TCAE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE Descripción: TEMA 2 LA PIEL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes funciones no es característica de la piel?. Protección. Regulación térmica. Síntesis de la vitamina B1. Secreción de sebo. La capa más superficial y externa de la piel se denomina: Epidermis. Dermis. Hipodermis. Faneras. ¿Cuál de las siguientes capas que forman la estructura de la piel no posee vasos sanguíneos ni terminaciones nerviosas?. Epidermis. Dermis. Hipodermis. Subcutánea. De las siguientes lesiones fundamentales/elementales de la piel, ¿Cuál es considerada como lesión primaria?. Úlcera. Escama. Costra. Pápula. De las siguientes lesiones fundamentales/elementales de la piel, ¿Cuál es considerada como lesión secundaria?. Mácula pupúrea. Nódulo. Erosión. Vesícula. ¿Cuál de las siguientes lesiones de la piel es de contenido sólido?. Vesícula. Nódulo. Ampolla. Herpes. ¿Cuál de las siguientes enfermedades de la piel está producida por bacterias?. Forúnculo. Pie de atleta. Sarna. Herpes. La sarna o escabiosis está producida por: Un virus. Un ácaro. Un hongo. Una bacteria. Teniendo en cuenta el pronóstico de los siguientes tumores, ¿Cuál de ellos tiene el carácter de maligno?. Nevus. Angioma. Epitelioma basocelular. Todas son de carácter benigno. En la parte más profunda de la piel encontramos: la epidermis. La dermis. El estrato córneo. la hipodermis. La definición de “tejido fibroso que repara al tejido normal destruido por alguna causa” corresponde a: Atrofia. Esclerosis. Cicatriz. Costra. Entre los siguientes factores de riesgo que favorecen la aparición de las úlceras por presión, indique cuál es extrínseco: Déficit sensorial. Obesida. Delgadez. Humedad. Entre los siguientes factores de riesgo que favorecen la aparición de las úlceras por presión, indique cuál es intrínseco: Inconsciencia. Presion. Tiempo. Fricción. La aparición de úlceras por presión en el talón de un/una paciente se relaciona con la posición de: Decúbito lateral derecho. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral izquierdo. Un/una paciente en posición de decúbito lateral durante un largo periodo de tiempo corre el riesgo de aparición de úlceras por presión en: Talones. Dedos de los pies. Maleolos. Sacro. Una paciente en posición de decúbito prono durante un largo periodo de tiempo corre el riesgo de aparición de úlceras por presión en: Mamas. Sacro. Trocánter. Región glútea. Para conocer el proceso de formación de las úlceras por presión se recurre a varios datos como las cifras de la presión capilar normal que oscilan entre: 2 y 5 mmHg. 7-10 mmHg. 16-33 mmHg. 50-100 mmHg. La aparición de úlceras por presión en la tuberosidad isquiática de un/una paciente se relaciona con la posición de: Decúbito lateral derecho. Decúbito supino. Decúbito prono. Sedestación. Para valorar el riesgo de aparición de las úlceras por presión se utiliza la: Escala de Barthel. Escala de Norton. Escala de Lawton. Escala de Yesavage. En la denominada rueda de los alimentos (programa EDALNU del Ministerio de Sanidad), el grupo 3 está compuesto por: Leche y sus derivados. Tubérculos, legumbres y frutos secos. Aceites, grasas vegetales y animales. Verduras y hortalizas. ¿Cuál de los siguientes parámetros no está representado en la escala de Norton para valorar el riesgo de aparición de las úlceras por presión?. Edad. Estado general. Incontinencia. Movilidad. ¿En qué estadio de las úlceras por presión se encuentra aquella en la que existe un eritema que no cede al retirar el estímulo de presión en piel intacta?. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV. ¿En qué estadio de las úlceras por presión no existe afectación de la hipodermis?. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV. La lesión denominada escara de una úlcera por presión aparece en el: Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV. Dentro de un programa normal de cambios posturales la frecuencia de cambio debe ser, aproximadamente: Cada hora. Cada 1-1,5 horas. Cada 2-3 horas. Cada 6 horas. Cuando una persona con riesgo de padecer úlceras por presión permanece sentada, ¿Cada cuánto tiempo debemos realizar cambios posturales?. Pequeños cambios posturales cada 2-3 horas. Pequeños cambios posturales cada 4-5 horas. No es necesario pues la presión es mínima. Pequeños cambios posturales cada 15-30 minutos. La mínima puntuación que podemos obtener al realizar la escala de Norton para valorar el riesgo de aparición de las úlceras por presión es: 5. 10. 15. 20. La puntuación máxima que podemos obtener al realizar la escala de Norton para valorar el riesgo de aparición de las úlceras por presión es: 5. 10. 15. 20. La mejor medida que podemos llevar a cabo para evitar la aparición de las úlceras por presión es: El uso de apósitos hidrocoloides. La prevención, a través de la eliminación de la fricción, de la humedad y de la eliminación o disminución de la presión entre otras medidas. El uso de apósitos hidrocelulare. El uso de apósitos hidropoliméricos. En el procedimiento de desbridamiento de las úlceras por presión podemos utilizar diferentes medios, indique el incorrecto. Enzimático. Autolítico. Quirúrgico. Inmunológico. Si utilizamos colagenaza en un procedimiento de desbridamiento de las úlceras por presión estamos utilizando un medio. Enzimático. Autolítico. Quirúrgico. Inmunológico. ¿Cuál de las siguientes células no participa en la formación de un hueso sano?. Osteocito. Osteoblasto. Osteoma. Osteoclasto. Denominamos a la parte central de un hueso largo como: Epífisis. Metáfisis. Intráfísis. Diáfisis. Las células del hueso que se encargan de la reabsorción del tejido óseo mediante mecanismos de destrucción del hueso se denominan: Osteocitos. Osteoblastos. Osteomas. Osteoclastos. ¿Cuántos huesos forman parte de la estructura del cráneo?. 6 huesos. 8 huesos. 10 huesos. 12 huesos. |