TCAE C09 test 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE C09 test 3 Descripción: Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Clasificación del instrumental: Bandeja de exploración 2, bandeja de aislamiento, bandeja y materiales para operatoria dental. Bandeja de exploración, bandeja de anestesia 2-3 y bandeja de aislamiento. Instrumental de uso dental, Instrumental de exploración, Instrumental de aislamiento, Instrumental de operatoria dental. Bandeja de exploración, bandeja de anestesia, bandeja 2 y materiales para operatoria dental. La halitosis o mal aliento: Puede afectar a cualquier persona en algún momento de su vida. Todas las respuestas son correctas. Es un olor desagradable que se emite por la boca. Proviene de la cavidad bucal y está causada por una acumulación excesiva de bacterias en la parte posterior de la lengua. Los dosímetros ambientales se colocan en: El bolsillo de la bata. Lugares estratégicos de la clínica dental. La recepción de la clínica dental. El tórax. Un periostótomo es: Instrumental rotatorio para las endodoncias. Instrumental de mano para las endodoncias. Instrumental rotatorio para las exodoncias. Instrumental de mano para las exodoncias. Hay que colocar un campo estéril en: La toma de impresiones. La colocación de brackets. En un raspado radicular. Implantología. En relación al material de pulido: Las obturaciones de composite se pueden pulir en el momento de colocarlas. Las tiras de pulir son materiales de pulido. Son material de pulido las fresas. Todas las respuestas son correctas. Fórceps. Sus partes son las valvas, los brazos de adaptación a la mano y la articulación. Tienen tres partes. Son instrumentos para realizar una extracción dental o exodoncia. Todas las respuestas son correctas. En relación a la pinza portaclamps: Pertenece a la bandeja de exploración. Sirve para mantener tenso el clamp. Sirve para sujetar el dique de goma a la pieza con un clamp dentario. Es una pinza acodada que sirve para llevar el clamp al diente. El espejo de exploración NO sirve para: la visión en zonas comprometidas. Proteger a los tejidos. mejora la iluminación. Diagnosticar caries. Los colutorios se aplican después de: Hipersensibilidad al frío. Cirugía periodontal y extracciones. Todas las respuestas son correctas. Sangrado de encías. La diferencia entre radiología digital directa e indirecta estriba en: La directa es muy parecida a la radiografía analógica. La directa necesita un escaneado de la placa obtenida. La indirecta usa captadores digitales indirectos. La directa usa captadores digitales rígidos. El botador de Winter: Su parte activa es un bisturí. Su parte activa es triangular. Es recto. Está acodado. Para raspar un diente anterior y bicúspide usaremos: Cureta Gracey 5-6. Cureta Gracey 11-12. Cureta Gracey 7-8. Cureta Gracey 13-14. La bandeja de aislamiento NO lleva: Seda dental. Clamps o grapas. Dique de goma. Espejo. Pinza portaalgodones: Todas las respuestas son correctas. Pinza acodada. Es una pinza de prensión digital. Pinza que contiene una parte activa está estriada para lograr mayor retención. Al colocar los instrumentos en la bandeja, el instrumental se sitúa: Todas son falsas. Se coloca la parte activa en la bandeja orientada hacia el lado más cercano al auxiliar. Los instrumentos utilizados se sacan de la bandeja para que el odontólogo no los vuelva a utilizar. Se colocan ordenados en el orden de su uso. Los cepillos interdentales están indicados para la limpieza de: Superficies mesiales y distales de dientes adyacentes. Dientes apiñados. Espacios donde falte algún diente. Todas las respuestas son correctas. Las partes que componen un cepillo dental manual son: Todas son correctas. Cuello. Cabeza o parte activa. Mango. La endodoncia se desarrolla en las siguientes fases: Rx, anestesi, aislamiento, apertura cavidad, limado del conducto, irrigación, secado, rx de control, cementado, inserción gutapercha, cononometria y rx final. Rx, anestesi, aislamiento, apertura cavidad, limado del conducto, irrigación, secado, rx de control, cementado, inserción gutapercha, cononometria, eliminación de restos de gutapercha y rx final. Rx, anestesi, irrigación, secado, rx de control, cementado, aislamiento, apertura cavidad, limado del conducto, inserción gutapercha, cononometria, eliminación de restos de guta y rx final. Rx, anestesi, aislamiento, apertura cavidad, limado del conducto, rx de control, cementado, inserción gutapercha, cononometria, eliminación de restos de guta y rx final. La hiperestesia dental o hipersensibilidad dental: Es una reacción exagerada ante un estímulo sensitivo inocuo, por disminución del umbral de sensibilidad del diente. No existe este concepto. No provoca un dolor transitorio, no producido por patología pulpar, derivado de la exposición de la dentina. Pérdida de sensibilidad al estímulo doloroso . Sindesmotomo: No existe este instrumento. Instrumento para cortar alambres: de corte distal, de corte de ligaduras, de corte de alambre grueso. Se trata de un instrumento de mano que se usa para realizar la sindesmotomía. Con este procedimiento se facilita la presión del diente y se evitan desgarros gingivales. Instrumento para aplicar el cemento dental. ¿Qué es la gutapercha?. Un material cementante. Un material termoplástico. Un material para obturaciones temporales. Un material de sellado de fosas y fisuras. La odontosección es: Una técnica para romper los dientes retenidos en fragmentos más pequeños para facilitar su extracción. Una técnica para eliminar hueso mandibular. Una técnica para extraer quistes. Una técnica por la que se corta el hueso que rodea al diente. Los selladores: Evitan la aparición de caries producida por las bacterias. Todas las respuestas son correctas. Son sustancias químicas que actúan como barrera física. Impiden que las bacterias y restos de alimentos penetren en las fosas y fisuras. Las cubetas para tomas de impresión más usadas son: De yeso. Metálicas. De plástico. Parciales. La ortodoncia: Es la parte de la odontología que revisa el estado gingival. Es la parte de la Odontología que se encarga del diagnóstico y tratamiento de los problemas dentarios. Es la parte de la odontología que se encarga de aplicar cementos y amalgamas a la placa dentaria. Es la parte de la odontología que realiza las extracciones dentarias. Los cepillos extraorales están indicados en: Pacientes con diastema (dientes separados). Pacientes infantiles. Pacientes poco habilidosos en la técnica de cepillado. Cepillado de prótesis fuera de la cavidad oral. Para preparar la bandeja de anestesia, NO hay que: Preparar los cartuchos o carpules anestésicos. Quitar el capuchón a las agujas para que el odontólogo se la encuentre preparada. Preparar la jeringa anestésica. Preparar las agujas de punción. Los selladores de fosas y fisuras se usan en: Prevención de las caries. Endodoncias extraorales. Cementado raticular. Empastes de zinc. La cureta Gracey 13-14: Se utiliza para dientesanteriores en distal. Se utiliza para dientes posteriores en mesial. Se utiliza para dientes posteriores en distal. Es una cureta Columbia no Gracey. |