option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE 25. Tema 12: Higiene

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE 25. Tema 12: Higiene

Descripción:
Atención y cuidados a la persona mayor

Fecha de Creación: 2025/09/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál es el menos aconsejable en el aseo del anciano encamado: En cama. En ducha. En baño geriátrico. Todas son correctas.

En qué posición se colocará al anciano encamado cuando se realice la higiene de la espalda y glúteos: Decúbito ventral. Decúbito dorsal. Decubito lateral. Fowler inclinado hacia delante.

Es preferible en el aseo del anciano: Que el anciano sea pasivo. Que el anciano realice aquello que pueda por sí mismo. Que el anciano se meta en la bañera antes que en la ducha. Hidratar antes de lavar.

Se debe utilizar para la limpieza de ojos: Jabón neutro liquido. Solución hidroalcólica al 70%. Gel hipoalérgico. Ninguna es correcta.

La higiene de cara empezará por: Oidos. Nuca. Ojos. Boca.

Lo último que se asea es: Pies. Axilas. Manos. Genitales.

Señala la opción correcta respecto a la higiene bucal: La limpieza de dientes se hace desde la corona hacia la encía. Debe limpiarse también la lengua. En pacientes inconscientes, elevar el cabecero a 30º. Utilizar cepillos de cerdas duras.

Cuando hacemos la higiene a un residente tenemos que: Poner guantes estériles. Poner guantes ante una enfermedad infecciosa. Poner guantes desechables. Todas son correctas.

Con una buena higiene bucal lo que evita aparecer es: Hongos. Halitosis. Piorrea. Todas son correctas.

No es un objetivo de la higiene: Modificar la flora bacteriana de la piel. Favorecer el bienestar del residente. Mejorar el autoestima del residente. Estimular la circulación sanguínea.

La posición del residente ante un lavado genital es: Decúbito lateral. Decúbito supino con las piernas en abducción. Decúbito supino con las piernas en aducción. Sedestación.

Las uñas de los pies se cortan: Lo más cortas posible. Rectas. Redondas. Todas son ciertas.

Posición del paciente para el lavado de cabeza: Trendelemburg. Roser. Morestin. Sims.

En la higiene de los ojos: Se realiza con agua y jabon. Se realiza de fuera hacia dentro. Se realiza desde el lagrimal al extremo distal. Todas son correctas.

Para una ducha correcta no se debe: Preparar todo el material antes. Enjabonar el cuerpo cuidadosamente. Aclarar con abundante agua. Terminar con un chorro de agua caliente para activar la circulación.

Después de la higiene de cuello y hombros, a continuación va: Antebrazos, brazos y axilas. Antebrazos, brazos, manos y axilas. Tórax y abdomen. Manos.

En la higiene del cabello de las personas encamadas, es falso que: Usar cantidad pequeña de champú tras haber sido mojado. Colocar al paciente en decúbito supino al borde de la cama. Confirmar que no hay humedad en el pelo y utilizar secador. Todas son falsas.

Señala la opción falsa en la higiene de las extremidades superiores en un paciente encamado: No deben mojarse los apósitos. Se empieza por las axilas. Secar correctamente. Introducir manos en una palangana.

Antes de comenzar el procedimiento de la higiene a un anciano, debemos: Ponerse guantes. Preparar el material. Anotar incidencias en el registro. Informar de lo que se va hacer.

En la higiene de la dentadura postiza: Sumergir en solución esterilizante. Limpiar con agua fría. Limpiar con solución alcohólica. Todas son falsas.

Material para la higiene del cabello: Toallas y champú. Peine. Secador. Todas son correctas.

Para desvestir a una persona con hemiplejia: Primero se sacará el brazo afectado. Primero se sacará el brazo sano. Lo último se sacará el brazo sano. Es indiferente.

En la higiene de pies del anciano es falso: Secado minuicioso. Usar zapatos de piel. Cortar uñas de forma redonda. Elevar los pies para facilitar el retorno venoso.

Los cuidados de la boca deben de extremarse cuando: Existe vía aérea artificial. Existe una Patología cardiaca. Existe Patología urinaria. Existe Incontinencia urinaria.

Durante la higiene del cabello: No tapar pabellones auditivos con algodon. Cabellos no pueden estar teñidos. Aplicar champú en cabello seco por máxima eficacia. Frotar suavemente con movimientos circulares.

