TCAE 2020 - Técnicas de ayuda odontológica (3)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE 2020 - Técnicas de ayuda odontológica (3) Descripción: Preguntas de grado medio TCAE- Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para proteger al diente de la aparición de caries se utilizan: Selladores. Endodoncias. Obturaciones. Todos los composites necesitan este elemento para quedar unidos a la dentina: Anestesia. Amalgama. Adhesivo. La amalgama de plata presenta adhesión: Química. Mecánica. Micro retención. Indica la respuesta verdadera respecto al alginato: Primero tenemos que echar el polvo y después el agua. Hay que vaciarlo lo antes posible. Las dos afirmaciones anteriores son correctas. Los anestésicos locales se presentan: a. En forma de cartuchos de 1,8 ml. b. Se les puede asociar vasoconstrictores. c. a y b son correctas. Indica la respuesta correcta respecto a los rayos X: Dañan a los tejidos vivos. Sus efectos son acumulativos. Las dos afirmaciones anteriores son correctas. La radiación más dañina para todos los miembros de la clínica dental es la radiación: Dispersa. Primaria. Secundaria. La película que utilizamos para buscar caries interproximales es la: Interproximal. Oclusal. Periapical. El tiempo de fijado es: El doble que el de revelado. La mitad que el de revelado. Un tercio del de revelado. La radiología que tiene menos dosis de exposición es: La digital. La analógica. Las dos tienes la misma exposición. Los cepillos dentales que tienen una hilera de cerdas en forma de V son los: Quirúrgicos. De ortodoncia. Periodontales. El componente de la pasta dentífrica que arrastra los restos de alimentos se denomina: Abrasivo. Tensoactivo. Humectante. Los colutorios de flúor más recomendables son los: Semanales. Quincenales. Diarios. En niños menores de 6 años y en disminuidos psíquicos o físicos se recomienda que se administre el flúor en forma de: Barniz. Pastillas. Gel. A los pacientes disminuidos psíquicos o motores se les recomienda los cepillos: Manuales. Eléctricos. Ninguno de los anteriores, unos especiales para ellos que se comercializan como tal. Los materiales usados en odontología tienen que ser: Duraderos. Resistentes. Todo lo anterior. ¿Con qué material se produce la obturación radicular de la pieza endodonciada?. Gutapercha. Composite. Hidróxido de calcio. ¿Qué significa que un cemento sea provisional?. a. Que permiten la cementación a largo plazo. b. Que su duración está limitada en el tiempo. c. a y b son correctas. ¿Cuál de los siguientes es un material de registro de la relación interdentaria?. Alginato. Cera. Ninguna de las anteriores. Escoja un material empleado para el vaciado de impresiones: Alginato. Yeso. Silicona. ¿Dónde se encontrará el botón o disparador de rayos x en la clínica dental?. Dentro de la sala. Fuera de la sala. No existe tal botón. Los profesionales deberán alejarse del haz primario de rayos x un mínimo de: 3 metros. 10 metros. 2 metros. Indica qué tipo de radiología emplea un captador rígido conectado con un cable al ordenador: Radiología central. Radiología digital indirecta. Radiología digital directa. Indica qué radiografía intraoral permite observar el diente desde la corona hasta la zona apical: Periapical. La radiografía magnética lateral. Las dos anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una sustancia que lleva el revelador de placa para que esta pueda verse?. Eritrosina. Agua. Flúor. Indica qué recomendación le harías a un paciente con halitosis: Mejora tu higiene oral. Trata tus caries y/o enfermedad periodontal. Las dos anteriores son correctas. Indica qué recomendación NO le harías a un paciente con sensibilidad dental: a. Utiliza cepillos suaves. b. Utiliza cepillos duros. c. a y b son correctas. La hiperestesia dental también es llamada: Endodoncia. Obturación. Hipersensibilidad dental. ¿Cuál de los siguientes elementos sirve para limpiar la lengua?. Limpiador lingual. Seda dental. Nada de lo anterior. Indica cuáles son características que debe tener un buen dentífrico: a. Alto poder de limpieza. b. Carácter abrasivo bajo. c. a y b son correctas. |