option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE 25. Tema 13: Alimentacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE 25. Tema 13: Alimentacion

Descripción:
Necesidades de alimentación e hidratación de la persona mayor

Fecha de Creación: 2025/09/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 138

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

No es un objetivo en el protocolo de la nutrición enteral: Prevenir y controlar las complicaciones de la administración de nutrición enteral. El uso de SNG de larga duración. Todas son correctas.

Qué porcentaje de proteínas debe tener la dieta de una persona mayor: 5%-15%. 40%-45%. 30-35%.

De qué hay que elevar el consumo en la dieta de las personas?. Líquidos. Sal. Azucar.

No es una vitamina liposoluble: Tocoferol. Ácido pantoténico. Filoquinona.

Indica la respuesta incorrecta en relación con la alimentación del anciano: Las ingestas recomendadas de proteínas no son inferiores para los ancianos en relación con los adultos salvo contraindicación específica. Puede tomar sal, azúcar o alcohol en cantidades moderadas salvo contraindicación. Nunca podrán tomar sal, azúcar o alcohol.

Antes de proceder a la alimentacion enteral intermitente del paciente se debe: Administrar una solución salina hipertónica. Aspirar contenido gástrico para verificar la localización de la sonda. Despegar la sonda de su fijación, moviéndola con movimientos ascendentes y descendentes.

Cuando aparecen residuos superiores a 150cc en el tubo digestivo después de 2H de la ingesta enteral, indica: Mala absorción. Intolerancia a la fibra. Aumento de la flora intestinal.

En la alimentación por sonda nasogástrica debemos: Administrar la toma de forma rápida para evitar complicaciones e intolerancias. No hacer higiene bucal nunca. Mantener al paciente incorporado mínimo 1H después de cada toma y cada vez que sea posible.

Aniones que no están dentro de la célula: Sodio. Cloro. Proteínas.

Recurso material que no se utiliza en alimentación enteral de bolos: Sonda nasogástrica de silicona lastrada. Guantes estériles. Jeringa de alimentación de 50cc.

Tipos de problemas que pueden surgir en una alimentación por vía oral. Náuseas. Broncoaspiración. Todas son correctas.

Debemos finalizar la alimentación enteral con bolos: Con la medicación prescrita. Agua. Zumos.

Consideramos la nutrición un proceso: Voluntario e inconsciente. Consciente e involuntario. Involuntario e inconsciente.

¿Cuál no es una patología en el anciano asociada a una mala alimentación?. Alteración inmunológica. Anemia. Osteopenia.

Precauciones ante una SNG: Rotarla para cambiar el punto de apoyo. Tubos de conexión largos para permitir moverse al paciente. Todas son correctas.

El líquido intracelular: Es el líquido que está en el interior de las células. Es el compartimento de agua más grande del organismo. Todas son correctas.

Los principales iones del líquido intracelular son: Potasio y Fosfato. Sodio y cloro. Potasio y cloro.

Indica la opción verdadera sobre la deshidratación hipertonica: También la llamamos hipernatremica. La pérdida de agua libre es mayor que la de sodio. Todas son correctas.

¿Cuál es la cantidad mínima que se recomienda beber al día para mantener una hidratación adecuada para el tratamiento y la prevención de la deshidratación?. 2000ml/día. 700ml/día. 2500ml/día.

¿Que tipo de deshidratación es mas frecuente?. Hipertónica. Hipotónica. Isotónica.

¿Qué se recomienda en el caso de una deshidratación hipotónica con edemas en miembros inferiores?. Aporte de una dieta hiperproteica y rica en sal. Restringir el consumo de agua en un primer momento. Aporte de suero salino hipertónico por vía intravenosa.

Indica los requerimientos medios de líquidos para una persona mayor en condiciones normales?. Mas o menos 30ml por kg de peso y día. De 3 a 3'25ml por cada Kcal ingerida. 1500ml mínimo de agua al día.