En la higiene del paciente encamado debe: Tener temperatura del agua a 22-24º. Quitar toda la ropa a la vez. Primero quitar pantalones del pijama. Realizar higiene y secado cuidadosamente.

El baño completo en un paciente encamado: No debe realizarse a diario. Realizarse todos los dias. No realizarlo en ningún caso. Solo lo realizará un auxiliar de enfermería.

Para el lavado de los genitales externos: Se necesita una cuña. Se realiza de genitales externos a región anal. Se realiza en último lugar. Todas son correctas.

¿Cuál es la última parte que debe lavarse en el baño de una persona encamada?. Espalda y gluteos. Manos. Genitales. Extremidades superiores.

Lo primero que se lava en un baño de un paciente encamado es: Manos. Zona genital. Brazos y manos. Cara, cuello y orejas.

En cuanto al aseo del usuario, no es verdad que: La temperatura del agua no superará los 40º. Realizar el aseo entre dos auxiliares. Lo primero que se realiza es el afeitado. Todas son falsas.

Como dificultad en el vestido encontramos: Pérdida de movilidad de un miembro superior en hemiplejia. Enfermedades como el Parkinson. Depresión. Todas son correctas.

Cuál de estas afirmaciones es cierta: El masaje higiénico sirve para el tratamiento o mejora de una zona corporal concreta. El lavado genital se hará de limpio a sucio. Una sonda vesical debe lavarse con suero de zona proximal a distal. Todas son correctas.

Cuál de estas afirmaciones es falsa: En casos de hemiplejia, vestir primero el miembro superior afectado. En casos de ataxia cerebelosa, vestir por el pie de mayor de mayor equilibrio. En geriatría, las sillas deben tener reposabrazos. En casos de demencia, tener una presencia secuencial del vestido.

El producto de apoyo que consta de dos tiras de nylon que se adhieren al unirse es: Velcro. Cremallera. Botones anchos. Bastón percha.

Orden correcto para el aseo del paciente encamado: Cabeza, tórax, extremidades inferiores. Cabeza, tórax, extremidades superiores. Cara, extremidades superiores, tórax, abdomen y extremidades inferiores. Cabeza, tórax y genitales.

Qué es correcto respecto a lavado de pies: Cortar uñas antes de lavarlos. Sumergir los pies en agua fría. Cortar uñas en forma recta. Todas son correctas.

Señala la respuesta correcta respecto al aseo: Una vez aclarado no es necesario secar. La piel descamada evita la proliferación bacteriana. Una mala higiene no previene úlceras por presion. Todas son falsas.

La inflamación de los tejidos blandos que rodean las uñas?. Uña encarnada. Onicolisis. Onicomicosis. Panadizo o paroniquia.

¿Cuando está contra indicado el lavado de cabeza en posición Roser?. Pérdida de líquido cefaloraquideo. Aumento de la presión intracraneal. Traqueostomia. Todas son correctas.

Cuál es la afirmación incorrecta respecto a los cuidados en el aseo de un paciente con sonda vesical: Hacer la higiene de la sonda, en el momento de la higiene genital, desde la posición distal de la sonda hacia el meato urinario, para evitar lesiones. No desconectar la unión sonda. Mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga. Movilizar la sonda en sentido rotatorio, sin traccionar.

En la higiene de la cara del paciente, lo primero que se limpia es: La boca. Las orejas. Los ojos. Las aletas de la nariz.

No es la finalidad general de la higiene y aseo del paciente: Eliminar células descamadas, suciedad, exceso de grasa. Evitar la proliferación bacteriana excesiva. Mejorar su confort y bienestar. Resolver la infección nosocomial.

Cuál es la correcta cuando hablamos de la higiene de los pacientes: Asear q todos los pacientes sean validos o no. En los pacientes encamados hay que realizar siempre un correcto secado de la piel, incidiendo sobretodo en ingles, axilas y pliegues cutáneos. El aseo lo realiza las familias. El TCAE solo hace la cama. No lavar nunca la cabeza de los pacientes.

Indica la respuesta incorrecta cuando hablamos de la higiene del anciano adulto encamado: Aportar bienestar y confort al paciente a la vez que se tiene comunicación con él. Prevenir úlceras por presión al dejarlo bien seco e hidratado a la vez que hacemos cambios posturales. Solo es importante de cara a los familiares. Estimular la circulación sanguínea del paciente.

