option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE 25. Incontinencia urinaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE 25. Incontinencia urinaria

Descripción:
Necesidades de la persona mayor ante la incontinencia urinaria

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para tener un buen control de la micción o continencia urinaria se necesita: Un buen funcionamiento de la vejiga y uretra. Una buena función de la musculatura del suelo pélvico. Todas son correctas.

Cuando hablamos de la capacidad de continencia en el anciano, es falso que: Se necesita tener motivación. Los problemas cognitivos no influyen en la continencia. Debe tener capacidad motriz para manejarse en el WC.

Indica la opción falsa acerca de la micción: Es el resultado de la coordinación del detrusor y del esfínter. La vejiga se considera llena, en condiciones normales, a partir de 750ml. Es la coordinación del proceso en el que intervienen las raíces nerviosas sacras.

¿Qué es lo que se produce cuando la vejiga se llena, para evitar la salida de la orina?. Relajación del detrusor y contracción del esfínter uretral interno. Relajación del esfínter uretral interno y contracción del detrusor. Relajación del esfínter uretral interno y del detrusor de la vejiga.

Indica la verdeadera: La vejiga se llena de orina proveniente de la uretra a un ritmo de 1.5 - 2 ml/min. La vejiga se llena de orina proveniente de los uréteres a un ritmo de 1.5 - 2 ml/min. La vejiga se llama de orina proveniente de los uréteres a un ritmo de 1.4 - 2 ml/hora.

¿Qué es lo que controla el esfínter uretral externo?. El sistema nervioso somático. El nervio pudendo. Todas son correctas.

Indica la opción correcta respecto a las situaciones o entidades que pueden producir incontinencia urinaria de urgencia: Crecimiento excesivo de la glándula prostática. ACV. Todas son correctas.

¿Cuánto tiempo de media tarda la fase de llenado de la vejiga en el ciclo de la micción?. 4 horas. 8 horas. 2 horas.

Indica la respuesta falsa cuando hablamos de la fase de vaciamiento de la vejiga en la micción: Inhibición de la estimulación simpática, antes de la actividad parasimpática, posibilitándose la apertura del cuello vesical. Lo primero que ocurre es la contracción del detrusor. Relajación simultánea de los músculos del suelo pélvico al mismo tiempo que se abre el cuello vesical.

Cuando hablamos de la incontinencia urinaria es cierto que: Es la manifestación por parte del paciente de una pérdida involuntaria de orina, a través de la uretra, proveniente de la vejiga. Se valora tanto la cantidad de orina que se pierde como el número de veces que ocurre. Se considera una enfermedad grave que disminuye la esperanza de vida y afecta a la calidad de vida de la persona que lo padece.

Cuando hablamos de la incontinencia urinaria que se considera un síndrome geriátrico decimos que es cierto que: Es menos habitual en residencias. Está relacionado con mayor índice de caídas. Es más frecuente en varones menores de 70 años.

También se conoce la incontinencia por rebosamiento como: Incontinencia paradójica. Pseudoincontinencia. Todas son correctas.

Cuál de los siguientes no es un cambio fisiológico del envejecimiento relacionado con mayor riesgo de aparición de incontinencia urinaria: Disminución de la capacidad de almacenaje de la vejiga. Aumento de la presión de cierre de la uretra. Debilidad muscular del suelo pélvico por menopausia.

Una característica de la incontinencia urinaria transitoria es: Inicio insidioso. Duración menos de 4 semanas. Se mantenidas en el tiempo.

Cuál de los siguientes es un riesgo del uso de colectores peneanos para la recogida de orina: Infecciones de orina por uso prolongando de colector. Lesiones cutáneas. Todas son correctas.

Cómo calificaríamos una pérdida de orina de 90ml en cada episodio de incontinencia: Ligera. Moderada. Grave.

Denominamos la pérdida de orina involuntaria al toser o estornudar como: De urgencia. De esfuerzo. Neurógena.

Uno de los siguientes tipos de incontinencia no suele aparecer por la noche: De estrés. De urgencia. Funcional.

Es una característica de la incontinencia de urgencia: Un déficit de fuerza en la musculatura del suelo pélvico y del esfínter externo. Hiperactividad del detrusor. Más incidencia en mujeres mayores que hombres.

Es una causa de la incontinencia de rebosamiento: Hipertrofia benigna de próstata. Infección de orina. Litiasis vesical.

Es falso respecto a la incontinencia urinaria por vejiga neurógena: Es más frecuente una incontinencia de urgencia. Puede darse una hiperactividad del detrusor, ocasionando una urgencia motora. Siempre hay una hiperactivación del suelo pélvico con retención de la vejiga.

¿Cuál no es un objetivo del tratamiento de la incontinencia urinaria?. Evitar daños renales. Fomentar el uso de catéteres permanentes. Prevenir infecciones urinarias.

Señala la opción incorrecta respecto a las medidas generales que deben tomarse cuando hablamos del tratamiento de la incontinencia urinaria: Evitar barreras arquitectónicas. Corregir los factores favorecedores de la incontinencia (cafeína). Las guías clínicas aconsejan empezar con los tratamientos más invasivos, como la cirugía para frenar la incotinencia.

Es una técnica de modificación de conducta para el tratamiento de la incontinencia urinaria recomendada para personas dependientes: Entrenamiento vesical. Vaciamiento programado. Rehabilitación del suelo pélvico.

El entrenamiento vesical para tratar la incontinencia urinaria: Restablece el patrón miccional normal. Reduce la urgencia miccional. Todas son correctas.

¿Qué tipo de incontinencia urinaria muestra mejores resultados ante el entrenamiento del suelo pélvico?. Incontinencia de urgencia. Incontinencia de esfuerzo y mixta. Incontinencia por vejiga neurógena hiperrefléxica.

Hablamos de la técnica de tratamiento de la incontinencia que usa señales visuales o auditivas que indican la contracción de la musculatura del suelo pélvico: Conos vaginales o pesarios. Electroestimulación. Biofeedback.

¿Qué es la Anuria?. Ausencia de orina en 24H. Eliminación de orina inferior a 100ml/24H. Eliminación de orina inferior a 100ml/12H.

¿Cuál es la cantidad diaria de orina de un adulto en condiciones normales?. 1500-2000cc. 500-1000cc. 1000-1500cc.

Llamamos al aumento de la frecuencia de miccionar pero sin aumento de la cantidad: Oligoanuria. Poliuria. Polaquiuria.

Fases de la formación de orina: Filtración y reabsorción. Filtración y absorción. Filtración y suspensión.

Denunciar Test