Es un síntoma avanzado de deshidratación en el anciano: Boca seca con saliva espesa. Pérdida de apetito. Ojos hundidos.

Señale la incorrecta, respecto a los consejos de prevención de deshidratación en personas mayores: Aumentar la ingesta de 500ml más de líquido por grado de fiebre por encima de 38ºC. Beber menos veces, pero más cantidad para asegurarse una ingesta líquida suficiente. Asegurar el acceso de las personas mayores a las bebidas.

Fases de la deglución: Oral y faríngea. Oral de transporte, faríngea y esofágica. Oral, faringea y esofágica.

Es la única fase de la deglución con control voluntario: Faríngea. Oral. Esofágica.

¿Cuál es el test autocompletado de cribado del riesgo de disfagia?. MECV-V. EAT-20. EAT-10.

Respecto a la fase faríngea de la deglución: Dura muy poco tiempo, menos de un segundo. Se cierra la faringe para proteger la vía aérea. Todas son correctas.

A qué patología se asocia la falta de cromo: Anemia perniciosa. Diabetes mellitus. Adoncia.

En un adulto de edad media, ¿cuántas degluciones pueden darse a lo largo del día?. De 1000 a 2000. De 2400 a 2600. De 600 a 1000.

Respecto a los factores influyes en la deglución, indica la opción falsa: A mayor volumen más dificultad para deglutir. Es más fácil deglutir líquidos fríos que calientes. Es más fácil deglutir con la cabeza en ligera flexión del cuello en línea media.

Conocemos la odinofagia como: Dificultar para tragar. Dolor al deglutir. Comerse las uñas.

Indica la opción incorrecta respecto a los factores influyentes en la hidratación del anciano: Aumente la sensación de saciedad ante el mismo contenido gástrico. La ageusia reduce la apetencia por ingesta de líquidos. La nicturia esta asociada a un mayor consumo de agua por la tarde.

Señala la afirmación falsa acerca de la disfagia: Dificultad para formar el bolo alimenticio y propulsarlo al estomágo. Alteración de la nutrición y alimentación del paciente causando desnutrición y deshidratación. En patologías neurológicas destacan las alteraciones estructurales-anatómicas en la vía aereodigestiva.

¿Qué síntoma no se considera sospechoso de disfagia?. Negación a comer. Come en poco tiempo. Picos febriles sin etiología marcada.

Las primeras fases de la disfagia la abarca el tipo: Estructural. Orofaríngea. Esofágica.

¿Dónde se localiza el problema en la disfagia estructural?. Alteración de la función de los músculos implicados en la deglución. Déficit neuromusculares (Alzheimer). Disminución del calibre en algún punto del trayecto del bolo alimenticio.

Indica qué complicación podemos encontrar en una disfagia cuando hay una alteración de la seguridad de la deglución: Atragantamiento. Desnutrición. Dolor al tragar.

En el MECV-V, es falso que: Detecta posibles fallos en la eficacia y/o seguridad de la deglución. Siempre se empieza por la textura líquida. Se administran tres volúmenes distintos: 5, 10 y 20 ml.

La textura del pudin del test MECV-V : Puede beberse con pajita o de un vaso. Al resbalar deja residuo fino. No puede beberse ni de una pajita ni de un vaso.

¿Cuál es la última viscosidad a probar en el test MECV-V?. Pudin. Néctar. Es indiferente.

Indique la incorrecta de las siguientes indicaciones para pacientes con disfagia: El paciente debe estar siempre en alerta, receptivo y descansado. Comer con el cabecero inclinado si no puede sentarse. Utilizar pajitas y jeringas para ayudar la alimentación como recomendación.

¿Cuál es el alimento que se considera prohibido en caso de disfagia?. Hojaldre. Naranja. Todos los anteriores.

Ventajas de los espesantes de segunda gamma en comparación a los de primera gamma. Necesitan mayor concentración de producto para obtener la viscosidad deseada. Son más seguros en cuanto a consistencia. Son menos estables en el tiempo.