La higiene del cabello tiene que realizarse: Una vez a la semana. Una vez cada 10 días. Una vez cada dos semanas.

La higiene del anciano encamado se realiza: Una vez al día. Una vez cada 2 días. Tantas veces como sea necesario.

Cuando hacemos la higiene bucal de un anciano alimentado por sonda, usaremos guantes: Estériles. Desechables. Estériles o desechables.

Orden a seguir para realizar el baño a un paciente encamado. Cara, cuello y orejas - brazos, manos y axilas - tórax - mamas - abdomen - extremidades inferiores - espalda y glúteos - genitales externos. Cara, cuello y orejas - brazos y manos - tórax - abdomen - espalda y glúteos - extremidades inferiores - genitales externos. Brazos y manos - cara, cuello y orejas - espalda y glúteos - tórax y abdomen - genitales externos - extremidades inferiores.

¿Qué es lo penúltimo que se lava en el aseo del paciente encamado?. Piernas y pies. Ojos. Espalda y nalgas.

En la higiene bucal del paciente encamado se precisa: Gasas. Batea. Todas son correctas.

La higiene bucal del paciente inconsciente se realiza;. Con la cabeza boca arriba. Con la cabeza ladeada. Con cepillo dental.

Cuando un paciente va a realizar el baño o ducha por sí mismo, debemos proporcionar: Dos toallas y jabón. Pijama o camisón. Todas son correctas.

En el baño del paciente encamado se necesita: Hule. Temperatura del agua a 37-40ºC. Todos.

La temperatura del agua, salvo excepciones es de: 17ºC. 27ºC. 37ºC.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La ducha tiene efecto relajante. El baño tiene efecto estimulante. En caso de fiebre, el baño debe hacerse con agua tibia para bajar la temperatura corporal.

Para hacer un lavado higiénico de la boca del paciente inconsciente usaremos: Cepillo dental. Seda dental. Pinza Kocher.

Uña encarnada es también conocida cómo: Onicalgia. Onicocriptosis. Onicofagia.

Como riesgos del baño en el anciano encontramos: Resbalón en la bañera. Hipotensión por agua caliente. Todos.

Después de la higiene del cuello y hombros se sigue por: Tórax. Abdomen. Extremidades superiores.

Respecto al aseo de las EESS no es cierto: Se emplea agua y jabón. Se comienza por las axilas. Hay que secar correctamente.

El baño geriátrico se realiza a: Todos los ancianos. A los ancianos encamados. A los ancianos no encamados.

Se utiliza para facilitar el abrochar los botones de forma autónoma: Se sustituyen por cremalleras. Se sustituyen por velcro. Se sustituyen por botones grandes o tipo trenka.

Respecto a los masajes, señala la afirmación falsa: El tiempo de duración es fijo. No debe resultar fatigoso para el paciente. Se empieza con maniobras suaves que aumentan la presión y terminan con maniobras suaves. El masaje se realizará cuando no existan contraindicaciones y observando si hay eritema, erosiones, hematomas u otras lesiones que habrá que comunicar.

El afeitado en una persona dependiente: Se rasurará a favor del pelo. Se rasurará a contrapelo. Se rasurarán algunas a favor del pelo y otras a contrapelo.

Debemos tener en cuenta al colocar una cuña: Que la parte cóncava se sitúe debajo del sacro. Que la parte plana se sitúe hacia los talones. Que la parte cóncava se sitúe hacia los talones.

Cuando colocamos un absorbente con sujeción propia, la parte posterior debe quedar: Altura de la cadera. Altura de la cintura. Altura del ombligo.

Cuando una persona quiera vestirse de manera autónoma pero tiene una pérdida de movilidad o fuerza en un brazo, se le enseñara: Introducir el brazo sano, tirar de la manga por encima de la cabeza e introducir el brazo débil. Introducir el brazo débil, tirar de la manga por detrás de la espalda e introducir el brazo sano. Introducir el brazo débil, tirar de la manga por encima de la cabeza e introducir el brazo sano.

Para retirar las prendas de las partes superiores en una persona con suero: Sacar primero el miembro superior libre. Sacar primero el miembro superior con el suero. Sacar primero la cabeza para liberar los miembros superiores.

Denunciar Test