TCAE_CAMP_10 Alimentos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE_CAMP_10 Alimentos Descripción: Repaso tema 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué proceso de estos no pertenece a la nutrición, y es alimentación?. a) Cocinado. b) Masticado. c) Absorbido. d) Son todos procesos de nutrición. 2. El proceso orgánico de transformación de múltiples aminoácidos en proteína, es de tipo: a) Catabólico. b) Absortivo. c) Anabólico. d) Excretor. 3. Los componentes químicos de la dieta son: a) Los principios inmediatos. b) Los alimentos. c) Los nutrientes. d) Nada de lo anterior. 4. ¿Cómo se denominan los alimentos que están destinados fundamentalmente a la formación y renovación de los tejidos humanos, tanto en la fase de construcción o crecimiento como en la renovación de tejidos en los adultos?. a) Energéticos. b) Vitamínicos. c) Plásticos. d) Reguladores. 5. ¿Qué alimentos son aquellos cuya composición principal son las proteínas y el calcio?. a) Alimentos reguladores. b) Alimentos biocatalizadores. c) Alimentos energéticos. d) Alimentos plásticos. 6. ¿Qué alimentos incluirías en el grupo de reguladores?. a) Aceite y tocino. b) Pan. c) Frutas y verduras. d) Leche. 7. ¿Qué sustancias nutritivas poseen esencialmente los alimentos llamados energéticos?. a) Proteínas y grasas. b) Vitaminas y minerales. c) Proteínas y calcio. d) Azúcares y grasas. 8. ¿Qué alimentos componen el Grupo III-Plásticos de la rueda de los alimentos?. a) Leche y derivados. b) Verduras. c) Cereales, arroz, pan, pasta y azúcar. d) Carnes, pescados y huevos. 9. ¿Qué alimentos componen el grupo V-Reguladores el de la rueda de los alimentos?. a) Leche y derivados. b) Hortalizas y verduras. c) Cereales, arroz, pan, pasta y azúcar. d) Carnes, pescados y huevos. 10. ¿Qué alimentos de los expuestos no están en el segundo nivel de la pirámide de alimentos?. a) Pan. b) Patatas. c) Plátanos. d) Carnes rojas. 11. ¿Qué alimento consideras que es de consumo ocasional?. a) Embutidos grasos. b) Leche. c) Pescado y mariscos. d) Aceite de oliva. 12. Según la composición nutricional de los alimentos, los lácteos y derivados pertenecen al grupo (clasificación NAOS): a) Grupo I-Energético. b) Grupo II-Energético. c) Grupo III-Plásticos. d) Grupo IV-Plásticos. 13. En el Sistema Internacional la unidad de energía es: a) El julio (J). b) La caloría (Cal). c) El grado centígrado (C). d) El ergio (erg). 14. ¿Cómo se denomina la energía que necesita el organismo para mantener sus funciones vitales en estado de absoluto reposo?. a) Homeostasis. b) Hemostasia. c) Metabolismo basal. d) Energía esencial. 15. Empleando la fórmula de Harris y Benedict del metabolismo basal diremos que un varón de 35 Kg de peso, 1,40 m de talla y 11 años de edad, será aproximadamente de: a) 700. b) 850. c) 1100. d) 2100. 16. ¿Qué se define como la energía que necesita un individuo en un día?. a) Metabolismo basal. b) Metabolismo de la termogénesis. c) Metabolismo secundario. d) Metabolismo total. 17. El principal problema que presenta la manipulación de los alimentos es: a) La degradación térmica. b) La degradación química. c) La contaminación microbiana. d) Ninguno de los anteriores. 18. ¿Qué medida es fundamental y la que más influye para que haya una buena higiene alimentaria, y disminuyamos considerablemente su contaminación microbiana?. a) Limpiar bien donde se colocan los alimentos. b) Limpiar superficialmente los alimentos y mantenerlos así hasta su consumo. c) Emplear mercuriales y otros desinfectantes sobre los mismos. d) Lavarse las manos con frecuencia. 19. ¿Quiénes son frecuentemente los causantes del daño en las toxiinfecciones alimentarias?. a) Toxinas del germen. b) Propio germen. c) Toxinas orgánicas (que produce el huésped). d) Son ciertas las respuestas a) y c). 20. ¿Qué gérmenes de estos productores de toxiinfecciones alimentarias poseen toxinas termorresistentes?. a) Salmonellas. b) Estafilococos. c) Clostridium. d) Triquinellas. 