TCAE 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE 2025 Descripción: TCAE 2025 SCS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué etapa del enfermo terminal el paciente se vuelve poco tolerante e irascible y acusa injustamente a los demás de su situación?. Negación. Aceptación. Ira y rabia. Depresión. ¿Cuál de las siguientes actuaciones considerarías como una intervención paliativa de la enfermedad?. Extirpar un tumor que se expande a tejidos adyacentes. Proporcionar un medicamento para evitar el dolor ocasionado por la enfermedad. Reconstruir un pecho para mejorar la estética. Ninguna es correcta. Cuando hablamos de utilización de medidas extraordinarias que no reportan ningún beneficio al enfermo, para prolongar su vida. Hablamos de: Ortotanasia. Eutanasia. Distanasia. Todas son correctas. Sobre los esputos, señale la respuesta correcta. Los esputos son productos acumulados en el árbol pulmonar y que se expulsan acompañados de tos. La cantidad en 24/horas es muy pequeña en caso de bronquiectasias, tuberculosis, edemas pulmonares, etc. El color no depende de la cantidad de supuración que contenga. En ocasiones son masas líquidas en forma de tapones (de Dittrich). Las drogas se han convertido en un fenómeno social, que una persona consuma, o no, depende de... De su personalidad. Sistema de valores. Ambiente donde reside. Todas son correctas. El proceso del Duelo. De forma general, se puede distinguir en tres etapas, cual no es la correcta. Shock e incredulidad. Regresión. Preocupación. Resolución de la pérdida. ¿Cuál de los siguientes trastornos mentales es más frecuente en la sociedad?. Paranoia. Esquizofrenia. Depresión. Trastorno Bipolar. En Canarias, los dispositivos sanitarios para la atención a la salud mental, se distribuyen en recursos ambulatorios y hospitalarios, cuál de los siguientes no es hospitalario. Hospitales de día Infanto-Juveniles. Unidades de Media Estancia (UME). Unidades de internamiento Breve. Unidades clínicas y de rehabilitación de Salud Mental. . ¿Qué edad está definida por la capacidad de mantener los roles personales y la integración social del individuo en la comunidad?. Cronológica. Psíquica. Fisiológica. Funcional. Respecto a las modificaciones ligadas al proceso de envejecimiento No es cierto que: La osteoporosis en la mujer se acelera más, en los dos primeros años después de la menopausia. Disminución del sentido del gusto. Pérdida de masa ósea. El riñón experimenta una pérdida de volumen (del 25 y 40%). Si queremos valorar la movilidad de un individuo, a través de la marcha y el equilibrio, hablamos de: Escala de Lawton. Escala de Barthel. Escala de Tinetti. Índice de Kat. En el inicio del ingreso de un paciente con indicios de un posible riesgo autolítico, antes de ser valorado por el servicio de psiquiatría, que no debemos hacer. Transmitir mensajes no verbales de aceptación y respeto. Ser condescendiente. Centrarse en sus sentimientos. Empatizar, entender sus sentimientos. Para generar una ulcera por presión (UPP) sería suficiente. Señala la correcta: Presiones pequeñas mantenidas durante periodos de tiempo prolongado, como presiones elevadas mantenidas durante 4 horas. Presiones pequeñas mantenidas durante periodos de tiempo prolongado, como presiones elevadas mantenidas durante 2 horas. Presiones pequeñas mantenidas durante periodo de tiempo prolongado, como presiones elevadas durante 24 horas. Presiones pequeñas mantenidas durante periodo de tiempo prolongado, como presiones elevadas durante 8 horas. El sistema de clasificación de las UPP en cuatro categorías se establece en base al alcance en profundidad de la lesión. A que categoría correspondería la pérdida total del espesor de los tejidos. Categoría I. Categoría II. Categoría III. Categoría IV. .Las localizaciones de las UPP (ulceras por presión) debidas a Dispositivos sanitarios (DS) depende del juicio clínico de la enfermera y de las acciones de prevención. Cual de este dispositivo no causaría UPP en la Nariz. Gafas Nasales. Sondas Nasogástricas. Drenajes. Mascarilla. . Las localizaciones más frecuentes de las UPP se corresponden con zonas de apoyo, zonas del cuerpo que soportan mayor presión. Si el paciente está en decúbito lateral, que zona no se localizaría UPP. Maléolos. Costillas. Orejas. Coxis. . Dentro de las medidas de prevención de UPP, cual no es correcta. Control de humedad. Educación sanitaria. Gasto sanitario. Valoración y cuidados nutricionales. Cuál de estos factores de riesgo en la aparición de UPP, no es un factor intrínseco: Diabetes. Incontinencia Urinaria. Humedad. Inconsciencia. La Escala Norton, mide el riesgo que tiene un paciente de padecer úlceras por presión UPP, que valoración de riesgo no es correcta. De 10 a 12 riesgo alto. De 11 a 20 riesgo mínimo. De 5 a 9 riesgo muy alto. De 13 a 14 riesgo medio. Para minimizar el efecto de la presión como causa de UPP, se recomienda considerar cuatro elementos, cuál de estos no es correcto. Cambios posturales. Utilización de flotadores cuando el individuo esté en sedestación. Protección local ante la presión. Movilización. En pacientes encamados por norma general se recomienda realizar cambios posturales siguiendo una rotación programada cada: Cada 4 o 5 horas. Cada 8 Horas. Cada 2 o 3 horas. Cada 10 horas. Cuál de estas fases, no forman parte del proceso de cicatrización de Las UPP. Inflamación. Epitelización. Exudado. Hemostasia. Cual no es un método de obtención de una muestra de exudado para el cultivo de microorganimos. Aspiración percutánea. Apósito. El frotis mediante hisopo. Biopsia tisular. Los productos que generan unas condiciones óptimas que favorecen el cierre de heridas crónicas UPP, se basan en la cura en ambiente húmedo. Cual no es correcta. Hidrocoloides. Apósito de Gasa. Hidrogeles. Hidrofibras gelificantes. La situación que altera notablemente el orden normal de las cosas y provoca una trágica desproporción entre las necesidades y los medios se denomina: Siniestro. Catástrofe. Accidente. Emergencia. Cuando hablamos de quemaduras que pueden afectar a la parte superficial y profunda de la dermis hablamos de quemaduras de: Tercer grado. Primer Grado. Cuarto Grado. Segundo Grado. El primer parámetro que hay que valorar ante una situación de emergencia, que nos puede orientar sobre la gravedad del accidentado es: Valoración de hemorragias internas. Valoración del nivel de conciencia. Valoración del politraumatismo. Valoración del color y temperatura de la piel. Un carro de parada no contiene: Pinzas de Magill. Pilas. Monitor Desfibrilador. Sonda Vesical. Según la procedencia de la hemorragia se habla de: Hemoptisis. Petequias. Epistaxis. Todas son correctas. En un politraumatizado, el examen neurológico inicial debe incluir la inspección del tamaño y reactividad pupilar. Cual no pertenece a la clasificación pupilar por su tamaño: Mioticas. Midriáticas. Reactivas. Medias. |