option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE 2020 - Relaciones equipo trabajo (3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE 2020 - Relaciones equipo trabajo (3)

Descripción:
Preguntas de grado medio TCAE- Relaciones en el equipo de trabajo

Fecha de Creación: 2020/04/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una decisión es: La opción seleccionada cuando una persona debe elegir con pocas alternativas. La puesta en marcha de una alternativa de respuesta, preguntándonos quien ha de llevarla a cabo. La alternativa seleccionada cuando un sujeto tiene que elegir entre varias decisiones. Ninguna opción es correcta.

Los medios para la solución del conflicto; como es la conciliación, mediación y arbitraje. ¿A qué tipo de conflicto pertenecen?: Conflicto negativo o destructivo. Conflicto agresivo. Conflicto pacífico. Ninguna opción es correcta.

Según el grado de consenso las decisiones pueden ser: Autoritarias, por unanimidad y por votación minoritaria. Autoritarias, por unanimidad y por votación mayoritaria. Racionales o intuitivas. Programables y no programables.

La mayoría computada en relación al mayor número de votos favorables obtenidos, aun cuando éstos no hayan alcanzado la mitad más uno. Nos referimos a: Mayoría simple. Mayoría cuantificada. Mayoría absoluta. Mayoría de cantidad.

Según el grado de consenso, decisiones que se toman cuando todos los componentes del grupo están de acuerdo: Autoritarias. Por mayoría simple. Por unanimidad. Por mayoría absoluta.

Mayoría especial superior a la absoluta, que exige unas cuotas especiales. Por ejemplo, cuando para decidir, se requiere dos tercios de los votos: Mayoría simple. Mayoría cualificada. Mayoría absoluta. Mayoría de cantidad.

Según el método, las decisiones pueden ser: Tomadas según la experiencia o tomadas según la costumbre. Racionales o por intuición. Individuales o grupales. Programables y no programables.

Cuando el decisor percibe una alternativa como válida a causa del sentimiento que tiene de que esa opción es la correcta. Esto es una decisión: Racional. Basada en la experiencia. Basada en la intuición. Autoritaria.

Según Le Moigne, las decisiones rutinarias que se toman por los trabajadores en su labor diaria en la empresa, son: Decisiones estratégicas. Decisiones tácticas. Decisiones operativas. Ninguna opción es correcta.

El conjunto de capacidades físicas, intelectuales, etc., de cada persona es: Actitud. Aptitud. Riesgo. Ninguna opción es correcta.

Factor externo que condiciona la toma de decisiones: Tiempo. Actitud. Aptitud. Creatividad.

Factor interno que condiciona la toma de decisiones: Experiencia personal y profesional. Cultura del sujeto. Creatividad. Todas las respuestas son correctas.

Cuando la posibilidad de tomar decisiones recae en una persona y la autoridad encargada de tomar decisiones se encuentra en el nivel más alto de la organización: Centralización. Descentralización. Delegación. Todas las respuestas son correctas.

A la hora de decidir en las organizaciones, el criterio de la justicia se basa en: Las costumbres propias. Piensa en el beneficio para la mayoría de la organización. Piensa en la distribución equitativa del trabajo y de los beneficios entre todos. Utiliza la norma como base para la toma de decisiones.

A la hora de decidir en las organizaciones, el criterio del utilitarismo se basa en: Piensa en el beneficio para la mayoría de la organización. Piensa en la distribución equitativa del trabajo y de los beneficios entre todos. Las costumbres propias. Utiliza la norma como base para la toma de decisiones.

En la empresa, el conflicto funcional se caracteriza por: Aleja a la empresa de sus fines. Se centra en la tarea. Se centra en la relación entre las personas. Es negativo para la empresa.

Conflicto que tiene su origen en las discrepancias entre diferentes grupos de personas, por ejemplo, entre distintos departamentos de una misma organización: Conflicto intergrupal. Conflicto intrapersonal. Conflicto interorganizacional. Conflicto intragrupal.

Conflicto que se debe a una falta de comunicación entre las personas: Conflicto de información. Conflicto de relación. Conflicto de valores. Conflicto estructural.

Según la materia tratada, los conflictos pueden ser: Conflicto positivo o conflicto destructivo. Conflicto jurídico o conflicto económico. Conflicto agresivo o conflicto pacífico. Todas las respuestas son correctas.

Es una consecuencia positiva del conflicto: Estimula a las personas (energiza). Despierta la atención ante los problemas. Pone a prueba las estructuras de poder dentro de la organización. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué nos referimos con el término “Laudo”?. Cuestión sobre la que una persona tiene que tomar una decisión. Decisión o fallo que dictan los árbitros para resolver un conflicto. Discordar, discrepar. Aquel que analiza todos los aspectos de un asunto.

Los problemas dentro de la empresa, se pueden clasificar en: Estructurales o situacionales. Coyunturales o estructurales. Estructurales o esporádicos. Ninguna opción es correcta.

¿Qué proceso de resolución de conflicto tiene como característica esencial que la persona en cuestión, su fuerte sea solo una mera presencia en el proceso?: Mediación. Conciliación. Arbitraje. Ninguna opción es correcta.

¿Qué es un litigio?: Conflicto. Pleito. Contienda. Fallo.

¿Qué proceso obliga a las partes a aceptar la solución?. Mediación. Conciliación. Arbitraje. Ninguna opción es correcta.

¿Qué sistema pretende buscar una solución en el conflicto en donde la intervención de un tercero ayuda a comprender el origen de sus diferencias y a encontrar soluciones?: Mediación. Conciliación. Arbitraje. Ninguna opción es correcta.

Para que se produzca __________, deben de darse causas lícitas, como puede ser la existencia de un notorio peligro para las personas: Arbitraje. Conflicto pasivo. Cierre patronal. Huelga.

Cuando la comunicación se reduce y se forma una actitud hostil, podemos decir que el conflicto: Está bien gestionado. Está mal gestionado. No podemos cerciorar si es un aspecto positivo o negativo del conflicto. Ninguna opción es correcta.

¿Cuándo un acto de conciliación acaba “Sin avenencia”: Cuando no hay acuerdo. Cuando el trabajador no se presenta. Cuando la empresa no se presenta. Cuando hay un acuerdo entre la empresa y el trabajador.

Cuando se toman decisiones precipitadas y sin reflexión, decimos que hay indicios de: Indicios de desacuerdo. Falta de indecisión. Falta de interés. Indicios generales del conflicto.

Denunciar Test
Chistes IA