es: a) La perfusión continuada de un fármaco a través de un catéter dentro de una vena. b) La sotura de una vena cuando se rompe por causa traumática. c) La rotura de una vena por causa traumática.

52- El suero fisiológico o el glucosado al 5% son soluciones: a) De nutrición. b) Electrolítica. c) Especifica.

53- Un fármaco de administración sublingual se adsorbe... a) Por vía directa. b) Por vía indirecta. c) De forma mixta.

54- El coma diabético: a) Es el coma cetoacidótico. b) Es el coma hipoglucémico. c) Se produce cuando las cifras de glucemia bajan de 60 mg.

55- La postura de elección para trasladar a una persona que ha sufrido un traumatismo cráneo encefálico y que está consciente será: a) Decúbito lateral izquierdo. b) Decúbito supino con la cabeza algo elevado. c) Decúbito lateral derecho.

56- El punto de masaje cardiaco en el adulto se encuentra: a) Dos dedos por encima del apéndice xifoides. b) En la linea intermitente. c) En el centro del esternón.

57- Si se produce una obstrucción respiratoria se tratará de: a) Limpiar la boca y la faringe, así como extraer cuerpo extraños si los hubiere. b) Limpiarla zona que obstruya la respiración. c) No iniciar ningún acto de reanimación respiratoria hasta que no llegue el personal sanitario.

58- Las heridas, atendiendo al mecanismo y objeto que las produce, pueden clasificarse en: a) Incisas, punzantes y cortantes. b) Incisas, punzantes y contusas. Traumáticas, perforantes, abierta y cerrada.

59- ¿Cómo se denomina la insuficiencia respiratoria aguda de la función pulmonar que impide que se realice de forma adecuada la captación de oxígeno?. a) Epistaxis. b) Hipofaxia. c) Hipoxemia.

60- Cuando se produce una fractura de costilla se trasladará al herido en posición semisentado a acostado sobre el lado fracturado.. a) Con un fuerte vendaje compresor en la zona intercostal. b) Con una férula, siempre que ello fuera posible, que comprima la zona costal. c) Sin colocación de vendaje alguno.

61- La estimulación cognitiva comprende: a) Las ayudas técnicas que favorece la autonomía de las personas con discapacidad. b) Las actividades, técnicas y estrategias que se utilizan para entretener a las personas mayores. c) El conjunto de actividades, técnicas y estrategias utilizadas para mejorar el funcionamiento de distintas capacidades de una persona como la memoria o el razonamiento.

62- El plan de cuidados debe ser un instrumento: a) Flexible. b) Invariable. c) No sujeto a cambios.

63- Desde la perspectiva del modelo de calidad de vida, el plan de cuidados individualizado debe tener como eje principal: a) Los profesionales. b) La persona y sus capacidades. c) La familia.

64- Cuáles son las modificaciones ligadas al proceso de envejecimiento?. a) Las sensoperceptivas. b) La morfológicas y funcionales. c) El conjunto de las señaladas como respuesta a) y b).

65- La AVD hacen referencia al conjunto de acciones que dan respuesta... a) A las necesidades de la persona, y que se concretan en dormir, comer y asearse en su entorno mas próximo. b) A las necesidades de ocio y tiempo libre. c) A la necesidad de comunicación de la persona.

66- En la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario se considera precaución universal... a) La desinfección de las manos. b) Las medidas de aislamiento. c) Las normas de higiene personal.

68- Qué aspecto condiciona el trabajo en equipo?. a) La asertividad. b) La motivación. c) La empatía.

68- Como norma general, ¿Qué entraña más riesgos?. a) Levantar un objeto. b) Empujar un objeto. c) Girar un objeto.

69- ¿Qué acción se considera más eficaz para prevenir el contagio de conjuntivitis infecciosas?. a) El aislamiento de contacto preventivo. b) El lavado de manos. c) El tratamiento antibiótico a las personas afectados.

71- Son medidas de prevención en las úlceras por presión: a) La estimulación de la cicatrización. b) Los cambios posturales. c) La limpieza de la herida.

72- Ante una crisis epiléptica se debe... a) Colocar una cuchara en la boca para evitar que la persona se muerda la lengua. b) Proteger a la persona para evitar que se lesione. c) Ofrecer agua para beber.

63- Las muestras que se encarga de recoger el auxiliar de enfermería son: a) Las que no precisen punción. b) Solo de orina y heces. c) Solo esputos.

73- La esterilización por flameado es un método de esterilización. a) Calor seco. b) Radiaciones ionizantes. c) Calor húmedo.

74- Que significa en oxigenoterapia la expresión, "concentración de 25/3"?. a) 25 minutos de oxigeno al 3%. b) 3 litros por minuto al 25%. c) 25 Litros de Oxigeno en 3 horas.