¿Cuáles son las vitaminas hidrosolubles?. A y C. D y C. B y C.

La dieta del anciano debe ser como normal general: Sencilla y de fácil digestión. Fraccionada en 4 o 5 comidas al día. Se preparará sin sal.

La carencia de la vitamina K produce: Beri-Beri. Anemia. Hemorragia.

¿Cuál es el porcentaje de hidratos de carbono que debe contener una dieta basal en el anciano?. 20-25%. 40-50%. 55-60%.

De qué tipo de dieta hablamos cuando la forman los cereales y derivados, yogur, quesos blancos no grasos, manzana, carnes y pescados blando?. Blanda. Hiposódica. Astringente.

La administración continua de nutrición enteral de realiza a través de: Bomba de infusion. Bolo con jeringa. Goteo.

Con el uso de las sondas nasogástricas pueden aparecer complicaciones, ¿cuales?. Otitis media y hemorragia nasal. Diarrea o estreñimiento. Neumonía y peritonitis.

¿Cuáles son los cuidados que debe realizar el TCAE respecto a las técnicas de preparación de un sondaje nasogástrico?. Comprobar la homogeneidad de la solución antes de ser administrada. Comprobar la identificación del volumen, fecha y paciente. Todas son correctas.

Una persona con SNG y sequedad de boca, ¿se le puede ofrecer chicles, caramelos, hielos o incluso enjuague?. No. Si está permitido, sí. De vez en cuando.

Cuando la posición de Fowler esta contraindicada, ¿Qué posición será la mejor para administrar nutrición enteral?. Tumbado de lado y con el tronco ligeramente elevado. Decúbito supino con la cabeza ladeada. Sedestación con la cabeza en extensión.

Una de estas funciones no corresponde al TCAE ante un sondaje nasogástrico: Dar la toma. Vigilar signos como la distención abdominal, náuseas o vómitos que pueden aumentar la broncoaspiración o la regurgitación. Retirar el sondaje cuando no sea necesario.

La vitamina C produce el déficit: Escorbuto. Acromegalia. Raquitismo.

Una de estas sondas no es gástrica: Sengstake-Blakemore. Foley. Nutrisoft.

¿Qué alimentos contiene mayor cantidad de fibra?. Frutas y hortalizas. Carnes. Pastas.

Uno de estos nutrientes cumple una función reguladora en el organismo: Glúcidos o Hidratos de carbono. Vitaminas. Lípidos o grasas.

1gr de lípidos proporciona: 9 kilocalorías. 15 kilocalorias. 7 kilocalorias.

Esta vitamina es liposoluble: Retinol. Tiamina. Niacina.

El miedo a tragar se conoce como: Odinofagia. Fagofagia. Afagia.

No es correcto cuando hablamos de la nutrición enteral: Que puede realizarse a través de sonda nasogástrica por orificio nasal y no por boca. Que puede realizarse a través de sonda nasogástrica por orificio nasal o por boca. Que puede provocar diarrea o molestia abdominal.

La vitamina que ayuda a la formación de glóbulos rojos es: Filoquinona. Vitamina A. Ácido Fólico o Vitamina B9.

Con respecto a la cianocobalamina, es falso que: Se conoce como vitamina B12. Es Liposoluble. Su carencia origina anemia perniciosa.

¿Cuál es el porcentaje aproximado de agua en el cuerpo humano de un anciano?. 70-80%. 60%. 45%.

Es un síntoma de disfagia: Odinofagia. Aumento de masa muscular. Aumento de reflejo tusígeno.

En la limpieza de la SNG, la posición adecuada para ello se considera de: 30º - 45º. 55º - 60º. 90º.

¿Cuáles son las vías enterales para la alimentación?. Nasogástrica. Yeyunal. Todas son correctas.

Indica la respuesta correcta cuando hablamos de nutrición: Es el estudio de los alimentos en relación al crecimiento y mantenimiento de los organismos vivos. Los minerales, vitaminas y agua no generan energía. Todas son correctas.