21. Produce 4 Kcal un gramo de: a) Alcohol o grasa. b) Grasa o proteína. c) Azúcar o proteína. d) Grasa o azúcar. 22. ¿Qué aminoácido no es esencial?. a) Triptófano. b) Valina. c) Fenil-alanina. d) Alanina. 23. ¿Qué hidrato de carbono es monosacárido?. a) Fructosa. b) Sacarosa. c) Almidón. d) Maltosa. 24. ¿Cuál de estos nutrientes se considera micronutriente (imprescindible en pequeñas cantidades)?. a) Vitaminas. b) Azúcares. c) Proteínas. d) Grasas. 25. ¿Qué vitamina es hidrosoluble?. a) Vitamina A. b) Vitamina D. c) Vitamina C. d) Vitamina K. 26. La piridoxina es la vitamina: a) A. b) B1. c) C. d) B6. 27. La insuficiencia de yodo en la dieta afecta a: a) La formación normal de hemoglobina. b) La regulación del agua en los compartimentos humanos. c) La síntesis de hormonas tiroideas (tiroglobulina). d) La formación normal de insulina. 28. Los minerales más importantes desde el punto de vista nutricional son: a) Cobalto, zinc o cobre. b) Fósforo, manganeso y magnesio. c) Calcio, hierro y yodo. d) Flúor, cobre y molibdeno. 29. ¿Cuál es la determinación antropométrica más corriente?. a) La talla. b) Perímetro braquial. c) El peso. d) Determinación de pliegues cutáneos. 30. Un IMC de 27, según Garrow, estaría en el grado de obesidad: a) No obesidad. b) Leve. c) Moderada. d) Grave. 31. La obesidad mórbida sería aquella que se alcanza con un índice de masa corporal superior a: a) 20. b) 30. c) 40. d) 50. 32. ¿Qué pliegue cutáneo es el más empleado en el diagnóstico de obesidad?. a) Pliegue isquiotibial del muslo. b) Pliegue tricipital del brazo. c) Pliegue bicipital del brazo. d) Pliegue poplíteo de la rodilla. 33. La dieta terapéutica donde el paciente no ingiere alimentos se denomina: a) Líquida. b) Hipocalórica. c) Hiposódica. d) Absoluta. 34. ¿Qué tipo de dieta está indicada para personas que van a ser operadas y prescrita doce horas antes de la intervención?. a) Dieta blanda. b) Dieta líquida. c) Dieta sólida. d) Dieta absoluta. 35. ¿Qué tipo de dieta está indicada en pacientes ancianos y grandes desnutriciones?. a) Hiposódica. b) Hiperpotasémica. c) Hiperproteica. d) Astrigente. 36. Una dieta exenta de gluten poseerá alimentos que contienen de cereal: a) Trigo. b) Arroz. c) Cebada. d) Centeno. 37. ¿En qué posición se colocará al paciente para alimentación enteral mediante sonda nasogástrica?. a) Sims. b) Trendelemburg. c) Fowler. d) Morestin. 38. La alimentación enteral mediante sonda nasogástrica se denomina también alimentación: a) Artificial. b) Natural. c) Facilitada. d) Forzada. 39. El equipo de infusión debe cambiarse en alimentación enteral por sonda en pacientes intubados cada: a) 6 horas. b) 12 horas. c) 24 horas. d) 48 horas. 40. ¿En qué posición se debe colocar a un paciente para alimentar, que tiene insertado un tubo de gastrostomía?. a) En posición de Sims. b) En posición de Trendelemburg. c) En posición de Fowler. d) En posición de Morestin. 41. ¿Qué complicación por la nutrición con sonda es considerada más grave?. a) Diarreas. b) Broncoaspiración. c) Obstrucción de la sonda. d) Estreñimiento. 42. La nutrición periférica hipocalórica es la nutrición: a) Enteral periférica. b) Enteral central. c) Parenteral central. d) Parenteral periférica. 43. La nutrición parenteral está indicada en todos los casos excepto: a) Paciente con diarreas crónicas severas. b) Paciente que vomita durante largo periodo de tiempo. c) Paciente con intolerancia a la alimentación por sonda. d) Está indicada en todos los anteriores. 44. La dieta hiperproteica está indicada en caso de: a) Anemias. b) Quemaduras. c) Ulceras por presión. d) Todas las respuestas son correctas. 45. ¿Cuál es la dieta apropiada en un anciano desnutrido y con úlceras por presión?. a) Dieta blanda, pobre en glúcidos e hiposódica. b) Dieta hiperproteica, pobre en glúcidos e hiposódica. c) Dieta blanda, hipocalórica e hiperproteica. d) Dieta normal, pobre en sal e hipocalórica. |