75- La dieta hiperproteica esta recomendada para: a) Pacientes con diabetes Mellitus. b) Personas muy delgadas. c) Pacientes con falta de proteínas en los tejidos y sangre.

76- Para que se utiliza una sonda nasogástrica?. a) Alimentación enteral. b) Aspiración gástrica. c) Lavado gástrico. d) Todas las anteriores son correctas.

77- Que medidas de primeros auxiliaos realizarías en caso de intoxicación por ácidos corrosivos?. a) Provocar el vomito. b) Dar agua y leche. c) Llamar al médico.

78- Para que se utiliza la cama ortopédica de Judet?. a) Grandes quemados. b) Paciente con fracturas, luxaciones o parálisis en extremidades. c) Pacientes que necesitan inmovilización completa.

79- Que tipo de enema administrarías a un paciente que presenta un fecaloma?. a) Medicamentoso. b) De limpieza. c) Opaco.

80- La deglución dolorosa se denomina. a) Odinofagia. b) Epistaxis. c) Disfagia.

81- El personal que accede a los datos de la historia clínica en el ejercicio de sus funciones queda.... a) sujeto al deber de secreto. b) sujeto a mantener la historia clínica en orden. c) sujeto a poder acceder a la historia clínica cuantas veces lo quiera.

82- Cuantos picos de muerte politraumatizados hay. a) Hay 5. b) hay 4. c) Hay 3.

83- Porcentaje de dieta equilibrada... a) Hidratos 50/60%, Grasas 30-35%, Proteínas 10-15%. b) hidratos 40%, grasa 40%, proteínas 20%. c) hidratos 20%, fibra 20%, grasa 20%, proteínas 40%.

84- Los botiquines y locales de primeros auxilios son: a) Cruz roja sobre fondo blanco. b) Cruz blanca sobre fondo verde. c) Cruz verde sobre fondo blanco.

85- Cual es la profundidad de la compresión torácica es. a) Siempre superior a 5cme inferior a 6cm. b) Será igual o inferior a 4cm. c) Depende del tamaño de la persona.

86- Cuándo es necesario la colocación de guantes estériles?: a) Al manipular material limpio. b) En la administración de medicación oral. c) En ninguna de las alternativas anteriores es necesario.

87- Cuál de las siguientes enfermedades está producida por bacterias?. a) Candidiasis. b) Forúnculo. c) Pediculosis.

88- Es cierto que el lavado genital de un paciente encamado se realiza: a) De abajo hacia arriba y de dentro hacia fuera. b) De arriba hacia abajo y de fuera hacia fuera. c) De arriba hacia abajo y de dentro hacia fuera.

89- El drenaje colector por aspiración se realiza: a) Por presión positiva. b) Por presión negativa. c) Por capilaridad.

90- Señala cuál es un drenaje simple: a) Redón. b) Kher. c) Pleur-evac.

91- La administración intravenosa de nutrientes básicos a un usuario se llama: a) Nutrición parenteral. b) Nutrición enteral. c) No existe.

92- Cuál de las siguientes dietas sería la indicada en un paciente con una insuficiencia renal crónica?. a) Dieta hipoproteica. b) Dieta Hipersódica. c) Dieta Hipercalórica.

93- Se considera una enfermedad alimentaria: a) La que se produce por el consumo de alimentos crudos. b) La que se produce por el consumo de alimentos contaminados. c) La que es producida única mente por las bacterias anaeróbicas.

94- El oxigeno se transporta en sangre unido a : a) La carboxihemoglobina. b) La hemoglobina. c) Las plaquetas.

95- El encarnizamiento terapéutico o medidas desproporcionadas que no reportan beneficio alguno al paciente terminal, Qué principios de ética biomédica incumple?. a) No maleficencia. b) Autonomía. c) Justicia.

96- En relación a las quemaduras, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. a) Las quemaduras que lleguen a los nervios y a los vasos sanguíneas producen un intenso dolor. b) Las quemaduras de tercer grado afectan al músculo. c) Las quemaduras por ácido se pueden neutralizar con agua bicarbonatada.

97- Indica cuál de las siguientes escalas de medida no mide las AVD básicas: a) Índice de Barthel. b) Escala de Lawton y Brody. c) Escala de incapacidad física de Cruz Roja.

98- La capacidad para el uso de medios de transporte por una persona, ¿con que actividad de la vida diaria se corresponde?. a) Actividades instrumentales de la vida diaria. b) Actividades básicas de la vida diaria. c) Actividades básicas domésticas de la vida diaria.

99- Las vitaminas liposolubles son. a) Vitamina B y Vitamina C. b) Vitamina A, B9, B12, C. c)Vitaminas K,E,D,A,.

100- La dieta Hipoglucémica, es una dieta baja en... a) En ella se restringe los azúcares. b) En ella se restringe los hidratos de carbono. c) En ella se restringe las proteínas.

Denunciar Test