¿Cuál es el tipo de deshidratación más frecuente en un paciente diabético?. Hipertónica. Isotónica. Hipotónica.

¿Cuál es la hormona que favorece la retención de agua en la nefrona ante la hiperosmolaridad del líquido extracelular?. Aldosterona. Insulina. ADH.

Señale la afirmación correcta sobre los síntomas físicos de deshidratación: TA alta con taquicardia. TA baja con bradicardia. TA baja con taquicardia.

Una dieta hiperproteica no se recomienda en casos de: Insuficiencia hepática. Efectos secundarios de quimioterapia. Quemaduras.

La Vitamina H se conoce también como: Niacina. Filoquinona. Biotina.

¿Cuál es una sonda nasogástrica?. Miller-Abbott. Rectal. Levin. Ninguna es correcta.

Una bolsa de nutrición parenteral puede permanecer en la nevera: 36H. 48H. 72H. 24H.

La sonda Sengstaken-Blaquemore se utiliza cuándo: Administración de enemas de retención. Administración de alimentación enteral. Eliminación de gases. Sangrado de varices esofágicas o gástricas.

En una dieta astringente, es verdad: Aumenta el porcentaje de proteínas. Eliminan o reducen alimentos ricos en fibra. Contiene alimentos fáciles de digerir y pobres en glúcidos. Disminuye el contenido en sal.

La dieta absoluta: Disminuye el porcentaje de proteínas. Incluye alimentos ricos en fibra. Suprime la ingesta total de alimentos y líquidos. Es baja en calorías.

¿Cómo se valora el agua endógena (metabólica) al hacer un balance hídrico: Ingreso de ingesta oral. Egreso, pérdida sensibles (orina). Ingreso por metabolismo de los principios inmediatos y lisis de los tejidos. Egreso por pérdidas insensibles (respiración, piel).

La sonda que tiene 3 luces y 2 balones, usada para sangrados digestivos, la conocemos como: Sengstaken-Blakemore. Foucher. Kaslow. Salem.

Precauciones y complicaciones a observar ante un paciente portador de SNG: Broncoaspiración. Vomitos. Diarrea. Todas las anteriores.

Según Atwater, el valor energético que se utiliza en cálculos dietéticos es: 1gr de glúcidos = 4 kilocalorías. 1gr de proteínas = 6 kilocalorías. 1gr de grasa = 10 kilocalorías. 1gr de alcohol etílico = 8 kilocalorías.

No es una dieta terapéutica: Con modificación energética. Con modificación de nutrientes. Con modificación de textura y consistencia. Con modificación de sabor.

¿Qué posición deberá tener el paciente para colocar una sonda nasogástrica?. Semisentado a 45º. Tumbado. Semisentado a 80º. Decúbito lateral derecho.

La vitamina Tiamina o vitamina B1 provoca el déficit: Ceguera nocturna. Raquitismo. Beri-Beri. Pelagra.

Se indica una dieta hiperproteica en casos de: Anemias. Quemaduras. Ulceras por presión. Todas son correctas.

Un paciente que va a diálisis, deberá tener una dieta pobre en: Sodio. Potasio. Agua. Todas las anteriores.

Un adulto medio debe ingerir una cantidad aproximada de líquidos en 24h de: 1200 -1500ml. 1500 - 1800ml. 1800 - 2000ml. 2300 - 2600ml.

Se considera una dieta absoluta: Dieta líquida. Dieta blanda. Dietas hipocalórica. Ninguna de las anteriores.

En una dieta hiposódica: Disminuyen las proteínas. Aumenta el sodio. Es una dieta baja en calorías. Esta disminuida total o parcialmente en sal.

El proceso de la digestión comienza en: El intestino delgado. El intestino grueso. La boca. El estómago.

¿En qué tipo de patologías estaría indicada una dieta pastosa?. Úlcera gástrica-duodenal. Disfagia. Pancreatitis. Lesión maxilofacial.

Las siguientes vitaminas o minerales se recomiendas un mes antes del embarazo y durante el primer trimestre de la gestación, para prevenir malformación del tubo neuronal en el feto: Hierro. Calcio. Yodo. Ácido Fólico (Vitamina B9).

El cálculo del balance hídrico se hace: Restando a los ingresos los egresos. Sumando ingresos a los egresos. Restando los ingresos. Sumando los egresos.

Para controlar una hemorragia en varices esofágicas, ¿qué tipo de sonda se usaría?. Foucher. Sengstaken-Blakemore. Nelaton. Pezzer.

¿A través de qué se realizan las pérdidas de orina?. Orina y heces. Vía respiratoria. Piel (Sudor y transpiración). Todas son correctas.

Afectan al equilibrio de líquidos y electrolitos: Ingestión insuficiente. Edad. Estrés. Todas son correctas.

Este micro mineral interviene en múltiples reacciones como el transporte de CO2 que existe en los mariscos, huevos, frutos secos y cereales, ¿podrías señalar cuál es?. Selenio. Zinc. Flúor. Cromo.

La administración de la alimentación parenteral se realiza a través de : Vía periférica. Vía central. Todas son correctas.

Clasificación de los alimentos según sus funciones: Nutritivos, plásticos y formadores. Plásticos o formadores, energéticos y reguladores. Reguladores, energéticos y protectores.

No es una patología en el anciano por una mala alimentación: Alteración neurológica. Anemia. Desnutrición.

La forma en que deben aportarse las vitaminas y los minerales es: En frutas y verduras. En leche y derivados. Todas son correctas.

La dieta del anciano debe ser como norma general. Hipercalórica. Fraccionada en 5 comidas al día. Hiperprotéica.

No es cierto que: Los ancianos mayores de 75 años tienen que reconsiderar una dieta terapeutica. La dieta terapéutica solo puede darse en pacientes con insuficiencia renal, hepatica, edema pulmonar y diabetes inestable. Todas son falsas.

No es función del TCAE en la alimentación nasogástrica del anciano: Colocar la sonda nasogástrica. Dar alimento y agua. Vigilar existencia de vómitos.

¿Qué no se debe hacer frente a la alimentación de un anciano por tubo de gastrotomía?. Dar alimentos despacio. Aportar alimentos templados. No vigilar la existencia de diarreas.

¿Qué tiene que evitar el TCAE en la alimentación de un anciano por tubo de yeyustomía?. Dar alimentos rapidamente. Dar alimentos en papilla. Dar agua templada.

En una nutrición parenteral total (NPT), El TCAE debe: Cambiar los tubos para prevenir infecciones. Prevenir complicaciones por tipo de alimentación. Facilitar el bienestar del paciente.

Llamamos nutrición parenteral total (NPT): Administración endovenosa de alimentos. Administración endovenosa de soluciones nutritivas. Infusión por vena de soluciones de alto contenido calórico.

Debemos incluir una serie de nutrientes para proporcionar una dieta equilibrada. Estos son: 20-25% proteínas, 5-10% grasas y 50-60% carbohidratos. 10-15% proteinas, 30-45% grasas y 40-70% carbohidratos. 10-15% proteinas, 30-35% grasas y 50-60 % carbohidratos.

Es una proposición de dieta incorrecta: Que se armónica. Que omita nutrientes. Que sea adecuada para su fin.

Llamamos dieta terapéutica: Aquella que está indicada para personas, adultos o niños que no necesitan dieta específica. La que tiene como finalidad ayudar en la curación de la enfermedad. La que nunca se convierte en la base del tratamiento para una dolencia determinada.

Los nutrientes que se restringen o suprimen en la dieta de los diabetos son: Proteinas. Carbohidratos. Minerales.

Los pacientes afectados de gota, ¿Qué alimentos deben suprimir en su dieta?. Ricos en calcio. Ricos en purinas. Los que contienen mucha fibra.

Señala la característica falsa de la dieta semiblanda: Incluye solidos o semisólidos de fácil masticación. Tiene gran cantidad de nutrientes. Supone el paso de la dieta liquida a blanda.

En el tratamiento de edemas, ¿qué dieta esta indicada?: Hiposódica. Restricción de calcio. Restricción de potasio.

La alimentación enteral no se practica por medio de: Catéter en vía periférica. SNG. SNE.

La administración de alimentos por vía enteral se hace por medio de instrumentos como: Bomba de infusión enteral. Jeringa de alimentación de 50 o 100 ml. Sistema de goteo.

¿Qué tipo de vía utiliza el catéter de la alimentación parenteral?. Periférica. Central directa. Todas son correctas.

Indica la proposición falsa respecto a la alimentación por vía oral de pacientes encamados: Levantar totalmente la cabeza del enfermo para incorporarle. Anotar el tipo de dieta, la cantidad y cualquier anomalía. Extremar las precauciones al darle de beber para evitar la aspiracion.

Indica la opción falsa respecto a la administración de alimentos por vía enteral: Elevar la parte superior de la cama hasta colocarle en Antitrendelemburg. Se aspirará la dieta con la jeringa de alimentacion. Introducir agua en la sonda para evitar obstrucciones.

Los nutrientes considerados como principios inmediatos son: Grasas, vitaminas y proteínas. Proteínas, vitaminas y sales minerales. Hidratos de carbono, grasas y proteínas.

Una sonda Levin: Tiene dos luces. Es la más utilizada en nutrición parenteral. Ninguna es correcta.

No encontramos entre los métodos utilizados para la administración intermitente de alimentación enteral: Vía endovenosa. Bomba de infusión. Bolo con jeringa.

El uso de SNG presenta algunas complicaciones infecciosas como: Otitis media. Peritonitis. Necrosis de aleta de la nariz.

Se controlará el goteo de perfusión: Una vez por turno. Dos veces por turno. Una vez al día.

Estos alimentos tienen mayor presencia de potasio en su composición nutricional: Huevos, pescado y aves. Lácteos, huevos y carnes. Frutas, verduras, carne y aves.

¿Para qué se utilizan las sondas hemostáticas de balón?. Varices esofágicas. Lavados gástricos. Alimentación enteral.

El líquido intravascular: Se refiere al plasma que hay en el sistema vascular. Es un sistema de transporte de nutrientes y eliminación de sustancias de desecho. Todas son ciertas.

Los componentes que predominan en las distintas concentraciones de sales minerales que contiene el plasma, son: Sodio y cloro. Sodio y potasio. Sodio y calcio. Sodio y bicarbonato.

Hablando del líquido intersticial: Tiene una composición parecida al plasma pero con gran concentración de proteínas. Comprende el liquido que rodea las células y la linfa que esta entre los espacios vasculares y las células. El cation mas frecuente es el cloro.

Teniendo en cuenta que la membrana celular separa los compartimentos intersticial e intracelular, indica lo que es falso: Tipo de solutos existente en ambos compartimentos es el mismo. La concentración de solutos es la misma en ambos compartimentos. Iones positivos y negativos tienen la misma cantidad en ambos compartimentos, habiendo así neutralidad.

Hablando de salidas o pérdidas de agua en el organismo: La perdida principal se da a través de la diuresis. La respiración es una pérdida insensible. Todas son correctas.

El ACT se mantiene en equilibrio en condiciones normales, compensandose con las entradas y las perdidas. Hablando de entradas: El aporte de líquidos en un adulto joven es de 2500ml cada 24H. La principal fuente es el agua endógena. Son más importantes los aportes de los alimentos que de las bebidas.

Entre los mecanismos de regulación del equilibrio entre ganancias y perdidas de agua tenemos: Hormona antidiurética y aldosterona. Mecanismo de la sed. Todas son ciertas.

La hormona antidiurética: Cuando aumenta la concentración de sodio en el liquido extracelular se activa la formacion y su liberacion. Aumenta la reabsorción de agua hacia el sistema vascular. Todas son ciertas.

Denunciar Test